Gobierno de coalición
Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro

Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas. Los socios creen que esta puede ser una buena oportunidad para pisar el acelerador progresista, aunque también la última. Feijóo desciende al subsuelo del lodazal y desconcierta.
Congreso 09.07.25 - 34
Alberto Núñez Feijóo, el miércoles 9 de julio en el Congreso. David F. Sabadell

John McClane era un policía neoyorquino que, de visita en Los Angeles, se enfrenta con pesos pesados del crimen organizado que intentan mil y un veces asesinarlo para salirse con la suya. Pero McClane, rol protagonizado por un por entonces joven Bruce Willis, evita la muerte una y otra vez. Die Hard (difícil de morir, sería la traducción en castellano) se estrenó en el Estado español como La Jungla de Cristal en 1988.

En otra jungla, la de las Cortes Generales, sin rascacielos pero con muchos escaños, algunas lealtades y muchos ajustes de cuentas, sigue sobreviviendo Pedro Sánchez. Para más moraleja, la citada película está basada en la novela Nothing lasts forever (nada dura para siempre), de Roderick Thorp.

Y no, nada dura para siempre y no se puede vivir sobreviviendo. Los partidos aliados de investidura se lo han recordado esta semana al presidente del Gobierno y le han mostrado que el precipicio está cerca pero, todavía, no lo empujarán hacia él. De hecho, intentarán sacar tajada y apretar para cumplir los acuerdos pendientes (que son demasiados). Es el momento de hacerlo: Sánchez está más débil que nunca y en su Manual de Resistencia de 2019 faltaba un capítulo sobre cómo subsistir cuando la corrupción viene del bando propio.

Historia de un supermiércoles

Sí, Sánchez no ha respondido todas las preguntas que debiera (como se lo recalcó en tono sobrio pero firme la portavoz del PNV), muchas dudas penden sobre su relación con los dos secretarios de Organización imputados y su credibilidad, no por este caso sino por todos estos años, está muy dañada. Fuera de micrófono los propios aliados lo tachan de mentiroso, o poco confiable como mínimo, y las peripecias discursivas muy poco claras como lo ocurrido con el gasto militar y la OTAN no hacen más que reafirmar el prejuicio negativo.

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.


Pero en la España bibloquista, el líder del PSOE viene siendo hace siete años el encargado sostener un heterogéneo grupo de partidos que mantienen, como en ningún otro país de la UE, a la derecha y ultraderecha fuera del poder central desde la década pasada. En su peor momento, Sánchez resiste y cuenta con la asistencia de tener enfrente a quien tiene. Como decía por lo bajo en los pasillos del Congreso una diputada de uno de los grupos soberanistas: “Qué suerte que tiene de tener a Feijóo y a Vox. Hoy este hombre está más vivo que ayer”.

Los ‘popes’ socialistas terminan la semana con mejor humor de lo que la comenzaron. “Esperábamos un pleno mucho más difícil, más bronco, y nos habíamos preparado para ello. Pero bueno, enfrente...”, decía con media sonrisa un alto cargo de Moncloa. Lo de enfrente era un PP aislado y fuera de sí que descendió a otro subnivel de barro, acusando de proxenetismo al fallecido padre de Begoña Gómez.

La mayor baza que esgrimen en Ferraz es que ningún socio está pidiendo elecciones inmediatas ni está coqueteando con la moción de censura

Los dos días que han seguido al superpleno de doble comparecencia del miércoles han ratificado que no fue un error de Feijóo sino que es una táctica (la palabra estrategia sería demasiado) de guerra total para desequilibrar emocionalmente a Sánchez, disparando contra su entorno familiar. Minutos después de que dos veces Feijóo hiciera mención a esos presuntos prostíbulos, una de sus personas de máxima confianza y trato cotidiano respondía a El Salto que no fue un exabrupto sino “una réplica”, y la frase de haber usufructuado dinero de ese origen ilícito fue dicha porque “Sánchez tiene un piso pagado por el suegro”. Así, sin más y con desparpajo ayusista.

