María y Lucía, cómo acabar con la soledad cuando se cría sola

María decidió ser madre sin un segundo progenitor. Es una “madre soltera por elección”. O una “madre sola”.

María decidió ser madre sin un segundo progenitor. Es una “madre soltera por elección”. O una “madre sola”. Estas son las palabras que el español utiliza para referirse a ellas.

Para María, la soledad adquiere varias dimensiones. “Elegí ser madre, no estar sola”, explica. Existe la soledad paradójica: una madre sola apenas tiene momentos de soledad elegida. Existe la dimensión institucional: estas madres se sienten institucionalmente solas y llevan años exigiendo medidas. Y existe la soledad, simple y llanamente, que siente cuando el día se complica y no puede llegar a recoger a su hija, Lucía. Crear redes y pedir medidas son las claves para hacer de la suya una vivencia plena. 

Generación sándwich, derecho al cuidado, infancia y red son algunas de las palabras clave en esta historia sobre una madre soltera muy bien acompañada por su hija, Lucía, con la que quiere seguir bailando.

Un reportaje en colaboración con Sphera Network.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...