Genocidio
“Israel no quiere testigos”

El impacto del asesinato al completo del equipo de Al Jazeera en Ciudad de Gaza ha desatado protestas en diferentes ciudades del mundo. En Nueva York, centenares de personas se congregaron durante el día de ayer ante la sede del New York Times, no solo para mostrar su repulsa por el asesinato de los periodistas, sino mara criticar el apagón informativo en Estados Unidos respecto a los crímenes perpetrados por Israel.
En lugares como Ramala, en la Cisjordania ocupada, Belfast, Londres, Berlín o Dublín también se llevaron a cabo concentraciones de repulsa ante la violencia desatada de Israel contra el pueblo palestino y para mostrar el rechazo al asesinato de losperiodistas.
Más de mil profesionales de la comunicación protestan en Barcelona
En Barcelona, más de mil periodistas y personas relacionadas con el mundo de la comunicación se concentraron, durante la tarde del miércoles, en la Plaça Sant Jaume para mostrar su repulsa por los crímenes cometidos por Israel. “Israel no quiere testigos del genocidio. Ante el asesinato sistémico de compañeros y compañeras periodista en Gaza por parte del ejército israelí, la pofesión se mobiliza”.

A la convocatoria, que coincidió con el encuentro que cada miércoles lleva a cabo la Comunitat Palestina de Catalunya, se han adherido más de 142 comités de empresa y profesionales de la comunicación, sindicatos, entidades, colegios profesionales y medios de comunicación; tanto catalanes como del resto del país.
"No podemos desfallecer al levantar nuestras voces para que se detenga el genocidio. Continuaremos reclamando a nuestras instituciones y a la Unión Europea que dejen de ser cómplices y utilicen todas las herramientas que estén en sus manos para detener esta barbarie”
“Al Sharif y los demás compañeros y compañeras palestinos han sido brutalmente asesinados por hacer lo que corresponde en nuestra profesión, informar. No podemos desfallecer al levantar nuestras voces para que se detenga el genocidio. Continuaremos reclamando a nuestras instituciones y a la Unión Europea que dejen de ser cómplices y utilicen todas las herramientas que estén en sus manos para detener esta barbarie”, se puede leer en el manifiesto que han preparado los y las periodistas.
El Salto suscribe este manifiesto y condena el asesinato sistemático de periodistas en Gaza porque es un crimen de guerra que atenta contra la libertad de prensa y los derechos humanos, pero también porque creemos que la información, además de un derecho, es una herramienta de cambio. Y el cambio en Gaza pasa por denunciar la ocupación, el apartheid y la limpieza étnica que está llevando a cabo el Gobierno sionista de Israel.
Durante el acto se leyó el manifiesto y se mostraron las fotos de los periodistas asesinados. También se escuchó un mensaje del periodista gazatí Abu Salim, quien había enviado un mensaje de audio desde Gaza. Salim pidió que la comunidad internacional continúe presionando a sus gobiernos para pararle los pies a Netanyahu.
Ni sumando la primera y la segunda Guerra Mundial, ni las guerras de Vietnam, Iraq y Afganistán se alcanza la cifra de periodistas muertos que se contabilizan en los casi dos años de campaña de exterminio desatada por Israel en Gaza. 238 periodistas han sido asesinados en 22 meses de ofensiva israelí, según publicó la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza en un comunicado el lunes. El último de estos ataques tuvo lugar el domingo, y terminó con la vida de los corresponsales de Al Jazeera, Anas al-Sharif y Mohammed Qreiqeh, los camarógrafos Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa y su asistente Mohammed Noufal. Además, un niño fue asesinado en el mismo ataque.
Ayer mismo, 13 de agosto, la Fundación Hind Rajab (que también presentó hace una semana una denuncia contra dos soldados israelíes que se encontraban en Bélgica) y el Centro Palestino de Derechos Humanos presentaron una demanda conjunta ante la Corte Penal internacional (CPI) por el asesinato de los periodistas mencionados.
Gazatíes muriendo de hambre y un plan para ocupar íntegramente el enclave
Tras haber asesinado, la madrugada del domingo 10 al lunes 11 de agosto al grupo de periodistas, Israel no se ha detenido en su asedio y masacre del enclave.
A lo largo del día de ayer se reportaron numerosos bombardeos aéreos en Khan Yunis, al sur de Gaza; así como ataques con drones y otro tipo de artillería. El objetivo, como viene siendo costumbre desde el 7 de octubre de 2023, fue la población civil y numerosos edificios residenciales, de los pocos que continúan quedando en pie en un paisaje devastado por los ataques de los sionistas. Además de los ataques con munición, Israel continúa matando de hambre a los civiles palestinos. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, en las últimas horas han muerto 8 personas por inanición, de los cuales 3 eran niños.
La gente continúa, además, muriendo en las “colas del hambre”; es decir, mientras esperan a recibir comida y otros enseres de primera necesidad. Unos 25 gazatíes han muerto tiroteados en las últimas horas mientras intentaban acercarse a los pocos camiones con ayuda humanitaria que Israel deja entrar.
En el plano político, parece que la idea inicial de Benjamin Netanyahu de ocupar el enclave va cogiendo forma y en las últimas horas, el el jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, habría aprobado un nuevo plan de ataque del enclave, pero no han trascendido los detalles. A lo largo de los últimos días, Zamir y Netanyahu habían discrepado sobre qué dirección tomar en Gaza, ya que Zamir se oponía a una ofensiva total bajo el pretexto de que esto podría poner en peligro la vida de los prisioneros que aún están en manos de Hamás.
En total, y según el Ministerio de Salud de Gaza, casi 62.000 personas han muerto a manos del ejército Israelí y más de 150.000 han resultado heridas. Más de un centenar de menores han muerto durante las últimas semanas por inanición.
Periodismo
El asesinato anunciado de Anas al-Sharif y los informadores de Al Jazeera conmociona al periodismo mundial
Israel
Israel se consolida como un Estado paria
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!