Franquismo
Badajoz, caminando hacia una ciudad antifascista

En Badajoz, la represalia que sufrieron las extremeñas a manos de los fascistas se materializó el 14 de agosto de 1936 en la Matanza de Badajoz, donde en esos días ejecutaron a más de 4.000 personas. Esta tarde se realiza una manifestación para reclamar verdad, justicia y reparación en la ciudad como parte del "Agosto Antifascista". Mañana, el acto de homenaje a los asesinados y represaliados por el golpe militar de 1936.

Manifestación de estudiantes en Badajoz
Manifestación en Badajoz

El pasado 25 de julio, en los días previos a la reivindicación del Agosto Antifascista (del que hablaremos más adelante), el Ayuntamiento de Badajoz aprobaba que saliera adelante la moción para condenar el Golpe de Estado de 1936 y los crímenes y asesinatos franquistas. 

La moción fue presentada por el grupo municipal de Unidas Podemos - Izquierda Unida - Equo en el pleno extraordinario del Ayuntamiento de Badajoz y defendida por su portavoza Erika Cadenas.

El 18 de julio de 1936 se abría, probablemente, la historia más negra de nuestro país con un saldo terrible de asesinatos, humillaciones, expolios, familias rotas y silencios cómplices. Un golpe de estado fallido, contra un Gobierno legítimo, que daba inicio a la Guerra Civil.

Antes de esa fecha, el 25 de marzo de 1936, más de 60.000 jornaleros y yunteros de toda Extremadura se levantaron contra la injusticia y contra el hambre en la mayor ocupación de tierras, cuya propiedad se repartía entre unos pocos terratenientes y caciques. Tomaron de forma silenciosa, organizada y pacífica las tierras extremeñas, representando el movimiento más consciente, organizado y capaz de representar el interés general de la sociedad en una de sus mayores movilizaciones y, probablemente, la más importante. Hoy en día la Asociación 25 de Marzo reclama esta fecha como el verdadero Día de Extremadura, como símbolo de dignidad y lucha del pueblo extremeño, alejado de vírgenes y beatos. Sin embargo, las represalias que sufrieron las extremeñas serían terribles.

El muro del cementerio ha sido tapiado para que no veamos los impactos de bala de los fusilamientos y la plaza de toros se echó abajo y en su lugar se construyó el actual Palacio de Congresos, en el que lamentablemente ni siquiera figura la placa conmemorativa
En Badajoz, se materializó el 14 de agosto de 1936 en la ya tristemente conocida como “Matanza de Badajoz”, al mando del General Yagüe, apodado como El Carnicero de Badajoz, donde en esos días se ejecutaron a más de 4.000 personas (el 10% de la población de la ciudad). Un auténtico genocidio con el que se vino a instaurar la represión y el terror continuo contra las supervivientes. Los asesinatos se produjeron por toda la ciudad, pero la mayoría tuvieron lugar en la Plaza de Toros y en el muro del cementerio. El muro del cementerio ha sido tapiado para que no veamos los impactos de bala de los fusilamientos y la plaza de toros se echó abajo y en su lugar se construyó el actual Palacio de Congresos, en el que lamentablemente ni siquiera figura la placa conmemorativa ya aprobada en otro pleno del consistorio.
Ciudad de Badajoz

Paradójicamente, lo que sí permanece son los símbolos franquistas y los nombres de sus dirigentes y colaboradores en nuestras calles. Además, la transición permitió la amnistía de los crímenes de la dictadura, crímenes de lesa humanidad que según las leyes internacionales ni prescriben ni pueden ser amnistiados. Dejando en la cuneta a las víctimas, mientras los culpables y los responsables quedaron libres hasta nuestros días.

España es un país con más de 114.000 hombres y mujeres tiradas en fosas comunes, seamos el segundo país del mundo en número de desapariciones después de Camboya
La Memoria de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, su reconocimiento y reparación representa un deber moral en la vida política y es signo de la calidad de la Democracia. La historia no puede construirse desde el olvido de los débiles y el silenciamiento de los vencidos. La condena del franquismo por las instituciones es absolutamente necesaria en un país como España, que ha vivido 40 años de dictadura, de represión y de ausencia de libertades.