Desde el PP filtraron que Feijóo tenía ese botón de fango pensado para pulsarlo cuando lo viera necesario y lo ha enfadado, dicen, la mención a Marcial Dorado por parte de Sánchez (“El único en España que tiene una foto con un delincuente es usted”). Desde Moncloa, responden: “No saben más qué hacer, lanzaron lo de los prostíbulos a ver si cuela. ¿De dónde tienen idea de cómo compró el presidente su piso?”, preguntaban azorados.

En Sumar hay ilusión de que la vulnerabilidad de Sánchez sirva para obtener una legislación más ambiciosa

Un alto cargo de Ferraz compartía estos días el optimismo. Sobre la encuesta de principios de mes de 40dB, que indicaba un peligroso trasvase de 8% de votos del PSOE hacia el PP (lo que parece poco pero en la treintena de circunscripciones pequeñas eso puede significar un diputado menos en cada una para los socialistas), desde la cima del partido responden: “En este contexto y a dos años de las elecciones, eso es música para nuestros oídos”.

La mayor baza que esgrimen en Ferraz es que ningún socio está pidiendo elecciones inmediatas ni está coqueteando con la moción de censura. “Quien quiera que esta España de los 22 millones de cotizantes se acabe, que lo diga”, añaden. Sobre los socios progresistas que critican con dureza, la orden es expresar amistad: casi exactos mensajes irradian de las terminales de comunicación de Moncloa y Ferraz: “A los socios hay que entenderlos, nos parece bien que exijan, es normal”. Y sobre Junts: “Mientras sigamos dando cosas a Catalunya no van a poder irse con Feijóo”.

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.


Pero más allá de cumplir los acuerdos y las inversiones pendientes, el problema de seducción con el partido de Puigdemont lo tiene Feijóo. ¿Algún perspicaz estratega de Génova cree que Junts puede hacer siquiera tibios gestos de acercamiento al PP en la misma semana en que Feijóo posa con Aznar y Rajoy, el autor de la aplicación del 155 en Catalunya? Pero hay más: la nueva portavoz, Esther Muñoz, (el halcón del ala dura que reemplazó a la pragmática Cuca Gamarra) dijo en sus redes sociales, respondiendo un posteo de Rufián, que sí, que Feijóo ha dicho que tiene voluntad de “derogar la amnistía”, aunque añade que es “inderogable” en términos jurídicos por el “principio de irretroactividad”. En Waterloo están flipando.

En Sumar hay ilusión de que la vulnerabilidad de Sánchez sirva para obtener una legislación más ambiciosa. Como reclamaba Vicenç Vidal, del soberanista balear Més, mirando al presidente a la cara, “¡BOE, BOE, BOE!”. Cuando los diputados vuelvan de las vacaciones, el grupo plurinacional insistirá con leyes en materia de vivienda y ampliación de permisos de maternidad. “Hay que echarse la legislatura al hombro”, dijo el ministro Urtasun.

Por su parte, fuentes de Esquerra Republicana han avanzado a El Salto que los dos ejes en las negociaciones con el Gobierno serán la llamada financiación singular y el traspaso de Rodalies. “Antes de fin de mes se concretaría el cambio de los estatutos de la nueva empresa que operará el servicio”, han señalado y también dicen que para septiembre están negociando que haya algún tipo de anuncio sobre inversiones que sirva para la espera hasta que se desatasque lo de la financiación.

¿Y si cae Sánchez?

Rufián lo dijo con claridad: “Si esto no escala y queda en estos tres, usted no debe renunciar”. Fuentes de Bildu y de Sumar dicen lo mismo. Un diputado cercano a la vicepresidenta Díaz lo graficaba: con crudeza “Si esto acaba en financiación ilegal del partido o en algo de Sánchez, nos tenemos que ir todos y nos gobernará la ultraderecha por décadas”.

