Nuevas informaciones sobre la clandestinidad en Francia y trapos sucios en el MLE

Cuando crees que se acaba, vuelve a comenzar. Ampliación de los últimos artículos con información nueva, y un repasillo por la alcantarilla libertaria.
La sagrada familia, el becerro de oro y otros
Imanol Toulouse, abril 1946. Parte de la plana mayor del MLE en Francia, entre ellas y ellos la Sagrada Familia o el Becerro de Oro.
29 jul 2025 11:29

Saludos cuadrilla.

Aquí estoy de nuevo para poner la guinda al pastel de la clandestinidad libertaria en Francia. Al final han salido seis artículos, más este de cierre que aparece hoy. Con toda seguridad seguirán surgiendo informaciones, que iré publicando cuando tenga las suficientes como para hacer una entrada bloguera, o cuando alguna info destaque o me llame la atención.

La verdad es que todo este tema me rondaba por la cabeza desde hacía mucho tiempo, pero no tenía ni las herramientas, ni la cantidad de información necesarias para meterme a fondo. Y a partir de ahora, con la calma, espero seguir ampliando datos, nombres, fechas, acciones... bueno, ya sabéis, toda esa mandanga que nos gusta.

Hoy me dedicaré a comentar algunas cosas que fui encontrando mientras iban apareciendo las publicaciones. Datos nuevos, incorrecciones, y también echaremos un vistazo a ciertos trapos sucios en el MLE, que no está de más el comentarlos para irnos creando una imagen general.

El primer artículo que salió fue el de ¿pistola o papel?, que hacía referencia al aparato falsificador. Pues fue colgarlo y que siguieran apareciendo cosas. De hecho, casi al principio hablaba del grupo Resistencia Regional Norte (RRN), y de como se especializaron tanto en la falsificación, como en el robo y almacenamiento de armamento. La cuestión es que me dejé sin mencionar ni comentar, uno de los pilares básicos del aparato falsificador. Así que volvemos a la Francia ocupada de los años 43/44 y nos centramos en París, centro neurálgico de RRN y capital del país. Además de pasaportes, cédulas de acreditación, ausweis, pases, etc., los grupos de Laureano Cerrada se centraron en la creación de cartillas de racionamiento, bonos de pan y alimentación. Con esto, por un lado, sorteaban las temibles hambrunas que se codeaban con la guerra, y por otro, gracias a su venta, empezaron a conseguir grandes beneficios. También se ayudaba a militantes con problemas, para que gracias a su venta, pudieran salir de la miseria. Estas cartillas estuvieron en vigor entre 1940 y 1949, así que el aparato falsificador pudo estirar sus beneficios durante unos cuantos años. Aunque, no siempre se falsificaban. A veces los grupos se dirigían a las oficinas expendedoras de dichas cartillas, y con la siempre sugestionadora ayuda de una par de pistolas o de la eterna y disimulada Stenn, pues se llevaban unos cuantos miles de ellas ya impresas. Como curiosidad, diremos que Fernando Gómez Peláez no pudo asistir al congreso de París de 1945, al encontrarse encerrado en la prisión de Burdeos por tráfico de cartillas de racionamiento. En la misma ciudad, pero unos meses más tarde, pillaron a Germán Rodríguez con 1700 cartillas de pan, y por si fuera poco, a quienes habéis seguido estas entradas blogueras, para seguir con el tema de los anarquistas y los zapatos, que ya surgió en el artículo sobre el aparato legal y de blanqueo, le encontraron también 27 pares de zapatos listos para su venta. Tengo muchas informaciones al respecto, pero hay que descubrir cuales están relacionadas con Cerrada y el MLE y cuales no.


Bonos de pan
Uno de los pilares del enriquecimiento de la estructura de Cerrada, los bonos alimentarios. Imanol

Entre las incorrecciones que aparecieron en los artículos, podemos empezar por una en el apartado falsificador. Resulta que la policía francesa descubría una imprenta donde los anarquistas españoles falsificaban moneda a mansalva en la rue Folie Medicour nº 92. aquellas informaciones nos hablaban de un tal Antonio Fajardo y otro tal llamado Antonio Xirardines. Y es que el periodismo siempre ha sido muy meticuloso en esto de decir la verdad y escribir correctamente los nombres, ¿verdad? Ya haya sido en Francia, el estado español, o podéis poner el país que os venga en gana. Pues resulta que aquel desconocido Xirardines a mutado en alguien un poco más conocido dentro de nuestras cuitas ilegalistas. Como decíamos, el tal Xirardines resultó ser Antonio Verardini (vaya usted a saber como se transmutó de un apellido al otro para acabar publicado así en la prensa generalista de la época), ayudante de Mera durante la guerra civil, y colaborador habitual de Cerrada durante décadas en Francia. Por cierto que el recorte de prensa nos deja una foto para la historia.


