COP26
Tras el rastro de Greta: a la cumbre de Bonn en velero a través del Atlántico

25 jóvenes cruzarán el océano en el Regina Maris desde Colombia para asistir a la cumbre interseccional del clima que se celebrará en Bonn en junio. El objetivo de la organización detrás de la iniciativa, Sail for Climate Action: llevar las nuevas generaciones del sur global a la negociaciones internacionales sobre la emergencia climática.

sail for climate action regina maris
Imagen del velero 'Regina Maris'. Imagen: Kiara Worth - IISD/ENB

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 ene 2020 16:00

Partirán el 20 de febrero de Cartagena de Indias, Colombia, y el viaje tiene una duración prevista de dos meses. El destino: la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático SB52 que se celebrará en Bonn (Alemania) del 1 al 11 de junio, uno de los encuentros interseccionales programados que este año servirán para adelantar trabajo y preparar la cumbre anual del clima (COP26), que tendrá lugar en noviembre en Glasgow (Escocia) y tiene la ingente tarea de enmendar los fracasos de las dos últimas COP: los de Madrid, el pasado diciembre, y Katowice (Polonia) en 2018, encuentros que no conseguieron cerrar la puesta en marcha del Acuerdo de París ni ampliar sustanciamente la ambición climática de las naciones del mundo.

El vehículo elegido es la goleta de tres mástiles Regina Maris y a bordo viajarán 25 jóvenes “indígenas, latinoamericanos, caribeños y europeos”, como especifican desde Sail for Climate Action (Navegar por la Acción Climática), la organización detrás de la iniciativa. Se trata de un proyecto con un objetivo muy claro: “Enfrentar una de las problemáticas más pujantes dentro del movimiento climático global, que es la falta de representatividad de las voces de los jóvenes del sur global”, tal como señala Azul Schvartzman, activista del colectivo y consultora en temas de sostenibilidad y educación STEM.

Regina Maris sail for climate action 2
La holandesa Kisjonah Roos, en el 'Regina Maris'. Imagen: Kiara Worth - IISD/ENB

Como señala Kisjonah Roos, una de las organizadoras, la iniciativa cree que el actual dominio del norte global monopoliza y homogeneiza el movimiento climático, dejando poco espacio para las voces del sur global: “Creemos que el movimiento climático juvenil debe reconocer las opresiones y diferencias históricas entre el norte y el sur del mundo, y debe dar reconocimiento a estas comunidades para que sean verdaderamente representativas”.

Sail for Climate Action pretende así “proporcionar a los afectados por la crisis climática una plataforma para compartir sus historias”, según apuntan desde la organización, en un espacio como será la cumbre de Bonn, donde además de llevar sus demandas participarán como observadores del proceso de negociación. Desde la organización añaden que la idea es que los activistas “presionen para que los responsables de la toma de decisiones se comprometan realmente a combatir la crisis climática a nivel internacional”.

En concreto, serán 25 los jóvenes que navegarán a bordo del navío, un grupo que será elegido por el grupo organizador, formado a su vez por una decena de jóvenes de América Latina y Europa. Respecto a la financiación, desde Sail for Climate Action señalan que el proyecto es “autofinanciado por los participantes”, pero que además la organización está buscando patrocinadores y donaciones para hacerlo posible

El viaje, que por mar acabará en Ámsterdam en torno al 16 de abril, tendrá además varias paradas en el Caribe. Los jóvenes seguirán así los pasos de la joven activista adolescente sueca Greta Thunberg, que ya ha atravesado el Atlántico en barco en dos ocasiones para asistir a la cumbre de Acción Climática de Nueva York, celebrada en septiembre de 2019, y la COP25 de Madrid.

navío climático

No es la primera travesía que el Regina Maris realiza por el Atlántico con activistas del clima. El pasado 2 de octubre el velero zarpó de la capital de los Países Bajos rumbo a Chile con 36 activistas ecologistas a bordo. Sin embargo, el cambio de sede de la COP25, que el presidente chileno Sebastián Piñera anunció tras los estallidos sociales en el país andino, pilló a los navegantes en la isla francesa de Martinica, quedándose la treintena de jóvenes sin poder asistir a la Cumbre del Clima de Madrid.

Tras la travesía, y de forma previa a la cumbre de Bonn, los jóvenes participarán en un programa europeo donde “visitarán diferentes lugares, organizaciones e instituciones para ampliar su red, compartir sus historias en diferentes plataformas, construir un movimiento para una acción climática ambiciosa y crear puentes entre los dos continentes”, apuntan desde Sail for Climate Action.

Como señala Alicia Amancio, brasileña de 22 años e integrante de la organización, “es crucial llevar a los que están en primera línea al centro de la discusión: la justicia climática va más allá de un canto en una protesta. Se trata de la justicia de género y racial. Se trata de dar un paso atrás en nuestros privilegios y de escuchar las demandas de los más afectados por la crisis climática”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.