Violencia machista
Mujeres-cosa y chistes machistas para concienciar contra la violencia de género

Las campañas de la Xunta de Galicia o del Ayuntamiento de Zamora ponen de manifiesto la ausencia de perspectiva de género a la hora de abordar la comunicación sobre violencia contra las mujeres.

Con carteles de cine de mujeres gigantes junto a monumentos y paisajes gallegos, y el mensaje “Lo más grande de Galicia no se maltrata”, la Xunta de Galicia ha puesto de acuerdo a En Marea, PSdeG, BNG y asociaciones feministas. “Es una aberración” y un “contrasentido”, dice la líder del Bloque, Ana Pontón.

“Inaceptable” para En Marea o una “torpeza” para el PSdeG, las mujeres gigantes siguen en pie y en descargables personalizados para los 313 concellos gallegos. Pese a las peticiones de retirada de la campaña, la Xunta ha seguido adelante con la difusión y ha mostrado su sorpresa por la polémica, asegurando que la campaña del 8 de marzo, en la misma línea (“En Galicia hay muchas cosas grandes, pero ninguna más grande que sus mujeres”), no despertó las mismas suspicacias.

Campaña Xunta Galicia Portada
Campaña de la Xunta de Galicia con el lema "Lo más grande de Galicia no se maltrata".

¿Qué falla en esta campaña? Marea Feminista cree que la campaña cosifica a las mujeres desde una visión patriarcal según la cual “las mujeres somos cosas, objetos que hay que proteger”. “Es una visión que reconoce el problema pero no hace nada por buscar soluciones”, aseguran.

No es la única ración de campaña que muestra buenas intenciones y escasa sensibilidad de género. En Zamora, las críticas contra los carteles con chistes machistas que forman parte de la campaña del Ayuntamiento con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres no han frenado su difusión.

La presidenta del Consejo Municipal de la Mujer y concejala de IU en el Ayuntamiento, Laura Rivera, ha defendido el argumento de esta campaña, que muestra tres chistes machistas: “En qué se parecen las mujeres a las pelotas de frontón? En que cuanto más fuerte les pegas antes vuelven”, “¿Qué hace una mujer fuera de la cocina? Turismo” y “En qué se parecen las mujeres a las baldosas? En que las dos se pisan”. Rivera cree el objetivo está cumplido: visibilizar prácticas normalizadas, como estos chistes, que legitiman la violencia machista.

“Con ese mensaje se podrían haber encontrado estrategias válidas, pero así es infumable”, dice Isabel Mastrodomenico, directora de la agencia Comunicación y Género. “Quiero pensar que no hay una mala voluntad detrás de estas campañas sino una falta de formación, es algo que pasa constantemente en las administraciones públicas”, señala la experta, que cree que el Ayuntamiento de Zamora no logra su objetivo, como defiende la autora de la campaña. 

Cultura de la violación en las marquesinas

La polémica en Galicia y Zamora no ha hecho cambiar a sus responsables de opinión, algo que sí ha ocurrido con la campaña Menores sin alcohol del Ministerio de Sanidad.

El razonamiento del cartel retirado era el siguiente: cuando una joven bebe “se constata un mayor número de relaciones sexuales sin protección o no consentidas”. Es decir, si una adolescente sale y se emborracha, puede que la violen, y será su culpa.

La cercanía del 25N, la denuncia de la justicia patriarcal que se ha producido en el contexto del juicio por la violación múltiple en los sanfermines de 2016 y la mayor sensibilidad social han causado una airada reacción en las redes sociales que se ha traducido en la modificación del cartel, que según Sanidad se difundió por error.

“De alguna manera esta rectificación es positiva, porque sabemos que el mensaje les llega”, dice Mastrodomenico, que insiste en la falta de formación en perspectiva de género de las agencias a las que se encargan estas campañas.

¿Qué elementos debe tener una campaña? Señalar al maltratador, incidir en la educación y concienciar al entorno pueden ser algunas claves. Esto último es lo que hace, por ejemplo, la campaña del Ministerio de Sanidad con motivo del Día por la Erradicación de la Violencia de Género. Pero, otra vez, falla la ejecución.

Sobre una corona de flores, Sanidad ha utilizado el mensaje “tus amigos y vecinos sientes no haber hecho nada”. “Entiendo que se trata de poner el foco en el entorno, pero es una mala ejecución”, dice Mastrodomenico.

Un vistazo atrás 

Pese a las desacertadas campañas que se han colado en las últimas semanas en marquesinas, periódicos locales y en la tele, lo cierto es que sí ha habido algunos cambios en los últimos años.

El uso estereotipado de la mujer con el ojo morado, por ejemplo, se ha superado para dar lugar a enfoques que tratan de trabajar el empoderamiento de las mujeres o la concienciación del entorno.

Sanidad Campaña Violencia Género
El cartel de la campaña de este año de Ministerio de Sanidad con motivo del 25N.

Señalar al maltratador, en cambio, que es una de las recomendaciones que hace la agencia Comunicación y Género, es una idea poco explorada. La vimos, por ejemplo, en la campaña de la “tarjeta roja al maltratador” que, sin embargo, flaqueaba en la alusión a un concepto de masculinidad basado en estereotipos. “¿Tú crees que eso es ser hombre? Yo no”, decía, por ejemplo, Juan Diego Botto en uno de los vídeos.

Para Mastrodomenico, que insiste en que la clave es la educación, falta un acercamiento más complejo: “Se dice que las feministas somos enrevesadas, pero es que la violencia de género tiene una complejidad que la sociedad no ha querido ver”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Opinión
Violencia machista Detrás de una sonrisa
Hace más de diez años tuve una relación de violencia de género. Durante todo este tiempo la bestia que me maltrató estuvo en prisión, hasta hace unos meses.
#3657
24/11/2017 9:22

Y que tal si les mandamos un mensaje directo diciéndoles que lo que hacen o sienten NO es normal y que vayan a recibir ayudan psicológica antes de hacer daño

2
2
Rosa
24/11/2017 9:01

Yo flipé en colores cuando leí lo de "tranquila" y "tu hija" como si las mujeres fueramos las únicas responsabes tanto de la crianza de los hijos, como las únicas en preocuparnos,... además, claro, las hijas son las que tienen que tener cuidado, los hombres, para qué? Ascazo!!!!

3
2
#3592
22/11/2017 21:16

la Unión Europea debe destinar más dinero para acabar con esta lacra

1
3
#3618
23/11/2017 11:10

La UE de las corporaciones no esta para eso. Pide ayuda a los reyes magos.

3
1
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.