Un país, donde aún hoy en día muchas personas siguen sin encontrar a sus familiares desaparecidos o a sus hijos e hijas robados durante el franquismo. Un país, donde las personas torturadas aún se cruzan por la calle con sus torturadores, que campan a sus anchas incluso con honores, porque jamás se juzgó ni a los autores materiales ni a sus responsables.

Un país, donde se exalta al dictador y se conmemora su memoria, donde se subvencionan con dinero público sus asociaciones y sus fundaciones. Un país, donde no se actúa contra quienes fomentan el odio y la intolerancia. Un país, donde encontramos sus vestigios de claro homenaje fascista en nuestras calles, plazas y pueblos.

La restauración de la Democracia en España no fue acompañada por la necesaria atención y reparación a las víctimas, a las que además se castigó con el silencio y el olvido. A eso se añade que, con mas de 114.000 hombres y mujeres tiradas en fosas comunes, seamos el segundo país del mundo en número de desapariciones después de Camboya.

Todo esto supone una vulneración de los derechos humanos, daña a toda la sociedad y es intolerable en un país que se presupone democrático. Constituye una anomalía que hay que corregir, como aconseja la ONU y todos los organismos defensores de los DDHH, para alcanzar de verdad la máxima justicia y reparación.

Cada vez son más las instituciones que condenan el franquismo, el conocimiento de nuestro pasado reciente contribuye a asentar nuestra convivencia sobre bases más firmes protegiéndonos de repetir los errores del pasado. Y, sin embargo, y muy probablemente por no haber aprendido de los errores del pasado ni haber tenido la oportunidad de construir nuestra sociedad sobre las bases de la Justicia en el sentido amplio del término, hoy, volvemos a encontrarnos al neofranquismo en nuestras instituciones. (PP y Ciudadanos se negaron este pasado 18 de julio a apoyar la condena de la dictadura franquista en Extremadura).

Con la intención de no olvidar, diversas asociaciones, colectivos y partidos de Badajoz (como la Coordinadora Estudiantil de Badajoz, Equo, CNT, Izquierda Unida Badajoz, el PCE, la Plataforma Prorefugiados, Podemos Badajoz, el Círculo de Feminismo de Podemos y las UJCE de Extremadura) se organizan cada año para reclamar verdad, justicia y reparación en la ciudad bajo el ya conocido Agosto Antifascista de Badajoz.

El 14 de agosto de 1936, después de bombardear la ciudad por tierra y aire, tras un duro asedio y resistencia de los 3.000 milicianos republicanos y 500 soldados al mando del coronel Ildefonso Puigdendolas, se produjo la entrada del ejército fascista a la ciudad por la Puerta de la Trinidad 
Este año han organizado actividades reivindicativas durante los días 13, 14 y 15 de agosto. Ayer, comenzaron con la proyección del documental La Batalla de Badajoz dirigido por la directora de cine y guionista extremeña Irene Cardona. Posteriormente, tuvo lugar la conferencia y debate “Pedagogía de la Memoria” por la filósofa, activista y coportavoz de Equo Extremadura, María Jesús (Chusa) Barrantes, especialista en Pedagogía del Holocausto.
Jornadas Agosto antifascista, en Badajoz
Jornadas Agosto antifascista, en Badajoz

Para hoy, día 14 de agosto de 2019, está programada la manifestación por el aniversario de la Matanza de Badajoz que, de forma simbólica, saldrá desde el Baluarte de la Trinidad, junto al puente de San Roque a las 20:30. Y es que, en la tarde del 14 de agosto de 1936, después de bombardear la ciudad por tierra y aire, tras un duro asedio y resistencia de los 3.000 milicianos republicanos y 500 soldados al mando del coronel Ildefonso Puigdendolas, se produjo la entrada del ejército fascista a la ciudad por la Puerta de la Trinidad.

Después tendrá lugar la actuación de Vila.Mcyeuh (rap combativo) en la plaza frente al Palacio de Congresos de Badajoz, la que fuera la antigua plaza de toros. El día 15 de agosto, tendrá lugar el acto de homenaje a las personas asesinadas y represaliadas por el golpe militar de 1936, en el cementerio de San Juan a las 11:15.