Verardini
Detención de Antonio Verardini y Antonio Fajardo en una de las imprentas clandestinas. Imanol

Como iba diciendo, acabar de colgar la entrada falsificadora, y al momento surgen cosas nuevas interesantes. Cuando creías que la diversificación falsificando no podía ir más allá, pues pronto chocas con la imaginación ilegalista. Mientras leía montones de artículos sobre falsificadores en Francia, choca contra mis ojos uno que me llama la atención. ¿Y esto qué es? ¿Falsificación de antiguas monedas de oro? ¿Que en ese mismo titular se incluya a los anarcos enpañoles? ¿Pero que hostias es esto? Para quien le haya picado la curiosidad, el artículo en cuestión se titula “Los Bonapartistas enriquecen a los falsificadores de moneda” y el subtítulo del mismo aún es mejor: “Y alimentan la caja de los anarquistas españoles”. Vamos a ver si lo explicamos un poco...

Si tenías la chuja suficiente, podías comprarte un lingote de un kilo de oro por 550.000 francos de la época. Con un joyero que se tirara un poco el rollo (como era el caso del barcelonés Martí Borrás “el Marras”) tu sacabas 155 Luises de oro de ese lingote. Los acuñabas como si fueran de antigua usanza, y de repente, su valor ya no era de 550.000 francos si no de 620.000. La multiplicación de los panes y los peces, religión pura, así que aunque no tuvieras fe, había que creérselo. Y visto lo multidisciplinar que era tanto Cerrada, como su equipo, pues no creo que haya nadie que se sorprenda. Y me imagino, que para que esto llegara hasta los periódicos, no hicieron solo tres o cuatro monedicas.


Luis de oro
Pues ya puestos a falsificar, los Luises de oro también valían la pena. Imanol

En fin, que acabo de empezar y ya me estoy emocionando. Seguimos.

Para ir terminando con el aparato falsificador, me llega via https://elsetaproducciones.blogspot.com/ un artículo sobre las guerrillas del norte, las redes de evasión de la cornisa cantábrica y el paso a Francia de parte de sus componentes, sus lazos con la CNT catalana, y la red libertaria que funcionaba en Andorra, tanto de pasos como de falsificación de papeles. El estudio es de 1947, vaya, que coincide plenamente con la temporada que Laureano cortaba el bacalao de la ilegalidad libertaria en Francia. Muy interesante a la hora de saber, que en Andorra funcionaba un equipo autónomo de falsificación de papeles, ligado a los grupos parisinos de Cerrada, pero, mucho más cercano a la zona de conflicto que era la frontera. Entre sus integrantes, Juan Mayrata Alberti (detenido y encarcelado en la Modelo por falsificación de documentos en septiembre de 1947), José Rodríguez Pomares, detenido por la policía de la Seo de Urgell, que no solo tenía el laboratorio falsificador, si no que realizaba también labores de enlace y guía de frontera. Otros integrantes de la red eran José Mayor Segura o Antonio Fábregas Rodríguez. Como curiosidad, decir que la organización en Andorra, seguía situada en Les Escaldes. Para quien siga el blog, no le extrañará, pues ya desde los tiempos de la red Ponzán, el punto neurálgico de la red en el principado era el Hotel Paulet, en dicha localidad, así que no se habían ido muy lejos. Los delegados del MLE en la localidad eran Mariano Oliveras Gil, y un tal “Logroño”.


Estructura
Esquema policiaco sobre parte de la guerrilla leonesa, y sobre el aparato de pasos y falsificación por la zona de Barcelona/Andorra. Imanol

Y como colofón falsificador, ya había comentado que Laureano, en su primera detención en enero de 1951, testificó que el dinero de la avioneta lo había conseguido falsificando bonos de alimentación en su imprenta de Bagnolet. Como sabemos esto es solo una declaración falsa de Laureano para despistar a la policía. Pero la imprenta fue real. Dicho lugar es una localidad dentro del gran París, y gracias al trabajo de Antoni Rossi sobre la clandestinidad libertaria en Francia, descubro que debió ser una de las primeras imprentas de Cerrada en la capital gala, y que funcionó por lo menos entre los años 1945 y 1947.

