Memoria histórica
Ángel Olmedo y Chema Álvarez: “En Extremadura no hubo Guerra Civil como tal, sino una masacre"
En “Extremadura contra el olvido” reúnen una treintena de historias fruto de su investigación sobre extremeños que lucharon en la guerra, que se echaron al monte, que vivieron en clandestinidad...
Memoria histórica
El 48% de la ultraderecha y de la Generación Z ignora o niega el asesinato de García Lorca
El sondeo de 40dB para El País y la SER también revela que una cuarta parte de la juventud aceptaría el autoritarismo. Además, el revisionismo sobre el golpe del 36 se dispara en la ultraderecha: el 60% culpa a la República.
Derechos digitales
La Unión Europea cede ante Trump y lanza “el mayor ataque” a los derechos digitales de la historia
La Comisión plantea retrasar un año la aplicación de garantías en los sistemas de alto riesgo que utilizan inteligencia artificial y propone debilitar el sistema de protección de datos para entrenar modelos de IA.
Balcanes
Bosnia-Herzegovina: 30 años de una paz frustrada
Con motivo del fin de la guerra en Bosnia-Herzegovina, El Salto estrenará un documental el próximo 14 de diciembre, fecha del aniversario de la firma de los Acuerdos de Dayton.
Catalunya
Los bomberos ‘voluntarios’ de Cataluña empiezan su batalla judicial contra la Generalitat
Este viernes se presentan las primeras 100 demandas en Lleida que irán acompañadas de otras 300 más en todas las provincias catalanas. Piden que su trabajo remunerado pase a ser una relación laboral con la Administración.
Justicia
El Supremo desoye a los periodistas que testificaron y condena al fiscal general a dos años de inhabilitación
La sala segunda del alto tribunal condena a Álvaro García Ortiz por revelación de secretos y le inhabilita para los próximos dos años.
Violencia machista
Agreden sexualmente a activistas de Femen durante una misa por Franco
Un hombre ha tocado los pechos de dos activistas que protestaban a las puertas de una misa por el dictador este 20N, bajo el grito ¡Al fascismo ni honor ni gloria!.
Memoria histórica
Las 30.000 cuentas pendientes con el franquismo de las que el Gobierno no ha hablado
En una semana de anuncios sobre el legado del franquismo, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica critica la “amabilidad casi patológica” del Gobierno con la familia del dictador.
Últimas
Extremadura
Extremadura, entre las regiones con menores salarios de España
Jóvenes, mujeres y trabajadores temporales concentran la precariedad, mientras la diferencia con los sectores mejor remunerados refleja una desigualdad estructural que exige debate político y acción inmediata.
Opinión
La sentencia al fiscal general y un cursillo acelerado sobre la historia del poder en España
Puede que no haya que llamar franquista a la justicia que ha despachado en un pispás y sin complejo alguno al fiscal general del Estado, pero la cuestión no está tanto en saber cómo llamarla sino en cómo desmontarla.
Corrupción
La UCO acorrala a Santos Cerdán y encuentra el dinero
El segundo informe de la instrucción de la causa encuentra el beneficio económico que habría sacado el ex secretario de organización del PSOE de la trama.
El Salto Radio
Podcast
Miramos la COP30 desde la Cumbre de los Pueblos
Las señales de esta semana se dedican a la Cumbre que se ha venido desarrollando en Brasil, pero no nos referimos la COP30, sino a la Cumbre de los Pueblos, que se ha convocado en paralelo, para exigir compromisos reales a los gobiernos.
Palestina
La normalización de la violencia israelí y la omisión del contexto: los sesgos de los medios al hablar de Gaza
Un nuevo informe revela el sesgo sistemático por parte de los principales medios occidentales a la hora de informar sobre el genocidio en el enclave palestino.
Podcasts
Podcast | Franco, este muerto está muy vivo
En este quinto episodio hablamos del 50 aniversario de la muerte del dictador aquel 20N de 1975 y sobre cómo el franquismo está más vivo que nunca.
Memoria histórica
La sangre bajo el gris: del ‘Guernica’ a Cuelgamuros
El Valle se construyó con sufrimiento y con sufrimiento pervive. Transitarlo es asomarnos al vértice de un disparo a la democracia y entrar en una herida que no cierra. Habrá que conjugarla en presente si queremos que sane de dentro hacia fuera.
València
La magistrada de la dana pide a la Generalitat las imágenes de Mazón llegando al Cecopi
La jueza Ruiz Tobarra argumenta que las imágenes pueden esclarecer la llegada de Carlos Mazón al centro de coordinación de la emergencia.
