Dependencia
El Gobierno destinará 500 millones para atención a personas con ELA
El Consejo de Ministros reforzará la dependencia con la creación de un nuevo grado para proteger el cuidado de personas con enfermedades neurológicas de alta complejidad.
Palestina
Así es el día a día de la población palestina durante la campaña de recolección de la aceituna en Cisjordania
Esta está siendo una campaña especialmente complicada para los y las palestinas; ya que los ataques de los colonos se han intensificado respecto a años anteriores.
Industria armamentística
Indra: de lucrarse con la securitización fronteriza a la apuesta por las armas
La situación de inestabilidad que vive Europa se ha revelado como una jugosa oportunidad de negocio para tecnológicas como la que preside Ángel Escribano, que han apostado por orientar su producción hacia el sector armamentístico.
Guerra en Ucrania
La pobreza estratégica: cómo el Kremlin repone el ejército ruso
Al igual que parecían creer que los ucranianos recibirían con los brazos abiertos sus tanques, los mandatarios rusos también sobreestimaron el grado de compromiso de los rusos con sus objetivos militares.
Educación pública
Marea Palestina interpone una denuncia en el Ministerio por la censura de la solidaridad con Gaza
La denuncia del movimiento propalestino quiere reivindicar el derecho constitucional a la libertad de cátedra ante las coerciones y medidas punitivas llevadas a cabo por la dirección de distintos colegios en varias comunidades autónomas.
Tribuna
De los microinfartos de Amazon a la pérdida de soberanía
Ante la caída global del servicio de datos de la multinacional estadounidense, la autora propone que España cree su propio Fondo de Infraestructuras Digitales Públicas.

Últimas

Fronteras
El Gobierno deja en manos de una asociación ultracatólica el “retorno voluntario” de migrantes
La Fundación Altius, vinculada a los Legionarios de Cristo y financiada con dinero público de la Comunidad de Madrid, gestionó la vuelta de 360 personas a sus países de origen el año pasado.
Bolivia
Rodrigo Paz será el nuevo presidente de Bolivia y entierra dos décadas de gobiernos de izquierda
Con diez puntos de diferencia el centrista Rodrigo Paz será el nuevo presidente de Bolivia. Las elecciones de este 19 de octubre ponen fin a dos décadas de Gobiernos del MAS.
Argentina
El caso AMIA y la instrumentalización del terrorismo en Argentina
La investigación sobre los responsables y los encubridores de dos atentados contra la comunidad judía argentina en 1992 y 1994 todavía colea y sigue siendo utilizada por Israel para influir en la política de este país sudamericano.
Tecnología
Influencers a puñetazos en el gran guiñol digital
El “estado de estupidez inducido” camina a través de las pantallas desde hace años. La cuestión fundamental sigue siendo si es posible salir de él para pasar a formar parte de la resistencia.
Palestina
El ejército israelí bombardea el sur de Gaza
Este domingo se han producido ataques por parte de las Fuerzas Armadas de Israel cerca del cruce de Rafah, que se mantiene cerrado.
Alicante
La crudeza del sinhogarismo: “Dejé de creer en mí. Solo quería morirme”
La calle se ha convertido en la única opción para más de 300 personas en Alicante, ante la falta de recursos estables y el abandono institucional.
Guerra en Ucrania
Nuevo rapapolvo de Trump a Zelensky, que se queda de momento sin misiles Tomahawk
El encuentro en la Casa Blanca sirvió para evidenciar la posición cambiante del presidente de Estados Unidos con respecto al conflicto en Ucrania.
Salud
Endometriosis, un periplo desgastante, dolor y rabia
Se trata de una afección invisibilizada por la sanidad, que afecta al 10-15% de mujeres en edad reproductiva, y cuyo diagnóstico medio se puede retrasar hasta 10 años
Más noticias
Industria armamentística
Sapa oculta su nuevo fracaso con los blindados VCR 8x8 anunciando un posible contrato en EE UU
La reciente paralización de las pruebas debida a fallos en la tecnología hacen peligrar los contratos mil millonarios de Indra y Sapa en EE UU.
Alimentación
Con los impuestos en juego: el menú escolar también es política agraria
Si no queremos que nuestros impuestos paguen armas, ¿por qué aceptamos que paguen comida que vulnera los derechos humanos dentro y fuera de nuestras fronteras?
Madrid
CaixaBank vuelve a la carga y, al quinto intento, desahucia a Pilar
Se ejecuta el desahucio de esta vecina de Vallecas, con sus tres hijas, una de ellas embarazada, que vivían en un piso de esta multimillonaria entidad financiera, quien se siempre negó a ofrecerle un alquiler social.
Sanidad pública
Sobre la crisis sanitaria en Andalucía: privatización, oportunismo y lucha de clases
El escándalo del cribado tardío de cáncer de mama en Andalucía no es un error puntual. El capitalismo ha demostrado su incapacidad para garantizar salud y bienestar para la mayoría.

