Artículos
COP25
Los grandes contaminadores bloquean el acuerdo final de la COP25
EE UU, China, India, Brasil y Sudáfrica, entre otras naciones, se cierran a la adopción de consensos para poner en marcha el Acuerdo de París y acelerar la reducción de emisiones global. Es más, las ONG denuncian que incluso podría rebajarse la ambición planteada en 2015 por dicho Acuerdo. El movimento por el clima ya habla abiertamente de “fracaso de la cumbre”.
COP25
La Cumbre del Clima se acerca al abismo ante la falta de acuerdos
Los principales contaminantes bloquean las negociaciones en las últimas horas de la COP. Fridays for Future llama a una sentada masiva en la entrada del Palacio de Congreso del Ifema este viernes para presionar a los gobiernos a que firmen una acuerdo ambicioso.
COP25
Activistas por el clima protagonizan un intento de acampada en la COP25
La acción, que denunciaba el asesinato de al menos 168 defensores del territorio en 2018, ha tenido lugar de madrugada en la puerta sur del Ifema y se ha saldado con unas 60 personas identificadas.
Medio ambiente
Mar Menor, ecocidio anunciado
El Campo de Cartagena ha sufrido una profunda transformación en apenas unas décadas. Los excesos de una agricultura industrial intensiva y del turismo de masas han colapsado la mayor laguna salada de Europa. Los habitantes de la zona exigen frenar la debacle.
COP25
Greta Thunberg, en Madrid: “Necesitamos más activistas climáticos”
La joven activista sueca, instigadora de las protestas Fridays for Future que hoy se reproducen por todo el planeta, ha pedido a las naciones que se pongan de acuerdo de una vez por todas y cierren un Acuerdo de París ambicioso.
COP25
La sociedad civil se rebela contra la falta de ambición climática en la COP25
Colectivos y asociaciones se organizan para desplazarse a la Marcha por el Clima de Madrid que tendrá lugar este viernes, una protesta que se espera multitudinaria. La Cumbre Social por el Clima reunirá del 7 al 13 de diciembre a los movimientos que cuestionan la agenda oficial de los gobiernos y exigirá una mayor ambición climática a la COP.
COP25
La Marcha por el Clima tomará Madrid y Santiago de Chile este viernes
La protesta, que se prevé masiva, dará inicio a una Cumbre Social por el Clima paralela a la COP25 en la que la sociedad civil se organizará con el fin de presionar a los mandatarios del mundo para que pongan en marcha una mayor ambición climática.
COP25
Las ONG ambientales al Gobierno: “Esta debería ser la legislatura de la transición ecológica”
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF exigen al nuevo Ejecutivo una acción decidida y contundente para afrontar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.
Residuos
Residuos y crisis climática: la basura como invento humano
La española Alianza Residuo Cero y la chilena Fundación Basura reclaman la inclusión de otro modelo de gestión de residuos. El 62% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la producción, consumo y tratamiento de los bienes de consumo.
COP25
Palabrería verde y surrealismo en las primeras horas de la Cumbre del clima
“No estamos haciendo lo suficiente, ni siquiera nos acercamos”, señala el presidente del Panel intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC) ante unos líderes del mundo que han hablado de frenar la crisis climática sin poner hechos sobre la mesa.
COP25
Comienza la cumbre del clima más a contrarreloj
Entre el 2 y el 13 de diciembre Madrid acoge la COP25, el evento que debería terminar de concretar la puesta en marcha del Acuerdo de París y ampliar la ambición climática de un planeta que, hoy por hoy, se dirige a un aumento de la temperatura media de 3,5ºC.
Crisis climática
La temperatura se ha incrementado en España 1,57ºC en 57 años
El informe Emergencia Climática en España 2019, elaborado por el Observatorio de Sostenibilidad, analiza las pruebas de la crisis climática en un país donde todas las capitales de provincia han aumentado sus temperaturas medias 1ºC en tres décadas, cifra que se duplica en los casos de Alicante, Barcelona o Madrid.
Agricultura
Las cinco crisis del olivar
La Ingobernable
La Ingobernable toma las calles tras su desalojo
Miles de personas marcharon por el centro de Madrid contra el desalojo del mayor centro social autogestionado de que disponía el centro de la ciudad.
Elecciones 10N
Votar verde en la era de la crisis climática
El calentamiento global y las políticas medioambientales pasan de puntillas por una campaña electoral polarizada en el problema territorial y de gobernanza.
Elecciones 10N
Votad, copón
Al fascismo hay que plantarle cara, en todas partes. No podemos permitir que la ultraderecha más rancia y violenta campe a sus anchas y obtenga más poder en las instituciones. Votar a los fascistas o a los partidos que pactan con ellos es una regresión que solo destrozará más la vida a millones de personas y mejorará la de una élite a la que, seguramente, no perteneces.
Elecciones 10N
Tomás Guitarte: “El Estado aquí se ha desentendido de todo”
El número uno de la lista de Teruel Existe para el Congreso, movimiento ciudadano que ha dado el salto a la política y al que las encuestas vaticinan como la novedad del nuevo hemiciclo, relata el objetivo de la formación: un gran pacto de Estado contra la despoblación.
Memoria histórica
Franco sale del Valle: primer paso para el desmontaje del mayor mausoleo fascista del mundo
El cadáver del dictador Francisco Franco es trasladado al cementerio municipal de El Pardo tras 16 meses de conflicto judicial y administrativo entre el Gobierno, la familia y el prior de la abadía benedictina que continuará en el Valle. El siguiente paso: ver cómo resignificar la mayor fosa común de España.
