Entrevista La Poderío
Rocío Márquez: “Debemos prestar atención a esa polaridad entre esencia y ego o amor y miedo”
'Himno vertical' es el alumbramiento más íntimo de la artista, nacido directamente del amor y la verdad hallados en el corazón del duelo
Últimas
Andalucía
Por Andalucía toma la vía Maíllo para consolidar su espacio de cara a las elecciones
Por Andalucía se consolida de cara a las elecciones con Antonio Maíllo como candidato y tiende la mano al resto de fuerzas progresistas pero expone que “no pararán el proyecto por nadie” mientras Podemos sigue inmerso en sus primarias territoriales.
Córdoba
La construcción de la Ronda Norte de Córdoba pone en peligro un yacimiento arqueológico mozárabe
La Junta de Andalucía quiere soterrar los restos para mantener el trazado original de la autovía urbana. Varios especialistas creen que la propuesta no garantiza la integridad de los restos del complejo mozárabe.
Sevilla
El Banco Santander desahuciará a once familias con nueve menores en Sevilla
Las familias tendrán que abandonar el inmueble, propiedad del Banco Santander, ubicado en el barrio de Palmete el próximo 5 de diciembre, desde Barrios Hartos denuncian que no se las ha escuchado en todo el proceso.
Periodismo
Susana Sarrión y Jaime Cinca, periodistas de El Salto, reciben el premio Alberto Almansa al Periodismo Social
Colectivos sociales de Córdoba han reconocido a su reportaje ‘Diez mujeres que dan la cara por Granada’ con el galardón en la categoría de medio ciudadano y alternativo
Andalucía
Personal de atención al cliente de Renfe protesta por el “abandono y la precariedad” en Andalucía
Trabajadoras en Córdoba denuncian realizar labores para Ouigo ya que la compañía francesa carece de presencia física en la estación
Kabilas de mesa camilla
El seguro de los muertos
Cuando hablamos de población musulmana, hablamos de personas cuya religión es el islam, y entre las que se encuentran algunas con abuelas argelinas, marroquíes, pakistaníes, senegalesas y españolas.
Sevilla
La policía detiene a una persona en Sevilla por participar en una manifestación por Palestina
La policía detiene a una activista un mes después de una manifestación contra el genocidio en Palestina en Sevilla acusada por atentado contra la autoridad, desobediencia y desórdenes públicos.
Más noticias
Andalucía
La Junta solo reconoce a 2.317 afectadas por el cribado de cáncer de mama de las 4.000 que señala Amama
La asociación insiste en que los datos “no cuadran” y que la situación “es más grave” de lo que la Junta de Andalucía expone.
Andalucía
Una Junta de Andalucía omisiva se enfrenta a 150 demandas por el escándalo de los cribados de cáncer de mama
La oposición denuncia que la Junta de Andalucía ha presentado unos presupuestos “propaganda” en medio de la mayor crisis que ha vivido el Gobierno de Moreno Bonilla.
Andalucía
Ni una agresión más: Jerez se une al resto de Andalucía contra el acoso escolar en los colegios
El triste suceso de Sandra Peña en Sevilla y el caso de bullying en el IES Romero Vargas despierta a la comunidad educativa jerezana, que clama por una mayor concienciación y por herramientas más eficaces para combatir una lacra difícil de erradicar.
Palestina
De la ocupación al exilio: el grito silencioso de un joven palestino en Granada
La historia de Droubi no es una excepción, sino un espejo en el que se refleja el rostro de un pueblo entero silenciado e ignorado por la indiferencia global.
Recomendadas
Almería
¿Qué es el ‘Caso mascarillas’ de Almería que salpica a la cúpula del PP en la provincia?
La causa abierta en 2020 investiga las supuestas comisiones de dirigentes de la Diputación de Almería a través de un contrato de emergencia de dos millones de euros durante la pandemia de covid-19.
Andalucía
María Iglesias
“La islamofobia es el ariete para tumbar la democracia y acabar con los derechos de todas y todos”
La periodista y escritora María Iglesias aborda en su última novela, 'Puro Empeño', el complejo de “salvador blanco”, la tensión ética en la ayuda humanitaria y la amenaza del neofascismo.
