Comunidad de Madrid
Las políticas austericidas de Ayuso torpedean la transición ecosocial en la Complutense
El último Informe del Observatorio UCM 2030 sobre el estado de las transiciones ecosociales en este centro pone de manifiesto la presencia de convenios con empresas cuyas prácticas resultan contradictorias con los principios éticos de la universidad.
Palestina
La importancia de la geografía en cuestiones de genocidio
Cuando un pueblo originario pierde su tierra, cuando es expulsado, ocupado, expropiado o asimilado, pierde su casa y su vida a la vez.
Laboral
La segregación escolar se cronifica sin modificaciones estructurales
Hay que mejorar los recursos. Se necesitan más profesionales específicos para dar una acogida integral al alumnado recién llegado. Y hay que estabilizar a los y las profesionales, ya que la temporalidad llega al 30%.
Opinión
Organización Escolar del Acoso Escolar
En el ámbito escolar es muy difícil, aunque no imposible, que el acoso pueda producirse de manera oculta a todas las personas que diariamente pueblan los entornos y contornos de los centros educativos.
Extrema derecha
Batida neonazi en el campus de Somosaguas de la Complutense después del pinchazo de Vito Quiles
La convocatoria del agitador ultra Vito Quiles fue contenida por estudiantado y comunidad educativa. Sin embargo, un grupo se adentró en Ciencias Políticas, causando daños materiales.
Comunidad de Madrid
Las universidades públicas de Madrid arrancan una campaña de quejas masiva contra la Consejería de Educación
En menos de 24 horas desde el lanzamiento del buzoneo ya se habían enviado más de 200 correos electrónicos, dándose incluso momentos en que la Consejería recibía más de una queja por minuto.
Tribuna
Aplicar en la EHU lo que nos pidieron desde Palestina hace 20 años
Las relaciones de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea con el Estado de Israel se han mantenido en el tiempo a pesar del genocidio y de tímidos avances.
Comunidad de Madrid
Más de 60.000 jóvenes se quedan excluidos de la FP pública que eligen en la Comunidad de Madrid
Los alumnos y alumnas que se quedan sin cursar la titulación elegida son 14.000 más que en el curso pasado, según un análisis que ha presentado la Federación de Enseñanza de CC OO Madrid.
Educación
El alumnado LGBTI sufre más acoso en la escuela pero 4 de cada 5 países carece de leyes específicas
El último mapeo de ILGA Mundo refleja que gran parte de los países no han adoptado una legislación específica para proteger a las personas LGBTI contra el acoso escolar.
Comunidad de Madrid
Educadoras denuncian el plan de Ayuso para “economizar espacios”: escuelas infantiles dentro de residencias
La consejera de Asuntos Sociales ha presentado un proyecto piloto para “integrar” escuelas infantiles en residencias de mayores. Hablan de luchar contra la soledad y fomentar la empatía.

Más de Educación

Comunidad de Madrid
Las seis universidades públicas de Madrid convocan huelga para protestar por la “asfixia económica”
El presupuesto que Ayuso destina a las universidades públicas no llega ni al 0,5% del PIB regional, aunque la ley estatal de educación universitaria (LOSU) establece que éste debe ser al menos del 1%, más del doble de lo destinado actualmente.
Laboral
El Consejo de Ministros aprueba un Estatuto del Becario condenado a no ver la luz
La norma, que pretende evitar los abusos con los estudiantes en prácticas, necesita la aprobación en el Congreso lo que dificulta que se pueda poner en marcha en esta legislatura.
Córdoba
Córdoba contra la armamentística Escribano M&E: “La multinacional se beneficia del genocidio”
El movimiento propalestino de la ciudad de la mezquita sospecha que la fabricante de material bélico no ha cortado sus vínculos con Israel tras el embargo aprobado por el Gobierno y continuará con las movilizaciones.
Acoso escolar
Acoso escolar y linchamientos: “El odio no es la forma de luchar contra el bullying”
Tras el suicidio de Sandra Peña, quien denunciaba sufrir acoso escolar en un colegio concertado de Sevilla, las redes se han llenado de fotografías e insultos racistas hacia las señaladas como supuestas agresoras.