Crisis climática
La Acampada por el Clima dice adiós tras exigir hechos contra la crisis ante la ministra Ribera
La plataforma 2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion, que se han reunido con Teresa Ribera este jueves, ponen fin al campamento tras cuatro días de actos y anuncian nuevas movilizaciones para exigir al Gobierno que declare la emergencia climática y actúe de forma contundente para rebajar las emisiones.
Crisis climática
¿Y si el colapso llegase a tu ciudad?
En un contexto de crisis climática, todo depende hoy en día de los combustibles fósiles. Recorremos algunos puntos clave de la infraestructura energética y logística de Madrid, instalaciones que podrían colapsar fácilmente ante una crisis global.
Residuos
Fridays for Future denuncia el uso de su imagen sin autorización por parte de Ecoembes
“No toleraremos el uso de nuestro trabajo para blanquear sus más que cuestionables políticas”, denuncia el colectivo.
Biodiversidad
La Gran Bellotada Ibérica o cómo plantar 25 millones de árboles
Reforest-Accción lanza una iniciativa para ayudar a la reforestación de la península y frenar la desertificación.
Contaminación
Almeida vuelve a la carga contra Madrid Central
El alcalde presenta Madrid 360, un “plan anticontaminación” que rebaja las exigencias de Madrid Central y aumentará el número de vehículos en el centro de la ciudad.
Crisis climática
Encadenados a San Telmo contra la emergencia climática
Activistas de la campaña 2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion bloquean la sede de la Junta de Andalucía para exigir “justicia climática” y acciones contundentes para revertir la crisis climática.
Crisis climática
Las claves de la primera gran Huelga Mundial por el Clima
Más de 200 convocatorias cubrirán este 27 de septiembre las calles de todo el Estado español, en una protesta que ya ha tenido movilizaciones masivas en distintos países, con millones de personas en la calle.
Crisis climática
El Congreso aprueba pedir al Gobierno que declare el estado de emergencia climática
El movimiento por el clima, que venía reclamando la medida, se muestra escéptico y reclama que la iniciativa no se quede en una mera declaración institucional, sino que suponga un giro drástico en las política energética, industrial y de transporte para una disminución real y radical de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Costas
Una de cada diez áreas urbanizadas del Mediterráneo, en riesgo de inundación
La modificación del litoral en el último siglo y medio, especialmente tras el proceso urbanizador y turistificador surgido en los 60, ha puesto en riesgo de inundaciones como las que se están viviendo en Alicante y Almería, Murcia y Valencia a amplias zonas de la costa. Un informe del Observatorio de Sostenibilidad señala los puntos con mayores problemas: Catalunya y el País Valencià.
Crisis climática
Razones para una huelga climática: la curva de Keeling (o del miedo)
Tras casi tres décadas de conferencias de cambio climático e incumplimientos internacionales, la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, lejos de disminuir, aumenta a un ritmo cada vez mayor.
Corrupción
Los 35 formateos, o el nivel de infamia insoportable
No, el juez dice que no hay delito en la destrucción de los discos duros del extesorero del PP, Luis Bárcenas. Qué cosas.
Mediterráneo
Posidonia, el amenazado bosque marino milenario del Mediterráneo
Crisis climática
La Huelga Mundial por el Clima ya tiene fecha: 27 de septiembre
Movilidad
Los gobernantes que perdieron la chaveta
La última ocurrencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y de la candidata a presidir la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es que Madrid Central supone mayor delincuencia. Qué menos que darle una vuelta a tan llamativa tesis.
Crisis climática
Cemento, la industria que contribuye más a la crisis climática que toda la flota global de camiones
Movilidad
El último regalo de Madrid Central: segundo trimestre con menos contaminación
Entre abril y junio, los meses en los que se han emitido multas por entrar en la zona de bajas emisiones, los niveles de dióxido de nitrógeno han menguado hasta mínimos históricos.
Movilidad
Pulso en la calle para salvar Madrid Central
Miles de personas protestan en Madrid para intentar que el nuevo Gobierno dé marcha atrás en su afán de revertir la zona de bajas emisiones.
Crisis climática
Crisis climática y olas de calor: más intensas, largas y mortíferas
Polución
Madrid Central: nuevo récord de aire limpio en los 22 primeros días de junio
Con los datos de junio, Madrid Central habría conseguido por tercer mes consecutivo reducir los niveles de dióxido de nitrógeno a mínimos históricos.
Polución
45 millones de personas respiraron aire contaminado en España en 2018
El informe La calidad del aire en el Estado español 2018 señala que, pese a que la inestabilidad atmosférica alivió la polución, el 97% de la población y el 92% del territorio estuvieron expuestos a niveles superiores a los recomendados por la OMS.
Movilidad
Rebelión ciudadana en defensa de Madrid Central
La recién creada Plataforma en Defensa de Madrid Central convoca una manifestación para el sábado 29 y solicita una reunión urgente con el nuevo alcalde, así como con todas las fuerzas políticas del Consistorio. Si se revierte la zona de bajas emisiones, anuncian acciones legales.
Crisis climática
Tu nuevo todoterreno es una amenaza para el planeta
Los vehículos SUV, menos eficientes por ser más pesados, consumir más y emitir más emisiones, suponen ya el 44% del total de ventas de automóviles en España.
Medio ambiente
Un polvorín a punto de estallar en pleno Parque Nacional de Guadarrama
La concesión sobre la que se asientan 400 viviendas construidas en monte de uso público en el Puerto de Navacerrada y la colonia de Camorritos, en Cercedilla, acaba de finalizar tras 99 años vigente. Sus ocupantes podrían verse obligados a abandonar los inmuebles.
