El Salto Extremadura
La oportunidad de un medio diferente en Extremadura
Estamos construyendo un medio desde Extremadura, independiente, libre de ataduras y financiado por la gente. No dejes pasar este tren.
Es el momento. Desde el 3 de octubre de 2018, hay un nueva cabecera digital en el panorama mediático: El Salto Extremadura. Un nuevo medio digital autónomo asociado al proyecto El Salto, surgido en 2016 tras 11 años de trayectoria del periódico Diagonal.
Gracias a una tecnología web pionera, cuando te conectas desde Extremadura a elsaltodiario.com entrarás en una página que pone en el centro lo que ocurre cerca de tu casa, de tu barrio o de tu ciudad, siempre acompañado de noticias, reportajes y análisis estatales e internacionales.
Creemos que hace falta un medio que no dependa de los grandes poderes económicos y políticos, que no dependa de los amos de Extremadura, sino que dependa de gente como tú. Un medio financiado por la gente, que exista gracias a las aportaciones de los socios/as.
Creemos que hace falta un medio democrático: si pedimos a los partidos y a los Estados que lo sean, ¿por qué no exigírselo también a los medios de comunicación? Un medio donde son los socios y las socias quienes toman las decisiones más importantes.
¿Por qué hablamos de oportunidad? Porque la existencia y la continuidad de El Salto Extremadura depende del apoyo de quienes crean que un medio como este es necesario
Creemos que hace falta un medio que hable de los problemas reales de la población extremeña desde el punto de vista de quienes sufren la precariedad, la explotación, los desahucios o el exilio económico, desde el punto de vista de quienes se organizan y luchan día a día para mejorar sus condiciones de vida.
Por ello, desde abril de 2017, un grupo de 15 periodistas y activistas vinculados con la comunicación lanzamos el blog Saltamos Extremadura, como zona de prueba y ensayo de lo que sería El Salto Extremadura. Ahora, 200 artículos después, es el momento de saltar, de poner sobre la mesa la oportunidad de construir un medio diferente en Extremadura.
¿Por qué hablamos de oportunidad? Porque la existencia y la continuidad de El Salto Extremadura depende del apoyo de quienes crean que un medio como este es necesario. Sin financiación de las grandes empresas ni contenido patrocinado, sin subvenciones de la Junta ni grandes grupos de comunicación detrás, te necesitamos para ser sostenibles, para poder armar una redacción estable y para poder llegar a más gente.

Cómo puedo ayudar a que El Salto Extremadura se consolide
- Si no eres socio/a, puedes suscribirte a través de este formulario. Es la mejor forma de que El Salto Extremadura llegue muy lejos. Cuando te suscribes desde Extremadura estás financiando la redacción territorial.
- Si ya eres socio/a, puedes convencer a otra persona de que se suscriba. O regalar una suscripción.
- Puedes participar en la difusión en tus redes con el hashtag #UnSaltoParaExtremadura o repartiendo flyers y carteles en tu localidad. También puedes escribirnos a extremadura@elsaltodiario.com para montar una presentación en tu localidad o barrio.
- Habla del proyecto si crees que hace falta un medio como este en Extremadura.
Es el momento de crear un medio diferente en Extremadura.
No dejes pasar este tren.
¡HAZTE SOCIO/A!
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!