Extremadura
María Guardiola adelanta las elecciones en Extremadura a diciembre
La presidenta de la comunidad ha anunciado que los comicios se realizarán el 21 de diciembre tras la falta de apoyo para la aprobación de las cuentas extremeñas de 2026.
Guerra en Ucrania
Las investigaciones por el sabotaje al Nord Stream agitan las aguas en Alemania
En septiembre de 2022 se producía el ataque submarino a Nord Stream, el gasoducto que unía a Rusia y Alemania. Tres años después, un sospechoso permanece en prisión, pero el caso sigue ejemplificando las contradicciones entre países europeos.
COP30
La UE acuerda una reducción de emisiones del 90% para 2040 pero los países podrán ‘comprar’ hasta un 10%
Los países partidarios de ralentizar la lucha contra la crisis climática consiguen ampliar el porcentaje de emisiones que podrán ser compensadas gracias a la adquisición de los controvertidos créditos de carbono.
Israel
Israel mantiene aislada a la fiscal que filtró un vídeo de torturas en prisión y celebra a los torturadores
La exfiscal militar ha reconocido la filtración de un vídeo en el que se mostraban las torturas a un detenido que permanece actualmente en Gaza. El primer ministro ha cerrado filas con los torturadores, que permanecen en libertad.
Nueva York
Zohran Mamdani y la política de los márgenes
La victoria de Zohran Mamdani ofrece varias lecturas y aprendizajes, también para la izquierda española. La principal: la población migrante ya es una fuerza política, aunque los partidos más progresistas no hayan sabido reconocerla.
Pueblo kurdo
Faik Özgür Erol, abogado de Öcalan: “Es crucial que la situación del líder kurdo cambie”
Entrevista a Faik Özgür Erol, uno de los abogados del líder kurdo encarcelado Abdullah Öcalan, que habla de la situación del fundador del PKK y del actual proceso de paz en Turquía.
Fronteras
Investigación
El Gobierno de España abre dos cárceles de migrantes en Mauritania
Ambos centros de detención fueron construidos por la agencia de cooperación española FIAP, del Ministerio de Asuntos Exteriores, y reservan espacio e incluso cunas para privar de libertad también a migrantes menores de edad.
VV.AA.
Gas fósil
España se convierte en el principal importador del gas nigeriano a costa de graves impactos
Un informe de la plataforma Gas no es solución alerta de las consecuencias sociales y medioambientales de la extracción de gas en el país africano y pone el foco en la responsabilidad española.

Últimas

Conflictos bélicos
La infancia, el blanco en las guerras
Un nuevo informe publicado por la organización Save the Children alerta de que la violencia en las guerras contra los menores se ha intensificado en los últimos años y advierte de que en 2024 se registraron cifras récord.
Brasil
Organizaciones de derechos humanos señalan a la derecha bolsonarista por la masacre de 121 personas en Río
Amnistía Internacional, Human Rights Watch y otras ONG denuncian decenas de ejecuciones extrajudiciales, desaparición de pruebas y nulo interés por una investigación de la matanza policial en la favelas de Río este 28 de octubre.
Colombia
Los intereses de Trump en el Caribe fuerzan el choque con la Colombia de Petro
En un contexto de creciente tensión en el Caribe entre Estados Unidos y Venezuela, Washington arremete contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, convertido en una de las principales voces críticas contra la política de Trump.
Sanidad
Sanidad manda un requerimiento a las comunidades del PP para que envíen los datos sobre los cribados de cáncer
El Ministerio de Sanidad ha decidido tomar acciones legales para que las comunidades que se niegan a dar datos sobre los cribados de cáncer de mama, cérvix y colon envíen la información “a la mayor brevedad”.
Palestina
Zara, señalada por el movimiento BDS en Madrid
varios colectivos solidarios con Palestina se han concentrado en el Zara de la calle Princesa, para denunciar la complicidad de esta empresa española con el régimen israelí.
Opinión
Cuatro lecciones que aprender de la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York
Se ha hablado mucho de los videos de Zohran Mamdani y su papel para ganar la alcaldía. Pero, ¿qué hay más allá de esta esperanzadora victoria?
Derecho a la vivienda
La propuesta del PSOE que premia a los fondos buitre, una nueva ‘inocentada’ del Ministerio de Vivienda
Frente a las demandas de una mayor intervención estatal para bajar los precios de la vivienda y el alquiler, el Gobierno lanza una reforma que otorga privilegios fiscales a los fondos de inversión que apuestan por el alquiler asequible o social.
Poesía
María Beleña
“El cuerpo que descansa puede estar más vivo que el cuerpo disciplinado”
La poeta y periodista, que coordina el club de lectura ‘Una cabeza llena de pájaros’ y coedita la revista ‘Thalamus Magazine’, reivindica el sueño, la lentitud y la lectura compartida como formas de resistencia frente al capitalismo de la atención.
Más noticias
Laboral
El Consejo de Ministros aprueba un Estatuto del Becario condenado a no ver la luz
La norma, que pretende evitar los abusos con los estudiantes en prácticas, necesita la aprobación en el Congreso lo que dificulta que se pueda poner en marcha en esta legislatura.
València
Un año de protesta y cariño: en defensa de politizar el duelo producido por la dana
Quienes critican las convocatorias porque provienen de una politización del dolor, aunque lo hagan con la intención de deslegitimarlas, en el fondo están describiendo su característica más importante.
València
Víctimas de la dana en el Congreso: “Estamos más cerca de ver a Mazón en prisión”
La comisión de investigación sobre la dana arranca con el testimonio de las víctimas, que no fueron llamadas a la del Senado y aún no tienen fecha para ir a la de Les Corts.

