Violencia machista
Narratología y justicia

La justicia se entremezcla con asuntos narratológicos y una, entonces, vuelve a ratificarse en la idea de que contar es una acción ideológicamente poco aséptica.

Marta Sanz
23 dic 2017 07:00

A primeros de noviembre participé en “La violencia amb la llei a la mà”, una jornada organizada por el Centre D’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada, el Institut Català de les Dones y ADHUC de la Universitat de Barcelona. Hablé sobre “Violencia y escritura: el cuerpo de la mujer” y aproveché el día para actualizar conocimientos.

La intoxicación informativa y el estado ideológico suscitado por ciertos productos culturales subrayan perversamente la intrínseca maldad de la mujer, su rencor y sus “ventajas” jurídicas para sembrar todo tipo de sospechas a través del concepto de “denuncia falsa”. A los prejuicios machistas o a la escasa relevancia, en términos cuantitativos, de la denuncia falsa, se suma un hecho apuntado por Nekane San Miguel, magistrada de la Audiencia Provincial de Bizkaia: la absolución del acusado no es un sinónimo de denuncia falsa; sencillamente a veces no se puede construir una sentencia condenatoria atendiendo a las reglas del juego establecido.

San Miguel indicó que, ante la violencia contra las mujeres, existe una respuesta penal, pero no un análisis de las causas que la provocan. El populismo punitivo, con sus ingredientes de desgarro y justa furia, de ojo por ojo y atavismo cavernario —de la adjetivación colorista yo soy la responsable—, es esa forma de sensacionalismo sobre la que descansa la incredulidad ante los testimonios de las mujeres maltratadas.

Las causas de la violencia podrían paliarse con el desarrollo de una Ley de Igualdad, que debería haber sido anterior a la Ley de Violencia, evitando así la desinformación interesada y la nebulosa moral que suscitan estos asuntos. San Miguel señaló que, cuando las denunciantes deciden no declarar una vez iniciado un proceso, se encuentran con una actitud agresiva por parte de la Fiscalía: la mujer acaba convirtiéndose en acusada.

San Miguel nos enfrentó a las preguntas de por qué y cómo se valora la credibilidad del relato de estas mujeres siempre sometidas al análisis previo de forenses y psicólogos. Obligadas a demostrar que son creíbles, fiables, partiendo de la base de la posibilidad/seguridad de la mentira o del relato desbocado. Obligadas a desnudarse y a probar que ni deliran ni están locas ni ocultan aviesas intenciones.

Todo el proceso es un acto de violencia reduplicada sobre las mujeres y de las palabras de la magistrada se deduce que ni la justicia es ciega ni todos somos iguales ante la Ley. Ni siquiera cuando se articulan modos de una supuesta discriminación positiva.

Para mí, como escritora, lo más espeluznante llegó con el análisis de las sentencias: los jueces apelan a la coherencia y verosimilitud necesarias en los relatos de las denunciantes sin atender al hecho de que un testimonio puede no ser verosímil ni coherente y, sin embargo, ser verdadero. Sobre todo, si consideramos que la memoria del dolor es frágil, bloqueante, genera incertidumbre, confunde y existen crímenes de dimensiones fabulosas que hacen bueno el dicho de que la realidad supera la ficción.

La justicia se entremezcla con asuntos narratológicos y una, entonces, vuelve a ratificarse en la idea de que contar es una acción ideológicamente poco aséptica y de que la retórica, las formas de un texto, los modos hegemónicos de articular una narración impregnan los discursos políticos y la moral pública.

Tal vez las palabras de quienes escribimos, nuestras reflexiones sobre el color de los adjetivos, la verdad de las mentiras o la obligación trepidante de las tramas estén calando, como gota serena, la vida de la gente y la posibilidad de ser condenado o absuelto.

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Opinión
Violencia machista Detrás de una sonrisa
Hace más de diez años tuve una relación de violencia de género. Durante todo este tiempo la bestia que me maltrató estuvo en prisión, hasta hace unos meses.
Anónimo
23/12/2017 18:05

No solo es terrible la ley en sí, el invento de género malo, el masculino y género bueno,la mujer y el feminismo,sino el adoctrinamiento,qué hará de la justicia algo inútil e inservible. Será una comedia para encubrir linchamientos atendiendo al género de las personas, un exterminio. Eso es lo que pretende ser la Ley de Violencia de Género y el pacto de Estado. Si hay que especializar en creer la palabra de la mujer, no vaya a ser "revictimiza."¿Es que nadie puede ver que esto puede arrastrar a muchísimos miles de inocentes?Por ejemplo habríamos condenado al infierno más cruel a los 10 chicos de A Estrada, en la que la mujer se inventó la violacion.Esto sí que es maltrato inhumano,condenar a inocentes, y aunque sean solo hombres también sufren, tienen sentimientos y le duelen las injusticias, exactamente igual que a cualquier mujer. ellos también sufren la tortura,el maltrato y la injusticia de la Ley de Violencia de Género y el infierno va a llegar con el pacto de Estado de género contra el varón simplemente por el género al que pertenece, y por el odio hacia lo masculino de quiénes dicen buscar igualdad, bondades en el feminismo y no venganza. Pretendiendo que la mujer ya no tenga ni que declarar, premiando e instigando desde todos los ámbitos a denunciar, y abriendo la puerta a que cualquier mujer pueda denunciar a cualquier hombre, fuera de relación sentimental, y destruirlo si así se le antoja, pues según dice la señora no se deben pedir pruebas a la mujer por el simple hecho de serlo. La justicia pues queda inútil,inservible y ya los propios políticos y las propias ideologías juzgarán a las personas.

7
4
#5407
23/12/2017 15:58

Solo se tendría que haber hecho una ley de violencia intrafamiliar o intergenero, que no excluya a nadie ni hombres ni mujeres ni blancos ni amarillos, y al amparar a todas las personas, si en nuestro país, ya que decís que los hombres nunca pueden ser maltratados,si solo existiera un hombre en esa situación, obtendría ese solo hombre protección en la ley y habríamos logrado una ley justa, que protegería,a un hombre y a todas las mujeres de España contra el maltrato. Nunca podrá ser justa la ley de género y el pacto de género porque es excluyente y criminalizante con el sexo varón, y lo grave es que intenta vendernos una ideología de género como que el feminismo es la justicia y la igualdad utilizando estás herramientas discriminatorias y qué tanto atentan contra los derechos humanos que debería proteger nuestra Constitución, esto no es tan complicado entender. La supuesta situación en una España moderna y actual de machismo y patriarcado no justifica en absoluto está ley

8
4
#5404
23/12/2017 15:29

Siempre lo mismo,lo mismo. Habéis creado una ley que vulnera derechos fundamentales por razón de género, que otorga presunción de veracidad a la palabra de la mujer en tribunales especializados en género, más de mil millones de ayudas para la mujer y contra el varón en general, todos políticos medios de comunicación contra el hombre en el invento de José Luis Rodríguez Zapatero del año 2004 que considera que el hombre solo es maltratador y nunca maltratado ni siquiera psicológicamente, qué proclama que se hace en nombre de la igualdad del justo feminismo. Pero la idea de la igualdad que tenéis es muy muy distorsionada. Más bien parece un ataque contra todo lo masculino para imponer ideologías,ideologías de género que no respetan los derechos humanos por razón del sexo de las personas. sería lo mismo que si atacais a las personas por su religión o por el color de su piel del sexo no condiciona la maldad o la bondad. Ya está bien de verter calumnias, y si no sabes como no funciona la ley de género infórmate antes por favor.

8
4
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.