Altsasu
El Supremo revisa hoy la sentencia del caso Altsasu

La sala que analizará la sentencia está formada por varios de los jueces que juzgaron el Procés y que mantuvieron la inhabilitación de Arnaldo Otegi, lo que impidió que se presentara a las elecciones al Parlamento vasco de 2016.

Manifestación contra la sentencia de Altsasu en Madrid
18 sep 2019 06:16

Tras 1.040 días en prisión, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo celebra hoy la vista en la que estudiará los ocho recursos presentados por los ocho jóvenes del caso Altsasu, condenados a penas de prisión que van de los dos a los 13 años de cárcel por una pelea con dos guardias civiles y sus parejas que tuvo lugar el 15 de octubre de 2016.

La vista en el alto tribunal se celebra pocos días después de que una delegación de Altsasu Gurasoak, colectivo formado por las madres y padres de los ocho jóvenes, mantuviera un encuentro con los grupos de Los Verdes e Izquierda Unitaria Europea del Parlamento Europeo y un año después de que el comisario europeo para asuntos jurídicos, Frans Timmermans, se comprometiera a seguir el caso de cerca.

Los ocho jóvenes de Altsasu fueron condenados en junio de 2018 por delitos de atentado a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas —rechazando los cargos de terrorismo que solicitaban acusaciones y Fiscalía—, tras un juicio que duró más de dos semanas en la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presidida por Concepción Espejel, magistrada cuya recusación fue solicitada —y rechazada— al estar casada con un coronel de la Guardia Civil. Espejel es también la magistrada que firmó la sentencia contra el rapero Valtonyc, condenado a tres años y medio de prisión por enaltecimiento del terrorismo y calumnias a la Corona por el contenido de sus canciones.

La vista, que comenzará a las 10h30 y será pública, estará presidida por el magistrado Andrés Martínez Arrieta. En su carrera judicial, Arrieta cuenta con haber sido uno de los nombres que se barajaban ante una posible sustitución del juez Manuel Marchena —que fue propuesto por PP y PSOE para presidir el Consejo General del Poder Judicial, el gobierno de los jueces, cargo que finalmente rechazó— como presidente de la sala que juzgó el 1 de octubre. Arrieta también cuenta en su trayectoria con haber mantenido la inhabilitación de Arnaldo Otegi hasta 2021, negándole así la posibilidad de presentarse a las elecciones al Parlamento vasco de 2016. La sentencia original de la condena a Otegi, firmada por la magistrada Ángela Murillo —que estaba en la sala de la Audiencia Nacional que instruyó el caso Altsasu, con la presidencia de Carmen Lamela— supuso en noviembre de 2018 una condena a España por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

País Vasco
Estrasburgo desnuda los juicios políticos contra la izquierda abertzale

La resolución del TEDH deja al descubierto que el último gran procedimiento jurídico-policial contra el independentismo vasco careció de las garantías necesarias. Otegi no pudo presentarse a las últimas elecciones autonómicas por ese mismo caso.

La sala del Tribunal Supremo que revisará la sentencia de los jóvenes de Altsasu está compuesta también por Antonio del Moral —relacionado con el Opus Dei, fue parte de la sala del Supremo que rebajó sensiblemente las condenas por el caso Nóos y de la que juzgó el 1-O—, Andrés Palomo —también en la sala que juzgó el Procés, redactó la sentencia que anuló la condena a 119 años de cárcel a Itziar Alberdi Uranga, por falta de pruebas, y también la primera con prisión permanente revisable—, Susana Polo —también en la sala del 1-O— y Vicente Magro —exsenador del PP, en 2017, como magistrado de la Audiencia Nacional, admitió a trámite la denuncia contra Wyoming y Dani Mateo por delito contra los sentimientos religiosos por un chiste sobre el Valle de los Caídos—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#39478
18/9/2019 13:43

No sé cómo entráis a explicar a estos trolls fascistas, a esta gentuza, las irregularidades de este asunto

5
0
#39486
18/9/2019 16:09

Pensamiento único ideológico ¡Tu pancarta es mi pancarta!

0
0
#39452
18/9/2019 7:52

Se ha de ser muy fascista de izquierdas y dogmático para defender a estos elementos

3
25
#39458
18/9/2019 9:17

No se puede ser fascista de izquierdas, están en las antípodas una de la otra, eso lo sabes muy bien ya que eres el típico fascista con proyección psicológica, los mismo que Rivera o Arrimadas llamando fascistas a todo el mundo. Leerte produce asco pero nos pone en la realidad de la gentuza con la que nos toca convivir.

18
3
#39462
18/9/2019 9:53

Con tres lineas y ya se puede describir a alguien de esta forma e insultando? Como feminista me pongo en la piel de las mujeres agredidas y me acuerdo en lo de “si tocan a una nos tocan a todas” pero claro en la pancartas no se especifica que son solo “todas las que piensan como yo”

1
16
#39476
18/9/2019 13:09

Yo como feminista, te digo: Lo escrito por ti es un Falacia del hombre de paja, de libro. No merece ni comentarlo. Por lo demás hubo un juicio sin pruebas, uno de los que lleva mas de 1000 dias resultaba evidente que ni tan siquiera estuvo en el lugar de los hechos, en cuando a los supuestamente agredidos, un video echaba por tierra tal agresión a juzgar por la prepotencia del de la camisa blanca impoluta que tiraba los moviles de la gente congregada. Los partidos que critican como se ha llevado el juicio, los hay de izquierdas e incluso de centro derecha, por lo tanto, darles un sesgo concreto, dice muy poco del que lo dice. Ese año hubo 7500 casos de agresiones a FSE, alguna con arma blanca hubo incluso con armas de fuego. En ningun caso hubosentencia equiparable a esta, es mas solo hubo faltas administrativas. Dejemonos de mantener este artificio, es una inmoralidad.

13
0
#39477
18/9/2019 13:27

Claaaaaro! Es una conspiración...los hechos son un engaño se lo han inventado, viva el sesgo de confirmación ideológica. Si los agredidos fueran de tu estima me gustaría verte opinando. Salud!

2
14
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.