Crímenes del franquismo
Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria

La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Desmemoria justicia
Blanca Serra, en el centro, antes de entrar a los juzgados a prestar declaración. Foto: Borja Lozano (Iridia)

Blanca Serra, histórica militante catalanista y víctima de torturas policiales durante el franquismo y la transición, ha declarado esta mañana ante la Fiscalía de Memoria Democrática y Derechos Humanos de Barcelona. Se trata de un precedente inédito en el Estado español: por primera vez, una víctima directa de torturas durante el régimen franquista ha sido escuchada por una fiscal especializada en esta materia. El pasado febrero, otra víctima, familiar de represalíados en la posguerra, Carolina Martínez, vio como inexplicablemente su testimonio judicial se suspendía sine die. La abogada de esta víctima remarcó que no existía motivo jurídico por el que suspender la declaración. Anteriormente, Julio Pacheco fue otra de las víctimas de torturas franquistas que sí consiguió declarar delante de un juez, en este caso, por torturas presuntamente cometidas por Carlos Villarejo. No obstante, su causa no prosperó y no fue tenida en cuenta su declaración prestada en sede judicial.

La comparecencia de Blanca Serra se enmarca en la denuncia presentada por Irídia – Centre per la Defensa dels Drets Humans, junto con el apoyo de Òmnium Cultural y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT). En la misma se abordan cuatro episodios de detención y tortura vividos por la propia Blanca Serra y también por su hermana, Eva Serra, entre los años 1977 y 1982. En concreto, las militantes catalanistas señalan a las dependencias de la Jefatura superior de policía de vía Laietana (Barcelona), y a la Dirección General de Seguridad, en Madrid, como escenarios de los abusos y torturas policiales.

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

A las puertas del juzgado, Blanca Serra ha expresado que “es un gran día para la memoria y para hacer memoria de la justicia, un día para recuperar un pasado que no se ha acabado”. Según Serra, esta denuncia “es importante para que la juventud conozca qué es lo que ha pasado, que está pasando y quizás qué pasará”, con especial atención al hecho de “visibilizar las mujeres y la persecución de género” que también se vivió en las dependencias policiales de la prefectura. “Esta denuncia es en nombre mío y de mi hermana, pero también de toda la gente que ha pasado por vía Laietana 43”, ha sentenciado.

Anaïs Franquesa, directora de Irídia, ha destacado también que “es un día histórico”, puesto que es la primera vez que una persona superviviente de la tortura sufrida en vía Laietana declara ante la Fiscalía especializada. Franquesa ha querido recordar que muchas de las personas represaliadas ya no están vivas para declarar, y ha afirmado que esta declaración es solo la primera de muchas que tienen que venir. Además, ha insistido en la importancia de investigar estos hechos como crímenes de lesa humanidad: “Los crímenes que se cometieron en vía Laietana son crímenes de lesa humanidad, no prescriben y se tienen que juzgar si queremos vivir en una democracia llena”.

Finalmente, la directora de Irídia ha reiterado la demanda que el edificio de vía Laietana 43 sea reconvertido en espacio de memoria: “Tiene que ser un lugar de memoria, sin presencia policial y gestionado por las organizaciones memorialistas y de derechos humanos.” Por su parte, Xavier Antich, presidente de Òmnium Cultural, ha afirmado que “es realmente un día histórico” porque con esta nueva iniciativa judicial se aprovecha “una grieta” para llevar ante la justicia “estos crímenes que no prescriben y que hace más de 50 años que el estado español intenta sepultar en el olvido y la desmemoria”.

Antich ha expresado que “hace falta que se empiece a hablar y que se hable donde hace falta, que es en sede judicial”, y ha reivindicado también la “lucha de las hermanas Serra” como símbolo de la lucha de “miles de personas represaliadas por la dictadura” que, ahora más quenunca, no se puede parar: “No pedimos nada que no hayan hecho otros países que han salido de procesos y sistemas de dictadura, que es memoria, justicia, reparación y dignidad para las víctimas”.

Con el lema “Contra la desmemoria: justicia”, varias entidades memorialistas y de defensa de los derechos humanos han acompañado a Serra a su entrada al juzgado y han reclamado la apertura de los archivos policiales, la identificación de los responsables y la adopción de medidas de reparación para las víctimas

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
19/5/2025 19:01

Que hayan tenido que pasar más de 40 años de democracia liberal nos deja ver la falta de democracia y las políticas de olvido extremo sobre las víctimas del franquismo, para proteger a los verdugos hasta su muerte.

0
0
Max Montoya
Max Montoya
19/5/2025 14:01

Los Jueces-Soldados Castellanos no quieren aplicar la ley. Ha tenido que ser un Fiscal-Demócrata Catalán el que empiece. Normal. Catalunya es la región más Ilustrada, más Demócrata, más Europea de Iberia-Siberia.

2
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.