Altsasu
El Supremo revisa hoy la sentencia del caso Altsasu

La sala que analizará la sentencia está formada por varios de los jueces que juzgaron el Procés y que mantuvieron la inhabilitación de Arnaldo Otegi, lo que impidió que se presentara a las elecciones al Parlamento vasco de 2016.

Manifestación contra la sentencia de Altsasu en Madrid
18 sep 2019 06:16

Tras 1.040 días en prisión, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo celebra hoy la vista en la que estudiará los ocho recursos presentados por los ocho jóvenes del caso Altsasu, condenados a penas de prisión que van de los dos a los 13 años de cárcel por una pelea con dos guardias civiles y sus parejas que tuvo lugar el 15 de octubre de 2016.

La vista en el alto tribunal se celebra pocos días después de que una delegación de Altsasu Gurasoak, colectivo formado por las madres y padres de los ocho jóvenes, mantuviera un encuentro con los grupos de Los Verdes e Izquierda Unitaria Europea del Parlamento Europeo y un año después de que el comisario europeo para asuntos jurídicos, Frans Timmermans, se comprometiera a seguir el caso de cerca.

Los ocho jóvenes de Altsasu fueron condenados en junio de 2018 por delitos de atentado a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas —rechazando los cargos de terrorismo que solicitaban acusaciones y Fiscalía—, tras un juicio que duró más de dos semanas en la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presidida por Concepción Espejel, magistrada cuya recusación fue solicitada —y rechazada— al estar casada con un coronel de la Guardia Civil. Espejel es también la magistrada que firmó la sentencia contra el rapero Valtonyc, condenado a tres años y medio de prisión por enaltecimiento del terrorismo y calumnias a la Corona por el contenido de sus canciones.

La vista, que comenzará a las 10h30 y será pública, estará presidida por el magistrado Andrés Martínez Arrieta. En su carrera judicial, Arrieta cuenta con haber sido uno de los nombres que se barajaban ante una posible sustitución del juez Manuel Marchena —que fue propuesto por PP y PSOE para presidir el Consejo General del Poder Judicial, el gobierno de los jueces, cargo que finalmente rechazó— como presidente de la sala que juzgó el 1 de octubre. Arrieta también cuenta en su trayectoria con haber mantenido la inhabilitación de Arnaldo Otegi hasta 2021, negándole así la posibilidad de presentarse a las elecciones al Parlamento vasco de 2016. La sentencia original de la condena a Otegi, firmada por la magistrada Ángela Murillo —que estaba en la sala de la Audiencia Nacional que instruyó el caso Altsasu, con la presidencia de Carmen Lamela— supuso en noviembre de 2018 una condena a España por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

País Vasco
Estrasburgo desnuda los juicios políticos contra la izquierda abertzale

La resolución del TEDH deja al descubierto que el último gran procedimiento jurídico-policial contra el independentismo vasco careció de las garantías necesarias. Otegi no pudo presentarse a las últimas elecciones autonómicas por ese mismo caso.

La sala del Tribunal Supremo que revisará la sentencia de los jóvenes de Altsasu está compuesta también por Antonio del Moral —relacionado con el Opus Dei, fue parte de la sala del Supremo que rebajó sensiblemente las condenas por el caso Nóos y de la que juzgó el 1-O—, Andrés Palomo —también en la sala que juzgó el Procés, redactó la sentencia que anuló la condena a 119 años de cárcel a Itziar Alberdi Uranga, por falta de pruebas, y también la primera con prisión permanente revisable—, Susana Polo —también en la sala del 1-O— y Vicente Magro —exsenador del PP, en 2017, como magistrado de la Audiencia Nacional, admitió a trámite la denuncia contra Wyoming y Dani Mateo por delito contra los sentimientos religiosos por un chiste sobre el Valle de los Caídos—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#39478
18/9/2019 13:43

No sé cómo entráis a explicar a estos trolls fascistas, a esta gentuza, las irregularidades de este asunto

5
0
#39486
18/9/2019 16:09

Pensamiento único ideológico ¡Tu pancarta es mi pancarta!

0
0
#39452
18/9/2019 7:52

Se ha de ser muy fascista de izquierdas y dogmático para defender a estos elementos

3
25
#39458
18/9/2019 9:17

No se puede ser fascista de izquierdas, están en las antípodas una de la otra, eso lo sabes muy bien ya que eres el típico fascista con proyección psicológica, los mismo que Rivera o Arrimadas llamando fascistas a todo el mundo. Leerte produce asco pero nos pone en la realidad de la gentuza con la que nos toca convivir.

18
3
#39462
18/9/2019 9:53

Con tres lineas y ya se puede describir a alguien de esta forma e insultando? Como feminista me pongo en la piel de las mujeres agredidas y me acuerdo en lo de “si tocan a una nos tocan a todas” pero claro en la pancartas no se especifica que son solo “todas las que piensan como yo”

1
16
#39476
18/9/2019 13:09

Yo como feminista, te digo: Lo escrito por ti es un Falacia del hombre de paja, de libro. No merece ni comentarlo. Por lo demás hubo un juicio sin pruebas, uno de los que lleva mas de 1000 dias resultaba evidente que ni tan siquiera estuvo en el lugar de los hechos, en cuando a los supuestamente agredidos, un video echaba por tierra tal agresión a juzgar por la prepotencia del de la camisa blanca impoluta que tiraba los moviles de la gente congregada. Los partidos que critican como se ha llevado el juicio, los hay de izquierdas e incluso de centro derecha, por lo tanto, darles un sesgo concreto, dice muy poco del que lo dice. Ese año hubo 7500 casos de agresiones a FSE, alguna con arma blanca hubo incluso con armas de fuego. En ningun caso hubosentencia equiparable a esta, es mas solo hubo faltas administrativas. Dejemonos de mantener este artificio, es una inmoralidad.

13
0
#39477
18/9/2019 13:27

Claaaaaro! Es una conspiración...los hechos son un engaño se lo han inventado, viva el sesgo de confirmación ideológica. Si los agredidos fueran de tu estima me gustaría verte opinando. Salud!

2
14
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.