Violencia machista
Susana Guerrero, absuelta de la presunta denuncia falsa contra su maltratador por abusos a su hija

La Fiscalía pedía para ella dos años de cárcel; en julio se enfrenta a un nuevo juicio por incumplir el régimen de visitas.

Susana Guerrero
Susana Guerrero denunció abusos sexuales contra su hija. David F. Sabadell
4 abr 2018 12:40

La talaverana Susana Guerrero ha ganado una importante batalla después de resultar absuelta de simulación de delito y de presunta denuncia falsa por abusos sexuales hacia su hija Nayara por parte del progenitor de la niña.

La sentencia dictada por la jueza del Juzgado Penal nº 3 de Talavera de la Reina la absuelve tanto a ella como a Filomena Rodríguez, la madre de Susana Guerrero. La Fiscalía de Talavera pedía dos años de cárcel para cada una de ellas. “Los hechos declarados probados no son legalmente constitutivos del delito de denuncia falsa”, se dispone en la sentencia.

El juicio tuvo lugar el pasado 1 de marzo. Susana Guerrero se sentaba en el banquillo, acusada de interponer una presunta denuncia falsa de abusos sexuales hacia su hija por parte del progenitor de la menor, Francisco Muñoz, quien además fue condenado por violencia de género en el año 2008.

También comparecía como acusada Filomena Rodríguez, madre de la talaverana y abuela de Nayara, por haber interpuesto la denuncia junto a Guerrero en marzo de 2013 después de que, tal y como se recoge en la sentencia, pusiera en conocimiento de los abogados “unos hechos graves” narrados por su nieta.

Leer: Padres abusadores, madres juzgadas y cuestionadas

Susana Guerrero mantiene activamente una lucha judicial desde que hace unos años comenzara a hacer público que sufrió abusos sexuales desde los 12 a los 17 años por Francisco Muñoz, del cual terminó quedándose embarazada y que en 2008 fue condenado por violencia de género hacia ella. Cuando nació la niña, se determinó el régimen de visitas.

En 2011, cuando la talaverana se marchó a trabajar fuera de Toledo, el progenitor de la menor reclamó su custodia y comenzaron las demandas judiciales. El Juzgado de Talavera obligó a mantener el régimen de visitas inicial incluso cuando la madre y su hija se encontraban viviendo en Gran Canaria.

En el año 2015, un juzgado de Talavera le dio la guarda y custodia de Nayara a Muñoz, basándose en un informe previo que aludía al llamado Síndrome de Alienación Parental (SAP) en relación a la denuncia de 2013 por los presuntos abusos sexuales, pero finalmente se revocó y hace un año el Tribunal Supremo declaró firme hace un año la sentencia que confirma la custodia para la madre.

En este momento, Guerrero tiene pendiente otro juicio, que se celebrará el 26 de julio, por desobediencia grave al incumplir del régimen de visitas. En este caso, la Fiscalía pide para ella un año de cárcel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.