Memoria histórica
Elvira Quintana y el exilio transterrado. Poesía, éxodo y memoria
Elvira Quintana (Montijo, 1935-1968), actriz y cantante de éxito en México, fue también poeta marcada por el exilio, la orfandad y la memoria de la Guerra de España
Granada
Granada recuerda el último paseo de Lorca y otras víctimas de la Guerra Civil, 89 años después de su asesinato
En el barranco de Víznar se han encontrado 166 víctimas, que como Lorca, fueron asesinadas por el bando nacional durante la Guerra Civil. 40 de ellas eran mujeres.
Memoria histórica
“Entender la derrota de los 70 es entender los desafíos que enfrenta la Argentina de Milei”
El editor de Crisis reflexiona sobre la investigación periodística «Quién entregó a mi viejo» y recupera el espíritu de la experiencia revolucionaria del PRT, pero para imaginar nuevas formas de resistencia.
Memoria histórica
O Goberno anula a condena a un dos últimos galegos fusilados polo franquismo
A familia de Xose Humberto Baena consegue que se aplique a Lei de Memoria Democrática e que conste como asasinado e non como asasino na documentación oficial.
Memoria histórica
El Gobierno anula la condena a uno de los cinco últimos fusilados por el franquismo
La familia de Xose Humberto Baena consigue que se aplique la Ley de Memoria Democrática y que conste como asesinado y no como asesino en la documentación oficial.
Periodismo
Isabel Cadenas
“Me gustaría que la gente escuchara los podcast como sigue una serie de Netflix”
Isabel Cadenas Cañón, creadora de “De eso no se habla”, se adentra en la memoria del conflicto vasco en “Se llamaba como yo”, un documental sonoro sobre la historia de las dos María Begoña Urroz.
Castellón
Paquita, seis años internada en el Patronato de Protección a la Mujer: “Quiero que se sepa antes de morirme”
Hablamos con la superviviente más longeva (92 años) del sistema penitenciario oculto para mujeres, que entró en la institución franquista siendo una adolescente de 16 años.
Memoria histórica
Monumento a la discordia en Iruñea o la encrucijada de la memoria histórica en la revista Hordago #79
El destino final del Monumento a los Caídos de Iruñea como espacio memorialista provoca una agria polémica entre las mayoría de asociaciones memorialistas y el Ayuntamiento progresista y se convierte en la ‘patata caliente’ de la legislatura.
Memoria histórica
La tumba poliédrica de García Oliver
Joan García Oliver es uno de los nombres totémicos del anarcosindicalismo español. Nacido en Reus en 1902, agitador político desde temprana edad, terminó sus días exiliado de su tierra y del que fue su mundo, la CNT.

Más de Memoria histórica

Extremadura
Llaman a la ‘II Marcha Columna de los 8.000’ en septiembre con el lema “Extremadura tiene memoria y dignidad”
Este año hacen un llamamiento a todo el movimiento memorialista a asistir para protestar contra la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura que pretenden llevar a cabo Vox y Partido Popular.
Memoria histórica
La antigua cárcel LGTBIQA+ de Huelva, lo que la memoria no quiere recordar
Entre la vida del barrio de Isla Chica resiste un edificio olvidado: la antigua cárcel de Huelva, símbolo de la represión franquista hacia el colectivo LGTBQAI+.
Radical Magazine
Ampliando el tema sobre la clandestinidad
Cuando crees que se acaba, vuelve a comenzar. Ampliación de los últimos artículos con información nueva, y un repasillo por la alcantarilla libertaria.
La vida y ya
La Manta de la memoria
Se borda en grupo. Da igual saber hacerlo o no. Se cose en colectivo, mientras se habla o se permanece en silencio. Cada puntada es un homenaje a la persona que ha muerto.