Crisis climática
El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor

Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Galería Calor Madrid - 8
Trabajadores a más de 30ºC en en Paseo de la Castellana, Madrid. David F. Sabadell

El aumento generalizado de las temperaturas se traslada a la intensidad y mortalidad de las olas de calor. Estos fenómenos son entre 1 y 4 grados más agudos que en un mundo sin cambio climático, según un estudio del Imperial College de Londres publicado este miércoles. A más calor, más mortalidad: 2.300 personas murieron por altas temperaturas durante la pasada ola de calor en Europa. 1.500 de ellas —dos de cada tres— se habrían librado de la muerte en un planeta que no se hubiera calentado 1,3 grados por encima de la media preindustrial, asegura Friederike Otto, climatóloga e investigadora de la institución británica.

Preguntados por el porqué de la enorme cantidad de defunciones de Barcelona con respecto a las de Madrid o el motivo por el que la capital sufre tanto el exceso de muertes atribuido al cambio climático, los investigadores no tienen una respuesta clara. Clarke no se moja: “Diferentes ciudades tienen diferentes vulnerabilidades o adaptaciones”. “Es posible que las olas de calor estén más potenciadas en Madrid porque no tiene costa”, aventura Otto, que señala que el cambio climático solo incrementó en un grado centígrado la ola de calor en Lisboa. “Probablemente tenga algo que ver la proporción de gente mayor o de hogares de un solo habitante”, tercia Garyfallos Konstantinoudis, profesor en el Imperial College.

Aumentos relativamente pequeños de las temperaturas más cálidas pueden desencadenar enormes repuntes de mortalidad cuando el calor afecta a personas con problemas de salud

Los resultados muestran cómo aumentos relativamente pequeños de las temperaturas más cálidas pueden desencadenar enormes repuntes de mortalidad cuando el calor afecta a personas con problemas de salud subyacentes, como cardiopatías, diabetes y problemas respiratorios. El estudio también habla de las olas de calor como “asesinos silenciosos”: la mayoría de las muertes relacionadas con el calor no se notifican y las estimaciones oficiales pueden tardar meses en publicarse o incluso no hacerlo.

Gráfica calor
Muertes atribuibles al cambio climático (negrita) en relación al total de muertes por altas temperaturas (redonda) en la pasada ola de calor. Autoría: Imperial College London

Los investigadores se han centrado en las temperaturas y exceso de muertes registrados entre el 23 de junio y el 2 de julio en ciudades como Budapest, Londres, Atenas o Zagreb. Dentro de ese rango, han escogido para análisis los cinco días más calurosos (la media de duración de la última ola de calor en Europa), que en el caso de la península ibérica sería entre el 28 de junio y el 2 de julio. Ya que contabilizar las muertes por calor es imposible de realizar solo con certificados de defunción, el estudio estima los decesos utilizando modelos computacionales y datos históricos de mortalidad.

Crisis climática
Crisis climática La crisis climática ha añadido un mes de temperaturas extremas a España en el último año
En el periodo de un año desde mayo de 2024, en el Estado español se han vivido 48 jornadas de calor extremo, que se reducirían a 18 sin la influencia del cambio climático, según un informe.

El cambio climático triplicó la mortalidad de la ola de calor en Europa

Unas 1.500 de las 2.300 muertes estimadas por altas temperaturas son un resultado del cambio climático. “La mortalidad se triplicó debido a la quema de combustibles fósiles”, dicen los investigadores, que señalan que la mortalidad en Barcelona, Milán o París están cerca o superan los decesos causados por otros desastres recientes, como la dana de València (224 fallecidos) o las inundaciones de 2021 en Europa noroccidental, que dejaron 243 muertos.

La ola de calor conllevó el cierre de más de 1.300 escuelas en Francia, el apagado de reactores nucleares en Suiza y el país galo o incendios forestales en Grecia, Turquía o España

El perfil de persona fallecida es, antes que nada, de edad avanzada: un 88% de las muertes vinculadas al cambio climático se dieron en la demográfica de personas de 65 años o más, de manera que “queda subrayado cómo aquellos con problemas de salud subyacentes son quienes están más en riesgo”.

La ola de calor que recorrió Europa entre junio y julio de este año dejó temperaturas de más de 40 grados en varios países. El calor extremo llevó a una restricción de las horas de trabajo al aire libre en Italia, el cierre de más de 1.300 escuelas en Francia, el apagado de reactores nucleares en Suiza y el país galo o incendios forestales en Grecia, Turquía o España. En la península, el incendio de Lleida de la semana pasada fue uno de los de velocidad de propagación más elevada registrados en Europa, con velocidades punta de 28 kilómetros por hora.

Pierre Masselot, epidemiólogo ambiental: “El año pasado vimos que el cambio climático era responsable de la mitad de muertes por calor. En esta ola ha provocado el 65% de las muertes. La proporción va subiendo”

“El año pasado vimos que, de las 60.000 muertes por calor en Europa, la mitad se podían atribuir al cambio climático. Con este análisis hemos atribuido al cambio climático el 65% de las muertes. Es decir, la proporción va subiendo”, analiza Pierre Masselot, investigador de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. El científico receta adaptar las ciudades: aumentar las zonas verdes o reducir el espacio para coches, por ejemplo. O, en vez de ir al síntoma, atajar la causa: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Max Montoya
Max Montoya
9/7/2025 10:17

Estamos viendo la extinción de la especie Homo sapiens en vivo y en directo. No llegamos a 2050 con normalidad. Lo de que «para 2100 será chungo» se ha quedado ya lejos. Chunga's Revenge, cantaba Frank Zappa.

0
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.