Galicia
As receitas caseiras de Sabaxáns: coenllo á tarteira

Se a través da gastronomía se pode coñecer unha cultura, pensei que o mellor xeito de coñecer a miña aldea —e en xeral a vida no rural galego—, era aproximándome ao que se cociña nas súas casas.

Adicarei este espazo do blog Rehabitar o rural á documentación das receitas tradicionais galegas co fin de valorizalas, compartilas e desfrutalas.

Cociña galega bis
Xornalista
13 nov 2019 19:04

A RECEITA DE MARGARITA
É unha tarde xeada, mais iso esquécese cando se está á calor da cociña. Despois dun tempo vivindo aquí, aínda me resulta incríbel a calor que as estufas de leña son capaces de producir.
A cociña da miña veciña Margarita é ampla e luminosa, cousa que non me estraña xa que foron moitos os rapaces que medraron e comeron entre esas paredes. En realidade, non sei se o resto da casa será igual de espazosa mais si sei que a cociña ten que selo porque, ao final, é o corazón de calquera casa.
Margarita cóntame que a súa nai, alí presente cos seus 99 anos, foi quen lle ensinou a cociñar cando aínda era unha rapaza. Practicou e perfeccionou a súa técnica cando migrou a Marín, pois durante unha longa época da súa vida traballou facendo labores domésticos nunha casa familiar, o que incluía cociñar todos os días.
Cando lle pregunto: “Cal é a túa comida favorita?” Non o pensa nin un segundo e sorrí cando di: “Polo”. “Guisado dalgún xeito en particular?” “Non, non importa”. E entón recordo todas as veces que dende a miña xanela a vin depenando pitos para a comida do mediodía.
Lamentabelmente, hoxe non hai polos desconxelados para comer. Así que comeremos coenllo. “Coenllo á tarteira”, dime, e eu saco o meu caderno para tomar nota coma se fose unha estudante de química que está por apuntar as reaccións que teñen os elementos ao fusionárense. En realidade, penso, a diferenza é pouca.


Mentres ela cociña e me explica os procedementos, enche a habitación cos seus recordos. A carne á tarteira era o prato que a súa nai cociñaba sempre cando a familia ía ás romarías cando ela era nena. Despois de misa, camiñaban e escollían un bo lugar no monte para sentar a comelo. Que tan ligados están os nosos gustos aos nosos recordos máis felices?

COENLLO Á TARTEIRA

INGREDIENTES:
1 Coenllo, 1 Cebola, 3 Cenorias, 1 Pemento 2-3 tomates, Aceite


Especias:
Sal, Allo, Perexil, Viño branco, Pementa branca, Tomiño, Ourego, Pemento doce e picante, guindilla


IMPORTANTE: Debido á longa traxectoria destas receitas que pasan de xeración en xeración como coñecementos empíricos, as cantidades e as proporcións non poden ser dadas de maneira exacta e máis ben dependen tanto da sazón de quen o cociñe, como do gusto dos comensais. Aínda así, dende a experiencia podo afirmar que mesmo con pequenas variacións nas cantidades das especias, o guiso resulta un éxito.



Nun morteiro, moer dous dentes de allo, perexil, unha ou dúas culleres de té, de sal de gran e viño branco ao gusto. Gardar.
Cortar o coello en anacos medianos. Quentar aceite a lume alto nunha tixola; agregar o coello e selalo ata que se doure. Neste punto, non é necesario que a carne fique cocida por completo.


Adobar o coenllo co preparado de allo e viño previamente preparado e deixalo repousar unhas horas a temperatura ambiente.
Picar a cebola, as cenorias, o pemento e os tomates e cociñalos nunha tarteira cun pouco de aceite. Unha vez que empecen a abrandarse os ingredientes, agregar viño ao gusto, pementa branca, tomiño e un pouco de ourego. Así como os dous tipos de pementos e a guindilla.
Cando todas as especies estean incorporadas, agregar o coenllo repousado ata que remate de se cociñar a carne e o viño se consuma á metade, dependendo de que tan caldoso se prefira o guiso.
Servir con patacas cocidas bañándoas no prebe do guiso. Acompañar cun bo anaco de pan.

Sobre este blog
Espazo literario adicado a difundir a idea de que outros estilos de vida son posibles. Un repertorio que busca dignificar as experiencias e os coñecementos que existen nas zonas rurais a través da observación, reflexión e narración da vida social e cultural dunha aldea galega.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
Sobre este blog
Espazo literario adicado a difundir a idea de que outros estilos de vida son posibles. Un repertorio que busca dignificar as experiencias e os coñecementos que existen nas zonas rurais a través da observación, reflexión e narración da vida social e cultural dunha aldea galega.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.