Con ello, se pretende homenajear y recordar a todas las víctimas de la represión fascista en el mayor genocidio de nuestra ciudad.

“Los hijos de la derrota os debemos una” 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
tengo_otros
17/8/2019 19:56

Muy necesario este homenaje y este reconocimiento para la salud de nuestra democracia. Tan sólo dos precisiones:
1) El «lenguaje inclusivo» ha de tener un límite razonable. Hablar de «represión contra las extremeñas» cuando la inmensa mayoría de los fusilados fueron varones, muy justo no es.
2) Echo en falta la información acerca de las violaciones cometidas contra mujeres pacenses cuando entraron las tropas franquistas. Claro que, como todas ellas fueron cometidas por los MOROS que iban con la Columna de Yagüe, decirlo igual es racismo...

2
1
Mercedes Borrasca
18/8/2019 13:41

Tienes razón, en parte, con lo que chirría el lenguaje inclusivo cuando la mayor parte pudieran ser barones. Pero por eso mismo es necesario, porque también hubo muchas mujeres asesinadas y represaliadas, es una forma de visibilizarlo. Seguro que encuentras muchísimos textos en masculino, y no te chirrían igual.

1
0
#38397
16/8/2019 20:45

Muy indispensable esa memoria histórica. Dicho lo cual, siento - como persona nacida allí- que no estáis caminando hacia el antifascismo sino todo lo contrario. Badajoz tiene un ayuntamiento fascista y encima,por si fuera poco, hay uno de Vox en la corporación municipal. Ni siquiera los asesinos fascistas que pasaron no sólo por la capital sino por toda la provincia han podido con una izquierda que se ha vuelto más cacique que los fachas y que en su política comunitaria tiene vendida a Extremadura entera. Así que no vamos caminando hacia nada...hacia más odio, mirad los comentarios... casi que le hubiérais podido quitar el gobierno a los fascistas pero hay mucho macho y mucha desidia en las capitales y pueblos grandes de Extremadura... gente que ha vendido su alma al diablo y ahora está vendiendo lo que no es suyo.

2
0
Juan A.
16/8/2019 12:16

Si desde el momento en que se declara la II República se diese nombre y apellido a las personas que fueron asesinadas podríamos cerrar la herida. Datos y hechos concretos y que cada cual pueda velar y tener duelo hacia sus seres queridos. Dignificar sus vidas. También se pondría luz a lo ocurrido, para quiénes tienen dudas, y dar veracidad a las palabras que aquí cada cual expone.

1
1
#38367
15/8/2019 20:53

Como vemos en los comentarios una parte de ellos justifica la matanza. España es única, por desgracia.

5
0
Ricardo Hernández
15/8/2019 12:45

Sois unos carcas y además sectarios. Fascismo y Comunismo sólo se diferencian por su nacionalismo o internacionalismo. Repasad los orígenes del fascismo.

2
4
#38341
15/8/2019 12:25

Pero si esa foto no es ni de la manifestación de ayer. 🤦🏽‍♂️🤦🏽‍♂️🤦🏽‍♂️🤦🏽‍♂️

1
1
#38392
16/8/2019 19:39

El artículo es para anunciar la manifestación, ¿como iba a ser la foto de la propia manifestación? El colectivo estudiantil de esa manifestación es uno de los convocantes

2
0
Mercedes
16/8/2019 10:55

Es de una manifestación estudiantil en Badajoz, hace un par de años. La hice yo misma, y como puedes ver llevan una bandera republicana.

Es símbolo del relevo generacional en nuestra ciudad, me gusta por eso 😊

4
0
#38385
16/8/2019 16:00

Buena fotógrafa

2
1
#38340
15/8/2019 12:18

Los republicano llevaban balas de fogueo

0
2
#38339
15/8/2019 12:13

Yo tengo familiares muertos de cuando la guerra de la independencia y no se donde están

0
5
#38325
15/8/2019 7:11

🖕

0
3
#38328
15/8/2019 9:46

Grandes argumentos

5
0
#38313
14/8/2019 23:14

El odio no es el camino para resolver este asunto, no hay que darle tanta importancia.

