“La despoblación es una realidad y sus habitantes envejecen olvidados entre leyes globales muy alejadas de las necesidades de la gente pequeña que vive en sitios pequeños”. Son palabras de Alberto Crespo, artista y profesor de la Escuela de Arte de Soria, quien realiza proyectos artísticos con herramientas tecnológicas para poner en valor entornos rurales y su riqueza.
Es lo que hace, por ejemplo, con el proyecto Pixel/habitante, que no solo sirve para mostrar el problema de la despoblación en la España rural sino que plantea alternativas para luchar contra ella.
En el mismo territorio, Marco Castelli ha creado una empresa tecnológica de ámbito local donde han ideado visitas en realidad virtual a pueblos abandonados. Gracias a esta idea, personas mayores que ya no pueden trasladarse allí pueden visitar su municipio de origen mediante realidad virtual.
Estos dos proyectos muestran cómo los entornos rurales tienen mucho que aportar a la tecnología, y no solo al revés.
Un reportaje en colaboración con Sphera Network.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!