Temporeros
La oposición denuncia la dejadez del Gobierno de La Rioja en la atención a temporeros

Los grupos de la oposición del ayuntamiento de Logroño critican el dispositivo especial de atención a temporeros poniendo el acento en la dejación de funciones del Gobierno de La Rioja

Temporeros 1
Contenedores-consigna que el ayuntamiento pone a disposición de los temporeros Israel Rodríguez Citores

En Logroño, el ayuntamiento tiene operativo durante un mes - desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre- un protocolo de actuación para mejorar la situación de los temporeros y demandantes de empleo durante la vendimia. Este protocolo fue diseñado en la Mesa De La Pobreza entre los grupos políticos y las entidades sociales.

Para Rubén Antoñanzas, concejal del Partido Riojano -PR+- del Ayuntamiento de Logroño “el protocolo es correcto y se ha ido mejorando año tras año con las aportaciones de las asociaciones que colaboran voluntariamente” en lo que coincide con ciudadanos, pero Rubén también opina que ”se toman las decisiones suponiendo cuándo pueden empezar las vendimias” y cree que “habría que estar más en comunicación con el Consejo Regulador del Rioja”. Así mismo, reconoce que “El mayor problema con el polideportivo es que como se está usando para actividades municipales y es muy tarde cuando pueden acceder a descansar después de todo un día de trabajo. Las diez de la noche es muy tarde teniendo en cuenta que se tienen que marchar a las siete de la mañana. Es eso lo que tendríamos que mejorar, que entraran a una hora más razonable”.

La atención social se centraliza en el Centro Municipal de Acogida, poniendo a disposición sus 49 plazas de alojamiento y con carácter extraordinario otras 160 plazas en el polideportivo del colegio Espartero.

Desde Cambia Logroño, opinan que el polideportivo es “una solución de urgencia pero no puede ser que sea así de forma recurrente todos los años” - se lleva ofertando como medida ‘extraordinaria’ para el alojamiento de temporeros y demandantes de empleo desde el año 2006 - y proponen la construcción de un espacio nuevo en la zona de la estación de autobuses donde “se garanticen las condiciones de alojamiento digno y que al mismo tiempo pudiera ser empleado durante el resto del año para otros fines” -que no especifican-.“No debe ser tolerable, no ya políticamente, sino humanamente que gente que viene aquí a trabajar se encuentre en la situación que está año tras año” concluye Peña.

Este año, todas las personas que sean acogidas en estos dos centros del Ayuntamiento recibirán cada noche un colchón con sábana desechable, una manta, una toalla que se lava todos los días y productos de aseo, así como un desayuno a la mañana siguiente (un zumo, un batido y dos piezas de bollería industrial).También se distribuyen vales de manutención -un máximo de cinco por persona- para que puedan comer y cenar en la Cocina Económica.

Asimismo, en las inmediaciones de la estación de autobuses de Logroño se ofrece también un servicio de consigna con capacidad para 150 equipajes que es atendida por profesionales, relevando a los voluntarios que hasta el momento realizaban esta tarea en solitario.

Para la concejal del grupo municipal socialista María Marrodán el dispositivo en sí no es lo que falla “porque nos parece que es algo que el ayuntamiento hace y pone en marcha para dar la atención más digna posible con los medios con los que se cuenta” pero coincide con el resto de grupos municipales consultados en que se trata de un parche. “Se está asumiendo en la más absoluta soledad una responsabilidad y se queda en algo muy asistencial. Eso es lo que no nos gusta del tema”.

Algo en lo que toda la oposición coincide es la dejación de funciones que existe por parte de la Consejería de Servicios Sociales que dirige Conrado Escobar.

Rubén Antoñanzas comenta que este año “iban a sacar una subvención 52.500 euros, una cantidad ridícula, y a día de hoy aun no la han sacado y mucho va destinado a temas de escolarización, principalmente en pueblos”. También cree que “se está dejando a la buena voluntad de los ayuntamientos y se les está dejando en la soledad”.

