Opinión
Libertad para las Seis de la Suiza

Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
11 jul 2025 09:10

Ayer, 10 de julio, seis personas cruzaron las puertas de una prisión por haber ejercido su derecho a defender a una compañera trabajadora. Se las conoce como “las seis de La Suiza”, pero detrás de ese nombre hay historias reales, con nombres propios, familias, amistades... Ayer no entraron seis sindicalistas en la cárcel, entraron la dignidad de muchas, la voz de muchas más y, con ellas, un trozo de nuestra democracia.

Los hechos se remontan a un conflicto laboral en una pastelería de Gijón, en el que la CNT denunció la vulneración de derechos laborales, incluidos los de una trabajadora embarazada. Las protestas sindicales que se organizaron desde entonces fueron públicas, pacíficas y visibles. Sin embargo, por ello seis personas han sido condenadas a tres años y medio de prisión bajo acusaciones de coacciones y obstrucción a la justicia. Una sentencia que, más allá del caso concreto, lanza un mensaje inquietante: protestar puede salir caro.

CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.

Nos quieren hacer creer que defender derechos es cruzar una línea peligrosa. Pero no nos engañemos: el sindicalismo no es un delito. Es un derecho. Es el instrumento que ha hecho posible cada avance en derechos laborales que hoy damos por hecho. Que seis personas entren en prisión por ejercerlo no solo es injusto: es una amenaza directa contra todas las que luchan, protestan y se organizan.

La gravedad de esta condena ha sido señalada por juristas, sindicatos de todas las siglas, organizaciones sociales y cargos públicos. Hay una petición de indulto sobre la mesa. Pero más allá de medidas excepcionales, lo que está en juego es algo mucho más profundo: el derecho a luchar sin miedo.

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales

Hoy escribo esta carta no solo por empatía o compromiso. Lo hago porque la represión no se combate con silencio. Porque si dejamos que este caso quede como una anécdota judicial, habremos normalizado que la cárcel es el castigo para quien alza la voz.

Por eso, pido con urgencia:

La tramitación inmediata del indulto para las seis compañeras.

Una reflexión social y política sobre los límites actuales del derecho de protesta.

Y, sobre todo, que no olvidemos sus nombres, sus historias y sus razones.

Porque cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Esto, además de una reivindicación, es una reflexión hecha por una chavala de 19 años, que ha visto cómo la amiga de su madre ha entrado en prisión por luchar por el porvenir, luchar por derechos laborales, luchar por un salario digno, luchar por no estar asfixiados por los jefes… Es triste que una joven aún en formación tenga que poner palabras a una realidad que muchos prefieren ignorar. Ojalá dichas palabras no se pierdan en la bandeja de entrada, como se ha perdido la voz de estas compañeras en tantos espacios donde debería haber resonado. Si no, luego nos llevaremos las manos a la cabeza cuando ya no haya marcha atrás.

No es solo sindicalismo, es democracia.

Libertad para las seis de La Suiza.
Porque defender derechos no puede ser un crimen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Max Montoya
Max Montoya
11/7/2025 11:41

El Kapital (das Kapital) no quiere que se cuestione al Jefe, al Empresario, al Propietario. La Ilustración Conservadora dándose la mano con la Contra Ilustración por el bien del Kapital. Los Ilustrados Radicales deben alzar la voz como han hecho siempre.

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.