Crisis climática
Extinction Rebellion bloquea Ferraz para exigir la declaración de emergencia climática
Extinction Rebellion exige que España se sume a una declaración que ya han firmado gobiernos como el de Gran Bretaña e Irlanda y parlamentos regionales como los de Catalunya, Zurich, Inglaterra o Gales. El PSOE se compromete a tratar con el colectivo que el Gobierno declare la emergencia climática nada más tomar posesión.
Elecciones del 26 de mayo
Y qué esperabais
En vez del escenario de una lluvia de cuchillos, hoy Madrid debería ser el lugar donde los hasta ayer archienemigos tendrían que arrejuntarse poco a poco, con la cabeza baja y entonando el mea culpa, para pensar cómo se vuelven a unir hombros para hacer frente a la que se nos viene encima. No es tan difícil, ya pasó en 2011 y 2015.
Crisis climática
Gravar el combustible de aviación en la UE reduciría un 11% las emisiones del sector
Un informe de la Comisión Europea filtrado ahora y publicado por Transport & Enviroment señala que con una tasa de 0,33 euros por litro de queroseno se eliminarían 16,4 millones de toneladas de CO2 y se recaudarían casi 27.000 millones de euros al año sin que afecte al empleo o la economía.
Crisis climática
En busca de la declaración de emergencia climática
El empuje de movimientos como Fridays for Future y Extinction Rebellion ha conseguido que gobiernos e instituciones declaren el “estado de emergencia climática”. A pesar de ello, las últimas cifras de descarbonización de España y la UE quedan lejos de una acción radical para frenar el calentamiento global.
Movilidad
De eliminar Madrid Central a recuperar el Metro: la movilidad entra en campaña
El debate 'El futuro de la movilidad en la ciudad de Madrid', al que acudieron representantes de los cinco partidos con representación local en la ciudad, desvela algunas de las claves en materia de movilidad para las elecciones municipales del 26 de mayo.
Centros sociales
Luz para el Eko: el centro social que quiere ser la isla ecológica de Carabanchel
El centro social ESLA Eko lanza una campaña de micromecenazgo para ser autosuficiente energéticamente mediante la instalación de paneles solares en su azotea.
Crisis climática
Los 99 hombres (y una mujer) responsables de más del 70% de las emisiones
Las cien empresas más contaminantes del planeta están detrás de casi tres cuartas partes de las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables de la degradación de las condiciones de vida en el planeta.
Contaminación
La marea negra que no te contaron y otros vertidos olvidados
El Grande America se hundía el 12 de marzo en el golfo de Bizkaia, provocando la mayor marea negra desde el Prestige. A vertidos accidentales como este se unen los estructurales. Los de mayor volumen son las aguas residuales mal depuradas, por las que España acaba de pagar su primera multa millonaria a Bruselas.
Crisis climática
Estas son las diez empresas que más contribuyen al cambio climático en España
Endesa, la empresa más contaminante del país, expulsa a la atmósfera el 23% de las emisiones industriales y el 9% de las totales, según el informe Big Polluters in Spain 2019, del Observatorio de Sostenibilidad. Las diez compañías más sucias lanzan el 62% de las emisiones fijas y el 25% de las de todo el país.
Ártico
Vicenç Fisas: “Hay una mafia internacional para la explotación de recursos en el Ártico”
Los recursos de un Ártico que se descongela incluyen el 12% de las reservas de petróleo y el 30% de las de gas. Vicenç Fisas, exdirector de la Escola de Cultura de Pau de la UAB y titular de la cátedra de la Unesco sobre Paz y Derechos Humanos de dicha universidad, desmenuza el futuro de la región en su último libro, Geopolítica del Ártico: la amenaza del cambio climático.
Crisis climática
Una semana de acciones para rebelarse contra la extinción
La Semana Internacional de la Rebelión Contra la Extinción, enmarcada en la campaña 2020: rebelión por el clima, se celebra en medio centenar de países. En España, tras las protestas de Greenpeace y Ecologistas en Acción del viernes 12 de abril, este lunes 15 Extinction Rebellion ha organizado acciones en media docena de ciudades.
Carbón
“El Santander es el segundo banco de Europa que más financia la industria del carbón, y el primero en Polonia”
El coordinador de proyectos de la organización polaca Desarrollo Sí, Minas a Cielo Abierto No se ha trasladado a la capital cántabra para participar en la junta de accionistas del Banco Santander y exigir a la entidad que deje de financiar a las industrias más contaminantes, especialmente la del carbón.
Medio ambiente
Greenpeace se descuelga de las torres de Colón: “Nos están costando la vida y el planeta”
La organización ecologista realiza una acción de protesta en Madrid para exigir a los partidos “que no se olviden del medio ambiente y las personas en la campaña electoral”.
Agrotóxicos
El plan para salvar a las abejas, “clara concesión a la industria de los plaguicidas”
Las organizaciones ecologistas celebran la llegada del plan, pero critican su falta de concreción y su pliegue a los intereses de la industria química.
Crisis climática
La compañía con más beneficios del mundo es la que más contamina
El gigante petrolero Saudi Aramco es la empresa más rentable del planeta. También la que más toneladas de gases de efecto invernadero ha lanzado a la atmósfera.
Despoblación
La ‘España vaciada’ lleva su revuelta a la gran urbe
Ochenta organizaciones rurales tomarán Madrid el domingo 31 de marzo para exigir políticas que fomenten el desarrollo de las zonas con menos densidad de población y reviertan el éxodo rural.