Más de un diputado el miércoles estaba sorprendido que no hubiera habido ninguna otra filtración esa misma mañana o en la noche de la víspera. Quizás sea una muestra de que no hay mucho más, o que no escalará más. ¿Pero si el ‘Bruce Willis’ del PSOE no aguanta?

Maribel Vaquero, la portavoz jeltzale que ha reemplazado a Aitor Esteban, es la primera aliada en mostrarle un menú de posibles salidas a la crisis, que vaya más allá de la merca cuestión de confianza que varioS proponen (entre ellos el líder de Coalición Canaria). Entre tanto ruido y cacareo reaccionario de la derecha española, han pasado desapercibidos algunos matices.

La gipuzkoana menciona que para evitar una “agonía diaria” en el resto de la legislatura, el sistema legal provee tres alternativas. Sin mencionarlo, trae sobre la mesa el artículo 114 de la Constitución, en el que se explicita que “si el Congreso niega su confianza al Gobierno, éste presentará su dimisión, procediéndose a la designación de presidente del Gobierno”. Hasta ahí es similar a lo dicho por otros.

Pero luego habla de una solución a la británica, que hasta ahora nadie se había animado a mencionar. “También usted puede dimitir sin disolver la Cámara y dejar que entre en funcionamiento el artículo 99 de la Constitución. Ello supondría intentar armar una mayoría en torno a un nuevo candidato de su partido que pudiera suscitar el consenso necesario sin necesidad de convocar elecciones”. Vaquero añadió: “Nunca se ha intentado esto, es verdad, pero es un mecanismo posible”.

Finalmente la tercera opción que menciona es una moción de censura, que según ella Feijóo “aunque no lo diga, no la desea, porque quiere que usted siga un poco más”, para seguir “envenenando con medias verdades y a veces bulos del debate político”.

Nunca practicado en la política estatal española pero muy frecuente en el Reino Unido (así se tumbó a Margaret Thatcher y con este resquicio legal llegaron al ejecutivo John Major, Theresa May, Liz Truss y Rishi Sunak), la opción esgrimida por el PNV es un híbrido que evitaría las generales inmediatas en caso de ser insostenible el Gobierno pero significaría la salida de Sánchez para que otra persona de consenso lidere el Ejecutivo hasta 2027. ¿Teresa Ribera, tal vez? ¿Salvador Illa? Algunos de los nombres que suenan como sucesores (recordemos que no hace falta ser diputado para ser investido presidente).

Vaquero ahí lo dejó. Como para recordarle a Sánchez la novela de Thorp: nada dura para siempre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
RamonA
12/7/2025 10:20

Hay silencios informativos injustificables.

La falta de confianza por la mentira permanente del “Bruce Willis” del PSOE parece indicar que la acción del gobierno y del partido se va a concretar en paliar el desgaste electoral y poco más. Este “poco más” será la política de contentar a Junts y contentar a ERC (financiación autonómica y rodalies).

Ahora sí que sí Sumar va a atornillar al PXXE; hasta ahora ¿qué ha hecho? ¿Quién se cree a estas alturas y sabiendo cómo es la socialdemocracia “liberal” que Sumar pueda “echarse la legislatura al hombro” (Urtasun dixit)? Mal empieza con ensalzar la honestidad de Sánchez; no será la honestidad política, ¿verdad?

Si “PSOE, PP, la misma mierda es” en materia económica, en militarismo, en racismo y migración, en feminismo, en ecologismo, en genocidio y en corrupción, sería muy necesario acabar con los dos por el precio de uno haciendo crecer una IZQUIERDA ALTERNATIVA Y TRANSFORMADORA, que, ante el espectáculo bochornoso y antipolítico que estamos viviendo, la sociedad civil organizada, las formaciones políticas que denuncian y renuncian al “esto es lo que hay” y los medios de comunicación de izquierdas tienen la obligación de mostrar la alternativa al bipartidismo antisocial y corrupto.

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.