El Salto
Por qué hacerse socio/a

Cuando te haces socio o socia estás haciendo posible que El Salto siga existiendo y pueda llegar a más gente con mejores contenidos.

26 jun 2018 13:28

El Salto es un proyecto periodístico formado por 200 personas y más de 9.400 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva.

Impulsado por el periódico Diagonal, El Salto nace a finales de 2016 con el objetivo de construir, con todos los proyectos y personas que compartan una idea parecida de la comunicación, un nuevo medio que funcione con otras reglas, que tenga más alcance y más incidencia. En septiembre de 2017 presentamos nuestra página web terminando un largo proceso de lanzamiento.

Hoy, El Salto está formado por siete proyectos territoriales (Andalucía, Extremadura, Euskal Herria, Galiza, Madrid y País Valencià), más de 60 blogs y una plantilla fija de 26 empleadas. En total, sin contar con colaboradores puntuales, más de 200 personas participan activamente en el proyecto.

El Salto cuenta con una web de actualización diaria y una revista trimestral, un proyecto de radio (El Salto Radio), otro de vídeo (El Salto TV). Tanto en la web como en el papel, las noticias propias de cada territorio se combinan con la información estatal e internacional.

Por qué ‘El Salto’ es radicalmente diferente

El Salto surge de una idea: más allá de lemas y declaraciones de independencia, la única forma de hacer periodismo diferente es funcionar de forma diferente. Estas son nuestras señas de identidad:

  • Casi el 80% de la financiación de El Salto viene de las personas suscritas. 
  • Las empresas que violan los derechos humanos, sociales, ambientales o laborales no pueden anunciarse.
  • No se permiten contenidos patrocinados ni publicidad invasiva. 
  • No hay jefes ni directores. Las 25 personas empleadas cobran el mismo salario. Todos los cargos son elegibles y revocables.
  • Las grandes decisiones se toman de forma asamblearia y la propiedad de El Salto es colectiva.
  • Las decisiones más importantes del medio (cambio de cabecera, propiedad, cambio de modelo, líneas rojas), deben ser consultadas con todas las socias suscriptoras a través de un referéndum vinculante. 
  • El Salto es un medio descentralizado, con medios territoriales autónomos que toman sus propias decisiones dentro del respeto de las tres líneas rojas del proyecto: financiación ética, democracia interna y calidad periodística.


POR QUÉ HACERTE SOCIO/A

Al hacerte socio/a de El Salto estás haciendo posible que este proyecto viva y pueda llegar cada vez a más gente a través de la web, el principal escaparate del medio.

Cuando te haces socio/a desde uno de los territorios que cuenta con proyectos territoriales (Andalucía, Extremadura, Euskal Herria, Galiza, Madrid y País Valencià) también estás dotando de recursos a la redacción local. El 60% del dinero de las nuevas suscripciones que se realizan en estos territorios se destinan al nodo para la producción de contenidos locales.


QUÉ VENTAJAS TIENEN LAS SOCIAS

Ser socio/a de El Salto tiene muchas ventajas. A partir de 5 euros al mes tienes varias opciones.

Suscripción Completa: 78€/año o 7,5€/mes

✔ Recibe la revista de El Salto en tu domicilio
✔ Accede a la versión digital de la revista en línea y en pdf
✔ Descuentos en libros y cursos
✔ Descuento en las revistas El Salto adicionales

✔ Sorteos mensuales
✔ Hemeroteca de El Salto y Diagonal
✔ Comenta sin moderación previa
✔ Participa en el blog de socias
✔ Navega sin publicidad ni anuncios
✔ Guarda los artículos de la web de El Salto para leer después
✔ Configura los boletines de El Salto
✔ Descuento del 15% en la publicidad de nuestra revista y web
✔ Descuento del 15% en Edita, nuestra agencia de comunicación y diseño

Suscripción Básica: 50€/año o 5€/mes 

❌ Recibe la revista El Salto en tu domicilio
✔ Accede a la versión digital de la revista en línea y en pdf
✔ Descuentos en libros y cursos
✔ Descuento en las revistas El Salto
✔ Sorteos mensuales
✔ Hemeroteca de El Salto y Diagonal
✔ Comenta sin moderación previa
✔ Participa en el blog de socias
✔ Navega sin publicidad ni anuncios
✔ Guarda los artículos de la web de El Salto para leer después
✔ Configura los boletines de El Salto
✔ Descuento del 15% en la publicidad de nuestra revista y web
✔ Descuento del 15% en Edita, nuestra agencia de comunicación y diseño

Suscripción incondicional: 120€/año o 12€/mes

    Todo proyecto necesita incondicionales. Este apoyo extra de quienes puedan permitírselo es fundamental para que El Salto sea una realidad. Incluye todas las ventajas de las suscripciones anteriores y un regalo especial, que iremos variando, como muestra de agradecimiento a tu mayor compromiso con el proyecto.   