Y ya que hemos hablado, aunque sea de pasada de la avioneta, pues tengo que volver a la lancha rápida de Sete. Tanto en El ángulo muerto, como en los artículos que he ido sacando donde se mencionaba dicha embarcación, siempre he dado por buena la fecha de su compra en 1947, pero, gracias a un texto en francés entrevistando a Javier Miguel Aznárez, descubro que el MLE ya contaba con la lancha en 1946, y que como no podía ser de otra manera, la utilizaban para el transporte de armamento por el Mediterraneo, siendo el trayecto entre Argeles y Rosas uno de los más habituales.


Vedette
Lancha rápida Vedette, una de estas compró Cerrada para el tráfico de armas por el Mediterraneo. Imanol

Bueno, ahora paso a uno de los temas que me apetecía tratar, por su controversia, por que normalmente no se habla de ello, y del que ya adelanto que posiblemente dé para un artículo completo. Según iba desgranando asaltos en Francia, los grupos que los realizaban, las especialidades de algunos de ellos, pues me iban surgiendo muchos nombres, en su gran mayoría desconocidos. Me iba dando cuenta a la vez de la internacionalización del entramado de Cerrada, y por supuesto, de que no es oro todo lo que reluce.

En el primer artículo sobre el aparato expropiador, hablaba de que algunas personas/bandas se habían especializado en el robo de coches, y mencionaba entre otros a Sebastián Arjona y a una banda de italianos. Sobre Arjona aún no me decido, pues me falta información, para meterlo o en los grupos de Cerrada, o en lo que yo llamaba la banda de los italianos, y que no era tal. Claro que había italianos, pero también franceses y españoles, y era un grupo denominado la banda de la tracción delantera, por los autos que usaban generalmente en sus golpes. Dentro de este grupo, había desde antiguos resistentes, hasta colaboradores de la Gestapo, pero políticamente era un grupo muy oscuro, que básicamente se dedicaba a operaciones mafiosas. Entre sus miembros, Giuseppe Lovera. ¿Por qué destaco este nombre? Pues resulta que aparece mezclado en expropiaciones de los grupos de Cerrada en un mínimo de dos ocasiones, pero con seguridad fueron más. Por un lado, mientras robaban un coche en París a finales del año 1949, Lovera, Arjona, Lucchetti y García, la policía los descubrió, deteniendo a todos menos a García. En manos de Lovera encontraron el revolver con el que José Soto (anarquista español de los grupos parisinos de Cerrada) había dado muerte a otro policía parisino poco tiempo antes, mientras trataban de asaltar un taxi. Sigo con mi búsqueda de nombres y descubro Un exile, des combats: Les anarchistes espagnols parisiens dans la lutte antifranquiste 1945/1952. Este es el texto que he citado antes de Antonio Rossi. En el mismo encuentro unos cuantos nombres a los que yo no había sido capaz de llegar y me centro en ellos. Pronto aparece un recorte de prensa en el que se citan tres de estos nombres, relacionándolos con un atraco realizado el 30 de diciembre de 1948 en una fábrica en Villeurbanne, Lyon. Los cuatro atracadores se llevaron mercancías por un valor de 7 millones de francos. ¿Os imagináis quien era el cuarto implicado? Efectivamente, Giuseppe Lovera. Los libertarios que lo acompañaban eran Juan Santaella y José Vidal por un lado, en paradero desconocido, y Felipe Gil, posteriormente arrestado en Lyon.

Vuelvo a Lovera. La banda de la tracción delantera en la cual estaba integrado, estaba dirigida por Abel Danos, “el Mamut”. Sobre él, hay un libro escrito, cuyo titulo ya apunta maneras: Entre la resistencia y la Gestapo. Como por ahora no he podido leerlo, lo dejo para cuando salga el artículo completo tratando el tema, pero no me extraña que a veces la actuación de Cerrada generara dudas, cuando no franca oposición, en personas como Peirats y demás compas de la organización.


