We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Partidos políticos
La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
Las preguntas específicas del CIS de julio de 2025 tratan sobre la negativa del Gobierno de Pedro Sánchez a comprometer un gasto militar del 5% tal y como requiere Donald Trump y la OTAN, pero el Caso Koldo y la investigación sobre el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, marca indefectiblemente un barómetro en el que el partido alfa del Gobierno ve cómo se desinfla un colchón en el siempre propicio laboratorio del Centro de Investigaciones Sociológicas.
La principal pista es que la corrupción pasa a ser percibida como el segundo problema que más preocupa a la ciudadanía, por encima de la vivienda. Para el PSOE, el drama es que un 14% de sus votantes en 2023 señalan la corrupción como el primer problema del país y un 3% cree que el principal problema es el propio Gobierno.
También, que Vox, partido sin experiencia de Gobierno, es el partido que más crece en un barómetro en el que dispara sus intenciones de voto más de cinco puntos respecto a junio. Los de Santiago Abascal crecen mucho en intención directa de voto, hasta un 14%, y se sitúan a solo cuatro puntos de PP y PSOE.
Pero la prueba definitiva es el cataclismo en las intenciones de voto del PSOE, que pierde casi siete puntos con respecto al mes anterior, en un descenso que lo deja cuatro puntos por debajo de lo obtenido en las elecciones de 2023.
La fuga de votantes del PSOE no tiene un destino claro: un 4,7 se dirige al PP y más de un 8% de los que cogieron la papeleta socialista en 2023 aseguran que ahora no votarían, votarían en blanco o votarían nulo. La realidad es que, en esta encuesta, solo el 55% de aquellos votantes aseguran que repetirían su voto al PSOE, cuando en el barómetro de junio esa cifra era del 68%.
La ganancia de votos del PSOE apenas es aprovechada por los partidos a su izquierda que, no obstante, sí que crecen respecto a los meses precedentes. Sumar se consolida en un crecimiento que le sitúa con 7,8% de intención de voto y Podemos alcanza el 4,4%. Estos resultados, no obstante, darían la mayoría absoluta a la suma de PP y Vox en unas hipotéticas elecciones anticipadas que, como es sabido, no se producirán en el corto plazo.