
Periodismo
El asesinato anunciado de Anas al-Sharif y los informadores de Al Jazeera conmociona al periodismo mundial
Ni sumando la primera y la segunda Guerra Mundial, ni las guerras de Vietnam, Iraq y Afganistán se alcanza la cifra de periodistas muertos que se contabilizan en los casi dos años de campaña de exterminio desatada por Israel en Gaza. 238 periodistas han sido asesinados en 22 meses de ofensiva israelí, según publicó la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza en un comunicado el lunes. El último de estos ataques tuvo lugar el domingo, y terminó con la vida de los corresponsales de Al Jazeera, Anas al-Sharif y Mohammed Qreiqeh, los camarógrafos Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa y su asistente Mohammed Noufal. Además, un niño fue asesinado en el mismo ataque.
El ataque, según ha constatado la organización Euro-Med Monitor, se produjo con drones y tuvo como objetivo la tienda de campaña de un periodista cerca del Hospital Al-Shifa. Israel reclamó desde el inicio la autoría del mismo y que el ataque tuvo como objetivo a Anas al-Sharif, a quien se acusa de pertenencia a Hamás. Las Fuerzas Armadas de Israel no han presentado ninguna evidencia de esa supuesta pertenencia al grupo que dirige políticamente Gaza.
El periodista, de 28 años, era conocido con el sobrenombre de la “voz de Gaza”. El 11 de diciembre de 2023, al-Sharif, que ya había sido señalado por las FDI, sufrió el bombardeo de su casa. En ese ataque murió su padre. En octubre de 2024, el ejército israelí publicó los nombres de al-Sharif y otros cinco periodistas y los calificó de combatientes de Hamás y la Yihad Islámica Palestina. Uno de esos informadores, Hossam Shabat fue asesinado el 24 de marzo de 2025. Tenía 24 años. Anas al-Sharif y Mohammed Qreiqeh eran padres, cada uno, de dos criaturas.
Las reacciones por parte de la mayoría del periodismo internacional han sido de rechazo absoluto y de confirmación de que el asesinato del equipo de Al Jazeera se produjo solo unas horas después de que Netanyahu criticase la cobertura mediática internacional de las acciones de exterminio y hambruna de las FDI cometidas en Gaza, que denunció como “fake”.
En julio de este mismo año el Comité para la Protección de los Periodistas había pedido protección para el periodista de Al Jazeera, que alertaba de que estaba preparándose su asesinato
Reporteros sin Fronteras condenó el asesinato extrajudicial de estos periodistas e instó a la Asamblea General de Naciones Unidas a que haga valer la protección de los periodistas en los conflictos armados establecida en la llamada Resolución 2015, adoptada en diciembre de ese año.
La Asociación de Prensa Extranjera condenó los ataques y denunció que Israel ha acusado en el pasado de “terroristas” a los periodistas que ha asesinado sin aprobar pruebas verificables.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) ha reaccionado denunciando que Israel asesina a los mensajeros en Gaza. Sara Qudah, directora regional del CPJ, añadió un detalle: pese a que al-Sharif estaba en la lista de objetivos —fruto de una difamación, explica Qudah— “Israel aniquiló a todo un equipo de noticias. No ha afirmado que los demás periodistas fueran terroristas. Eso es asesinato. Así de simple”.
En julio de este mismo año CPJ había pedido protección para el periodista de Al Jazeera, que alertaba de que estaba preparándose su asesinato. “Estamos profundamente alarmados por las reiteradas amenazas del portavoz del ejército israelí, Avichay Adraee, contra el corresponsal de Al Jazeera en Gaza, Anas al-Sharif, y hacemos un llamado a la comunidad internacional para que lo proteja”, explicaba Qudah hace solo dos semanas.
Por su parte, el Sindicato de Periodistas Palestinos ha pedido a la comunidad internacional que brinde protección a las personas que se dedican a informar desde Gaza, aunque ha asegurado asimismo que “no dejaremos de cubrir la guerra y de exponer la ocupación ante toda la comunidad internacional”.
El entierro de los trabajadores de Al Jazeera fue un acto de reivindicación y luto en la Gaza sitiada. Cientos de personas acompañaron los féretros en el cortejo que tuvo lugar el 11 de agosto hasta el cementerio de Sheikh Radwan, en la Ciudad de Gaza.
Mondoweiss ha recabado el testimonio de Muhammad Qeqa, otro periodista que sobrevivió al asesinato en las cercanías del hospital al Shifa. Qeqa estaba a solo cuatro metros de la tienda de Al Jazeera, en su propia tienda: “Vi el cuerpo de Anas salir volando de la tienda cuando cayó la bomba. Me aparté, porque el fuego era insoportable. Luego regresé rápidamente y encontré los cuerpos de Muhammad y Anas ardiendo vivos”, señala a ese medio.
Sin embargo, no todo el periodismo ha reaccionado unánimemente ante estos últimos asesinatos. El medio alemán Bild, parte del conglomerado Axel Springer, propiedad a su vez del fondo proisraelí KKR, publicó inicialmente la noticia con el titular “Terrorista disfrazado de periodista, asesinado en Gaza” para posteriormente cambiar el titular por “Periodista asesinado, se dice que era terrorista”.
Cuando se cumplen un año y diez meses del inicio de la campaña de exterminio de Israel en Gaza, el conteo de víctimas mortales alcanza las 61.499 personas. 153.575 han resultado heridas desde el 7 de octubre de 2023. 222 personas, incluidos 101 menores han muerto por inanición.
Genocidio
Raúl Incertis: regreso del infierno cotidiano de Gaza
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!