Más noticias
Comunidad de Madrid
La cárcel de Carabanchel, el lugar de memoria que hoy encierra a personas migrantes
El que fuera mayor penal del franquismo acaba de conseguir la declaración de Lugar de Memoria Democrática cincuenta años después de la muerte del dictador.
Periodismo
Visto para sentencia el juicio a RTVE por la contratación de 250 opositores suspendidos
El abogado de la empresa alega ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional que se dio prioridad en la contratación temporal a trabajadores con experiencia por haber hecho prácticas en la casa sin tener en cuenta el proceso.
Galicia
Un estudio del CSIC revela cómo los macroplásticos alteran los bancos de mejillón en Galicia
El trabajo del Instituto Español de Oceanografía analiza de manera experimental cómo los macroplásticos afectan a la estructura y funcionalidad ecológica de las comunidades de mejillón.
Comunidad de Madrid
Vecinas de Madrid ocupan la Gerencia de Atención Primaria para pedir más pediatras
Una de cada diez consultas de pediatría no cuentan con profesional, según un estudio de Amyts y APsemueve. Las vecinas denuncian que ya es “normal” lo que es una “anomalía”.
Recomendadas
Ecuador
Blanca Chancosa
“Con la llegada de los españoles, anocheció a mitad del día. Y sigue siendo de noche”
Una de las fundadoras de la gran confederación indígena ecuatoriana, Blanca Chancosa habla sobre la derrota de Noboa en la consulta, del último levantamiento popular y de las ideas que hay detrás de uno de los movimientos más potentes del planeta.
Historia
Sophie Baby: “Hace mucho que la Transición española ya no sirve de modelo para ninguna salida de conflicto”
La profesora de Historia de la Universidad de Bourgogne Europe plantea en su última obra '¿Juzgar a Franco? Impunidad, reconciliación, memoria' una aproximación a las impunidades que han seguido rodeando al Franquismo.
COP30
La paradoja de la COP30: el Sur Global pagará 238.000 millones de deuda en 2025 mientras espera financiación
La crisis climática ha lastrado el acceso de poblaciones muy empobrecidas a la salud y a la nutrición. Estos mismos países pagarán, desde 2015 y hasta 2031, 3,5 billones de dólares a sus acreedores.
Historia
Aristócratas aventureros, fascistas renegados y “tontos útiles”: un vistazo al antifranquismo de derechas
Con la excepción de Catalunya y Euskadi, la oposición al franquismo de la derecha protodemócrata fue poco más que anecdótica durante la dictadura.
Opinión
Opinión
La democracia no puede permitirse borrar a las personas no binarias
Una instrucción de la Junta Electoral obliga a que las listas electorales solo identifiquen a las personas como “hombre” o “mujer” según conste en su DNI, en una aplicación de la norma lo más restrictiva posible.
Análisis
COP30: la reducción del metano como clave para ralentizar el cambio climático
El metano es responsable de alrededor del 30% del calentamiento global, y cada vez más expertos reconocen lo urgente que es actuar para reducir estas emisiones.
Violencia sexual
Pongámonos a trabajar: la prevención de la violencia sexual contra la infancia y la adolescencia
Hay temas que reúnen multitudes, causas que se llevan en una camiseta con orgullo. Y, otras, que nos dan tanta vergüenza colectiva que apenas si suman solidaridades. Una de ellas es la violencia sexual contra la infancia.
Extremadura
Las insuficiencias del Sistema
Nuestros pueblos se vacían y los jóvenes emigran; el favoritismo y la corrupción silenciosa en las instituciones condenan a la región a exportar lo mejor de su talento.
Actualidad
Extremadura
Convocada una protesta regional contra la Ley de Concordia de PP y Vox en Extremadura
La Asociación 25 de marzo ha convocado una concentración contra la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.
COP30
Cinco gritos desde el corazón de la crisis: “Vivimos inmersos en el cambio climático”
Defensoras de la tierra y activistas climáticas directamente afectadas por la emergencia climática comparten su vivencia dentro de la COP30.
Comunidad El Salto
Premian a la periodista de El Salto Sara Plaza por su denuncia de los abusos de las farmacéuticas
La tercera entrega de los Premios de la Asociación por un Acceso Justo al Medicamento reconocen su trabajo en defensa de la sanidad pública y la denuncia de las grandes empresas que se lucran con la salud.
Sevilla
El Banco Santander desahuciará a once familias con nueve menores en Sevilla
Las familias tendrán que abandonar el inmueble, propiedad del Banco Santander, ubicado en el barrio de Palmete el próximo 5 de diciembre, desde Barrios Hartos denuncian que no se las ha escuchado en todo el proceso.