Crisis climática
La rebelión por el clima rejuvenece sus filas
Fridays for Future
Politizar la crianza en defensa del planeta: nace Madres por el Clima
Un grupo de madres impulsa un colectivo para apoyar las movilizaciones estudiantiles de los Fridays for Future y ayudar a denunciar la falta de acción real contra el cambio climático.
Fridays for Future
Aulas vacías contra el calentamiento global en el arranque del 15M climático
El Sindicato de Estudiantes cifra el seguimiento de la huelga en España en un 80%. Jóvenes de todo el mundo secundan una huelga para exigir a gobiernos, empresas y organizaciones que se tomen medidas reales y efectivas ya para frenar el calentamiento de la Tierra y no sobrepasar un aumento de temperatura de 1,5ºC.
Memoria histórica
Madrid, la bombardeada
Una investigación crea un plano de los ataques aéreos y de artillería franquistas contra la que fue la primera gran urbe de la historia que sufrió un bombardeo sistemático, masivo e industrial de la historia.
Fridays for Future
Todo preparado para la gran rebelión estudiantil por el clima
Los estudiantes de educación secundaria y superior están llamados a un paro este viernes 15 de marzo en la primera gran huelga internacional contra el cambio climático y la falta de políticas para atajarlo.
Medio ambiente
Borja D. Kiza: “Ya nos estamos autodestruyendo”
Borja D. Kiza habla con pensadores como Bernard Stiegler, Valérie Chansigaud o Edgar Morin sobre los retos a los que se enfrenta la humanidad y el devenir de las sociedades actuales en su primer libro, Antropoceno Obsceno: sobrevivir a la nueva (i)lógica planetaria.
Memoria histórica
Julián Vadillo: “Existe un constructo histórico que vincula el anarquismo con la violencia, y es un error”
El historiador Julián Vadillo publica Historia de la CNT, un volumen que rebate los principales tópicos y clichés que la historiografía clásica ha colocado al que fuera el sindicato mayoritario en la España de los años 20 y 30.
Literatura
Sergio del Molino: “El nacionalismo me parece una cosa como las mantillas de Semana Santa, de otro tiempo”
El escritor de La España Vacía recorre en su último libro las ‘esquinas dobladas’ del mapa de España, de la Llívia rodeada de territorio francés a los pueblos partidos por la Raya, pasando por enclaves como el Condado de Treviño o el Rincón de Ademuz.
Pobreza energética
6,8 millones de personas sufren pobreza energética en España
Con motivo de la Semana Europea de Lucha contra la Pobreza Energética, organizaciones como la PxNME, la PAH y EeA reclaman el derecho fundamental y humano a la energía. La última reforma del bono social de electricidad, que entró en vigor el 1 de enero, rebaja sus potenciales beneficiarios de 2,3 a 1,1 millones de personas.
Biodiversidad
‘Rewilding’, el planeta reclama lo suyo
La defensa del medio ambiente se ha centrado en conservar lo que tenemos, pero cada vez hay más voces que plantean la necesidad de renaturalizar grandes áreas que han perdido su biodiversidad vegetal y animal. En España aún no se ha hecho, aunque tenemos amplias zonas potenciales.
Personas refugiadas
Juan Zarza: “La utopía se utiliza para contrarrestar la jodida realidad que tenemos”
El fotógrafo y documentalista Juan Zarza estrena este jueves Salida de Emergencia, un documental que bucea en el trabajo que distintos colectivos y movimientos sociales realizaron para contrarrestar y politizar la crisis de los refugiados en Grecia en uno de sus momentos álgidos: el verano de 2016.
Medio rural
Las comarcas granadinas que se interponen en los planes energéticos de la UE
El proyecto de construcción de una nueva línea de alta tensión entre Almería y Granada se encuentra con la resistencia de los pueblos de la Alpujarra y el Valle de Lecrín, que se han organizado para frenarlo.
Medio ambiente
España no protege sus humedales
Fiscalidad
Treinta ideas para tener unos impuestos más verdes
Las cinco principales organizaciones ecologistas piden al Gobierno una profunda reforma fiscal para introducir principios medioambientales en los gravámenes. “Sin criterios de ecofiscalidad no habrá transición ecológica”, advierten.
Urbanismo
Superar a Barcelona bien vale 13 pueblos
Entre 1948 y 1954 la capital anexionó una docena de municipios de su extrarradio, un proceso cuyas consecuencias llegan hasta nuestros días.
Industria
Reconversión industrial del automóvil, pero con mejores condiciones laborales
CGT denuncia la utilización por parte de la patronal de la transición hacia el coche eléctrico para una “reestructuración salvaje” de las plantillas, y plantea aprovechar la oportunidad para mejorar las condiciones laborales en las plantas.
Residuos
Ecoembes, el gran lavado de cara verde
Ecoembalajes España SA, ente formado por las grandes empresas del sector de los envases y principal actor del reciclaje de embalajes de usar y tirar en el país, vende una imagen medioambiental que para las organizaciones ecologistas está muy lejos de la realidad.
Contaminación
Da igual lo que diga Villacís, con Madrid Central se respira mejor
El Informe de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid 2018 elaborado por Ecologistas en Acción señala una clara mejoría a pesar de que la ciudad sobrepasa por noveno año consecutivo los valores legales de contaminación. La polución por dióxido de nitrógeno se ha reducido en diciembre un 20% en el área correspondiente a Madrid Central respecto al promedio 2013-16 aunque el clima ha sido desfavorable. No hay ‘efecto frontera’ y la contaminación se reduce también en las zonas adyacentes.
