Opinión
El incondicional apoyo del Estado alemán al genocidio del pueblo palestino tensa el sistema judicial
El Estado alemán ha intensificado en todos los frentes la lucha por un relato único que retrata a Israel como la eterna víctima, negando la ocupación y el apartheid en Palestina y describiendo el genocidio en Gaza exclusivamente como “autodefensa” de
Racismo
Personas normales, pogromos y nadies
Lo que los sucesos del pasado julio en Torre Pacheco revelan sobre el odio colectivo, el silencio institucional y la exclusión social.
Vox
Más allá de los toldos verdes: el ascenso de Carlos Quero y la economía política de la vivienda de Vox
Vox se está construyendo un discurso que culpa del problema de acceso a la vivienda a los inmigrantes —como hace con todos los problemas sociales— vinculando así las dos principales preocupaciones de la ciudadanía española según el CIS.
VV.AA.
País Vasco
El 'espacio Vivido' de la diáspora: inscripción material y resistencia afectiva del habitus gallego
Partiendo de los estudios críticos del espacio de Henri Lefebvre, se analiza cómo la diáspora gallega en Barakaldo transformó el barrio de Arteagabeitia en un "espacio vivido que inscribió su identidad en el paisaje urbano vasco.
Opinión
Organización Escolar del Acoso Escolar
En el ámbito escolar es muy difícil, aunque no imposible, que el acoso pueda producirse de manera oculta a todas las personas que diariamente pueblan los entornos y contornos de los centros educativos.
Opinión
El clima exige acción, el futuro esperanza
Un llamamiento a la movilización global del 15 de noviembre durante la COP30.
VV.AA.
Kabilas de mesa camilla
El seguro de los muertos
Cuando hablamos de población musulmana, hablamos de personas cuya religión es el islam, y entre las que se encuentran algunas con abuelas argelinas, marroquíes, pakistaníes, senegalesas y españolas.
Opinión
Escuelas bajo los árboles
Sudán del Sur y la infancia invisible: conflicto, desarraigo y estructuras fallidas.
Colombia
El Pacto Histórico ante un posible punto de bifurcación: la carrera electoral de 2026 en Colombia
Las elecciones de 2026 se presentan como una encrucijada histórica, entre la consolidación de un nuevo sentido común, o un proceso de restauración conservadora como han vivido otros países de la región.
Argentina
Pánico, delirio y ajuste en Argentina
Leandro Barttolotta e Ignacio Gago, coautores de ‘Implosión. Apuntes sobre la cuestión social en la precariedad’ (Tinta Limón, 2023) indagan en este texto sobre las razones de la victoria de Milei en las últimas elecciones.
Más de Opinión
Análisis
Los balances sectoriales: una herramienta contra las falacias de la ortodoxia económica
En un mundo cada vez más interconectado y vulnerable a los shocks financieros, los balances sectoriales son mucho más que una herramienta académica: son una vacuna intelectual.
COP30
COP30, ¿esta vez va en serio?
Como dice un proverbio chino, si quieres salir del agujero deja de cavar hacia abajo. Y en España, poco que celebrar.
Tribuna
Aplicar en la EHU lo que nos pidieron desde Palestina hace 20 años
Las relaciones de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea con el Estado de Israel se han mantenido en el tiempo a pesar del genocidio y de tímidos avances.
Transición ecosocial
Los movimientos sociales y la COP 30: alianzas transnacionales contra la ofensiva extractivista global
Mientras en Belém se repiten promesas vacías, una pluralidad de movimientos sociales, indígenas y ecologistas impulsan desde diversos espacios de encuentro una agenda internacionalista contra el extractivismo y por la justicia climática.
Los artículos de opinión no reflejan necesariamente la visión del medio.