Represión
Jornadas Antirrepresivas y marcha a la prisión de Badajoz contra el sistema carcelario

Resumen de las Jornadas Antirrepresivas que tuvieron lugar del 22 al 24 de abril en el CSOA La Algarroba Negra, culminadas en una concentración solidaria con los presos junto al acceso del centro penitenciario pacense.
Marcha Prision Badajoz
Un aspecto de la marcha a la prisión de Badajoz del pasado 24 de abril. Daniel Álvarez
3 may 2022 12:25

La COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha), el caso Altsasu, Fraguas Revive, La Cifra Negra, los CIEs (Centros de Internamientos de Extranjeros) y los asesinatos en un contexto de represión se han visto recogidos en un evento que tenía como objetivo recaudar fondos para el proyecto Fraguas Revive y, a la vez, recoger alimentos para la asociación Amigas del Sur, al que también se unieron artistas y grupos musicales reivindicativos como Er Pizu, Vila Mc Yeuh, Buterflai, Krochet, Batallón Obrero y Snif.

Agustín Moreno Carmona, expreso social y fundador de la COPEL habló de su recorrido en la cárcel y la situación de vulnerabilidad en la que ha quedado tras su puesta en libertad. Lleva años reivindicado en las calles, incluso con huelgas de hambre, que su estancia en prisión cuente para sus cotizaciones y que pueda servir para cobrar su jubilación. Moreno fue encausado por la Ley de Vagos y Maleantes durante la dictadura y posteriormente Ley de Peligrosidad Social, y ha acumulado 16 años de privación de libertad.

Derechos Humanos
Don Benito | Badajoz La historia de Agustín: en lucha por la dignidad y los derechos sociales básicos
Agustín Moreno, antiguo preso social, ha mantenido una huelga de hambre y sed mientras lleva a cabo diversas acciones en Don Benito (Badajoz), en demanda de sus derechos sociales básicos.

Su historial viene, como él mismo señala, de la persecución política a su familia; de hecho, su padre ocupó un cargo electo del PCE en el 1936. Relata que fue utilizado por el sistema represivo como un “falso culpable” del “franquismo sociológico” que pretendía crear sensación de seguridad en la sociedad. Sin haber cometido ningún delito le atribuyeron la rotura de un escaparate y el robo de un electrodoméstico; “tengo documentación que acredita que no soy culpable de nada” cuenta Agustín, “no había ningún control a las autoridades, te podían tener semanas sufriendo vejaciones y torturas” como las que el mismo sufrió. 

Intervinieron Gotzon Urrizola Aritz y Nekane Ortigosa Mujika, padres de uno de los jóvenes condenados a prisión en el Caso Altsasu por una pelea de bar con dos guardias civiles fuera de servicio

Por otra parte, intervinieron Gotzon Urrizola Aritz y Nekane Ortigosa Mujika, padres de uno de los jóvenes condenados a prisión en el Caso Altsasu por una pelea de bar con dos guardias civiles fuera de servicio, han contado toda la trayectoria de represión que han tenido que soportar desde que sucedieron los hechos, pero cómo también han compartido todo el apoyo recibido y la solidaridad volcada en el pueblo. “Altsasu siempre ha sido un pueblo reivindicativo desde los tiempos de la guerra civil”, expone Urrizola.

Durante el mismo año que ocurrieron los hechos, en todo el Estado se produjeron “9571 casos como el nuestro”, dijo Ortigosa apoyándose en datos aportados por el Ministerio de Interior, y, sin embargo, fue el único que se calificó como terrorismo, si bien finalmente, en 2018, la sentencia desestimó definitivamente el delito de este tipo. Han pasado incluso por el régimen FIES, relata la madre, algo “como una cárcel dentro de la propia cárcel”.

Las consecuencias de este montaje policial continúan en este momento con la aplicación de tercer grado, con control telemático, al que han accedido después de una larga estancia en la cárcel. Siguen cumpliendo las condenas, finalizando la última el año 2025.

Cárceles para migrantes inocentes

Los Centros de Internamiento de Extranjeros, mecanismos que utiliza la Unión Europea para recluir a las personas migrantes que tienen expediente de expulsión por estar de forma irregular en el territorio, también estuvieron en la agenda de las Jornadas. El abogado experto en migraciones Miguel Ángel Muja expuso la verdadera función “intimidatoria” de estos centros, que bajo la premisa de la legislación no son centros carcelarios, pero “disponen de celdas cerradas y celdas de castigo”, como el centro de Aluche (Madrid).

Las situaciones de injusticia que sufren los migrantes a diario en nuestro país por parte de un racismo institucional proveniente de las administraciones del Estado, provoca que, sin haber cometido delito alguno, queden todas estas personas en situación de marginalidad y exclusión . No es de extrañar, por ello, que representen un porcentaje de la población reclusa muy alto, alcanzando un 28,1% y casi el doble para Cataluña,  con un 46,2%, según el Informe Space I–2020

Artistas contra la represión

Entre las actividades del evento también se pudo visualizar el documental “La Cifra Negra” y mantener una videoconferencia con su director Alex Payá, quien decidió  empezar este proyecto tas vivir de primera mano la criminalización desde los movimientos sociales. La obra difunde un mensaje claro de concienciación desde el cine, denunciando con testimonios en la violencia institucional, torturas, malos tratos y otras vulneraciones de los derechos humanos en el Estado español, pero también hace hincapié en la impunidad con la que se cometen estos crímenes.

Para amenizar los tres días de actividades en el centro social actuaron diferentes artistas. El vienes abrió el fin de semana con el rapero y jornalero Vila Mc Yeuh,  comprometido con la lucha obrera y defensor de la amnistía de los presos políticos. Por otro lado, el sábado actuaron el cantautor anticarcelario Buterflai, el grupo de punk Batallón Obrero, Snif como banda local y Krochet, de Piornal, con un sonido punk limpio y bruto. Concluyó Er Pizu, comprometido con temas combativos y de largo recorrido por centros sociales, siempre fiel a sus ideas y su manera de entender la música como una herramienta más para luchar.

Las Jornadas tuvieron su broche final en la concentración solidaria con los presos, realizada junto al acceso del centro penitenciario pacense el domingo 24 por la mañana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.