Tortura
Las personas migrantes, las principales víctimas de la tortura en España

La Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT) recoge 259 casos de malos tratos y torturas que tuvieron lugar en 2016. Más de la mitad de las personas que denunciaron haber sufrido torturas en 2016 son migrantes.

9 jun 2017 15:32
8 de enero. Aeropuerto de El Prat, Barcelona. Una mujer se encuentra mostrando su identificación durante el control. Cerca, un agente de Policía Nacional le dice: “No sé cómo pueden dar los papeles a basura como tú”, repitiendo varias veces la palabra “basura”. Ella le responde: “Basura serás tú”. La escena continúa con tres agentes llevándola a las dependencias policiales del aeropuerto, donde una de las agentes la empuja e intenta pegarle.

14 de enero. Vallecas, Madrid. Varias personas se concentran para intentar impedir el desahucio de una mujer y sus dos hijos. Los agentes de policía, para apartar a los activistas de la puerta de la casa del desahucio, les agarran retorciéndoles los brazos hasta que el dolor les obliga a moverse. A una de las manifestantes la cogen de brazos, pies y cuello, le retuerzan la muñeca y la arrastran hasta que su cabeza golpea el suelo y pierde el conocimiento.

16 de febrero. Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores, Valencia. Cinco personas de origen argelino son deportadas después de que una de ellas denunciara haber sufrido agresiones físicas y verbales por parte de agentes de Policía Nacional que custodian el centro. En la denuncia explicaba que los policías “entraron en las celdas y comenzaron a propinar golpes a seis internos de origen magrebí con las porras por todo el cuerpo, mientras recibían insultos”.Son tres de los 259 casos de malos tratos y torturas que tuvieron lugar en 2016 recogidos por la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT). Las agresiones habrían tenido lugar en 117 situaciones distintas, según muestra la Coordinadora en su último informe, hecho público hoy. Para su elaboración aplican los criterios marcados por el 1º artículo de la Convención de las Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.

Sin embargo, según resalta desde la Coordinadora, esta cifra solo recoge los casos de los que han tenido conocimiento y cuya veracidad han podido contrastar, por lo que calculan que el número real de casos de tortura en España es mucho mayor.

Disminuye el número de casos conocidos

El número de personas que han denunciado agresiones han disminuido a poco más de la cuarta parte respecto a los números de 2014, año que más personas denunciaron haber sido víctimas de tortura, con 961 denuncias conocidas por la CPDT. También el número de situaciones en las que habrían tenido lugar ha disminuido progresivamente, pasando de las 319 de 2008 a las 117 de 2016. Sin embargo, desde la CPDT temen que esta disminución no se corresponda a una bajada real de los casos de tortura, sino al “incremento de la impunidad y la opacidad que rodean este problema”, y apuntan que el mayor número de denuncias conocidas coinciden con los lugares en los que las organizaciones que la conformar tienen más presencia.

Las personas migrantes, las principales víctimas

Más de la mitad de las personas que denunciaron haber sufrido torturas en 2016 son migrantes. En total, 147. El segundo grupo de personas que más han denunciado torturas es el de presas, que acumulan 50 casos en total en el pasado año. Desde la Coordinadora recuerdan las protestas que tuvieron lugar en octubre y noviembre en varios Centros de Internamiento de Extranjeros, como el de Sangonera La Verde (Murcia), Zona Franca (Barcelona) o Aluche (Madrid), donde cerca de 40 internos subieron a la azotea del edificio para protestar por las malas condiciones que vivían en el centro. Cuando, varios días después, el centro permitió la entrada a organizaciones de derechos humanos, miembros de SOS Racismo y la Coordinadora de Barrios denunciaron que muchos de los internos mostraban heridas y hematomas.

Muertes bajo custodia

Las prisiones siguen siendo el espacio en el que tienen lugar más muertes bajo custodia de las que han tenido conocimiento del CPDT. Sin embargo, según señalan desde esta plataforma, los números de muertes de prisiones reflejados en el informe distan mucho de acercarse a los números reales que ofrecen cada año Instituciones Penitenciarias. Desde la Coordinadora alertan de la opacidad en cuanto a las muertes ocurridas en prisión.


Archivado en: Migración Tortura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Estados Unidos
Genocidio Trump aprueba un paquete de armas de 3.000 millones de dólares para Israel
El presidente estadounidense ha alegado una “emergencia” para eludir al Congreso y aprobar un envío de armas que no llegará a Israel hasta 2026.
Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.