Lovera
Giuseppe Lovera, uno de los integrantes de "la banda de la tracción delantera" y en ocasiones colaborador de Cerrada. Imanol

Y ya que he empezado con los trapos sucios, y atraído por el olor a descomposición, voy a meterme un poco más en nuestras mierdas.

Retrocedemos hasta 1945. A finales de septiembre la CNT de Toulouse envía al estado español a tres militantes con la intención de formar una comisión de defensa a nivel nacional. Uno de ellos era Ángel Marín, secretario de defensa del MLE en Francia al mismo tiempo. Como guías y escoltas, Francisco Sabaté y Jaime Parés, todo un lujo. Todo fue bien hasta las redadas del 30 de octubre. Y en una de ellas cayó Marín. La Brigada Político Social de Quintela pronto supo quien había caído en sus manos. Y se pusieron a calcular... ¿fusilarlo?, ¿encarcelarlo de por vida?, ¿negociar?... ¿o hacerle una jugarreta al enemigo? Y allí entró Eliseo Melís. Melís negoció la salida en libertad de Marín tras unos breves meses de presidio, y por un lado, le salvó la vida. Por el otro, según Ángel Marín volvió a cruzar los Pirineos, fue apartado y rechazado dentro del MLE.  Pero aquí no acabó el asunto, pues entra en escena otro actor. Este se llamaba Miguel Silvestre Talón “el Nano”. Su biografía era intachable. Miembro del grupo Faros, expropiador, miliciano en la columna Durruti, miembro de las redes de evasión durante la ocupación alemana, participó en la liberación de Toulouse, miembro de la guerrilla libertaria antifranquista y en los últimos tiempos, enlace entre Toulouse y Barcelona. Pero el pisar Barcelona tenía sus riesgos, y uno de ellos, fue que Silvestre entró en contacto con Melís, para tratar de pasar a Francia a ciertas personas perseguidas, incluyendo entre ellas a su compañera. Estos contactos le costaron las críticas y la animadversión por parte de mucha gente dentro del MLE. Y para remate final, volvió de Barcelona acompañando a Ángel Marín en marzo de 1946. Ya habíamos adelantado que a Marín lo apartaron de los cargos y del MLE. A Miguel Silvestre, aún no sabemos quien firmó la orden, le tocó otra suerte. Su cuerpo apareció en el canal de Midi, en las cercanías de Toulouse con una bala en la cabeza, las manos atadas con alambre de espino, y evidencias de tortura. No tuvo que ser fácil reducirlo, pues había sido campeón de lucha grecorromana, o quizás fue que quien le entró fue una cara que no le inspiró desconfianza.

  Al igual que muchos militantes lo criticaban, otros muchas personas del MLE ni entendieron ni aceptaron la suerte que corrió. Y dice bastante del caso, que el movimiento libertario siempre haya dado bombo y platillo a la ejecución de Melís un año más tarde, pero haya callado la boca y mirado hacia otra parte cuando se comentaba el caso Silvestre. Cabe recordar también, aunque para mi de una manera completamente diferente al caso Silvestre, que el MLE decidió eliminar al infiltrado Niceto Pardillo Manzanero “Chaval”, quien había actuado en el grupo de los Maños y a quienes posteriormente delató. En junio de 1953, una vez el susodicho había salido de la cárcel, un grupo (en el que participó uno de los integrantes de los Maños, que había quedado con vida) lo secuestró y lo dejaron tirado posteriormente, dándolo por muerto. Pero Niceto era un tipo con suerte y consiguió sobre vivir y darse a la fuga.


El Nano
Miguel Silvestre "el Nano", eliminado por el MLE por sus contactos con Melís. Imanol

No se vayan todavía, aún hay más. ¿Si os pensabais que acababa aquí el despropósito estabais en un error.

