Opinión
G20 en Sudáfrica, la alargada sombra de un Trump ausente
Después de 10 años de negociaciones, y más de 140 países participando, los Estados Unidos rompen las reglas del juego.
Opinión
La sentencia al fiscal general y un cursillo acelerado sobre la historia del poder en España
Puede que no haya que llamar franquista a la justicia que ha despachado en un pispás y sin complejo alguno al fiscal general del Estado, pero la cuestión no está tanto en saber cómo llamarla sino en cómo desmontarla.
Opinión
La democracia no puede permitirse borrar a las personas no binarias
Una instrucción de la Junta Electoral obliga a que las listas electorales solo identifiquen a las personas como “hombre” o “mujer” según conste en su DNI, en una aplicación de la norma lo más restrictiva posible.
Memoria histórica
La sangre bajo el gris: del ‘Guernica’ a Cuelgamuros
El Valle se construyó con sufrimiento y con sufrimiento pervive. Transitarlo es asomarnos al vértice de un disparo a la democracia y entrar en una herida que no cierra. Habrá que conjugarla en presente si queremos que sane de dentro hacia fuera.
Opinión
Correos en transformación: menos plantilla, más presión y un modelo a lo Amazon
Durante décadas, Correos ha sido el símbolo del servicio público: el buzón de nuestro barrio, el cartero que todos conocíamos por su nombre, el enlace con los pueblos más pequeños. Pero ahora está en plena transformación y muchos trabajadores y traba
Análisis
COP30: la reducción del metano como clave para ralentizar el cambio climático
El metano es responsable de alrededor del 30% del calentamiento global, y cada vez más expertos reconocen lo urgente que es actuar para reducir estas emisiones.
Violencia sexual
Pongámonos a trabajar: la prevención de la violencia sexual contra la infancia y la adolescencia
Hay temas que reúnen multitudes, causas que se llevan en una camiseta con orgullo. Y, otras, que nos dan tanta vergüenza colectiva que apenas si suman solidaridades. Una de ellas es la violencia sexual contra la infancia.
Violencia machista
Lo de Alpedrete no es una excepción: así han negado cargos del PP la violencia machista
El alcalde de este municipio madrileño aseguró sobre el presunto auto del asesinato que “quería mucho a su mujer”.
Historia
El imperio siempre vuelve a casa
En su discurso de 1967 de oposición a la Guerra de Vietnam, Martin Luther King Jr. afirmó que “las bombas en Vietnam explotan aquí y destruyen las esperanzas y posibilidades de una América decente”.
Laboral
La segregación escolar se cronifica sin modificaciones estructurales
Hay que mejorar los recursos. Se necesitan más profesionales específicos para dar una acogida integral al alumnado recién llegado. Y hay que estabilizar a los y las profesionales, ya que la temporalidad llega al 30%.
Más de Opinión
COP30
No habrá justicia climática sin la liberación de Palestina
El nivel de destrucción provocado por Israel, y facilitado por un red de complicidad criminal, es tal que muchas voces hablan ya de un genocidio y un ecocidio simultáneos.
Opinión
De Atenas a Madrid: transiciones democráticas en el sur de Europa y el poder de la acción
Si la Politécnica de Atenas nos enseña algo es que la acción reorganiza lo posible. Pequeños actos pueden inclinar la balanza de una sociedad que se debate entre el miedo y el coraje. Medio siglo después, esto sigue pareciendo lo más importante.
Extremadura
Las insuficiencias del Sistema
Nuestros pueblos se vacían y los jóvenes emigran; el favoritismo y la corrupción silenciosa en las instituciones condenan a la región a exportar lo mejor de su talento.
Opinión
La gripe aviar, el huevo y la sombra de la especulación
Cuando la carne roja y el pescado se ha vuelto inaccesible, el huevo seguía siendo el refugio de las familias trabajadoras: nutritivo, barato, versátil, pero hoy, incluso, ese refugio se tambalea.
Los artículos de opinión no reflejan necesariamente la visión del medio.