Tortura
El tabú de la tortura (1975-2025)
Aunque han mutado los métodos y las finalidades, España sigue suspendiendo en materia de prevención de la tortura y malos tratos.
Italia
Un fiscal italiano investiga por primera vez los “safaris humanos” en la Sarajevo sitiada
Más de un centenar de italianos habrían pagado grandes sumas de dinero por participar en auténticos safaris humanos en Sarajevo, mientras la ciudad se encontraba sitiada por el ejército serbio durante la guerra de los Balcanes.
Aborto
Sanidad llevará a Ayuso ante la Justicia por no crear el registro de médicos objetores del aborto
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha informado de la activación de la vía judicial y asegura que presentarán un recurso contencioso-administrativo contra la Comunidad de Madrid por incumplir la ley 1/2023 de salud sexual y reproductiva.
COP30
La movilización global busca contrarrestar el poder del lobby fósil en la Cumbre del Clima
Este sábado están convocadas múltiples protestas en todo el mundo, con epicentro en Belém. La coalición Kick Big Polluters Out revela que uno de cada 25 asistentes acreditados en la COP30 está relacionado con la industria de los combustibles fósiles.
Derecho a la vivienda
Una gran victoria en la lucha por la vivienda
Las familias de un bloque de viviendas de Madrid consiguen revertir las subidas en el precio del alquiler de un fondo buitre.
Río Arriba
Erika González: “El Estado es el soporte jurídico económico fundamental del poder de las empresas”
Entrevista en formato podcast y vídeo sobre el poder de las empresas de las transnacionales, el rol de los Estados y de la Unión Europea, así como el papel de las materias primas y los recursos naturales en el nuevo escenario geopolítico.
Justicia
El juez acuerda procesar a Errejón como presunto autor de un delito contra la libertad sexual
El auto califica como “coherente” la declaración de la actriz Elisa Mouliaá, que interpuso una denuncia en octubre de 2024.
Islas Canarias
Flores y barcos de papel para los migrantes en la isla de los nichos sin nombre
El Hierro es el último territorio al que pueden aferrarse las personas que migran por la ruta canaria antes de perderse en la inmensidad del Atlántico. Es también la isla donde descansan los cuerpos de 72 migrantes, la mayoría sin identificar.

Últimas

Francia
Luces y sombras de la ofensiva de Francia contra Shein
El Tribunal de París se pronunciará el 26 de noviembre sobre la posible suspensión de la plataforma china de moda ultrarrápida, que abre este mes varias tiendas físicas en el país vecino.
Vox
Más allá de los toldos verdes: el ascenso de Carlos Quero y la economía política de la vivienda de Vox
Vox se está construyendo un discurso que culpa del problema de acceso a la vivienda a los inmigrantes —como hace con todos los problemas sociales— vinculando así las dos principales preocupaciones de la ciudadanía española según el CIS.
VV.AA.
Madrid
Los vecinos de 13 bloques afectados por la venta de pisos sociales de la Iglesia se movilizan
Sus pisos, propiedad de Fusara, una fundación dependiente del Arzobispado de Madrid, fueron vendidos a una sociedad opaca. Ahora pretenden expulsarlos. No lo van a permitir.
Chile
Elecciones en Chile: Jara contra las tres derechas
La candidata oficialista, Jeannette Jara, avalada por toda la izquierda y el propio presidente, parte como favorita en la primera vuelta, pero perdería en casi todos los escenarios en la segunda frente a la derecha y la ultraderecha.
Río Arriba
Verónica Gago: “Intentar contener a la extrema derecha desde la moderación ha sido un fracaso”
Entrevista en formato podcast y vídeo sobre la victoria de Milei, el apoyo de Trump y Estados Unidos, el papel de Argentina en el tablero geopolítico y las implicaciones de las políticas neoliberales en la sociedad.
Justicia
El juicio al fiscal general queda finiquitado sin pruebas sólidas de que éste filtrase el correo
Mientras la acusación sigue atribuyendo a García Ortiz la difusión de un correo que inculpa al novio de Ayuso, el testimonio de los testigos apunta a que el contenido del email ya se había filtrado antes de que lo recibiese la Fiscalía General.
China
Wuhan, rebeliones y sociedades secretas
Entrevistamos a las bandas SMZB y Rapid Rebound de Wuhan. Con ellas nos adentramos en la historia de una ciudad que ha sido nido de rebeliones y cuna de una fructífera escena musical
COP30
La previsión de emisiones para 2025 refleja los peores augurios: “Los 1,5ºC ya no son plausibles”
El informe anual de Global Carbon Project sobre el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero presentado en la COP30 apunta a que estas se incrementarán un 1,1% respecto a 2024, lo que aleja a la humanidad de cumplir el Acuerdo de París.
Más noticias
Genocidio
Activistas llevan a Sidenor ante la Audiencia Nacional por vender acero a una empresa israelí
La investigación se abrió después de que la Comunitat Palestina de Catalunya y otras entidades denunciaran el caso. La empresa vasca vendió acero a Elbit Systems, el principal proveedor de armas al ejército de Israel.
Trabajo doméstico
Las trabajadoras domésticas desconfían de Prevención10
“Nadie nos garantiza que el formulario que se ha rellenado corresponda con la realidad de cada hogar”, denuncian desde AIPHC. Exigen que Trabajo tenga presupuesto para aumentar la inspección laboral.
Derribando ídolos
Derribando ídolos: el eslabón perdido
La imagen es irresistible: una escalera perfecta que sube del mono al humano. Paso a paso. Hasta llegar (¡cómo no!) a nosotros, el supuesto final glorioso. Pero tiene un problema. La evolución no funciona así.

