Huelva
Un nuevo incendio, el quinto en 2025, arrasa decenas de chabolas en un asentamiento de Huelva

Desde 2019, cinco trabajadores migrantes han muerto calcinados a causa de los incendios en los asentamientos onubenses donde viven más de 5.000 personas.
Incendio Asentamiento
Incendio en el asentamiento en el asentamiento de Moguer, Huelva

En la tarde del lunes 27 de mayo, un nuevo incendio arrasaba un asentamiento de jornaleros y jornaleras migrantes del campo en Moguer (Huelva). Decenas de chabolas se han calcinado, afectando a más de 80 trabajadoras y trabajadores. Más de 20 hectáreas del paraje de La Malvina se han perdido por el fuego, extinguido por la noche tras el trabajo del Consorcio Provincial de Bomberos. El incendio contaba con al menos ocho focos, según María José Rico, la subdelegada del Gobierno de Huelva. El alcalde de la localidad, Gustavo Cuéllar, expone que “ha sido presuntamente provocado en un alto porcentaje”. 

Los habitantes de este asentamiento afirman que se les ha informado de que el Ayuntamiento de la localidad les va a impedir construir de nuevo sus chabolas. “Están siguiendo la misma estrategia que en Lepe, y estos trabajadores van a pasar del chabolismo al sinhogarismo, van a dormir en la puñetera calle sin que les dejen levantar sus chabolas”, explica Alfonso Romera desde la Asociación La Carpa. “Aquí han venido políticos, medios afamados como el New York Times, aquí viene todo el mundo y en treinta años no se ha hecho nada”, insiste Romera.

Este año ya se han producido cinco incendios en la provincia de Huelva que han afectado a los asentamientos. En enero, un incendio en Lucena de Puerto, en el asentamiento de Santa Catalina, provocó la muerte de Kwadwo, un trabajador ghanés

“Cabe recordar que las personas que viven ahí son trabajadores del campo, que actualmente se encuentran en plena recolección de frutos rojos”, explican desde Jornaleras de Huelva en Lucha e insisten en que este sector es el que “aumenta el PIB en la provincia y el país, del que todos los dirigentes políticos presumen y que genera millones de euros de beneficios. El preciado oro rojo con un alto valor nutritivo”. 

Este año ya se han producido cinco incendios en la provincia de Huelva que han afectado a los asentamientos. El pasado enero se producía en Lucena de Puerto, en el asentamiento de Santa Catalina, un incendio que provocó la muerte de Kwadwo, un trabajador ghanés que llevaba más de veinte años trabajando en el Estado español y que murió calcinado en su chabola.

Temporeros
Temporeras La Escuela de Pakita, clases autogestionadas en los asentamientos de jornaleras de Huelva
Las temporeras migrantes que trabajan en Huelva tienen dificultades para acceder a aprender castellano, una herramienta esencial para poder desenvolverse en su día a día. En los asentamientos surgen iniciativas autogestionadas de aprendizaje.

Desde 2019 han muerto a causa de las llamas y el material inflamable de estas infraviviendas otros cuatro trabajadores migrantes: Alan, trabajador migrante de 27 años que murió en abril de 2022 en un asentamiento cercano al cementerio de Lepe; Ato de 50 años y Ghida de 35 en 2021 en el asentamiento de El Bosque en Lucena del Puerto; y Toufík Alasal, que en 2019 perdió la vida en un asentamiento chabolista situado junto al Polígono industrial San Jorge de Palos de la Frontera con tan solo 23 años.

Además de los fallecimientos, cientos de personas se han visto afectadas por los incendios, perdiendo sus chabolas, cuya construcción puede llegar a costar miles de euros, y sus pertenencias. “Nos gustaría entender qué está pasando con los seis millones de euros del Plan Doñana destinados a erradicar el chabolismo”, se preguntan desde Jornaleras de Huelva en Lucha.

Más de 5.000 personas viven en los asentamientos de Huelva

En los asentamientos onubenses viven más de 5.000 mil personas, según el informe de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) al respecto. Distintos colectivos por los derechos humanos, así como instituciones internacionales como la Unión Europea, llevan años denunciando esta situación de vulneración continuada que lleva enquistada en la provincia desde hace más de veinte años. La Junta de Andalucía anunció en 2022 la puesta en marcha de un plan para erradicar el chabolismo dotado de 169,5 millones de euros. Sin embargo, desde la APDHA denuncian que se trata de “papel mojado”, asegurando que dicho plan “no se puede limitar a la demolición de chabolas, dejando desamparadas y sin ninguna alternativa habitacional a numerosas personas, tal y como parece que ha sucedido hasta el momento”.

Según el VI Informe ODA “Migraciones y desigualdades sociales en Andalucía” 2025, elaborado por el Observatorio de la Desigualdad en Andalucía, ocho de cada diez personas que viven en los asentamientos onubenses han intentado mejorar su situación habitacional, pero no han podido. Uno de los principales motivos para esta imposibilidad, según apunta el documento, es que la población local no quiere alquilar casas a las personas migrantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Justicia
Justicia La Audiencia Nacional ve indicios de crímenes de guerra de Netanyahu en el asalto al barco humanitario Madleen
La Audiencia Nacional abre una investigación penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares.
Max Montoya
Max Montoya
27/5/2025 15:45

Los quieren para sacar la fresa a precio de esclavo. Y los Aytos. no hacen nada. Andalucía en estado puro. El arquetipo de lo Andaluz. El Campo Andaluz es el Far West: no Law, no Rules. Manda el Terrateniente como Cacique.

2
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.