Recomendadas

Cuidados
Sara Plaza Casares
“Es esencial cerrar la puerta a la privatización de los cuidados a domicilio”
La periodista de El Salto lanza un libro con testimonios de las trabajadoras del Servicios de Atención a Domicilio donde reivindican su papel en este sistema, denuncian su precariedad y celebran sus logros unidas.
Literatura
Ángelo Néstore
“Ya no quiero hablar de hombres, sino de chicas no binarias, de mujeres con demencia y de gatas”
¿Es posible amar cuando el lenguaje se rompe? En su primera novela, Leche cruda (Reservoir Books, 2025), Ángelo Néstore explora la posibilidad de querer al otro sin necesidad de entenderlo.
Portugal
Ganancias corporativas, pérdidas ambientales: el mayor lago artificial de Europa impulsa olivos intensivos
Una presa construida en el sureste de Portugal prometió desarrollar una de las regiones más áridas y empobrecidas de Europa. Sin embargo, la agricultura industrial de olivos está destruyendo ecosistemas y provocando la pérdida de biodiversidad.
Estados Unidos
Mapaches y ranas inflables contra Trump, el hombre que quiere reinar en EEUU
No Kings se prevé como la mayor manifestación de este siglo. Más de 2.000 ciudades están convocadas en un desafío directo a la creciente militarización de Estados Unidos que está llevando a cabo la Casa Blanca.

Opinión

Palestina
Horror en Gaza: genocidio, bioética y salud pública
Ante la evidencia del genocidio en Gaza se hacen impostergables algunas preguntas: ¿trabajar en temas de ética nos hace más responsables?, ¿cómo posicionarnos como profesionales que investigamos en ética y en salud pública?
VV.AA.
Acoso escolar
El suicidio de Sandra por acoso escolar, una muerte evitable
Desde el activismo contra el acoso escolar, sabemos muy bien que la muerte de Sandra era algo evitable, algo que venimos advirtiendo: no podemos permitir que más niños y niñas sigan muriendo ante la impasibilidad del sistema.
La vida y ya
Te doy mi monedero
El gesto, con pequeños matices, es siempre el mismo. Una mujer que ya tiene suficiente edad para no ver bien de cerca saca el monedero y se lo da, con absoluta confianza, a la persona que cobra.
Tecnología
La política de la pantalla
Un buen ejemplo de cómo la pantalla ha cambiado radicalmente la cultura es la política estadounidense.

Actualidad

Extremadura
Protesta en el SEPE de Mérida “contra el deteriorio en la atención presencial”
Colectivos denuncian que “cada vez es más difícil ser atendido presencialmente en el SEPE”.
Extremadura
El movimiento memorialista extremeño rechaza la Ley de Concordia de PP y Vox
La nueva ley del Gobierno de Guardiola, que sustituye a la de Memoria Democrática, “nace muerta” según las asociaciones memorialistas.
Global
Hamás busca contrarreloj los cadáveres de los prisioneros israelíes
Donald Trump amenaza con “dar luz verde” a la reanudación de los ataques de Israel si Hamás no entrega todos los cadáveres que quedan.
Comunidad de Madrid
Mujeres con cáncer de mama piden menos lazos rosas y más investigación
Otro año más pacientes y familiares se concentran en diferentes puntos de España en el Día Mundial contra el cáncer de mama para pedir más recursos públicos para luchar contra esta enfermedad y el fin del ‘pinkwashing’, esto es, su uso mercantil.
Andalucía
La punta del iceberg del SAS: el cribado del cáncer es solo un ejemplo
Detrás de cada diagnóstico, detrás de cada prueba, detrás de cada número hay una historia y el Sistema Andaluz de Salud (SAS) ha decidido que esas historias sean invisibles y que no importen.