Memoria histórica
Las 30.000 cuentas pendientes con el franquismo de las que el Gobierno no ha hablado
En una semana de anuncios sobre el legado del franquismo, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica critica la “amabilidad casi patológica” del Gobierno con la familia del dictador.
Andalucía
Todos los nombres: dos décadas al servicio de la memoria de las víctimas del franquismo
TLN rescata la memoria de quienes sufrieron la represión franquista en Andalucía, Extremadura y el norte de África, como un archivo vivo que pone rostro y voz a quienes sufrieron persecución y violencia por motivos políticos
Opinión
Opinión
El arte de sembrar cultura: encuentro con Leire San Martín en el CGL de Granada
Leire San Martín, mediadora cultural, educadora y artista plástica expuso su trabajo, una radiografía arborescente del estado del sector de la mediación cultural. Un encuentro para reflexionar sobre cómo se habita dentro y fuera del espacio artístico
Opinión
El arte de sembrar cultura: encuentro con Leire San Martín en el CGL de Granada
Leire San Martín, mediadora cultural, educadora y artista plástica expuso su trabajo, una radiografía arborescente del estado del sector de la mediación cultural. Un encuentro para reflexionar sobre cómo se habita dentro y fuera del espacio artístico
Sanidad pública
Sobre la crisis sanitaria en Andalucía: privatización, oportunismo y lucha de clases
El escándalo del cribado tardío de cáncer de mama en Andalucía no es un error puntual. El capitalismo ha demostrado su incapacidad para garantizar salud y bienestar para la mayoría.
Andalucía
Andalucía, del calor extremo a las inundaciones en dos meses
Un año después de la Dana en Valencia más de 2,7 millones de personas en el Estado siguen viviendo en zonas con alto riesgo de inundación
Actualidad
Andalucía
¿Qué empresas se benefician de las privatizaciones en sanidad de la Junta de Andalucía?
HLA, Vithas, Quirón y Hospitales Pascual son las grandes beneficiarias de los 553 millones de euros repartidos por la Consejería de Sanidad a través del último concierto macro de la Junta.
Almería
¿Qué es el ‘Caso mascarillas’ de Almería que salpica a la cúpula del PP en la provincia?
La causa abierta en 2020 investiga las supuestas comisiones de dirigentes de la Diputación de Almería a través de un contrato de emergencia de dos millones de euros durante la pandemia de covid-19.
Junta de Andalucía
Pedro Sánchez señala a la Junta de Andalucía por destinar cuatro mil millones de euros a la sanidad privada
El Gobierno ha hecho hincapié en la responsabilidad del Ejecutivo de Moreno Bonilla por su negligencia en el caso de los cribados de cáncer de mama.
Granada
‘No estás loca’, un documental para escuchar las voces de la violencia vicaria
María Bestar presenta en Maracena, Granada, su primer documental, una obra con testimonios de quienes han vivido de cerca la violencia vicaria. La cineasta transforma su propia experiencia en una herramienta de denuncia, memoria y reflexión social
Córdoba
Los argumentos para exigir la titularidad pública de la mezquita de Córdoba que el Gobierno obvia
El Ejecutivo ha tirado la toalla en la lucha por la propiedad pública de la Mezquita-Catedral de Córdoba a pesar de los informes, declaraciones y manifiestos que rechazan la titularidad eclesiástica del Patrimonio de la Humanidad.
Vídeos
Memoria histórica
‘El Delfín’, uno de los barcos del arroz
‘Estás más perdido que el barco del arroz’ es una expresión que pertenece al acervo popular. Su origen es incierto, pero la historia de ‘El Delfín’, un barco de avituallamiento hundido por los fascistas en Málaga, puede estar detrás de esta frase.
VV.AA.
Sphera
Tecnología contra la despoblación
Dos proyectos muestran cómo los entornos rurales tienen mucho que aportar a la tecnología, y no solo al revés.
Sphera
La inacabada historia de la minería en Asturias
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
VV.AA.