Medio ambiente
Crónica verde de un 2018 que falló en Katowice
Memoria histórica
Madrid, ciudad que no recuerda
La que fuera capital de un Estado totalitario tiene una deuda con quienes lucharon por la libertad. En pleno siglo XXI, lugares como la antigua Dirección General de Seguridad no solo no están musealizados, ni siquiera se reconocen como espacios de memoria.
Crisis climática
Sabor a fracaso (y a extinción) en la recta final de la COP24
La propuesta de acuerdo lanzada en la mañana del viernes por la presidencia de la COP24 queda muy lejos de cumplir un mínimo de compromisos con el problema del cambio climático. Las organizaciones sociales llaman a la rebelión si la comunidad internacional no afronta sus responsabilidades.
Crisis climática
El cambio climático afecta más a las mujeres
Residuos
Nuevo frente antivertedero: la movilización llega a Colmenar
La Mancomunidad del Norte de Madrid aprueba por la mínima la ampliación de las instalaciones de Colmenar Viejo, en las que se entierran los residuos de 81 municipios. La plataforma Aire Limpio Norte convoca una manifestación el 15 de diciembre. El rechazo a la construcción del macrovertedero de Loeches reunió a un millar de personas el pasado día 2.
Crisis climática
España solo ha aportado el 14% de sus compromisos con la financiación climática
El Estado español solo ha desembolsado 17 de los 120 millones que comprometió para el Fondo Verde para el Clima, principal instrumento económico de lucha contra el cambio climático.
Urbanismo
Paisaje Transversal, o cómo expandir la participación ciudadana en el urbanismo
Memoria histórica
‘Stuka’, el experimento nazi que devastó cuatro pueblos del Maestrazgo
Los habitantes de cuatro localidades castellonenses descubrieron 75 años después que el bombardeo que destruyó sus hogares en 1938 fue una prueba de armamento nazi, una historia que el documental ‘Experimento Stuka’ rescata ahora.
Crisis climática
El cambio climático se mete en tu casa
Ganadería
Pastores de lobos
El lobo es el archienemigo histórico de la ganadería, pero existen formas de coexistir pacíficamente con este amenazado depredador. Es más, algunos ganaderos afirman que puede ofrecer beneficios económicos.
Contaminación
Niños con máscaras ante la ofensiva contra Madrid Central
Una veintena de AMPA y la FAPA Giner de los Ríos organizan una acción reivindicativa a favor de Madrid Central, lanzan un manifiesto y llaman a participar en la movilización programada para el próximo sábado.
Crisis climática
Los ecologistas ven positivo pero poco ambicioso el borrador de ley de cambio climático
El primer borrador de trabajo de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética hecho público recoge la prohibición de la venta de coches diésel, gasolina e híbridos en 2040 y una cota total de renovables del 35% en 2030.
Biodiversidad
Sin animales ni biodiversidad, moriremos
La comunidad científica lleva años alertando: si destruimos la vida silvestre, el ser humano se extinguirá. La XIV Conferencia sobre Biodiversidad de las Naciones Unidas pretende ser la antesala de un gran acuerdo global para proteger la naturaleza que se firme en 2020. El informe Planeta Vivo 2018 de WWF señala que la población animal y vegetal decrece a un ritmo alarmante: el 60% de la vida silvestre ha desaparecido entre 1970 y 2014.
Residuos
Las obras de la “ciudad de la basura” de Loeches reactivan la movilización vecinal
Residuos
Colillas, ese absurdo y omnipresente residuo
Cada año 4,5 trillones de colillas, residuos plásticos que contienen 7.000 sustancias tóxicas, acaban en el medio ambiente. La región de Bruselas quiere cobrar a las tabacaleras por su recogida, que hoy corre a cargo del contribuyente, y la UE plantea eliminar las fabricadas con plástico en una década. Su difícil reciclaje y recolección hacen de ellas un problema que aumenta cada día.
Biodiversidad
Sy Montgomery: “El 90% de las personas que los tigres matan fallecen por entrar ilegalmente en la reserva”
La reconocida naturalista Sy Montgomery decidió viajar a los Sundarbans, el mayor bosque de manglar del planeta, entre India y Bangladesh, para conocer de cerca al último devorador de humanos de la Tierra. A pesar de que está en peligro de extinción, cada año decenas de personas mueren en sus fauces. Fruto de aquel viaje nació El embrujo del tigre, un libro que acaba de ser publicado en español.
Crisis climática
Los ricos no aportan su parte para salvar el planeta
Consumo
Cáscaras de plástico en tu supermercado
El 40% de la demanda de plástico en Europa tiene como objetivo el envasado de alimentos, pero las incipientes normativas en marcha para reducir el consumo de este material se han olvidado de una parte importante: los utilizados para empaquetar productos a granel.
Contaminación
Estos ocho puntos no señalizados tienen contaminación radioactiva
La asociación Jarama Vivo y Ecologistas en Acción marcan los espacios junto al Canal del Jarama donde se enterraron residuos nucleares tras el escape radioactivo de 1970. El Consejo de Seguridad Nuclear admite la existencia de otras cinco zonas contaminadas más en todo el Estado que, paradójicamente, no pueden declararse como tales “debido a la ausencia de regulación específica”, señala el organismo.