Videos

Sphera
Cine rural para crear comunidad
El rodaje de un cortometraje de terror en Fresnedillas de la Oliva, involucrando a todos los habitantes en su reparto, ha sido la idea de una cooperativa para crear comunidad en este municipio madrileño.
Alicante
Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
Sphera
María y Lucía, cómo acabar con la soledad cuando se cría sola
María decidió ser madre sin un segundo progenitor. Es una “madre soltera por elección”. O una “madre sola”.
Sphera
Tecnología contra la despoblación
Dos proyectos muestran cómo los entornos rurales tienen mucho que aportar a la tecnología, y no solo al revés.

El Salmón Contracorriente

Río Arriba
Esteban Hernández
“La globalización está rota por completo y lo que hace Trump es impugnar el sistema”
Entrevista en formato podcast y vídeo sobre los nuevos movimientos geopolíticos y la lucha hegemónica entre Estados Unidos y China en la nueva era de Trump.
Desmantelando
Economías feministas: poniendo los cuidados y la vida en el centro
Aterrizamos el concepto de economía feminista a prácticas cotidianas y las contraponemos a la economía de guerra y genocidio
Agrotóxicos
La Unión Europea pretende multiplicar por 4.000 el glifosato permitido en aguas
Según Ecologistas en Acción, supondría permitir legalmente una grave contaminación de las aguas que pondría en mayor riesgo la biodiversidad y la salud.
Decrecimiento
Activar el freno de emergencia o colapsar: el decrecimiento toma la palabra en el Congreso
Académicos, políticos, sindicalistas, intelectuales y representantes de la sociedad civil debatieron este viernes sobre cómo activar de forma colectiva un freno de emergencia al modelo que está llevando al planeta a un colapso ecológico y social.
Análisis
Sí, predigo el pinchazo de la burbuja financiera de la Inteligencia Artificial en 2026
Bajo el brillo tecnológico se esconde un andamiaje de deuda y expectativas insostenibles que podría desencadenar la mayor crisis de deuda corporativa privada en la historia reciente de Estados Unidos.

Global

Colombia
La nueva colonización de la Amazonía bajo la bandera del cambio climático
Las empresas (y estados) que más contaminan, pueden limpiar sus emisiones (y conciencias) comprando “bonos verdes” y “bonos de carbono” en los mercados financieros.
Migración
Nuevas formas de acoger y permanecer en el interior de Calabria
Ecoturismo, producción de hortalizas y quesos para refugiados y jóvenes calabreses que deciden no abandonar el territorio.
Bolivia
La derecha gobernará Bolivia tras la desintegración del MAS
La fragmentación del Movimiento al Socialismo (MAS), que gobernó el país durante casi 20 años, entrega el Gobierno de Bolivia a la derecha, cuyos candidatos, Jorge Quiroga y Rodrigo Paz, disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre.
Venezuela
Estados Unidos: ni derecho internacional, ni orden basado en normas
No hay que engañarse. Hace tiempo que, en materia exterior, la conducta de EEUU es sencilla y llanamente inmoral.
Marruecos
La juventud marroquí se prepara para otro fin de semana de protestas
La Gen Z marroquí vuelve a convocarse en las calles. Los más jóvenes del país hace dos semanas que protestan para pedir reformas inmediatas, sobre todo, en el ámbito de la educación y la sanidad.

