Memoria histórica
PP y Ciudadanos se niegan a apoyar la condena de la dictadura franquista en Extremadura

Coincidiendo con el pasado Pleno de la Asamblea que se celebró el 18 de julio, Unidas por Extremadura presentó una Declaración Institucional para condenar al régimen franquista que no pudo aprobarse al negarse a apoyarla los partidos de la derecha.

Jose Antonio Monago
Sesión plenaria del 18 de julio en la Asamblea de Extremadura
20 jul 2019 17:13

Como ya se ha realizado en diferentes parlamentos autonómicos, y además aprovechando que el Pleno recaía en la simbólica fecha del 18 de julio, la coalición Unidas por Extremadura (Podemos-IU-Extremeños-Equo) presentó este pasado jueves al resto de grupos parlamentarios una declaración de condena de la dictadura franquista. En este sentido, cabe que recordar que las declaraciones institucionales requieren acordarse por unanimidad entre todos los grupos parlamentarios antes de ser aprobadas en el Pleno de la Asamblea.

En dicha declaración institucional se instaba desde la Asamblea a la Junta de Extremadura, entre otras cuestiones, a “condenar el golpe de estado militar ilegítimo, realizado contra una República democráticamente constituida” y “mostrar la solidaridad con quienes padecieron persecución, violencia, muerte o internamiento por razones políticas, ideológicas, de creencia religiosa o por su condición sexual durante este periodo, así como reconocer la labor desarrollada por las asociaciones y colectivos que hoy representan a estas personas”.

En la declaración, entre otras cosas, se llamaba a colaborar en la identificación de las personas desaparecidas y enterradas en fosas comunes durante la dictadura franquista
Por otro lado, se llamaba a “proseguir con las acciones dirigidas a recuperar y dignificar la memoria de las víctimas de la represión ejercida en la Guerra Civil y durante el franquismo, eliminar los símbolos, las denominaciones y las referencias franquistas de calles y edificios públicos, así como a colaborar en la identificación de las personas desaparecidas y enterradas en fosas comunes durante la dictadura franquista” e impulsar, desarrollar y dotar económicamente a la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura, que entra en vigor el próximo 24 de julio de 2019.

Por último, la declaración proponía “convocar, cada 18 de julio, un minuto de silencio en sesión plenaria, o en su caso, ante las puertas de dicha institución parlamentaria, en homenaje a las víctimas de la guerra civil y del franquismo”.

La negativa de los partidos de la derecha a tratar y aprobar esta declaración institucional se hace llamativa teniendo en cuenta que en otros parlamentos autonómicos se han venido aprobando por unanimidad
La negativa de los partidos de la derecha a tratar y aprobar esta declaración institucional se hace llamativa teniendo en cuenta que en otros parlamentos autonómicos se han venido aprobando por unanimidad de todos los grupos parlamentarios declaraciones similares a la presentada en Extremadura. Así, por ejemplo, se aprobaron, aprovechando la fecha del 18 de julio en Galicia y en las Cortes valencianas, ambas en 2016, y en Canarias en el año 2017.

Por otro lado, en el Congreso de los Diputados se conmemoró el 18 de julio de 2011, el 75º aniversario del golpe de Estado franquista con una declaración institucional en contra de la sublevación militar de 1936. En relación a Europa, en el Parlamento Europeo se condenó la dictadura de Francisco Franco allá por 2006. A ello hay que unir los numerosos municipios donde se han aprobado declaraciones, por unanimidad, condenando el franquismo.

En Extremadura, en cambio, PP y Ciudadanos se han negado a apoyar una declaración institucional que, de acuerdo a las intenciones manifestadas por sus promotores, buscaba apoyar los valores democráticos y de convivencia. Queda la duda acerca de la influencia que, sobre la decisión de no aprobar dicha declaración de condena al franquismo, haya podido tener el hecho de que el tripartito que gobierna en Badajoz esté finalmente sustentado sobre el voto, también, de VOX.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
#38193
12/8/2019 17:29

Me alegro de que entren tantos fachas por aquí, a ver si se aprenden un poco de historia y se empapan de otros valores

0
0
#37828
31/7/2019 6:46

el PSOE se niega a condenar la dictadura comunista

0
1
#37531
22/7/2019 9:52

Viendo los comentarios, leer más historia y menos OK diario.

4
1
Ignacio
22/7/2019 5:46

En primer lugar, la República no fue declarada democráticamente, lo fue como hecho consumado de formaente irregular. En segundo lugar, el alzamiento militar no fue contra la republica, que de facto existía, sino frente al caos de asesinatos e ilegalidades del autoproclamado ilegalmente gobierno del frente popular y ello independiente de en qué derivara posteriormente. A partir de febrero del 36 no se puede hablar de legalidad republicana sino de proceso revolucionario

3
7
#37512
21/7/2019 18:20

El pueblo se levanto porque estaban matando cristianos quemando iglesias si eso era democracia no os engañeis aquello no era normal

2
9
#37515
21/7/2019 21:20

A que país te refieres, a siria o afganistan?

2
0
#37528
22/7/2019 5:48

En los primeros 6 meses del 36 hubo 2500.asesinatos aproximadamente, casi todos a manos de los partidos y sindicatos de izquierda, entre ellos el del líder de derechas Calvo Sotelo. El país era España

3
7
Javier Romero
21/7/2019 10:56

Llegará el día que asumais que perdisteis la guerra, parece que buscáis otra que ganar. Lo siento pero la historia ya no se puede cambiar aunque duela.

2
15
#37508
21/7/2019 17:26

El golpe de estado contra la republica elegida en referemdum fue realizado por el ejercito nazi de Alemania e Italia y los golpistas de Franco

4
1
#37514
21/7/2019 18:47

Se dice que una parte de la financiación vino de Bilbao también. La Oligarquía y sus intereses..

0
1
#37513
21/7/2019 18:47

Nadie habla de cambiar la historia, se trata de hacer memoria, justicia y reparación a todos los antifascistas que lucharon por la libertad y democracia.

4
2
#37829
31/7/2019 6:49

memoria es recordar por que le llamaban a la izquierda la de la cal viva, por eue llenaba las simas de labradores tenderos y curas y les echava cal viva encima , segun el propio partido comunista solo en paracuellos mas de 7.500 a cargo del Santiago carrillo, el mismo que tiene varias calles por españa eso es tambien memortia historica

0
0
123
21/7/2019 7:45

Sería más bonito condenar también otras dictaduras, como la del Proletariado, que causó más víctimas y dió lugar a que otros se mostrasen reaccionarios.

1
14
#37464
20/7/2019 21:40

Sin derechos humanos no hay democracia

7
3
#37460
20/7/2019 19:15

En Extremadura tenemos la derecha más a la derecha de todas las regiones y con un PSOE tb derechizado

23
4
#37576
23/7/2019 20:17

pero no han vuelto a votar a la derecha?

0
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.