Cómic
Isaac Sánchez
“Desconfía del que se dice buena gente”
El autor de cómics de Badalona afincado en Granada, nos trae Buena Gente (Dolmen, 2025), una obra que cuenta la estrambótica competición que lleva a los habitantes de un pueblo de España en los años 60, a una disputa de apariencias y popularidad.
El Salmón Contracorriente
Andalucía
La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Crisis climática
La factura climática de un nuevo verano tórrido: España acumula un tercio de las pérdidas de la UE
Una investigación sobre el coste europeo de los efectos de la aceleración de la crisis climática sitúa a España como el país que más pérdidas sufrirá por el recrudecimiento de olas de calor, sequías e inundaciones.
Laboral
Menos derechos y recortes encubiertos en el convenio de DIGI aprobado por CCOO y UGT que precariza 8.000 empleos
Sindicatos como CGT, ESK o CIG se preparan para la huelga y señalan el empobrecimiento de las condiciones laborales en la empresa: recortes salariales velados, contratos formativos “indiscriminados” y desplazamientos a cargo del empleado.
Comunidad de Madrid
Ayuso y Almeida han inyectado más de 2,2 millones de euros a ‘El Español’ de Pedro J. en cinco años
Tan solo en 2024, las dos administraciones madrileñas controladas por el PP han pagado 780.000 euros de dinero público al medio digital impulsado por el ex director de ‘El Mundo’.
Inflación
La inflación en agosto repite el 2,7% de julio por los carburantes
En cambio, la inflación subyacente se incrementa en una décima hasta el 2,4%.
Análisis
Brasil, el flanco más débil de los BRICS, intenta resistir las embestidas arancelarias de EEUU
Por su tradicional sumisión política, económica, militar y cultural a los EEUU, Brasil es el elemento más débil para desestabilizar al club de países emergentes que planta cara a Donald Trump.
Global
Ocupación israelí
Protestas, boicot y flotilla: a las puertas de una “disrupción masiva” para acabar con el genocidio
Pese a las declaraciones del Gobierno, todavía no ha concretado las medidas anunciadas hace una semana. Movilizaciones en todo el mundo se concentran para una “disrupción masiva” en torno a la Asamblea de la ONU, entre el 22 y el 30 de septiembre.
Crisis climática
Del feto a la vejez: así contamina la industria del petróleo todas las fases de tu vida
El primer informe transversal que analiza las consecuencias de los combustibles fósiles en la salud humana durante todo su ciclo de vida revela que ninguna etapa del desarrollo humano está exenta de impactos.
Ocupación israelí
Un informe de 80 organizaciones internacionales señala a Carrefour por el expolio de Cisjordania
La campaña pretende exigir a los países que prohíban el comercio con asentamientos israelíes ilegales en los Territorios Palestinos Ocupados. El coste para la economía palestina se cifra en 50.000 millones de dólares entre 2000 y 2020.
Blogs
Migración
Migrar, trabajar, callar
El racismo no se expresa solo en insultos o controles policiales. Está incrustado en el propio funcionamiento del sistema
Antipunitivismo
Las iniciativas antipunitivas se multiplican y dan forma a una red
A principios del 2025 diversos colectivos del Estado español se reunieron en Iruña para dar los primeros pasos de la Red Antipunitivista, un espacio de lucha y reflexión contra la cultura del castigo
Opinión
Su España, su libertad, nuestro pueblo
Ahora que se habla tanto de ganar el relato, yo que soy más de perder que de vencer, voy a escribir sobre pérdidas.
Energía nuclear
Cuidado con airear el tritio
El laboratorio debería explorar alternativas creíbles, afirman Nuclear Watch New Mexico y Tewa Women United.
Queer
¡Chilleras del mundo, uníos!
los aparatos represivos y disciplinarios nos muestran con sobrada crueldad que la homofobia y la serofobia no son cosa del pasado.
Palestina
Embargo de escaparate, pasillo de guerra
Pedro Sánchez presume de un embargo total de armas a Israel, pero lo esencial se silencia: las bases de Rota y Morón siguen siendo usadas como pasillo logístico de Estados Unidos hacia Tel Aviv sin la oposición del Gobierno español
Más blogs
Izquierda abertzale
“Los intelectuales anti-coloniales nos enseñaron qué era una revolución”
Entrevistamos a Francisco Letamendía Ortzi (San Sebastián, 1944), quien ha sido abogado laboralista, profesor universitario y uno de los más importantes intelectuales de la izquierda vasca.