Blogs

Consumo
Jaqueando al libre mercado
Retomamos con una nueva miniserie sobre los grandes hits de la economía solidaria y REAS los últimos 30 años. Y comenzamos dándole al capitalismo donde más le duele: Hackeando el mercado.
VV.AA.
Historia
La nación más allá de sí misma
Anotaciones desde el ensayo La Nación, o el sentido de lo social de Marcel Mauss
Portugal
Lisboa en venta: la capital portuguesa vive su momento más incierto
Ciudades como Madrid y Lisboa sufren el desgaste de un turismo descontrolado y depredador.
Energía nuclear
Mentiras de un nivel nuclear
Una vez más, los trabajadores —esta vez en Gran Bretaña— han sido traicionados con falsas promesas sobre puestos de trabajo en una industria que, en realidad, está agravando el cambio climático.
El Salto n.80
La persistencia de la tortura (1975-2025) en la última revista de El Salto
Tenemos nueva revista de El Salto, el número 80 de otoño de 2025, con el tabú de la tortura en España como tema principal.
Ocupación israelí
Genocidio progresivo, el modelo sionista en Palestina
El genocidio de la población palestina no se inició el 7 de octubre de 2023; comenzó en 1948 tras la creación del Estado de Israel.
Palestina
Sin título, porque sobran los titulares
Sobre el genocidio palestino ante la mirada filosófica: casi dos años de vergüenza
Más blogs
Radical Magazine
Partida de los Pataletes
Según dicen los “fachavales”, con Franco vivíamos mejor. Pues vamos a llevarles un poco la contraria, contándoles como vivían sus mayores. Aventuras y desventuras de los Pataletes.
Activismo
Paca Blanco, la Brava
Con motivo de la publicación de la autobiografía “Paca Blanco, la Brava”, sobre la mítica activista, republicamos con permiso el prólogo de la misma, de la mano de Yayo Herrero.
Antiespecismo
Santuarios de animales reclaman su reconocimiento legal como centros de rescate
Más de 30 espacios de acogida se adhieren al manifiesto presentado por la Federación Española de Santuarios ante la Dirección General de Derechos de los Animales.

Opinión socias

Opinión socias
El gobierno italiano quiere imponer un pin a la salud
En muchos lugares les niñes trans se han convertido en diana de ciertos grupos. Se les ataca sin conocer su realidad, sin criterios científicos ni de salud, basándose exclusivamente en creencias, ideología o intereses electorales.
María Esther Vela Macías

Solo para socias

Promociones
Consigue tus entradas para celebrar medio siglo sin Franco
Participa del 13 al 31 de octubre para llevarte una de las cinco entradas dobles que regalamos para ir a ver 'Chistes contra Franco', el mismo 20N en el Teatro del Barrio.

Radical Magazine

Madrid
‘Un planeta de inquilinos’, el ciclo de cine patrimonial que lleva la crisis de la vivienda a la gran pantalla
La muestra cinematográfica, donde La Filmoteca Española y el Círculo de Bellas Artes se dan la mano con una veintena proyecciones en ambos espacios, estará abierta al público hasta el próximo día 1 de noviembre.
Memoria histórica
La memoria perdida de Joan de Diego, el archivero secreto de Mauthausen
Joan de Diego ejerció como secretario del campo de concentración por saber alemán, donde registró las causas de la muerte de miles de presos durante años, salvó las vidas de otros y contribuyó a desvelar la verdad sobre el horror nazi.
Literatura
Gaël Faye
“Me consideran un autor francés porque vendo muchos libros. En ese momento, dejas de ser exótico”
El autor y rapero burundiano-francés Gaël Faye, un auténtico fenómeno editorial mundial, analiza la repercusión de ‘El jacarandá’, su segunda novela.
Galicia
La Xunta paga 45.000 euros por un videoclip de Cómplices: “Galicia es Inditex y Rosalía”
La Axencia de Turismo, controlada por el Partido Popular, considera beneficioso para la imagen de Galicia financiar con dinero público y sin concurso un videoclip de la canción “Galicia tiene flow”.
Derechos digitales
El plan europeo para espiar millones de chats tendrá que esperar tras la negativa de Alemania
Sin los votos alemanes, España y los otros países partidarios del escaneo masivo de conversaciones en línea a través del reglamento conocido como Chat Control carecen de los apoyos suficientes para aprobarlo.