COP26
¿Qué pasó en la COP26?
Ante la escalada del colapso climático, la COP26 hizo muy poco para cambiar nuestra trayectoria y alejarnos de la catástrofe, para dejar de hacer lo mismo y para frenar el uso de los combustibles fósiles.
Opinión
No es planeta para sapiens
La destrucción que comenzó con la revolución cognitiva del sapiens hace 70.000 años solo puede terminar con otra revolución, esta vez consciente, que doblegue a los tres principales agentes responsables de la desmovilización contra el cambio climático.
COP26
COP26: Colgarse de sitios y leer documentos no es incompatible, peña.
Hay muchas cosas de la COP26 de las que podríamos hablar. Os puedo contar que he sido arrollada no menos de tres veces por John Kerry y su séquito, o que, la verdad, hace un frío bastante infernal en Glasgow. Pero de lo que en realidad puedo hablar es de la experiencia de alguien que se ha pasado la última semana revisando documentos, bebiendo IrnBru y discutiendo en Twitter.
COP26
Juventud y crisis climática Greta Thunberg, niña prodigio denostada
Thunberg lleva casi cuatro años en el activismo medioambiental, ya no es una niña prodigio. Por su aspecto físico aparenta menos edad, pero esto no debería de utilizarse en su contra.
COP26
Cumbre del clima ‘Papers’ contra Iberdrola y escaladores en Reganosa: la vuelta a la realidad tras la COP
Mientras Scientists Rebellion empapela con artículos científicos una filial de Iberdrola en Glasgow para denunciar la responsabilidad de esta en la crisis climática, activistas de Greenpeace escalan los despósitos de la regasificadora de Reganosa en A Coruña.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Que no te lo cuenten 01x01
VV.AA.
Comienza el informativo quincenal de El Salto Radio
Tribuna
La Cop26, Euskadi y la estrategia de cambio climático del Gobierno vasco
Cuando el Gobierno vasco basa una parte de sus políticas en los avances que traerá el futuro, basa el futuro en quimeras y no en realidades, condenando a las próximas generaciones a una más que probable extinción.
Crisis climática
Cambio climático La resolución final de la COP26 sigue sin contentar a nadie
La presidencia de la COP26 intenta sacar adelante un consenso para la aprobación de un texto que ha vuelto a ser descafeinado en la última versión entregada hoy, 12 de noviembre.
COP26
Proyectos energéticos La UE pone sobre la mesa 13.000 millones para proyectos de gas en plena Cumbre del Clima
La Comisión publica una nueva lista de Proyectos de Interés Común europeos en la que se integran 30 grandes proyectos gasísticos.
COP26
La lucha contra el cambio climático pasa por regular algoritmos
Para vencer en la lucha contra el cambio climático no solo hay que atajar el consumo de los más ricos, sino también revertir el sistema que los sitúa como modelo de referencia social.
COP26
COP26 España no firma el compromiso para acabar con los coches a combustión en 2035
El acuerdo, firmado por un centenar de países, regiones, empresas y entidades del sector, pretende acabar con la venta de coches propulsados por combustibles fósiles en 2035 en los principales mercados globales, y en 2040 en el resto.
COP26
COP26 “Ningún avance”, “no está a la altura”: fuertes críticas al primer borrador de acuerdo en la Cumbre del Clima
La plataforma científica Climate Action Tracker alerta de que, incluyendo las promesas hechas en Glasgow, el planeta se dirige a un incremento de temperatura de al menos 2,4ºC.
COP26
Industria militar Las Fuerzas Armadas españolas contaminan tanto como todos los coches de Madrid
Un nuevo informe del Centre Delás señala la responsabilidad de las Fuerzas Armadas y la industria militar en la emergencia climática.
COP26
Stephen Donofrio “Salvar el planeta debería incentivar a los gobiernos a hacer mucho más”
El veterano activista Stephen Donofrio participa en la Cumbre del Clima (COP26) representando a la iniciativa ambiental Ecosystem Marketplace (EM). Advierte que “por mucho que se haga a nivel individual, el compromiso político es fundamental”.
COP26
COP26 España no firma la Declaración por el fin de la financiación a los combustibles fósiles en el extranjero
El documento, suscrito por 25 países e instituciones financieras públicas, pretende poner coto a la financiación pública de proyectos de energías fósiles en el extranjero para finales de 2022 en las naciones firmantes.
COP26
COP26 El 1% más rico emitirá 30 veces más CO2 del que debería para cumplir con el Acuerdo de París
El informe 'Desigualdad de Carbono 2030' alerta de que, mientras la mitad más pobre de la humanidad vivirá en 2030 conforme a un estilo de vida que produce emisiones muy por debajo de los niveles requeridos para no superar un calentamiento de 1,5ºC, el 1% más rico debería reducirlas en torno a un 97%.
COP26
COP26 La paradoja de género en la COP26
Desde la COP de Kioto en 1993 a Glasgow en 2021 gracias al feminismo se han producido cambios sustanciales, pero aun hoy la presencia de mujeres sigue siendo insuficiente.
Actualidad africana
Actualidad africana Las calles de Sudán reclaman democracia mientras en las redes se abre paso el activismo medioambiental
El pueblo sudanés vuelve a convertirse en un referente, como ya ocurrió en 2019, en un momento en el que la figura de Sankara se hace más grande y emergen voces jóvenes en el activismo medioambiental.
COP26
COP26 China, India y EE UU quedan fuera del último acuerdo para reducir el uso de carbón
Un total de 46 países se han comprometido a “eliminar gradualmente” el carbón de su mix energético, una cifra que las organizaciones del Movimiento por el Clima ven insuficiente. El último informe de Global Carbon Budget alerta de que la previsión de aumento de emisiones de CO2 global será del 4,9% este año.
COP26
COP26 Cómo no entender nada: Boris Johnson acude en jet a una cena con amigos en plena COP
El primer ministro británico, organizador de la Cumbre del Clima, voló en jet privado de Glasgow a Londres en plena Cumbre del Clima para participar en una cena con excompañeros de trabajo.
COP26
COP26 Fernando Valladares: “No podemos permitirnos un profundo fracaso en esta Cumbre del Clima”
Fernando Valladares, investigador del CSIC que se ha convertido en una de las voces más críticas de la comunidad científica española con las políticas climáticas, analiza en el comienzo de la Cumbre del Clima las últimas conclusiones del IPCC, los objetivos de la transición energética y el papel que juega el Tratado de la Carta de la Energía en todo esto.

XXVI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Glasgow, Escocia, del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021.

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.