We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
COP26
¿Qué pasó en la COP26?
Ante la escalada del colapso climático, la COP26 hizo muy poco para cambiar nuestra trayectoria y alejarnos de la catástrofe, para dejar de hacer lo mismo y para frenar el uso de los combustibles fósiles.
Opinión
No es planeta para sapiens
La destrucción que comenzó con la revolución cognitiva del sapiens hace 70.000 años solo puede terminar con otra revolución, esta vez consciente, que doblegue a los tres principales agentes responsables de la desmovilización contra el cambio climático.
COP26
COP26: Colgarse de sitios y leer documentos no es incompatible, peña.
Hay muchas cosas de la COP26 de las que podríamos hablar. Os puedo contar que he sido arrollada no menos de tres veces por John Kerry y su séquito, o que, la verdad, hace un frío bastante infernal en Glasgow. Pero de lo que en realidad puedo hablar es de la experiencia de alguien que se ha pasado la última semana revisando documentos, bebiendo IrnBru y discutiendo en Twitter.
COP26
Opinión Ejercicio: aprenda a escribir “combustibles fósiles” en solo 27 añitos
Balance emocional de un encuentro climático.
COP26
Juventud y crisis climática Greta Thunberg, niña prodigio denostada
Thunberg lleva casi cuatro años en el activismo medioambiental, ya no es una niña prodigio. Por su aspecto físico aparenta menos edad, pero esto no debería de utilizarse en su contra.
COP26
Cumbre del clima ‘Papers’ contra Iberdrola y escaladores en Reganosa: la vuelta a la realidad tras la COP
Mientras Scientists Rebellion empapela con artículos científicos una filial de Iberdrola en Glasgow para denunciar la responsabilidad de esta en la crisis climática, activistas de Greenpeace escalan los despósitos de la regasificadora de Reganosa en A Coruña.
COP26
Cumbre del clima El acuerdo final de la COP26, una edición más, no convence a nadie
Los consensos finales tomados en Glasgow no convencen a las organizaciones sociales ni a muchos países.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Que no te lo cuenten 01x01
VV.AA.
Comienza el informativo quincenal de El Salto Radio
Tema principal:
Conferencias sobre cambio climático
Tribuna
La Cop26, Euskadi y la estrategia de cambio climático del Gobierno vasco
Cuando el Gobierno vasco basa una parte de sus políticas en los avances que traerá el futuro, basa el futuro en quimeras y no en realidades, condenando a las próximas generaciones a una más que probable extinción.
Crisis climática
Cambio climático La resolución final de la COP26 sigue sin contentar a nadie
La presidencia de la COP26 intenta sacar adelante un consenso para la aprobación de un texto que ha vuelto a ser descafeinado en la última versión entregada hoy, 12 de noviembre.
COP26
Proyectos energéticos La UE pone sobre la mesa 13.000 millones para proyectos de gas en plena Cumbre del Clima
La Comisión publica una nueva lista de Proyectos de Interés Común europeos en la que se integran 30 grandes proyectos gasísticos.
COP26
La lucha contra el cambio climático pasa por regular algoritmos
Para vencer en la lucha contra el cambio climático no solo hay que atajar el consumo de los más ricos, sino también revertir el sistema que los sitúa como modelo de referencia social.
COP26
COP26 España no firma el compromiso para acabar con los coches a combustión en 2035
El acuerdo, firmado por un centenar de países, regiones, empresas y entidades del sector, pretende acabar con la venta de coches propulsados por combustibles fósiles en 2035 en los principales mercados globales, y en 2040 en el resto.
COP26
COP26 “Ningún avance”, “no está a la altura”: fuertes críticas al primer borrador de acuerdo en la Cumbre del Clima
La plataforma científica Climate Action Tracker alerta de que, incluyendo las promesas hechas en Glasgow, el planeta se dirige a un incremento de temperatura de al menos 2,4ºC.