Eléctricas
Receta para una reforma real del sistema eléctrico
Memoria histórica
La ciudad invisible y el pueblo que no sobrevivió a la guerra
Toda una urbe escondida tras el paso del tiempo ha reaparecido en Rivas-Vaciamadrid. El grupo Arqueología de la Guerra Civil Española ha sacado a la luz una pequeña parte de la retaguardia republicana construida tras la batalla del Jarama.
Energía
Plan de choque y una reforma del sistema para reducir el recibo de la luz
Teresa Ribera anuncia una profunda reforma del sistema eléctrico aún no concretada y medidas inmediatas, como la eliminación del impuesto del 7% a la generación eléctrica. Críticas desde la izquierda por "falta de ambición".
Medio ambiente
Ska Keller: “Tenemos un verdadero problema con el racismo en Alemania”
Histórica del activismo ecologista, la eurodiputada Franziska Maria ‘Ska’ Keller señala la obligación de luchar contra la deriva xenófoba y autoritaria en la UE y la necesidad de que esta lidere la lucha global contra el cambio climático como los dos grandes retos a corto plazo de los 28.
Energía hidroeléctrica
El chollo de las hidroeléctricas podría llegar a su fin
Las concesiones de saltos de agua a las compañías eléctricas, realizadas a 75 años principalmente en las décadas de los años 30, 40 y 50, van a ir finalizando en cascada en los próximos años. La vuelta a manos estatales podría bajar un precio de la luz hoy en máximos históricos. Iberdrola, que controla la mitad de la potencia hidroeléctrica, se niega a ofrecer datos de las concesiones públicas que gestiona.
Conferencias sobre cambio climático
Protesta global en defensa de un acuerdo climático estancado
Mientras las negociaciones climáticas vuelven a estancarse en Bangkok, el mundo vivirá una nueva protesta global este sábado en la que se exigirá el fin de los retrasos en la transición ecológica, la rápida descarbonización de la economía y la concreción y aplicación de un Acuerdo de París clave para el planeta.
Movilidad
‘Kicksharing’, la guerra de los patinetes de alquiler
Los grandes ayuntamientos ponen coto a las empresas de alquiler de patinetes eléctricos. Mientras Valencia y Madrid están en pleno proceso de aprobación de sus ordenanzas de movilidad, Barcelona la modificó en mayo para regular estos vehículos
Turismo
Megacruceros, leviatanes del turismo marino
El número de cruceristas se ha multiplicado por 25 desde 1992 en España, y el plan es que siga creciendo. Barcelona es ya el primer puerto de este tipo de buques en el Mediterráneo. Las impactos sociales y medioambientales de estos barrios flotantes, estandartes de la industria turística global cada vez más grandes, preocupan a un importante sector de la sociedad.
Memoria histórica
El futuro del Valle de los Caídos sin Franco
Casi nadie pone en duda que el cadáver de dictador saldrá del conjunto monumental en breve. La pregunta es, ¿y después qué?
Medio ambiente
500 kilómetros en bici contra la minería especulativa
Este viernes comienza la octava edición de la Ecomarcha, la ruta ciclista en defensa del medio ambiente, que este año realizará los 500 kilómetros entre Madrid y Ciudad Rodrigo y se centrará en la denuncia de los proyectos mineros.
Ríos
El último (y exiguo) bastión natural de los ríos españoles
Ecologistas en Acción presenta una serie de propuestas para la mejora de las reservas naturales fluviales, 3.000 kilómetros de ríos del Estado español protegidos mediante una red creada en 2015 y calificada como “insuficiente” por la organización ambientalista.
Medio rural
Hachazo al pilar agrario de la UE
La Comisión Europea plantea un duro recorte a la Política Agraria Común, una pérdida de fondos que alteraría el panorama en el campo de gran parte de la Unión.
Memoria histórica
La última trinchera
El grupo Arqueología de la Guerra Civil Española, adscrito al CSIC, vuelve a excavar en la Ciudad Universitaria de Madrid. En esta ocasión repite localización debido a la importancia histórica del lugar y a la cantidad de objetos recuperados el año pasado. El Asilo de Santa Cristina fue el emplazamiento donde la República capituló oficialmente.
Ríos
Adiós a la renaturalización del Manzanares en uno de sus tramos
El Ayuntamiento de Madrid ha cerrado las compuertas de la presa 9 para embalsar agua y que los remeros puedan practicar este deporte en una zona de algo más de un kilómetro del centro urbano.
Océanos
La acción humana multiplica por cuatro las zonas muertas en los océanos
Los fondos marinos afectados por la pérdida de oxígeno se han cuadruplicado en medio siglo debido al exceso de nutrientes provocado por las actividades humanas y al cambio climático.
Residuos
La incineradora de Valdemingómez echará el cierre en 2025
Los planes del Consistorio pretenden reducir la incineración de residuos un 50% en 2022, con un horizonte de eliminación de esta técnica en 2025.
Medio ambiente
El Congreso aprueba la introducción de especies invasoras para contentar al sector cinegético
Los grupos conservadores se alían en el Congreso para aprobar la modificación de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que legaliza la liberación de especies exóticas para su utilización con fines de pesca y caza, frente al criterio científico y con duras críticas de los ecologistas.
Residuos
25.000 firmas para cerrar Valdemingómez
La Alianza Incineradora Valdemingómez No, que aglutina a una treintena de colectivos, espera que no se prorrogue el contrato con la planta, acuerdo que termina en 2020, y se proceda a su cierre.