Recomendadas

República del Sudán
El Fasher: la última matanza que revive el horror en Sudán
Llueve sobre mojado para miles de personas que, procedentes de Sudán, han buscado refugio en Egipto. La última matanza cometida en El Fasher, en la que se cuentan 1.500 víctimas, ha golpeado sobre estas refugiadas.
Galicia
Las primeras lluvias tras los incendios dejan sin agua potable a miles de personas en Ourense
Las laderas quemadas durante el verano arrastran toneladas de ceniza hacia los ríos, colapsando captaciones de agua y el sistema de abastecimiento. Los ayuntamientos denuncian la inacción de la Xunta y la falta de coordinación entre instituciones.
Pobreza
El “triunfalismo” del Gobierno indigna a los críticos del Ingreso Mínimo Vital
Las entidades y afectadas que presentaron una reclamación colectiva ante el Comité de Derechos Sociales por el Ingreso Mínimo Vital, consideran la réplica de la administración insuficiente y preparan su respuesta.
Feminismos
Laia Forné
“Es urgente colectivizar y politizar la reproducción asistida”
La forma en la que nos reproducimos está cambiando a una velocidad vertiginosa y sin ser objeto de una reflexión crítica.

Opinión

Instituciones culturales
Derechos culturales en perspectiva afrocentrada: del reconocimiento a la disputa política
Incluso cuando se reconoce formalmente, la ciudadanía afro sigue siendo condicional, vigilada, incompleta. Por eso, pensar los derechos culturales exige revisar los cimientos, la raíz, el marco desde el que se enuncian.
VV.AA.
Opinión
Morir para existir
El Estado, a través de la nueva reforma de los permisos laborales por enfermedad de un familiar, vuelve a recordarnos quién cuenta y quién no cuando se trata de cuidar y acompañar, es decir, qué amores son legítimos y cuáles no.
Parto
La placenta también es nuestra: que nos la devuelvan
La obstetricia biomédica occidental ha minimizado, excluido, banalizado y directamente usurpado la placenta a sus dueñas y generadoras: las madres.
Sanidad
El nuevo Estatuto Marco del personal sanitario: una reforma negociada sin los y las trabajadoras
Una de las reformas más importantes para el empleo público sanitario se desarrolla sin presión en la calle ni debate en los hospitales.

Actualidad

Extremadura
Convocada una protesta regional contra la Ley de Concordia de PP y Vox en Extremadura
La Asociación 25 de marzo ha convocado una concentración contra la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.
Medio rural
¿Nos estamos volviendo todos al pueblo? (o por qué Barcelona me retiró su bendición)
Relato de un reciente retorno al pueblo en Extremadura, su arquitectura de decisiones y dudas, sus condicionantes y sus preguntas abiertas.
Ecofeminismo
Ecofeminismo energético: poner la vida en el centro también es hablar de placas solares
Frente a los megaproyectos controlados por las multinacionales, las Comunidades Energéticas promueven una energía justa, colectiva y sostenible, inspirada en el ecofeminismo.
Palestina
De la ocupación al exilio: el grito silencioso de un joven palestino en Granada
La historia de Droubi no es una excepción, sino un espejo en el que se refleja el rostro de un pueblo entero silenciado e ignorado por la indiferencia global.
Opinión
Habitar en el hoy como persona no binaria
Las personas no binarias no existimos ante la ley, pero tampoco en el imaginario de la mayor parte de la sociedad. Crear redes y sentarnos es la única forma de conocernos, algo que intentará facilitar el Encuentro Estatal Enebé* de diciembre.

