We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Galicia
La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) tira de las orejas a la Xunta y a la Confederación Hidrográfica del Miño y obliga a ambas instituciones a poner en práctica “inmediatamente” las medidas necesarias para acabar con la degradación ambiental del embalse de As Conchas y garantizar el suministro de agua. La sentencia publicada la tarde de este viernes considera vulnerados los derechos fundamentales de la parte denunciante, cuyos peritos han establecido una relación directa entre el mal estado de las aguas y la gran cantidad de deshechos expulsados por las macrogranjas en la zona del embalse y del río Limia. El fallo aún se puede recurrir.
Galicia
TSXG Peritos en el juicio contra la Xunta: la contaminación del embalse de As Conchas es “extremadamente peligrosa”
Los derechos vulnerados por las administraciones son el derecho a la vida, a la intimidad y a la inviolabilidad del domicilio o a la propiedad, según la sentencia dictada por la Sección Segunda del TSXG y a la que ha podido acceder El Salto. Siete vecinos, la asociación vecinal del pueblo de As Conchas y la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) plantearon la demanda en marzo ante la inacción de las administraciones públicas.
TSXG: “Pese a conocer la situación y estar legalmente obligadas a ello, las Administraciones Públicas, Xunta y CHMS no han sido capaces de poner remedio alguno”
Ahora, el alto tribunal gallego entiende que la vulneración de derechos de las demandantes “está provocada por la inactividad de las Administraciones Públicas, Xunta y CHMS [Confederación Hidrográfica del Miño-Sil], que pese a conocer la situación y estar legalmente obligadas a ello, no han sido capaces de poner remedio alguno”. Aunque entre las instituciones demandadas se encontraban cinco ayuntamientos, el TSXG no extiende la condena a las corporaciones locales.
Los peritos presentados por la acusación ponen en relieve que la degradación ambiental de As Conchas está producida por las explotaciones ganaderas intensivas. Los vertidos de esta industria, conocidos como purines, pueden por lo general ser absorbidos por el terreno sin problema. Ahora bien, la proliferación de macrogranjas en el entorno de las aguas afectadas —la comarca contaba en 2023 con casi dos millones de cabezas de ganado— ha supuesto mucho más de lo que la tierra puede absorber en condiciones normales: la sobrepoblación ha provocado la saturación de nitratos en el suelo y aguas subterráneas, según los peritos.
Amigas de la Tierra, que ha apoyado la demanda, considera la sentencia “crucial” para reconocer el impacto de la ganadería industrial en los derechos humanos
En nota de prensa, Amigas de la Tierra, organización que ha apoyado la demanda junto con ClientEarth, considera que la sentencia representa un paso “crucial” hacia el reconocimiento de que “los devastadores impactos de la ganadería industrial no son solo una cuestión de políticas públicas, sino también de derechos humanos”.
Pablo Álvarez Veloso, presidente de la asociación vecinal de la localidad y demandante en el caso, coincide con las ecologistas en lo que respecta a la importancia de la sentencia y la califica de “histórica”. Según el demandante, el TSXG ha reconocido lo que llevan denunciando desde 2011: que sus derechos han sido vulnerados por “la inacción de las administraciones frente a la contaminación de la ganadería industrial”. El ourensano es optimista: “Soñamos con que esto marque un antes y un después para muchas otras comunidades en Europa, que sepan que no están solas, que la justicia, a veces, llega”.
Indemnizaciones de hasta 30.000 euros y obligación de garantizar el abastecimiento
El tribunal, bajo la presidencia de Mª Azucena Recio González, ha estimado la tarde de este viernes la demanda de la asociación vecinal, residentes y CECU: “Se declara la vulneración de los derechos fundamentales, derecho a la vida y en su relación con el derecho a la intimidad y a la inviolabilidad del domicilio, a la propiedad vinculados al disfrute del agua, todos ellos en relación con el derecho al disfrute de un medio ambiente saludable y adecuado a las necesidades de las personas”, reza el fallo.
La Xunta y la CHMS deberán adoptar medidas para acabar con la degradación de As Conchas y asegurar el suministro de agua para consumo humano
Al entender que la vulneración de derechos está provocada por la inacción institucional, el TSXG condena a la Xunta y a la Confederación Hidrográfica a adoptar “inmediatamente” las medidas que sean necesarias tanto para que cese la degradación ambiental de As Conchas como para que el suministro de agua del municipio sea seguro y “libre de microorganismos y sustancias químicas que constituyan una amenaza para la salud”. La pena es de hasta 30.000 euros en concepto de indemnización para seis de los siete demandantes individuales, y hasta 6.000 euros para la séptima.
Un embalse degradado por los excesos de las macrogranjas
Desde hace más de dos décadas, las personas residentes de As Conchas y otras localidades de la comarca ourensana de A Limia conviven con el hedor de los deshechos de la ganadería industrial y contaminación del agua, ya sea de baño o de consumo humano, debido a la saturación de explotaciones avícolas o porcinas en su entorno. Es el exceso de purines y estiércol de gallina el que, al no ser gestionado adecuadamente, contamina el suelo y las aguas.
La carga ganadera de la comarca de A Limia lleva más de una década siendo “insostenible”
La Sociedade Galega de Historia Natural, basándose en un estudio del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), alertó ya en 2014 de que la carga ganadera en la comarca de A Limia suponía un nivel de presión ambiental “insostenible” sobre los ecosistemas de la zona. El mes pasado, los peritos de la acusación declararon ante el TSXG que la cantidad de cianobacterias en el agua embalsada es “extremadamente peligrosa”. Estos microorganismos pueden causar problemas respiratorios, gastrointestinales o hepáticos.
La contaminación de As Conchas ha proseguido, década tras década, ante la inacción de las administraciones. Entre el 23 y el 25 de mayo, la desidia institucional llegó al esperpento: se celebró un torneo nacional de remo en modalidad “barco dragón” entre las aguas contaminadas, tal y como denunciaron personas residentes en la zona.