3
2
Anónimatarari que te vi
14/8/2019 21:23

4000 jajaja que sarta de mentiras que os tragais

2
5
#38292
14/8/2019 17:24

Lo veo todo muy bien, que todo el mundo se manifieste, pero la Republica también utilizo medios de represión y asesino a los que estaban encontrando esos no se manifiestan, olvidemos ya el pasado, siempre la izquierda con rencor

7
12
#38303
14/8/2019 18:52

Los vuestros los tenéis enterrados en cementerios y con honores

4
1
Ricardo Hernández
15/8/2019 12:53

Mi abuelo está enterrado en una fosa común (Hoy dignificada) con otros 12 anarquistas y socialistas en La Atalaya; pero la verdad en esto es multiforme y me sirve la diga Agamenón o su porquero. Dos totalitarismos se enfrentaron en el 36: Comunismo-Socialismo-Anarquismo/Fascismo-Militarismo-Tradicionalismo.

0
2
#38315
14/8/2019 23:16

Los crímenes que cometió el bando vencido son meramente anecdoticos, aque los haya. Porque lo que sufrieron los españoles por parte de los fascistas fue un genocidio, un exterminio, bien claro lo deja el artículo.

4
1
José
15/8/2019 18:05

Anecdótico matar por ir a misa por ser mo ja por ser monaguillo por lo creer en el comunismo por ser cristiano hubiésemos matado a más de la mitad de los españoles atajos de asesinos siempre estáis al lado del mal

0
1
José manuel
15/8/2019 17:59

La hipocresía del perdedor siempre haciéndose la víctima los fascistas de izquierdas empezaron a matar y hubiesen matado a todo el que hubieran podido pero claro los asesino no saben perder

0
1
#38344
15/8/2019 12:48

Infórmese mejor y utilice fuentes diversas, no estaría mal la pareja Moradiellos-Stanley Payne

1
0
Tintin
14/8/2019 16:00

Por qué no contáis también lo que hizo el otro bando, por ejemplo las chelkas comunistas, o es que solo hubo un bando, ya está bien de contar medias verdades, también estamos gente asesinada por el terror rojo.

5
11
#38308
14/8/2019 21:16

Son medias verdades; pero no olvidemos que la guerra la “inició” el terror republicano, matando a muchos de lo que consideraban ricos y metiéndolos en las Iglesias para quemarlos vivos. Menos mal que entre los Republicanos había también gente buena y liberaron del fuego a muchos. Ejemplo Los Santos de Maimona ( Badajoz)

2
3
#38319
15/8/2019 0:10

Porque tiene la derecha tanto miedo a abrir las fosas comunes purque no buscan las fosas comunes de las y purque muchos de los que murieron de muerte natural tienen un tiro de graciadchecas porque no existen

6
1
Jose
15/8/2019 18:09

Porque tiene la izquierda a reconocer que empezaron ellos los primeros a matar por envidias rencores y por creencias. El mal siempre pierde

0
2
#38291
14/8/2019 17:13

Mentira

7
4
MANUEL
14/8/2019 15:38

Contra el OLVIDO tenemos el deber ineludible de trasmitir la Historia a nuestros hijos y nietos... Por lo menos...esta ignominia no debe quedar Impune y a merced de la derechuza que empieza a poner en duda incluso el Genocidio e incluso a justifucarle...

8
10
#38273
14/8/2019 12:29

Tenemos que construir Memoria, para poder avanzar como sociedad

10
4
#38362
15/8/2019 18:12

Memoria decir empezamos los rojos está guerra y la perdimos por los crueles crímenes que no reconocemos

0
1
#38286
14/8/2019 16:03

Pero mejor verdad histórica, no revancha historica, en los dos bandos murió mucha gente.

8
6
#38290
14/8/2019 17:13

Sí 11 fascistas solo fueron asesinados en Badajoz frente a los más de 4.000 vecinos y vecinas asesinados.

Aquí no habia bandos, aquí mataban a to el que se encontraban por la calle.

4
5
#38271
14/8/2019 12:00

Muy necesario no olvidar el pasado y a su vez alertar sobre la no repetición en el presente

17
9
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.