Videos

Sphera
Cine rural para crear comunidad
El rodaje de un cortometraje de terror en Fresnedillas de la Oliva, involucrando a todos los habitantes en su reparto, ha sido la idea de una cooperativa para crear comunidad en este municipio madrileño.
Alicante
Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
Sphera
María y Lucía, cómo acabar con la soledad cuando se cría sola
María decidió ser madre sin un segundo progenitor. Es una “madre soltera por elección”. O una “madre sola”.
Sphera
Tecnología contra la despoblación
Dos proyectos muestran cómo los entornos rurales tienen mucho que aportar a la tecnología, y no solo al revés.

El Salmón Contracorriente

Economía
Ni bancos que financian armas, ni apuestas, ni contaminación: el Gobierno promoverá las finanzas éticas
El Real Decreto limitará qué es una entidad financiera ética, establecerá medidas de fomento y estímulo, y señalará qué prácticas de la banca tradicional no serán consideradas éticas.
Río Arriba
Aníbal Garzón
“EEUU es una economía de guerra y los BRICS le vienen bien para justificar su escalada militar”
Entrevista en formato podcast y vídeo sobre el nuevo mundo bipolar, la guerra por la hegemonía entre Estados Unidos y China, y el papel que cumple en esa batalla el club de países emergentes BRICS.
Opinión
El plan ReArm Europa
El camino de rearme iniciado por la UE, y en el que se encuentra también inmerso el Estado español, es un enorme error estratégico no solo en el ámbito de la economía productiva, sino también en el de la seguridad.
Catalunya
Primera victoria de la huelga de alquileres contra La Caixa en Catalunya
170 familias de Banyoles, Lleida y Mollet podrán quedarse en casa después de que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa (PSC), anunciara la compra de tres promociones de vivienda protegida de La Caixa.
Derecho a la vivienda
Quién mueve el mercado de la vivienda
El incipiente dinamismo del sector de la construcción y la compraventa de viviendas contrasta con el aumento de población que vive en alquiler y con la crisis de acceso a una vivienda.

Global

Estados Unidos
Las elecciones municipales de Nueva York evalúan si ha llegado el momento del socialista Zohran Mamdani
El candidato demócrata en las elecciones municipales arrasa en las encuestas, pero tiene en contra a la élite de la ciudad y al presidente Trump, que le ha llamado “chiflado comunista”.
Estados Unidos
La victoria de la esperanza: Zohran Mamdani se alza como nuevo alcalde de Nueva York
La exitosa campaña del nuevo alcalde se centró en tres ejes fundamentales: el acceso a una vivienda digna, autobuses gratuitos y supermercados y tiendas de alimentación con precios regulados por el ayuntamiento.
Marruecos
Souad Brahma
“Han conseguido meterles miedo, pero no creo que la GenZ de Marruecos vaya a parar aquí”
Presidenta de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), Souad Brahma habla sobre la escalada represiva del Gobierno contra las protestas lideradas por jóvenes de los últimos meses.
Pakistán
Pakistán: el precio de querer ser un actor internacional de peso
El país musulman es un objeto extraño en la esfera internacional debido a la rivalidad inducida con sus vecinos y al continuo realineamiento que lleva a cabo en el orden geoestratégico mundial.
Cooperación internacional
Podcast
Mujeres en Cateura
Dedicamos las Señales de Humo de esta semana a un barrio que vive junto al Río Paraguay, en la ladera de Asunción, la capital paraguaya.

