We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Granada
Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar

La plataforma ciudadana ‘La Calle Mata’ ha presentado este miércoles 9 de julio una denuncia en la Fiscalía Provincial de Granada en la que solicitan su intervención “ante una situación que consideramos alarmante, que entendemos pone en riesgo innecesariamente la vida y la salud de personas de esta ciudad en condiciones de extrema vulnerabilidad, y que creemos podría ser constitutiva de delito”, indican en el escrito al que ha tenido acceso este medio.
“Las dificultades para implementar estas soluciones no son técnicas ni presupuestarias, sino de prioridades políticas”, La Calle Mata.
Según La Calle Mata, las trescientas personas sin hogar en Granada están expuestas a riesgos innecesarios y evitables, como golpes de calor y descompensaciones de patologías crónicas, que podrían mitigarse con las medidas recomendadas por organismos internacionales, nacionales y autonómicos. La normativa y guías en Andalucía y España, como el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 19 de mayo de 2023 y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) y la FEMP, instan a las administraciones locales a desarrollar planes de acción para proteger a la ciudadanía de los efectos del cambio climático y las temperaturas extremas.

Aunque no son de cumplimiento obligatorio, estas directrices y recomendaciones son fundamentales, ya que establecen un marco para identificar riesgos, niveles de alerta y medidas de gestión de emergencias, enfocándose en la coordinación de servicios, la sensibilización ciudadana y la implementación de recursos específicos, como la creación de refugios climáticos, para salvaguardar la salud y la vida de la población, especialmente la más vulnerable.
La denuncia de ‘La Calle Mata’ argumenta que al no establecer una Red de Refugios Climáticos interiores en espacios y equipamientos públicos municipales, tal como se acordó en el Pleno Ordinario de mayo de 2025, el Ayuntamiento podría estar incurriendo en una conducta tipificada en el artículo 325 del Código Penal.
Ante la “impotencia por la falta de empatía” del Ayuntamiento y el grave problema que afecta la salud y la vida de los vecinos más vulnerables de la ciudad, La Calle Mata se ha visto en la obligación de acudir a la Fiscalía solicitando: La apertura de una investigación para determinar si el Ayuntamiento de Granada ha incurrido en falta o delito por negligencia o dolo al no buscar alternativas de refugios climáticos para las personas sin hogar, la adopción de una medida cautelar urgente que exija al Ayuntamiento el cumplimiento inmediato de lo aprobado en su Pleno de mayo de 2025 para la creación de la Red de Refugios Climáticos y la exigencia al Ayuntamiento de la creación de un Plan Local de Adaptación al Cambio Climático, “fundamental para garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables como las personas sin hogar, dada la particular climatología de Granada”, como figura en la denuncia.
“Si algo nos enseñaron las crisis económicas y la pandemia que padecimos recientemente es que las personas que nosotros consideramos 'normales' de la noche a la mañana pueden caer muy hondo”, Isa Toral.
Isabel Toral, enfermera y portavoz de la plataforma, subraya que esta situación es evitable y mitigable con las medidas adecuadas y que la falta de vivienda puede afectar a cualquier persona de la noche a la mañana. Señala que si algo nos enseñaron las crisis económicas y la pandemia que padecimos recientemente es que, “Las personas que nosotros consideramos normales de la noche a la mañana pueden caer muy hondo y la manera de llegar a la calle es por distintos motivos; y uno de los fundamentales es la pérdida del trabajo y la vivienda”, afirmó Toral, citando un informe del Ministerio de Derechos Sociales que, según ella, ayuda a eliminar prejuicios sobre las personas sin hogar.
Refugios climáticos ante olas de calor extremas
Un estudio reciente elaborado por científicos de World Weather Attribution, el Centro Climático de la Cruz Roja y Media Luna Roja, y Climate Central ha revelado que la intensificación de olas de calor extremo es innegable. El informe abarca un periodo desde mayo de 2024 hasta mayo de 2025 y manifiesta que el impacto se ha sentido con fuerza en España, que experimentó 48 días de temperaturas extremadamente calurosas. La Agencia Estatal de Meteorología arroja en sus previsiones para julio de 2025 la alerta por riesgo de temperaturas máximas, con sensación térmica de más de 40 grados a algunas horas del día, particularmente las comprendidas entre las 11- 21h.
“Nadie quiere estar en la calle sufriendo”, Isabel Toral de 'La Calle Mata'.
Isabel denuncia que en junio de este año, 400 personas fallecieron en España por causas atribuibles al calor, 40 de ellas en Andalucía, “Las personas sin hogar son un grupo de riesgo identificado por los planes de salud y su esperanza de vida es 30 años menor que la de la población general debido al desgaste. La falta de refugios climáticos impide que estas personas adopten las medidas de protección de salud recomendadas”. El año pasado por estas fechas, ‘La Calle Mata’ denunciaban tres muertes de personas sin hogar en el plazo de un mes.
Personas sin hogar
Morir desatendido en la calle Tres personas sin hogar mueren en la calle en Granada en el plazo de un mes
La plataforma ciudadana denuncia que las dificultades para implementar estas soluciones no son técnicas ni presupuestarias, sino de prioridades políticas. En la denuncia lamentan que la creación de un Plan Local de Adaptación al Cambio Climático o la habilitación de edificios municipales como refugios climáticos, prácticas ya adoptadas por otras ciudades andaluzas y españolas, no figuren de manera óptima en la agenda del gobierno municipal. Isa Toral destaca en declaraciones a este medio el ejemplo de Barcelona, con 400 puntos que funcionan como refugios climáticos (colegios, bibliotecas, centros cívicos, iglesias), y la existencia de la guía de la Federación de Municipios de España para elaborar Planes Locales de Adaptación al Cambio Climático.
Personas sin hogar
Personas sin hogar Las personas sin hogar de Granada disfrutan de un refugio climático en agosto
La plataforma que gestionó a pulso y con ayuda de voluntariado y organizaciones solidarias como el Banco de Alimentos un refugio climático para personas sin hogar en Granada el año pasado en el mes de agosto, no lo va a poder llevar a cabo este año. Isabel recordó el éxito de la iniciativa donde llegaron a atender a más de cien personas proporcionándoles un espacio con aire acondicionado, agua fresca y actividades para pasar el día y que demostró que este “no es un tema ni de presupuesto ni de un tema técnico sino de voluntad”. También desmintió el prejuicio de que las personas sin hogar no desean ayuda: “Nadie quiere estar en la calle sufriendo y varias de las personas voluntarias con responsabilidad en el refugio climático de agosto eran personas sin hogar”.
Relacionadas
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Tengo sentimiento encontrados. No me parece mal en absoluto la iniciativa pero parece como si a 5 feligreses de la parroquia les diera pena que el Ayuntamiento no atienda a los más pobres. ¿Y las casas sin climatización, y los hogares sin dinero para climatización, y quien tiene que trabajar todo el día a la interperie? Los sin hogar son el último eslabón en la cadena de expulsión del capitalismo, son un síntoma minoritario de un problema estructural que afecta en diferentes grados a la mayoría de la población. No dejo de ver paternalista esta iniciativa.