Justicia
La semana más larga de Álvaro García Ortiz termina envuelta en dudas sobre la sustancia del caso
Varios testimonios de las personas citadas a declarar aseguran que recibieron el mail del abogado de la pareja de Ayuso mucho antes de la presunta filtración por la que se está juzgando al fiscal general.
Cárceles
Las familias de los reclusos, las víctimas invisibles de la prisión
Los problemas económicos, la falta de información, las dificultades para mantener los lazos familiares y el estigma social son algunas de las realidades que viven los familiares de las personas privadas de libertad.
Ganadería
¿Y si la PAC no marginase la ganadería extensiva?
LA discriminación de la Política Agraria Común (PAC), comparada con la agricultura intensiva, repercute en las condiciones laborales de países miembros, como Italia y España.
VV.AA.
Laboral
Permisos laborales insuficientes y anacrónicos: cuando la vida debe adaptarse al mercado y no al revés
Con la ampliación de los nuevos permisos propuestos por el Ministerio de Trabajo siguen las demandas, como extender estos derechos a la familia elegida, las mascotas o por fenómenos climáticos.
COP30
¿Expectativas sobre la COP30? COP tras COP las emisiones siguen aumentando
La cosa es bien sencilla: las emisiones no se reducen porque aquello que los gobiernos prometen en materia de reducción de emisiones finalmente no se cumple.
Myanmar
A pocas semanas de las elecciones en Myanmar, los jóvenes continúan luchando contra el Ejército
Mientras el líder de la junta militar que gobierna Myanmar desde el 1 de febrero de 2021 intenta organizar las próximas elecciones, programadas para el 28 diciembre, los observadores internacionales esperan una escalada de violencia.
Opinión
Sáhara Occidental: décadas de resistencia, bloqueo de prensa y la reanudación de la guerra
El trabajo de los periodistas saharauis se desarrolla en un ambiente extremadamente peligroso. Actualmente, seis periodistas saharauis están encarcelados en cárceles marroquíes.
La vida y ya
La vida y ya
Decir no
No sé cuándo hice la conexión. En qué momento entendí qué significaba ese recuerdo de la infancia. Cuándo fui consciente de lo que estaba pasando ese día en la puerta del colegio.
Movilidad
Cómo ocurrió el imperio del coche en las ciudades y cómo revertirlo: “Es una guerra por el espacio público”
Una de las externalidades más invisibilizadas del modelo que prioriza el automóvil sobre otros modos de transporte es el acaparamiento del espacio público.

Últimas

Fronteras
La izquierda política lleva al Congreso la apertura de dos cárceles para migrantes en Mauritania
Sumar, Más Madrid, Podemos, ERC, Bildu y BNG han interpelado al Gobierno y al Parlamento Europeo sobre los centros de detención en Mauritania tras la publicación de una investigación de porCausa en El Salto.
Italia
El atentado a un periodista expone la fragilidad del periodismo en la Italia de Meloni
El atentado inaudito contra Sigfrido Ranucci, veterano periodista de la RAI, expuso este octubre el deterioro de la libertad de prensa y el creciente acoso del poder político al periodismo crítico y de investigación en Italia.
Salud mental
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a España por un ingreso psiquiátrico forzoso sin garantías
La autorización del internamiento involuntario no se realizó correctamente y se vulneró el derecho a la asistencia letrada del demandante, según Estrasburgo.
Madrid
De la tasca al gastrobar o cómo acabar con el barrio
El desafío de revitalizar y mantener la esencia de los barrios cuando las políticas públicas no acompañan.

Recomendadas

Música
Candeleros: una década de cumbia y Caribe en la diáspora latina de Madrid
Candeleros es una banda de cumbia formada por seis músicos llegados de diferentes partes de Latinoamérica que traen sus añorados sonidos caribeños, la psicodelia y la experiencia de su viaje migratorio a la ciudad en la que viven, Madrid.
México
De Parres Gómez
“Sheinbaum se presenta como progresista, pero sostiene un horizonte militarista y neoliberal”
Los ataques contra el zapatismo son funcionales al avance de los megaproyectos y al control territorial, opina este antropólogo y comunicador mexicano con amplia experiencia como investigador en varios territorios mexicanos.
Guerra en Ucrania
Investigaciones por el sabotaje al Nord Stream agitan las aguas en Alemania
En septiembre de 2022 se producía el ataque submarino a Nord Stream, el gasoducto que unía a Rusia y Alemania. Tres años después, un sospechoso permanece en prisión, pero el caso sigue ejemplificando las contradicciones entre países europeos.
Galicia
Vigo lucha por salvar su última carballeira urbana que Abel Caballero quiere convertir en un estadio
El nutrido grupo Salvemos a Barroca se opone a lo que considera un “atentado ecológico” contra una reserva en el corazón de la ciudad.