Blogs

Evasión fiscal
Es un clamor: ¡Qué los superricos paguen sus impuestos!
Mientras las grandes fortunas eluden impuestos, crecen la desigualdad y el desgaste del Estado del bienestar. Es un clamor: que los superricos paguen lo que deben para sostener la justicia social y la democracia
Inteligencia artificial
De la democracia representativa a la inteligencia representativa
La fragmentación creciente del pensamiento, junto con la infrarrepresentación en los sistemas de IA generativa de las ideas radicales que cuestionan las estructuras de poder, fomentan el empobrecimiento del pensamiento crítico.
Antimilitarismo
#BotaKuartela: Recuperar el cuartel militar para la vida del barrio de Irala y Bilbao
El cuartel de Juan de Garay (Bilbo) representa un modelo de ciudad que prioriza la lógica de la guerra sobre la vida cotidiana de sus habitantes. El barrio reclama su espacio para ponerlo al servicio de la ciudadanía
Migración
La libertad de circulación antes de 1914
La izquierda del XIX vio la migración obrera no como elección libre, sino como resultado del capitalismo: una necesidad colectiva que exigía igualdad, organización y solidaridad más allá de las fronteras
Memoria histórica
Listado de anarquistas en “la Resistencia”
El listado de anarquistas estatales supera ya los mil nombres y parece que no tiene intención de detenerse.
Historia
“Romantizar” al narrador: Los riesgos de hacer historia oral en tiempos reaccionarios
Una discusión epistemológica acerca de cómo tratar el fenómeno de la violencia política insurgente desde la metodología de la historia oral
Más blogs
Veganismo
“Liberación animal es justicia social”: nueva marcha antiespecista en Madrid el 1 de noviembre
La manifestación reivindica la liberación animal como una causa ética, política y urgente, y subraya su conexión con un movimiento interseccional por la justicia
Energía nuclear
Premios del Futuro sin Energía Nuclear de 2025
La magia de la serpiente del arco iris llenó el aire en el Gran Salón de Cooper Unión.
Palestina
Sin título, porque sobran los titulares
Sobre el genocidio palestino ante la mirada filosófica: casi dos años de vergüenza

Opinión socias

Opinión socias
Socavando la montaña mercantilizada
En los últimos años, el proceso de deportivización del montañismo y la escalada ha venido aparejado a una progresiva mercantilización de su práctica. Sin embargo, desde hace un tiempo van cobrando fuerza las voces que reclaman un modelo de alpinismo que no esté atravesado por los valores hegemónicos del capitalismo.
Juan Cruz López

Solo para socias

Sorteo
Te invitamos a la 33ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona
Hasta el 19 de noviembre sorteamos entre las socias de El Salto cinco abonos dobles para el ciclo ‘Manifiestos Fílmicos Feministas XI’ de la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona.
Promociones
Quizás haya futuro, pero no el que esperamos: los libros de noviembre de El Salto
Ya entrados en el otoño y con los abrigos y paraguas poblando las calles, traemos dos libros para hablar de la historia y el futuro, en distintos términos y ámbitos, pero ambos centrados en la sostenibilidad energética, ecológica y política.

Radical Magazine

Pensamiento
Jussi Parikka
“La IA es demasiado interesante como para dejarla en manos del nacimiento de la economía de los desechos”
Para el pensador Jussi Parikka, el procesamiento automático de datos personales sin que seamos conscientes de ello es un rasgo de época similar a la burocracia moderna: las decisiones se toman en algún lugar sin saber qué ni dónde.
Cómic
Lucky Luke, balazos de humor
La reedición de Lucky Luke es una oportunidad histórica para adentrarse en uno de los cómics que subrayaron la hegemonía francófona en el noveno arte europeo desarrollado en la segunda mitad del siglo XX.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado
Pacificación
Quizá a Pasolini —corazón estallado, apuntó un perito— sí se le había perdido algo entre la arena, los hierbajos, los desperdicios. Puede que parte de su obra.
Artes gráficas
Seisdedos
“Me gusta retorcer los clichés del flamenco, ponerlos en situaciones insospechadas”
Diez años de trabajo gráfico sobre la cultura del flamenco se compilan en el más reciente libro de Álvaro García García: ‘Fui piedra y perdí mi centro. Flamencografías 2015-2025’, que está presentando en Madrid este fin de semana.
Cómic
Lecturas: Los Cabecicubos
En pleno 1983, el desternillante superhéroe creado por Jan sacudió nuestras consciencias con un relato que transformó el humor absurdo en una advertencia contra los nuevos totalitarismos.