Lawfare
Lawfare contra la clase trabajadora: un caso de manual
Un arma diseñada para destruir al enemigo mediante el uso, mal uso y abuso del sistema legal
Comunidad El Salto
Agradecemos tu compromiso con el periodismo independiente: descuentos en toda la Tienda de El Salto
¡Nueva ventaja para la comunidad que salta! Desde hoy, las personas socias de El Salto disfrutarán de descuentos fijos en todos los artículos de nuestra tienda online.
Laboral
Historias desde la cadena de un hotel (V). Parcialidad y pobreza
Los contratos parciales nos someten a la pobreza
Opinión Socias
Opinión socias
El impulso final: menos de la mitad para terminar la primera fase del crowdfunding de Proyecto Tortuga
En Proyecto Tortuga ya se siente una energía distinta: estamos en la recta final de la primera fase de nuestra campaña en Goteo, y queda menos de la mitad para alcanzar nuestro objetivo mínimo.Es el momento de ese último empujón en el que cada apoyo suma, en el que cada persona que cree en otra forma de habitar el mundo puede marcar la diferencia.
Alejandro Antón
Opinión socias
O fío da memoria
Porque ás veces resistir é, simplemente, permanecer.
Breixo Suárez Fariña
Opinión socias
Más allá de la brutalidad: violencias y salud en el marco de la globalidad
Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo.” Una definición que deja atrás aspectos esenciales de lo que son y producen los actos violentos.
Paula Bermejo Ruz
Opinión socias
Movimiento ancestral: una puerta de entrada a la ultraderecha
Por Frasco Fernández y Mart Claudel
Ángeles García Ventura
Solo para socias
Promociones
Dos álbumes para descubrir quiénes somos, nuestras recomendaciones infantiles de otoño
Distintos en formato y tono, ambas propuestas invitan a una misma reflexión profunda: la vida como una red de conexiones entre todos los seres vivos. Encuéntralas en la Tienda de El Salto, con descuento si eres socia/o.
Promociones
Quizás haya futuro, pero no el que esperamos: los libros de noviembre de El Salto
Ya entrados en el otoño y con los abrigos y paraguas poblando las calles, traemos dos libros para hablar de la historia y el futuro, en distintos términos y ámbitos, pero ambos centrados en la sostenibilidad energética, ecológica y política.
El Salto Revista
El Salto n.80
Anterior
Siguiente
Radical
Granada
Yeli Yeli, cuando el cante nace de las manos de un obrero del flamenco
Álvaro Romero presenta su proyecto musical en el Centro Federico García Lorca de Granada
Literatura
Ángelo Néstore
“Ya no quiero hablar de hombres, sino de chicas no binarias, de mujeres con demencia y de gatas”
¿Es posible amar cuando el lenguaje se rompe? En su primera novela, Leche cruda (Reservoir Books, 2025), Ángelo Néstore explora la posibilidad de querer al otro sin necesidad de entenderlo.
Literatura
Ángelo Néstore
“Ya no quiero hablar de hombres, sino de chicas no binarias, de mujeres con demencia y de gatas”
¿Es posible amar cuando el lenguaje se rompe? En su primera novela, Leche cruda (Reservoir Books, 2025), Ángelo Néstore explora la posibilidad de querer al otro sin necesidad de entenderlo.
Música
Own Spirit y ‘psywashing’: cuando la cultura trance sirve para legitimar a Israel y el genocidio en Gaza
La celebración del festival Own Spirit en Baldellou (Huesca) muestra cómo en los eventos de música trance se producen dinámicas de lavado de imagen de la política de destrucción del Estado de Israel sobre los territorios palestinos.
Sáhara Occidental
‘Aminetu’, la memoria de un pueblo y la deuda de España con el Sáhara
La película documental sobre la activista saharaui Aminetu Haidar se presentará en el próximo Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara) en un contexto en el que el conflicto del Sáhara Occidental vuelve a la agenda internacional.