Voy con otro de mis temas fetiche, las planchas de pesetas robadas en Milano. Como ya os contaba en la entrada falsificadora, en mayo de 1945 aparecen las planchas en una imprenta milanesa, la gente de la Malatesta Bruzzi se ponen en contacto con Cerrada y este se las lleva a París. Pronto empieza a darles uso, pero no será hasta un pleno desarrollado en el exilio en 1947, cuando el MLE apruebe la falsificación de billetes de 5, 100, 500 y 1000 pesetas para su uso contra el franquismo. La aparición de Peirats, la cada vez más manifiesta animadversión entre Montseny/Esgleas y Laureano, y los tejemanejes de este último con grupos como la banda de la tracción delantera harán que en otro pleno del exilio realizado en 1949, se apruebe la destrucción de las famosas planchas. Pero entre la aprobación y la destrucción, pasaron unas cuantas cosas, que viéndolas con el paso del tiempo, podemos calificar entre disparatadas e impresentables. Por un lado, Laureano Cerrada se sintió traicionado por Esgleas y quiso acabar con él, por suerte, me imagino que alguien cercano le hizo pensárselo dos veces. Después, en el 49, fue el propio Esgleas el que propuso tanto a Facerías, como posteriormente al grupo de los Maños el acabar con Cerrada. Por suerte, ambos grupos rechazaron la propuesta.

El siguiente despropósito fue que uno de los hombres de Esgleas se infiltró en el núcleo de Cerrada y cuando tuvo ocasión, robó las planchas y marchó a Toulouse a toda velocidad. Según se apercibieron los cerradistas, mandaron grupos en su búsqueda, y me imagino como tuvieron que ser las cosas, para la gente que simplemente esperaba pillar un tren en la estación de Matabiau de Toulouse. Hombres con gabardina y pistolas persiguiendo a otros hombres con sombrero y pistolas, primero en la estación, y después por las calles adyacentes, aunque por suerte, sin llegar a liarse a tiros entre ellos.


Papeles
Rollos de papel, y no precisamente para empapelar paredes. Imanol

Supuestamente, las planchas se destruyeron. Cerrada siguió falsificando pesetas, no sé si al mismo ritmo, pero en gran cantidad. ¿Se destruyeron todas las planchas? No sé si encontraremos a alguien que nos cuente estas cosas. Por si acaso, mantendremos ojos y oídos preparados.

Y para terminar el tocho de hoy, y no acabarlo con nuestros desastres cotidianos, me decido por estirar un poco la bio de uno de los personajes de las tramas ilegalistas, del que me preguntaron en el... ¿como era el programa ese? ¿Radio Canino?, ya sé que esto le va a gustar al Juancar. Pues eso, que en Barrio Canino me preguntaron por José Villanueva Lecumberri, el tesorero de Cerrada, y desde entonces, por suerte, alguna cosa he encontrado.

Para empezar diremos que estuvo involucrado en la intentona ácrata de Vera de Bidasoa de 1923 contra la monarquía, debido a la cual, tuvo que exiliarse en Francia hasta el golpe fascista de 1936. Que en julio de ese año retornó a Barcelona, pero debido a sus contactos y al conocimiento del idioma, fue enviado a París como uno de los responsables del grupo de información del movimiento libertario. Tras la pérdida de la guerra, se involucró en Solidaridad Internacional Antifascista (SIA) para tratar de acomodar y encontrar lugares dignos para la masa de gente refugiada en Francia, y fue uno de las personas que estaban presentes cuando Marianet se ahogó en el rio Marne en 1939. Conoció a Laureano Cerrada en París y junto a él compartió muchos años. Colaborador cercano y tesorero de su organización. Aún en 1970 seguía teniendo responsabilidades en la federación local de París, ciudad en la que acabó muriendo en 1977. No está mal buscar su nombre en internet para ver la poquísima información que hay sobre él, de hecho, en castellano solo hay dos entradas, y la primera la ha escrito un servidor... en fin, cuanto trabajo aún por hacer.

Iba a incluir también en el artículo los nuevos grupos expropiadores encontrados, pero, dado la magnitud que está adquiriendo la entrada, me guardo la información para una futura tercera parte del aparato expropiador.

Y nada más por ahora, salud, memoria, y nos leemos en la próxima!!!

Fuentes: La CNT en la encrucijada (Luis Andrés Edo), El anarquismo contra el estado franquista. CNT 1939/1951 (Abel Paz), El ángulo muerto (Ni cautivos ni desarmadas), Cuando se rompió el mundo: el asalto a la república en la provincia de León (José cabañas), mucho correo con mi amigo Peppe, https://pacosalud.blogspot.com/2014/06/miguel-silvestre-talon-anarquista-del.html https://journals.openedition.org/ccec/20977, https://militants-anarchistes.info/spip.php?article6246 y https://gallica.bnf.fr/services/engine/search/advancedSearch/

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...