    No queremos que nadie se quede fuera por temas de dinero. Si quieres apoyar el proyecto pero estás en el paro o estás en situación precaria, puedes escribirnos a socias@elsaltodiario.com.

      El Salto
      Novedades en la web Si eres socia/o ya puedes navegar sin anuncios en la web y guardar artículos para leer después
      Traemos novedades en la web para las personas socias: a partir de hoy podéis navegar por la web de El Salto sin ningún tipo de anuncios y podéis guardar, etiquetar y gestionar en vuestra propia cuenta las lecturas pendientes de El Salto.

      Sobre este blog
      El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
      Ver todas las entradas
      Informar de un error
      Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

      Relacionadas

      El Salto n.78
      El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
      En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
      #90788
      23/5/2021 3:17

      Muy buena propuesta, lamentablemente vivo en Argentina y cada Euro aquí cuesta 186 pesos de los nuestros así que resulta imposible colaborar. Por ahora les deseo muchos éxitos y espero poder contribuir con algo en algún momento desde nuestra región patagónica. Saludos cordiales.

      3
      0
      #88391
      28/4/2021 22:42

      Me hice socia cuando se llamaba diagonal. Este año no he renovado.
      Los trolls que paguen a El mundo o al abc... Yo me he cansado

      11
      3
      #68603
      29/8/2020 11:12

      He enviado un comentario y no lo veo publicado. ¿Puede ser que sólo se publiquen los comentarios de las suscriptoras?. Un saludo.

      3
      0
      #49164
      14/3/2020 11:43

      Y cuándo en Canarias?

      9
      4
      #40084
      28/9/2019 16:35

      Para cuando en Catalunya?

      31
      13
      Gloria
      19/10/2018 16:02

      Buscaríame saber pq e é o salto en galego , os contidos están en castelán, home un pouco de axuda a Galiza e o seu idioma.

      10
      11
      #29159
      15/1/2019 1:43

      O Salto Galiza está escrito 100% en galego. O feito de que vexas artigos en castelán na edición en galego vén de que estes artigos están recollidos en todas as edicións, polo tanto están en castelán.

      15
      7
      #24644
      18/10/2018 16:08

      ¿quién financia el 30% restante?

      18
      0
      El Salto
      5/11/2018 13:37

      El 30% restante se divide en publicidad ética, ventas del mensual en kioscos y puntos de venta alternativa, venta de libros, servicios editoriales y eventos.

      26
      12
      #22504
      5/9/2018 0:00

      aplaudo esta iniciativa.
      hoy en dia los medios de comunicacion mienten y silencian muchas barbaridades que se cometen en españa ,sencillamente porque estan comprados ,iniciativas como la vuestra son fundamentales para saber la verdad de lo que esta pasando

      27
      20
      Sobre este blog
      El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
      Ver todas las entradas
      Eléctricas
      Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
      Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
      Electricidad
      Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
      El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
      Energía
      Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
      Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
      Pobreza energética
      Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
      Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
      Opinión
      Opinión Provoquemos la próxima interrupción
      Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
      Energía
      Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
      El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
      Electricidad
      Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
      Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
      València
      València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
      El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

      Últimas

      Eventos
      Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
      El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
      Crisis climática
      Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
      Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
      El Salto Radio
      El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
      Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
      Comunidad de Madrid
      Energía El apagón en Madrid, en imágenes
      En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
      Opinión
      Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
      El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
      Economía
      Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
      La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
      Más noticias
      Opinión
      Opinión La hostilidad del fin del mundo
      Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
      Comunidad de Madrid
      Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
      Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
      Palestina
      Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
      Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

      Recomendadas

      Senegal
      Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
      Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
      Guinea-Bissau
      Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
      Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
      Galicia
      Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
      El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.