COP26
Industria militar Las Fuerzas Armadas españolas contaminan tanto como todos los coches de Madrid
Un nuevo informe del Centre Delás señala la responsabilidad de las Fuerzas Armadas y la industria militar en la emergencia climática.
COP26
Stephen Donofrio “Salvar el planeta debería incentivar a los gobiernos a hacer mucho más”
El veterano activista Stephen Donofrio participa en la Cumbre del Clima (COP26) representando a la iniciativa ambiental Ecosystem Marketplace (EM). Advierte que “por mucho que se haga a nivel individual, el compromiso político es fundamental”.
COP26
Protestas Miles de personas exigen en Glasgow una transformación radical para evitar la catástrofe climática
Más de cien mil personas secundan la marcha principal del día de Acción Global por la Justicia Climática en Glasgow (Escocia), donde se celebra la COP26.
COP26
COP26 España no firma la Declaración por el fin de la financiación a los combustibles fósiles en el extranjero
El documento, suscrito por 25 países e instituciones financieras públicas, pretende poner coto a la financiación pública de proyectos de energías fósiles en el extranjero para finales de 2022 en las naciones firmantes.
COP26
COP26 El 1% más rico emitirá 30 veces más CO2 del que debería para cumplir con el Acuerdo de París
El informe 'Desigualdad de Carbono 2030' alerta de que, mientras la mitad más pobre de la humanidad vivirá en 2030 conforme a un estilo de vida que produce emisiones muy por debajo de los niveles requeridos para no superar un calentamiento de 1,5ºC, el 1% más rico debería reducirlas en torno a un 97%.
COP26
COP26 La paradoja de género en la COP26
Desde la COP de Kioto en 1993 a Glasgow en 2021 gracias al feminismo se han producido cambios sustanciales, pero aun hoy la presencia de mujeres sigue siendo insuficiente.
Actualidad africana
Actualidad africana Las calles de Sudán reclaman democracia mientras en las redes se abre paso el activismo medioambiental
El pueblo sudanés vuelve a convertirse en un referente, como ya ocurrió en 2019, en un momento en el que la figura de Sankara se hace más grande y emergen voces jóvenes en el activismo medioambiental.
COP26
COP26 China, India y EE UU quedan fuera del último acuerdo para reducir el uso de carbón
Un total de 46 países se han comprometido a “eliminar gradualmente” el carbón de su mix energético, una cifra que las organizaciones del Movimiento por el Clima ven insuficiente. El último informe de Global Carbon Budget alerta de que la previsión de aumento de emisiones de CO2 global será del 4,9% este año.
COP26
COP26 Cómo no entender nada: Boris Johnson acude en jet a una cena con amigos en plena COP
El primer ministro británico, organizador de la Cumbre del Clima, voló en jet privado de Glasgow a Londres en plena Cumbre del Clima para participar en una cena con excompañeros de trabajo.
COP26
COP26 Fernando Valladares: “No podemos permitirnos un profundo fracaso en esta Cumbre del Clima”
Fernando Valladares, investigador del CSIC que se ha convertido en una de las voces más críticas de la comunidad científica española con las políticas climáticas, analiza en el comienzo de la Cumbre del Clima las últimas conclusiones del IPCC, los objetivos de la transición energética y el papel que juega el Tratado de la Carta de la Energía en todo esto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Maternidad
Política El Gobierno prohíbe la inscripción en el extranjero de bebés nacidos por gestación subrogada
A partir de este viernes, los bebés nacidos mediante este procedimiento no podrán ser inscritos en los consulados españoles en el extranjero.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Últimas
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Recomendadas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Psicoactivos
Psicodélicos Antón Gómez-Escolar (Drogopedia): “A las farmas tradicionales no les interesan los psicodélicos porque destrozan su negocio”
El psicofarmacólogo y divulgador sobre drogas publica el libro 'Expande tu mente' donde dibuja el mapa de la revolución de los psicodélicos en la salud mental.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.