Derechos Humanos
Un mes después del cierre de USAID, millones de vidas en todo el mundo corren peligro
En los últimos 20 años los programas de USAID salvaron casi 100 millones de vidas en el planeta. Ahora, toneladas de alimentos y medicinas caducan en almacenes, y muchos programas educativos y de salud han cerrado abruptamente.
Baleares
Veinte turistas por cada residente: el motor económico de Baleares avanza hacia el colapso ambiental y social
A pesar de las numerosas protestas ciudadanas en todo el archipiélago, el Govern sigue apostando por la expansión del modelo de masificación turística, asociándose con cadenas hoteleras e invirtiendo en la ampliación de aeropuertos como el de Palma.
Desastres ambientales
El negocio de la catástrofe en zonas azotadas por fenómenos extremos
Las entidades suben precios a la vez que intentan lavar su imagen presentándose como “sostenibles”. Mientras, muchas de ellas siguen invirtiendo miles de millones en industrias como el petróleo o el carbón.
Tecnología
Las multas a los gigantes de Silicon Valley dejan dudas sobre su eficacia sin alternativa clara al oligopolio
A pesar de que la ley contempla sanciones de hasta el 10% de la facturación anual global, Apple y Meta solo van a pagar el 0,1% y el 1,3% respectivamente.
Crisis climática
La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Balcanes
Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Fronteras
Miles de sirios caen en un limbo administrativo mientras Europa se abre a que regresen cuanto antes
Numerosos países de la Unión Europea han decidido suspender la tramitación de solicitudes de asilo de personas procedentes de Siria.
Unión Europea
El giro Von der Leyen en política de fronteras y el 'modelo Ruanda'
La actual estrategia de Bruselas se basa en pagar a terceros países en África y Asia para que contengan la llegada de migrantes sin garantizar que se respeten los derechos humanos.
Genocidio
Estudiantes por Palestina, el “no en nuestro nombre” global
Las acampadas se extienden por todo el mundo. La represión de algunas de ellas no consiguen limitar el alcance de una forma de protesta que desafía a los Estados y que Israel considera una amenaza que pone en riesgo su impunidad.
Industria armamentística
Muchos de los países que han castigado a la UNRWA son también los principales vendedores de armas a Israel
España seguirá ayudando económicamente a la agencia de la ONU que protege a los refugiados palestinos. En los últimos 15 años nuestro país le ha vendido armas a Israel por valor de casi 20 millones de euros.
Más de Alberto Mesas
Bosnia y Herzegovina
Ecos de Srebrenica: 28 años después de la matanza cientos de cuerpos continúan sin poderse identificar
Han pasado casi tres décadas de la masacre, pero muchas familias todavía esperan poder recuperar los restos de sus seres queridos desaparecidos en el mayor genocidio en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.
Brecha digital
Así excluye la digitalización a los mayores: “¿Y los que no sabemos? ¿Que nos den morcilla?”
La brecha digital margina a grandes bolsas de población, sobre todo a las personas mayores y a quienes, por ingresos, tienen dificultades para acceder y utilizar la tecnología. El de la banca es un caso especialmente lesivo. El cierre intensivo de sucursales y el despido masivo de personal han perjudicado directamente a los clientes.
Salud mental
“Los raros no somos nosotros, sino los que no se dan cuenta de que necesitan ayuda”
Solo cinco de cada 100 euros que el Estado invierte en Sanidad van destinados a salud mental, y las ratios de profesionales en España son muy inferiores a las de Europa. En las últimas tres décadas, los suicidios de adolescentes y adultos jóvenes se han triplicado. Cada año se quitan la vida unos 300.
Fascismo
Exit, la organización que ayuda a abandonar la ultraderecha
Exit es una organización sin ánimo de lucro, creada en Reino Unido a finales de 2017 a modo de espejo de una iniciativa alemana, ofreciendo respaldo y asesoramiento a las personas que quieren abandonar su pertenencia a grupos de extrema derecha.