Reino Unido
El Gobierno laborista lanza el mayor ataque al derecho de asilo en 40 años en Reino Unido
El ala izquierda del partido acusa al gabinete de Starmer de asumir la política de inmigración del partido de extrema derecha Reform UK de Nigel Farage.
Videos
Sphera
Nora Chagiou y la revuelta de la Politécnica de 1973
Nora Chagiou fue una de las figuras centrales en la histórica revuelta de la Universidad Politécnica de Atenas de 1973.
Sphera
Cine rural para crear comunidad
El rodaje de un cortometraje de terror en Fresnedillas de la Oliva, involucrando a todos los habitantes en su reparto, ha sido la idea de una cooperativa para crear comunidad en este municipio madrileño.
Alicante
Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
Derecho a la vivienda
Una gran victoria en la lucha por la vivienda
Las familias de un bloque de viviendas de Madrid consiguen revertir las subidas en el precio del alquiler de un fondo buitre.
El Salmón Contracorriente
Derecho a la vivienda
La ley de los sindicatos de inquilinos para regular los alquileres de temporada, un poco más cerca
PSOE y PNV firman un acuerdo con la izquierda parlamentaria para que los alquileres temporales y de habitaciones estén sujetos a los topes de precio de la ley de vivienda y las obligaciones del resto de alquileres.
Acuerdos comerciales
Un baño de pesticidas contra el acuerdo UE-Mercosur
Organizaciones ecologistas protestan con una 'performance' contra el apoyo del Gobierno de coalición al tratado de libre comercio que entra en su fase final para ser aprobado.
Opinión
La gripe aviar, el huevo y la sombra de la especulación
Cuando la carne roja y el pescado se ha vuelto inaccesible, el huevo seguía siendo el refugio de las familias trabajadoras: nutritivo, barato, versátil, pero hoy, incluso, ese refugio se tambalea.
Catalunya
Primera victoria de la huelga de alquileres contra La Caixa en Catalunya
170 familias de Banyoles, Lleida y Mollet podrán quedarse en casa después de que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa (PSC), anunciara la compra de tres promociones de vivienda protegida de La Caixa.
Río Arriba
Erika González: “El Estado es el soporte jurídico económico fundamental del poder de las empresas”
Entrevista en formato podcast y vídeo sobre el poder de las empresas de las transnacionales, el rol de los Estados y de la Unión Europea, así como el papel de las materias primas y los recursos naturales en el nuevo escenario geopolítico.
Global
Palestina
La ONU aprueba el plan de Trump para Gaza mientras Israel continúa los ataques al pueblo palestino
El martes el ejército sionista atacaba en la ciudad de Sidón (Líbano) el mayor campo de refugiados palestinos. Los militares israelíes mataron al menos a 13 personas palestinas.
Israel
Ofer Neiman: “El fin del apartheid en Israel solo vendrá con la pérdida del apoyo estadounidense”
Neiman participa activamente en Boicot desde Dentro, un grupo de ciudadanos y ciudadanas israelíes que promueve la campaña BDS en coordinación con la sociedad civil palestina.
Genocidio
Nuevos informes revelan las torturas, muertes y violaciones de prisioneros palestinos en Israel
La ONG Médicos por los Derechos Humanos señala que al menos 98 prisioneros han muerto bajo custodia desde el comienzo del genocidio. Otro informe revela que algunos detenidos fueron objeto de violaciones con objetos e incluso perros.
Italia
Un fiscal italiano investiga por primera vez los “safaris humanos” en la Sarajevo sitiada
Más de un centenar de italianos habrían pagado grandes sumas de dinero por participar en auténticos safaris humanos en Sarajevo, mientras la ciudad se encontraba sitiada por el ejército serbio durante la guerra de los Balcanes.
COP30
No habrá justicia climática sin la liberación de Palestina
El nivel de destrucción provocado por Israel, y facilitado por un red de complicidad criminal, es tal que muchas voces hablan ya de un genocidio y un ecocidio simultáneos.
Blogs
Agricultura
Oliveras de resistencia: escuchando las voces de campesinas de Battir
En esta época del año son muchas las personas que comienzan la recogida de la oliva. También en Palestina.
VV.AA.
Palestina
La importancia de la geografía en cuestiones de genocidio
Cuando un pueblo originario pierde su tierra, cuando es expulsado, ocupado, expropiado o asimilado, pierde su casa y su vida a la vez.
Ecuador
Ecuador: un país de paz en las fauces de la geoeconomía bélica
El 16 de noviembre el pueblo ecuatoriano rechazó la propuesta de cambiar la Constitución aprobada en 2008. También se rehusó eliminar la cláusula que prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en el país.
