Partidos políticos
La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo

El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
11 jul 2025 12:54

Las preguntas específicas del CIS de julio de 2025 tratan sobre la negativa del Gobierno de Pedro Sánchez a comprometer un gasto militar del 5% tal y como requiere Donald Trump y la OTAN, pero el Caso Koldo y la investigación sobre el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, marca indefectiblemente un barómetro en el que el partido alfa del Gobierno ve cómo se desinfla un colchón en el siempre propicio laboratorio del Centro de Investigaciones Sociológicas.

La principal pista es que la corrupción pasa a ser percibida como el segundo problema que más preocupa a la ciudadanía, por encima de la vivienda. Para el PSOE, el drama es que un 14% de sus votantes en 2023 señalan la corrupción como el primer problema del país y un 3% cree que el principal problema es el propio Gobierno.

También, que Vox, partido sin experiencia de Gobierno, es el partido que más crece en un barómetro en el que dispara sus intenciones de voto más de cinco puntos respecto a junio. Los de Santiago Abascal crecen mucho en intención directa de voto, hasta un 14%, y se sitúan a solo cuatro puntos de PP y PSOE.

Pero la prueba definitiva es el cataclismo en las intenciones de voto del PSOE, que pierde casi siete puntos con respecto al mes anterior, en un descenso que lo deja cuatro puntos por debajo de lo obtenido en las elecciones de 2023.

La fuga de votantes del PSOE no tiene un destino claro: un 4,7 se dirige al PP y más de un 8% de los que cogieron la papeleta socialista en 2023 aseguran que ahora no votarían, votarían en blanco o votarían nulo. La realidad es que, en esta encuesta, solo el 55% de aquellos votantes aseguran que repetirían su voto al PSOE, cuando en el barómetro de junio esa cifra era del 68%.

La ganancia de votos del PSOE apenas es aprovechada por los partidos a su izquierda que, no obstante, sí que crecen respecto a los meses precedentes. Sumar se consolida en un crecimiento que le sitúa con 7,8% de intención de voto y Podemos alcanza el 4,4%. Estos resultados, no obstante, darían la mayoría absoluta a la suma de PP y Vox en unas hipotéticas elecciones anticipadas que, como es sabido, no se producirán en el corto plazo.

Archivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Partidos políticos
Partidos políticos La Guardia Civil pone contra las cuerdas al PSOE con un informe sobre su secretario de organización
El informe que la Unidad Central Operativa ha remitido al Supremo señala que el actual secretario de organización de los socialistas pudo estar al tanto de mordidas por un monto de más de 600.000 euros.
Partidos políticos
Partidos políticos Los satélites de Sumar activan la “operación Bustinduy”
El ministro de Derechos Sociales es el elegido por muchos dentro de la coalición electoral para sustituir a Yolanda Díaz, a quien dan por amortizada. Ya cuenta con apoyo simbólico de Mas Madrid, IU y los ‘comuns’.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.