Crisis climática
Katharine K. Wilkinson: “Cuando navegamos sin control hacia un acantilado no queremos frenar, queremos dar la vuelta”
Esto no va solo de cambiar el modelo energético. Katherine K. Wilkinson es, junto al ambientólogo Paul Hawken, el cerebro detrás de Drawdown, un proyecto que pretende modificar la visión sobre el calentamiento global para ayudar a frenar la catástrofe.
Crisis climática
El cambio climático hace menos nutritivo el pan que comes
Varios estudios alertan de la pérdida de nutrientes de los cereales bajo condiciones atmosféricas con mayor concentración de dióxido de carbono.
Energías renovables
La UE acuerda un objetivo de renovables para el 2030 del 32%
La nueva normativa no establece objetivos por Estado y las organizaciones ecologistas ven insuficiente la cifra consensuada. Las cargas al autoconsumo quedan vetadas.
Centros sociales
La Ingobernable resiste su segunda orden de desalojo
Una comisión de la Dirección General de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid se ha presentado esta mañana en el centro social y ha levantado un acta en la que informaba de la imposibilidad del desalojo. Desde La Ingobernable indican que continuarán con sus actividades mientras el Consistorio señala que judicializará el proceso.
Centros sociales
La Ingobernable se enfrenta a su segunda orden de desalojo
La asamblea del centro social madrileño advierte que no abandonará el edificio y convoca una batería de actos que comenzarán con un desayuno a las 9.00, una hora antes del momento que señala la orden de desalojo para la ejecución del lanzamiento.
Medio ambiente
Diez propuestas y un ministerio para un (posible) gobierno verde
Equo presenta la decena de iniciativas básicas para frenar la crisis medioambiental tras seis años de gobierno conservador en los que, como señala este lunes Ecologistas en Acción, se ha desmantelado gran parte de la legislación ambiental existente y se han bloqueado las avances en materia medioambiental.
Medio rural
La España vacía contra las macrogranjas porcinas
Los proyectos de ganadería intensiva de más de 2.000 cerdos se multiplican en las zonas más despobladas del Estado, con especial incidencia en Castilla-La Mancha. Mientras la región fomenta esta industria, la movilización vecinal se incrementa. Tras años de tensión en multitud de pequeños frentes, nace la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial.
Residuos
Satisfacción con reservas de los ecologistas ante la propuesta europea de reducción de plásticos
Las organizaciones ecologistas califican de “paso adelante” la propuesta de Directiva europea sobre plásticos, pero ven falta de ambición en aspectos como los objetivos de reducción de determinados utensilios de un solo uso y el fomento de sistemas SDDR, más efectivos para el reciclaje.
Industria
Endesa reincide como empresa más contaminante en España
La eléctrica es la compañía que más contribuye al cambio climático, según señala el informe Empresas más contaminantes en España 2017, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad. Los sectores industrial y energético incrementan un 10% sus emisiones de gases de efecto invernadero en un año.
Educación
Segunda semana de huelga indefinida del profesorado interino en Andalucía
El paro, al que se han sumado otras acciones como encierros y movilizaciones, comenzó el pasado 14 de mayo. Exigen un plan de estabilidad para el profesorado sin plaza fija y que prime la experiencia en el proceso de obtención de plaza.
Polución
Diésel, ¿qué hacer con el combustible sucio subvencionado?
El dióxido de nitrógeno que emiten principalmente los vehículos propulsados por gasóleo es el gran problema de polución de las ciudades españolas, pero el diésel tiene beneficios fiscales respecto a la gasolina. PP y C's no se muestran partidarios de equiparar ambos gravámenes.
Minería
Los ecologistas alertan de nuevas catástrofes mineras
Las cinco principales organizaciones ecologistas del Estado español denuncian el riesgo de nuevas catástrofes por la posible rotura de presas como la de Minas de Riotinto y exigen el desarrollo de una nueva ley marco que proteja el subsuelo del Estado.
Libertad de expresión
La Copa del amarillo prohibido… y del confeti dorado
En un nuevo ejercicio de máximas libertades en el Estado español, las fuerzas de seguridad requisaron camisetas, bufandas y mochilas de color amarillo en la final de la Copa del Rey.
Derecho al agua
Trasvase Tajo-Segura, ¿vuelve la ‘Guerra del Agua’?
Exhumación de fosas comunes
La exhumación de una fosa con 38 cuerpos, paralizada por “inacción judicial”
La Asociación Científica ArqueoAntro, a cargo de los trabajos de exhumación desde el 2 de marzo, compareció ante el juzgado tras encontrar una quincena de cuerpos "con traumatismos y evidencias de violencia".
Sequía
Las reservas crecen un 7%, pero la sequía persiste
Las borrascas dan un respiro a las reservas hidrológicas de la mayor parte del Estado, pero las cuencas del Júcar y el Segura siguen al 28,7% y al 20,1%, respectivamente, y los niveles generales continúan un 15% por debajo de lo habitual.
Ríos
‘Ríos hormonados’: la masiva presencia de plaguicidas contamina las aguas de la Península
En 2016 se detectaron 47 sustancias plaguicidas en los ríos del país, con una presencia mucho mayor en las zonas de agricultura intensiva, según un informe de Pesticide Action Network Europe y Ecologistas en Acción. El 70% de los pesticidas detectados están prohibidos y más de la mitad interfieren con el sistema hormonal.
Parques naturales
Despedida por denunciar la mala gestión del Parque Regional del Guadarrama
Precariedad laboral
El clamor por una vida digna recorre más de 30 ciudades
Las movilizaciones contra la precariedad discurrieron este sábado por todo el Estado. La plataforma No + Precariedad convoca una gran movilización en Madrid los días 26 y 27 de mayo.