Opinión

Opinión
Las etarras nunca sonríen
Tras resultar ‘La infiltrada’ premiada en los Goya de este mismo año, se ha estrenado recientemente ‘Un fantasma en la batalla’ sobre una guardia civil infiltrada en ETA.
República del Sudán
Sudán y la resistencia contra lo “irreversible”
Sudán duele de una forma enquistada y extenuante. Cuesta contarlo, tras tantas decepciones, con tanta complejidad, sin horizontes amables hacia los que proyectarse.
Nueva York
Zohran Mamdani y la política de los márgenes
La victoria de Zohran Mamdani ofrece varias lecturas y aprendizajes, también para la izquierda española. La principal: la población migrante ya es una fuerza política, aunque los partidos más progresistas no hayan sabido reconocerla.
Colombia
Los intereses de Trump en el Caribe fuerzan el choque con la Colombia de Petro
En un contexto de creciente tensión en el Caribe entre Estados Unidos y Venezuela, Washington arremete contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, convertido en una de las principales voces críticas contra la política de Trump.

Más noticias

Fronteras
Investigación
El Gobierno de España abre dos cárceles de migrantes en Mauritania
Ambos centros de detención fueron construidos por la agencia de cooperación española FIAP, del Ministerio de Asuntos Exteriores, y reservan espacio e incluso cunas para privar de libertad también a migrantes menores de edad.
VV.AA.
Ciberseguridad
Las empresas de espionaje israelíes siguen trabajando para el Estado español
Una investigación del medio catalán ‘Directa’ constata cómo las compañías israelíes siguen controlando software de espionaje en las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Psicoactivos
José Carlos Bouso
“Creo que de aquí a dos años habrá medicinas de MDMA, psilocibina o LSD”
El psicólogo y doctor en Farmacología Clínica publica un libro sobre medicina psiquedélica que pretende ser un manual tanto para profesionales como para curiosos del mundo de los psicodélicos.

Vídeos

Sphera
María y Lucía, cómo acabar con la soledad cuando se cría sola
María decidió ser madre sin un segundo progenitor. Es una “madre soltera por elección”. O una “madre sola”.
Sphera
Disputando las narrativas sobre el pueblo gitano: resistencias al antigitanismo en Hungría
Tras siglos de persecución, el pueblo Roma en Hungría ha construido una cultura de la resistencia que, en los últimos años debe enfrentar su último desafío: el gobierno de Viktor Orbán y su capitalización política del antigitanismo.
El Salto TV
Carlota, Mónica, Justyna: ser lesbiana en Polonia tras una década de políticas de extrema derecha
Polonia es uno de los países más restrictivos en cuanto a derechos y libertades de la comunidad LGTBi de la Unión Europea. En 2024 ni siquiera está permitida la unión civil entre parejas del mismo sexo.
Sphera
Cine rural para crear comunidad
El rodaje de un cortometraje de terror en Fresnedillas de la Oliva, involucrando a todos los habitantes en su reparto, ha sido la idea de una cooperativa para crear comunidad en este municipio madrileño.

El Salmón Contracorriente

Finanzas éticas
La lucha obrera que se transformó en una herramienta financiera cooperativista con 30 años de historia: Coop57
La cooperativa de crédito cumple tres décadas desde que un grupo de trabajadores de la quebrada Editorial Bruguera decidieran que su lucha se convirtiera en una cooperativa de crédito y una herramienta de transformación económica.
Derecho a la vivienda
La propuesta del PSOE que premia a los fondos buitre, una nueva ‘inocentada’ del Ministerio de Vivienda
Frente a las demandas de una mayor intervención estatal para bajar los precios de la vivienda y el alquiler, el Gobierno lanza una reforma que otorga privilegios fiscales a los fondos de inversión que apuestan por el alquiler asequible o social.
Economía
Ni bancos que financian armas, ni apuestas, ni contaminación: el Gobierno promoverá las finanzas éticas
El Real Decreto limitará qué es una entidad financiera ética, establecerá medidas de fomento y estímulo, y señalará qué prácticas de la banca tradicional no serán consideradas éticas.
Opinión
El plan ReArm Europa
El camino de rearme iniciado por la UE, y en el que se encuentra también inmerso el Estado español, es un enorme error estratégico no solo en el ámbito de la economía productiva, sino también en el de la seguridad.

Global

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental: 50 años de una ocupación que no termina
Se cumplen 50 años de la Marcha Verde, cuando Hassan II ordenó a cientos de miles de marroquíes ocupar el territorio saharaui. El aniversario se produce tras la última resolución de la ONU, que da carpetazo a la independencia del pueblo saharaui.
Ocupación israelí
YouTube cede ante Trump y borra más de 700 vídeos de violaciones de derechos humanos en Palestina
Ante las presiones de la Administración Trump, la plataforma elimina centenares de imágenes que documentaban abusos por parte de Israel.
Opinión
Cuatro lecciones que aprender de la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York
Se ha hablado mucho de los videos de Zohran Mamdani y su papel para ganar la alcaldía. Pero, ¿qué hay más allá de esta esperanzadora victoria?
Conflictos bélicos
La infancia, el blanco en las guerras
Un nuevo informe publicado por la organización Save the Children alerta de que la violencia en las guerras contra los menores se ha intensificado en los últimos años y advierte de que en 2024 se registraron cifras récord.
Estados Unidos
La victoria de la esperanza: Zohran Mamdani se alza como nuevo alcalde de Nueva York
La exitosa campaña del nuevo alcalde se centró en tres ejes fundamentales: el acceso a una vivienda digna, autobuses gratuitos y supermercados y tiendas de alimentación con precios regulados por el ayuntamiento.