Recomendadas

Palestina
Júlia Nueno: “Entre octubre y noviembre de 2023 Israel bombardeó 17 panaderías”
Esta ingeniera ha llevado a cabo dentro de Forensic Architecture una investigación sobre el genocidio de Gaza a partir de metodologías forenses que han puesto al servicio del juicio por genocidio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia.
Palestina
Una lata de Energy, cigarros y resistencia: crecer luchando contra la ocupación de Palestina
En el patio de la casa de M., en Jedira, en la Cisjordania ocupada, un grupo de adolescentes hablan sobre la ocupación, los amigos muertos y cómo hacer frente a las incursiones de los soldados israelíes.
Podcasts
Podcast | Ni viviremos en Marte ni la solución a la crisis climática es técnica
En la cuarta entrega de Asalto examinamos la COP30 sobre cambio climático de la mano de Pablo Rivas, coordinador de clima y medio ambiente de El Salto.
Galicia
La privatización de los faros gallegos: concesiones y fondos públicos para empresarios vinculados al PP
Los faros de Cabo Silleiro, Isla Pancha, Fisterra y Punta Insua comparten un patrón común: tienen concesiones a largo plazo, sus promotores privados están vinculados al Partido Popular y han obtenido sustanciales inyecciones de fondos públicos.

Opinión

Opinión
Escuelas bajo los árboles
Sudán del Sur y la infancia invisible: conflicto, desarraigo y estructuras fallidas.
Argentina
Pánico, delirio y ajuste en Argentina
Leandro Barttolotta e Ignacio Gago, coautores de ‘Implosión. Apuntes sobre la cuestión social en la precariedad’ (Tinta Limón, 2023) indagan en este texto sobre las razones de la victoria de Milei en las últimas elecciones.
Colombia
El Pacto Histórico ante un posible punto de bifurcación: la carrera electoral de 2026 en Colombia
Las elecciones de 2026 se presentan como una encrucijada histórica, entre la consolidación de un nuevo sentido común, o un proceso de restauración conservadora como han vivido otros países de la región.
Kabilas de mesa camilla
El seguro de los muertos
Cuando hablamos de población musulmana, hablamos de personas cuya religión es el islam, y entre las que se encuentran algunas con abuelas argelinas, marroquíes, pakistaníes, senegalesas y españolas.

Actualidad

Extremadura
Convocada una protesta regional contra la Ley de Concordia de PP y Vox en Extremadura
La Asociación 25 de marzo ha convocado una concentración contra la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.
Televisión pública
Las plantillas de las televisiones autonómicas se rebelan contra el control político del Partido Popular
Canal Sur, À Punt y TVG acumulan años de presiones a periodistas y privatización de servicios informativos. Ahora, la plataforma de medios públicos del Estado español prepara una gran movilización conjunta por la independencia informativa.
VV.AA.
Maternidad
El laberinto infinito de las madres neurodivergentes: sobrevivir a la maternidad en un sistema capacitista
Mujeres con discapacidad intelectual relatan las distintas violencias reproductivas que han atravesado a lo largo de su vida fruto del estigma que todavía se cierne sobre la crianza no convencional.
Infancia
El Gobierno prevé ampliar la prescripción de los delitos de violencia sexual contra la infancia
Ampliar el derecho de niñas, niños y adolescentes a ser escuchados o garantizar defensa letrada propia son otras de las propuestas. El texto podría ir al Consejo de Ministros del 18 de noviembre.
Madrid
El sueño del Corredor Verde del Este se enfrenta a las amenazas del cortoplacismo y la especulación
Colectivos sientan a Coslada, Madrid y San Fernando para planificar el proyecto de una gran zona verde que proteja la biodiversidad de enclaves como las Lagunas de Ambroz mientras proyectos como la Nueva Centralidad del Este lo ponen en riesgo.