Opinión
Correos en transformación: menos plantilla, más presión y un modelo a lo Amazon
Durante décadas, Correos ha sido el símbolo del servicio público: el buzón de nuestro barrio, el cartero que todos conocíamos por su nombre, el enlace con los pueblos más pequeños. Pero ahora está en plena transformación y muchos trabajadores y traba
Derecho a la vivienda
El precio de la inacción política en la crisis de la vivienda
La crisis de la vivienda se ha convertido en el gran problema social de España: precios disparados, salarios que no acompañan y políticas incapaces de responder a un desafío que ya amenaza la cohesión social y el futuro de toda una generación.
Migración
La libertad de circulación antes de 1914
La izquierda del XIX vio la migración obrera no como elección libre, sino como resultado del capitalismo: una necesidad colectiva que exigía igualdad, organización y solidaridad más allá de las fronteras
Memoria histórica
Listado de anarquistas en “la Resistencia”
El listado de anarquistas estatales supera ya los mil nombres y parece que no tiene intención de detenerse.
Más blogs
Historia
“Romantizar” al narrador: Los riesgos de hacer historia oral en tiempos reaccionarios
Una discusión epistemológica acerca de cómo tratar el fenómeno de la violencia política insurgente desde la metodología de la historia oral
Veganismo
“Liberación animal es justicia social”: nueva marcha antiespecista en Madrid el 1 de noviembre
La manifestación reivindica la liberación animal como una causa ética, política y urgente, y subraya su conexión con un movimiento interseccional por la justicia
Laboral
La precarización lastra el futuro de los trabajadores
En sectores como el campo, los cuidados o la hostelería, miles de personas afrontan salarios insuficientes y abusos cotidianos. Su realidad evidencia un modelo económico que sigue prosperando a costa de quienes menos tienen.
Opinión Socias
Opinión socias
El impulso final: menos de la mitad para terminar la primera fase del crowdfunding de Proyecto Tortuga
En Proyecto Tortuga ya se siente una energía distinta: estamos en la recta final de la primera fase de nuestra campaña en Goteo, y queda menos de la mitad para alcanzar nuestro objetivo mínimo.Es el momento de ese último empujón en el que cada apoyo suma, en el que cada persona que cree en otra forma de habitar el mundo puede marcar la diferencia.
Alejandro Antón
Opinión socias
O fío da memoria
Porque ás veces resistir é, simplemente, permanecer.
Breixo Suárez Fariña
Opinión socias
Más allá de la brutalidad: violencias y salud en el marco de la globalidad
Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo.” Una definición que deja atrás aspectos esenciales de lo que son y producen los actos violentos.
Paula Bermejo Ruz
Opinión socias
Movimiento ancestral: una puerta de entrada a la ultraderecha
Por Frasco Fernández y Mart Claudel
Ángeles García Ventura
Solo para socias
Promociones
Nuevo convenio de intercooperación entre El Salto y el Mercado Social de Aragón
Seguimos sumando acuerdos con entidades de la economía social y solidaria en distintos territorios del Estado español, esta vez para nuestras socias en territorio aragonés.
El Salto Revista
El Salto n.80
Anterior
Siguiente
Radical Magazine
China
Wuhan, rebeliones y sociedades secretas
Entrevistamos a las bandas SMZB y Rapid Rebound de Wuhan. Con ellas nos adentramos en la historia de una ciudad que ha sido nido de rebeliones y cuna de una fructífera escena musical
Historia
El imperio siempre vuelve a casa
En su discurso de 1967 de oposición a la Guerra de Vietnam, Martin Luther King Jr. afirmó que “las bombas en Vietnam explotan aquí y destruyen las esperanzas y posibilidades de una América decente”.
Fútbol
Selección de Palestina, cuando el fútbol es mucho más que deporte
Dos partidos de la selección palestina, contra Euskadi y Catalunya, se han convertido en una nueva muestra del apoyo popular a la causa palestina y del rechazo al genocidio que viene llevando a cabo el gobierno de Israel.
Derribando ídolos
Derribando ídolos: el eslabón perdido
La imagen es irresistible: una escalera perfecta que sube del mono al humano. Paso a paso. Hasta llegar (¡cómo no!) a nosotros, el supuesto final glorioso. Pero tiene un problema. La evolución no funciona así.
Culturas
Los domingos de Rosalía
La fe ciega no existe. Mientras ‘Lux’ es la pregunta tramposa y a la vez la respuesta con todas las certezas, Alauda Ruiz de Azúa permite en ‘Los domingos’ pensar en los intersticios de la duda.