Blogs

Evasión fiscal
Es un clamor: ¡que los superricos paguen sus impuestos!
Mientras las grandes fortunas eluden impuestos, crecen la desigualdad y el desgaste del Estado del bienestar. Es un clamor: que los superricos paguen lo que deben para sostener la justicia social y la democracia
Inteligencia artificial
De la democracia representativa a la inteligencia representativa
La fragmentación creciente del pensamiento, junto con la infrarrepresentación en los sistemas de IA generativa de las ideas radicales que cuestionan las estructuras de poder, fomentan el empobrecimiento del pensamiento crítico.
Migración
La libertad de circulación antes de 1914
La izquierda del XIX vio la migración obrera no como elección libre, sino como resultado del capitalismo: una necesidad colectiva que exigía igualdad, organización y solidaridad más allá de las fronteras
Memoria histórica
Listado de anarquistas en “la Resistencia”
El listado de anarquistas estatales supera ya los mil nombres y parece que no tiene intención de detenerse.
Historia
“Romantizar” al narrador: Los riesgos de hacer historia oral en tiempos reaccionarios
Una discusión epistemológica acerca de cómo tratar el fenómeno de la violencia política insurgente desde la metodología de la historia oral
Veganismo
“Liberación animal es justicia social”: nueva marcha antiespecista en Madrid el 1 de noviembre
La manifestación reivindica la liberación animal como una causa ética, política y urgente, y subraya su conexión con un movimiento interseccional por la justicia
Energía nuclear
Premios del Futuro sin Energía Nuclear de 2025
La magia de la serpiente del arco iris llenó el aire en el Gran Salón de Cooper Unión.
Más blogs
Palestina
Sin título, porque sobran los titulares
Sobre el genocidio palestino ante la mirada filosófica: casi dos años de vergüenza
Radical Magazine
Partida de los Pataletes
Según dicen los “fachavales”, con Franco vivíamos mejor. Pues vamos a llevarles un poco la contraria, contándoles como vivían sus mayores. Aventuras y desventuras de los Pataletes.
Antimilitarismo
#BotaKuartela: Recuperar el cuartel militar para la vida del barrio de Irala y Bilbao
El cuartel de Juan de Garay (Bilbo) representa un modelo de ciudad que prioriza la lógica de la guerra sobre la vida cotidiana de sus habitantes. El barrio reclama su espacio para ponerlo al servicio de la ciudadanía

Opinión socias

Opinión socias
El gran bulo: empresarios creadores de empleo
Los empresarios son los "creadores de empleo" que sostienen la sociedad, dicen para justificar bajos salarios, explotación y destrucción física y mental de los trabajadores.
Helena Vidal Brazales

Solo para socias

Sorteo
Te invitamos a la 33ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona
Hasta el 19 de noviembre sorteamos entre las socias de El Salto cinco abonos dobles para el ciclo ‘Manifiestos Fílmicos Feministas XI’ de la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona.
Promociones
Quizás haya futuro, pero no el que esperamos: los libros de noviembre de El Salto
Ya entrados en el otoño y con los abrigos y paraguas poblando las calles, traemos dos libros para hablar de la historia y el futuro, en distintos términos y ámbitos, pero ambos centrados en la sostenibilidad energética, ecológica y política.

Radical Magazine

Madrid
Arranca el Festival de cine por Mujeres de Madrid en su VIII edición
La muestra, que busca ser ser “un espacio para el encuentro, el intercambio y el diálogo entre mujeres cineastas”, podrá visitarse hasta el próximo 9 de noviembre en sedes como Casa de México, Cines Verdi, Casa Árabe o la Cineteca del Matadero.
Instituciones culturales
Derechos culturales en perspectiva afrocentrada: del reconocimiento a la disputa política
Incluso cuando se reconoce formalmente, la ciudadanía afro sigue siendo condicional, vigilada, incompleta. Por eso, pensar los derechos culturales exige revisar los cimientos, la raíz, el marco desde el que se enuncian.
VV.AA.
Cine
La flor del yrupé vuelve a ver la luz en el primer documental de Candela Sotos
La ópera prima de la artista visual Candela Sotos recupera la memoria de Guillermo Fernández-Zúñiga, pionero del cine científico y documentalista de la guerra civil.
Sáhara Occidental
‘Aminetu’, la memoria de un pueblo y la deuda de España con el Sáhara
La película documental sobre la activista saharaui Aminetu Haidar se presentará en el próximo Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara) en un contexto en el que el conflicto del Sáhara Occidental vuelve a la agenda internacional.