Videos

Sphera
Cine rural para crear comunidad
El rodaje de un cortometraje de terror en Fresnedillas de la Oliva, involucrando a todos los habitantes en su reparto, ha sido la idea de una cooperativa para crear comunidad en este municipio madrileño.
Alicante
Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
Sphera
María y Lucía, cómo acabar con la soledad cuando se cría sola
María decidió ser madre sin un segundo progenitor. Es una “madre soltera por elección”. O una “madre sola”.
Chamartín
Perucha y la libertad de su taller de bicicletas
En un bajo del barrio madrileño de Ventilla trabaja Higinio Domingo Perucha, un artesano de las bicicletas que ve cómo su taller está amenazado de desahucio. En este vídeo, Perucha cuenta algunas de las historias que le llevaron a conocer mundo.

El Salmón Contracorriente

Finanzas éticas
La lucha obrera que se transformó en una herramienta financiera cooperativista con 30 años de historia: Coop57
La cooperativa de crédito cumple tres décadas desde que un grupo de trabajadores de la quebrada Editorial Bruguera decidieran que su lucha se convirtiera en una cooperativa de crédito y una herramienta de transformación económica.
Análisis
Los balances sectoriales: una herramienta contra las falacias de la ortodoxia económica
En un mundo cada vez más interconectado y vulnerable a los shocks financieros, los balances sectoriales son mucho más que una herramienta académica: son una vacuna intelectual.
Opinión
El derecho a comer sin arruinarse: lo que España debería aprender del alcalde de Nueva York
La inflación alimentaria no es una fatalidad: es el resultado de decisiones políticas. Y por eso puede revertirse. Si Nueva York se atreve a cuestionar el dogma del mercado, ¿por qué no Madrid, Barcelona o Sevilla?
Catalunya
Primera victoria de la huelga de alquileres contra La Caixa en Catalunya
170 familias de Banyoles, Lleida y Mollet podrán quedarse en casa después de que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa (PSC), anunciara la compra de tres promociones de vivienda protegida de La Caixa.
Derecho a la vivienda
La propuesta del PSOE que premia a los fondos buitre, una nueva ‘inocentada’ del Ministerio de Vivienda
Frente a las demandas de una mayor intervención estatal para bajar los precios de la vivienda y el alquiler, el Gobierno lanza una reforma que otorga privilegios fiscales a los fondos de inversión que apuestan por el alquiler asequible o social.

Global

Grecia
Más de 20 guardacostas procesados por el naufragio de un barco de migrantes en el sur de Grecia
El Fiscal del Tribunal de Apelación de Grecia ordena el procesamiento penal de otros cuatro guardacostas por el naufragio en Pylos, ocurrido en 2023. Se trata de un hito histórico en el país heleno.
Brasil
El futuro de Brasil en manos de los evangélicos
El que va camino de convertirse en el grupo religioso más poderoso de Brasil marca el ritmo electoral en el gigante latinoamericano.
Palestina
Las negociaciones sobre la paz en Gaza avanzan unilateralmente y ante la incertidumbre internacional
Este lunes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha reunido con los enviados especiales de Estados Unidos, Steve Witkoff y Jared Kushner en Jerusalén.
Palestina
Sandías de ganchillo contra la infamia
Las sandías de Montse no lograrán detener el avance de los tanques en los territorios ocupados pero permiten que Palestina no abandone nunca las conversaciones
Opinión
Sáhara Occidental: décadas de resistencia, bloqueo de prensa y la reanudación de la guerra
El trabajo de los periodistas saharauis se desarrolla en un ambiente extremadamente peligroso. Actualmente, seis periodistas saharauis están encarcelados en cárceles marroquíes.