Laboral
El rechazo a la precariedad se escuchará este sábado en 33 ciudades
Polución
Cañete pone sobre los hombros de Colau y Carmena el problema de la calidad del aire
Crisis climática
García Tejerina elude las críticas y evita poner fecha a la Ley de Cambio Climático
La ministra de Medio Ambiente no disipa las dudas sobre cuándo dará a conocer la polémica Ley en su comparecencia de este martes en el Congreso.
Gas natural
El proyecto energético insignia de la UE podría ser más sucio que el carbón
Un estudio señala que el Corredor del Gas del Sur podría ser tan intensivo en emisiones de efecto invernadero como el carbón.
Medio ambiente
El pobre estado de los humedales, ante los organismos internacionales
Biodiversidad
¿Dónde se ha metido la pantera de Guadalajara?
Contaminación
El aire de Madrid, más sucio en 2017
Energía nuclear
Los sucesos en las centrales nucleares se duplicaron en 2017
Biodiversidad
Cinco linces atropellados o tiroteados en tres semanas
Sequía
Donde la sequía se construye
Medio ambiente
2017, un año de victorias (y derrotas) medioambientales
Medio ambiente
Islas de calor, la ciudad recalentada
Galicia
El último farero de Bislandia del Norte
Crisis climática
Instrucciones para evitar la extinción
Tren
Una semana para sacar al tren de la vía muerta
Turismo
“Aquí han actuado las lógicas más salvajes del mercado”
Crisis climática
Endesa, la principal empresa responsable de las emisiones de CO2 en España
Diez empresas son responsables del 25% de las emisiones contaminantes en España. Emiten el 66,6% del total de gases de efecto invernadero procedentes del sector industrial y energético.
Residuos
España, adicta a los plásticos de un solo uso
Incendios
"Gasolina para el monte": claves del fuego en Galicia
Catalunya
Rajoy inicia los trámites para aplicar el 155
Vivienda
La PAH saca músculo para reclamar la ILP de Vivienda
Catalunya
"Asunto interno”, la UE y su posición ante Catalunya
Catalunya
El llamamiento al diálogo de Parlem cala en todo el Estado
El movimiento Parlem (Hablemos), una llamada al entendimiento ante la escalada de tensión de la crisis catalana, consigue llenar de concentraciones los consistorios del Estado.
Gasto militar
El Ejército mete ruido para el 12 de octubre
Migración
España, condenada por las devoluciones en caliente
La Corte considera ilegal esta práctica en las vallas de Ceuta y Melilla y ordena indemninzar a dos migrantes expulsados en 2014.
Referéndum del 1 de octubre
Rajoy cierra los ojos al referéndum y Puigdemont ondea la DUI
Puigdemont trasladará los resultados al Parlament para que actúe según la ley del Referéndum. El líder del PSOE estatal pide diálogo y acusa al Govern de protagonizar una “huida hacia adelante”. Iglesias insiste en una moción de censura a Rajoy.
Contaminación
Madera cancerígena en los parques madrileños
Equo Madrid presenta una denuncia en la Comunidad contra ADIF y otras ocho empresas, a las que acusa de vender traviesas tratadas con creosota.
Energía
La UE sigue subvencionando los combustibles fósiles
Un total de 112.000 millones de euros anuales se destinan a apoyar la distribución y producción de este tipo de combustibles, según el informe Phase-out 2020.
Minería
Los peligros de la minería de uranio en Salamanca
Migración
"Todos los manteros luchan contra lo mismo"
Biodiversidad
Homo sapiens, asesino ecológico en serie
Tecnología
Inteligencia artificial, el trabajo humano en peligro
Historia
‘Charros’ frente a nazis
Despoblación
La última resistencia al abismo demográfico
La Serranía Celtibérica, la segunda zona con menor población de Europa tras la Laponia nórdica, lucha contra la despoblación de sus pueblos.
Ecología
Ciudades en guerra contra los malos humos
Brigadas Internacionales
Los extranjeros con los que Franco no contaba
Hemeroteca Diagonal
El país que tenía demasiada policía
España cuenta con el segundo mayor número de agentes por habitante de la UE a pesar de su baja tasa de criminalidad.
Hemeroteca Diagonal
El aprendiz de río que escondía un tesoro (y el váter de una ciudad)
Radiografía de 92 kilómetros del cauce que cruza, además de la ciudad de Madrid, un coto de caza reservado a la Corona, un parque nacional y dos regionales.
Hemeroteca Diagonal
SDDR, ¿un mundo sin botellas ni latas tiradas?
El País Valenciano quiere implantar un sistema de retorno de envases. La industria quiere pararlo.
Hemeroteca Diagonal
El deshielo abre la última frontera
Los pasos marítimos en las zonas polares septentrionales comienzan a ser navegables. La fusión del hielo producida por el cambio climático alcanza nuevos récords mientras el tablero geopolítico se reorganiza para ver quién se hace con el botín energético, pesquero y comercial. La última frontera ha caído.
Hemeroteca Diagonal
El día en que una terraza se comió tu plaza
El modelo urbanístico actual premia al ocio consumista y limita el espacio público.
Hemeroteca Diagonal
Plazas de soberanía, vestigios de un imperio
España mantiene el control de dos archipiélagos y un peñón en la costa marroquí custodiados por militares.
Hemeroteca Diagonal
El mapa de la desigualdad en Madrid
Las diferencias entre distritos aumentan con las crisis. Las políticas urbanística, comercial e industrial, factores clave para reducir la brecha.