María Luisa Alonso, concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Logroño, recuerda que el año pasado, el Pleno del Ayuntamiento en conjunto aprobó una moción exigiendo que se creara una mesa de coordinación entre el gobierno regional, la delegación del gobierno y los ayuntamientos que reciben temporeros. “Un año después no se ha convocado esa mesa y no se ha creado esa coordinación. Si me consta que el ayuntamiento ha pedido esa mesa, pero no se le ha respondido. La única respuesta del consejero Conrado Escobar ha sido decir que va a dar 52.500 euros como financiación a los ayuntamientos que atienden a temporeros pero no existe tal convenio, sólo existe el anuncio y ya ha empezado la vendimia. Hemos perdido un año”.

A lo que Peña amplia “La comunidad autónoma no puede ser que sólo se encargue de dar dinero y no se implique en atajar un problema que evidentemente escapa más allá de la materia económica”.

Otro de los aspectos problemáticos que conlleva la forma de actuación de algunas bodegas durante la vendimia consiste en el fraude laboral. Cáritas calcula que el año pasado entre 3.000 y 4.000 temporeros se desplazaron a La Rioja de los cuales, según datos del Ayuntamiento de Logroño, 1147 pernoctaron en el Polideportivo o en el Centro Municipal de Acogida. Esto supone que entre un 25 y un 30 por ciento o no encuentra trabajo o que las bodegas y agricultores que les emplean no les ofrecen el alojamiento que la ley les obliga.

Desde el PR+ echan de menos que se sepa cuántas inspecciones de trabajo se realizaron el año pasado “A ninguno de los que estamos -en la mesa de la pobreza- nos consta que el año pasado se hicieran inspecciones”; Es un tema que él sigue con “mucho interés” y “no ha visto ninguna referencia del gobierno al respecto”. Antoñanzas añade que “o son absolutamente secretas y ninguno nos enteramos o brillan por su ausencia” ante lo que la concejal María Marrodán amplía “Nos parece imprescindible implicar a las inspecciones de trabajo. Desde el gobierno de La Rioja y desde el gobierno del estado, que también tiene competencias en este sentido. Debieran hacer más inspecciones laborales para estar seguros de que las personas que están trabajando cuentan con su con su contrato, con sus derechos, con su alojamiento… y ahí está fallando el gobierno de la región y del estado” afirma la concejal de Socialista.

Alonso añade “Es un tema que no nos compete; porque no es una de las funciones que debería asumir el ayuntamiento sino el gobierno regional, pero nos incumbre. La consejería de servicios sociales de Conrado Escobar es realmente la competente y la que debería encargarse de estos temas, entre otras cosas, para que vengan ya con trabajo y no queden a merced de las mafias” - y sentencia “La cooperación del gobierno regional es nula y ha hecho una dejadez de funciones no sólo en Logroño sino en todos los sitios donde hay temporeros: Haro, Fuenmayor…”.

Para ello, desde el grupo municipal de Cambia Logroño, proponen, “una medida, que debiera haberse aplicado desde hace tiempo”, la creación de una oficina única de información y contratación. “En primer lugar porque hay mucha gente que viene aqui y que no sabe que hacer, que derechos tiene… Y en segundo lugar generar un lugar único de contratación para luchar contra esos abusos de las mafias y para que se controle y se regule” -para este grupo municipal, Logroño no sólo tiene que dar el alojamiento básico, sino que tiene que garantizar unas condiciones seguras para todas estas personas que vienen. Para ello no sólo piden la implicación del ayuntamiento y el gobierno regional, sino también el Consejo de Regulador de la Denominación de Origen Rioja. “El consejo regulador se tiene que implicar directamente en las condiciones de los trabajadores”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos Un nuevo incendio, el quinto en 2025, arrasa decenas de chabolas en un asentamiento de Huelva
Desde 2019, cinco trabajadores migrantes han muerto calcinados a causa de los incendios en los asentamientos onubenses donde viven más de 5.000 personas.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.