Blogs

Opinión
El incondicional apoyo del Estado alemán al genocidio del pueblo palestino tensa el sistema judicial
El Estado alemán ha intensificado en todos los frentes la lucha por un relato único que retrata a Israel como la eterna víctima, negando la ocupación y el apartheid en Palestina y describiendo el genocidio en Gaza exclusivamente como “autodefensa” de
Opinión
Organización Escolar del Acoso Escolar
En el ámbito escolar es muy difícil, aunque no imposible, que el acoso pueda producirse de manera oculta a todas las personas que diariamente pueblan los entornos y contornos de los centros educativos.
Antiespecismo
Educación en el respeto a los animales. Abordando el especismo desde la escuela
Durante 2025, Aula Animal y Animals' View han desarrollado un proyecto educativo para abordar el especismo desde las aulas. A través de talleres presenciales y en línea, tanto en España como en distintos países de Latinoamérica, y nuevos recursos didácticos, buscan transformar la manera en que las nuevas generaciones se relacionan con los demás animales.
Ecofeminismo
Metamorfosis, nuevo libro de Yayo Herrero
En su nuevo libro, Metamorfosis, Yayo Herrero expone las causas del extravío y las claves para iniciar una humilde, que no pequeña, revolución.
Armas nucleares
Colonialismo nuclear, de la mina a la bomba. Ocho décadas de Hiroshima y Nagasaki
La colonialidad de lo nuclear yace en sus pretensiones necropolíticas, designando terrenos y vidas como prescindibles
Migración
La libertad de circulación antes de 1914
La izquierda del XIX vio la migración obrera no como elección libre, sino como resultado del capitalismo: una necesidad colectiva que exigía igualdad, organización y solidaridad más allá de las fronteras
Memoria histórica
Listado de anarquistas en “la Resistencia”
El listado de anarquistas estatales supera ya los mil nombres y parece que no tiene intención de detenerse.
Más blogs
Historia
“Romantizar” al narrador: Los riesgos de hacer historia oral en tiempos reaccionarios
Una discusión epistemológica acerca de cómo tratar el fenómeno de la violencia política insurgente desde la metodología de la historia oral
Veganismo
“Liberación animal es justicia social”: nueva marcha antiespecista en Madrid el 1 de noviembre
La manifestación reivindica la liberación animal como una causa ética, política y urgente, y subraya su conexión con un movimiento interseccional por la justicia
Energía nuclear
Premios del Futuro sin Energía Nuclear de 2025
La magia de la serpiente del arco iris llenó el aire en el Gran Salón de Cooper Unión.

Opinión Socias

Opinión socias
Movimiento ancestral: una puerta de entrada a la ultraderecha
Por Frasco Fernández y Mart Claudel
Ángeles García Ventura
Opinión socias
Crecimiento con pobreza en Castilla-La Mancha
La deriva economicista del gobierno de Castilla-La Mancha centrada en el crecimiento y que no va más allá del PIB, produce pobreza.
Fernando Casas Mínguez
Opinión socias
La moderna Casandra
Cada catástrofe, cada tragedia, ha sido previamente alertada por una voz experta que los ignorantes, valga la redundancia, ignoran (o, en ocasiones, ignoramos).
Pablo Iván Rovetta Romero
Opinión socias
El gran bulo: empresarios creadores de empleo
Los empresarios son los "creadores de empleo" que sostienen la sociedad, dicen para justificar bajos salarios, explotación y destrucción física y mental de los trabajadores.
Luis Carlos Vidal

Solo para socias

Sorteo
Te invitamos a la 33ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona
Hasta el 19 de noviembre sorteamos entre las socias de El Salto cinco abonos dobles para el ciclo ‘Manifiestos Fílmicos Feministas XI’ de la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona.
Promociones
Quizás haya futuro, pero no el que esperamos: los libros de noviembre de El Salto
Ya entrados en el otoño y con los abrigos y paraguas poblando las calles, traemos dos libros para hablar de la historia y el futuro, en distintos términos y ámbitos, pero ambos centrados en la sostenibilidad energética, ecológica y política.

Radical Magazine

El Salto Radio
Alvaro Vanegas y la literatura de terror
Primera entrega del podcast en el que artistas y comunicadoras reflexionan sobre la realidad colombiana.
Culturas
Los domingos de Rosalía
La fe ciega no existe. Mientras ‘Lux’ es la pregunta tramposa y a la vez la respuesta con todas las certezas, Alauda Ruiz de Azúa permite en ‘Los domingos’ pensar en los intersticios de la duda.
Música
Candeleros: una década de sonido afrocaribeño en la diáspora latina de Madrid
Candeleros es una banda formada por seis músicos llegados de diferentes partes de Latinoamérica que traen sus añorados sonidos caribeños, la psicodelia y la experiencia de su viaje migratorio a la ciudad en la que viven, Madrid.
Opinión
Las etarras nunca sonríen
Tras resultar ‘La infiltrada’ premiada en los Goya de este mismo año, se ha estrenado recientemente ‘Un fantasma en la batalla’ sobre una guardia civil infiltrada en ETA.
Cine
La flor del yrupé vuelve a ver la luz en el primer documental de Candela Sotos
La ópera prima de la artista visual Candela Sotos recupera la memoria de Guillermo Fernández-Zúñiga, pionero del cine científico y documentalista de la guerra civil.