Extremadura
El movimiento memorialista extremeño rechaza la Ley de Concordia de PP y Vox
La nueva ley del Gobierno de Guardiola, que sustituye a la de Memoria Democrática, “nace muerta” según las asociaciones memorialistas.
Ecuador
12 de octubre: ¿por qué las balas siguen cayendo sobre los mismos cuerpos?
Quinientos treinta y tres años después, los pueblos originarios en Ecuador siguen poniendo el cuerpo a las balas
Granada
Activistas cubren la estatua de Isabel la Católica y Cristóbal Colón en Granada para protestar por el 12-O
Organizaciones sociales y antirracistas han cubierto el monumento con una bandera Wiphala de cinco metros.
Salud
Descolonizar la enfermedad
Para Occidente la enfermedad es un mal localizado que debe ser erradicado lo antes posible. Aquí la persona enferma no tiene mayor agencia, solo le resta esperar, como buen “paciente”.
América Latina
De la conquista a la imaginación colectiva: apologética colonial y la nueva izquierda latinoamericana
Ahí donde la derecha extrema vende miedo, la izquierda ensaya utopías concretas: democracia participativa, derechos colectivos, economías solidarias.
Arte
La disputa por el espacio público y los monumentos: contra la trampa de la resignificación
Un ensayo publicado por Katakrak aborda la historia de los monumentos como artefactos del poder asentados en genealogías represivas, y apuesta por retirar del espacio público cualquier simbología fascista por encima de su resignificación.
Colonialismo
¿Qué (no) se celebra el 12 de octubre?: una fecha para repensar nuestra responsabilidad ambiental
Entender la historia colonial desde un punto de vista ambiental puede ser esencial para repensar nuestras responsabilidades en el mundo actual.
Ucrania
De Stepan Bandera a los banderovtsy
Una exhaustiva biografía de Grzegorz Rossoliński-Liebe recientemente publicada en español por la editorial Dirección Única analiza la vida y la trayectoria política del dirigente fascista y el culto que se ha generado en Ucrania en torno a su figura.
Memoria histórica
Ana Chaguaceda
“La oposición rotunda de Unamuno el 12 de octubre y su desvinculación valiente fue considerada alta traición”
Próximamente verá la luz la traducción de la única biografía de Unamuno que puso en duda el relato tradicional sobre su muerte. Hablamos de ello con la directora de la Casa-Museo Unamuno Ana Chaguaceda.
Madrid
Neocolonialismo en nombre de la hispanidad
El gobierno de Ayuso vuelve a dedicar grandes recursos económicos en conciertos gratuitos para “Hispanidad 2025”.

Más de Historia

País Valenciano
12 de octubre, ¡nada que celebrar!
València pels Drets de les Persones Immigrades se manifesta este domingo con el lema: ¡Nada que celebrar! ¡Por la memoria anticolonial y la lucha antirracista!
Memoria histórica
La rancia Academia de la Historia y su posición sobre la DGS como Lugar de Memoria
El encargo por parte del Gobierno a la Real Academia de la Historia de un dictamen sobre la colocación de una placa en la antigua sede de la DGS es difícil de explicar, dados los precedentes de esa institución.
España
Memorias desplazadas: el legado colonial de la hispanidad en el siglo XXI
Pensar el pasado colonial que permita pensar las formas de propiedad, ciudadanía y racialización que sostuvieron la construcción del Estado-nación
Opinión
El infierno de la presa de Mattmark, la reparación de una memoria olvidada
El derrumbamiento en la construcción de la presa de Mattmark en 1965 acabó con la vida de 88 trabajadores, entre ellos 4 españoles, una de las peores catástrofes naturales que ha sufrido Suiza y el accidente laboral más grave de ese país.