Derecho a la vivienda
Cuenta atrás para la votación de la ILP de Vivienda de Madrid

El 8 de noviembre, la Asamblea de Madrid votará la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de Vivienda presentada por la Coordinadora de Vivienda de Madrid, la Asociación Libre de Abogados y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).

Manifestación ILP vivienda Madrid 3
La protesta, a su paso por la sede de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol. Álvaro Minguito
6 nov 2017 09:27

El próximo miércoles 8 de noviembre, la Asamblea de Madrid votará -y previsiblemente tomará en consideración- la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de Vivienda presentada por la Coordinadora de Vivienda de Madrid -espacio que agrupa a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Madrid y las distintas asambleas de vivienda- la Asociación Libre de Abogados y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).

Según explican desde PAH Madrid, en la sesión plenaria de la Asamblea del próximo miércoles se pasará directamente al debate de la iniciativa ya que el reglamento no permite que el grupo promotor la presente. “Es un defecto de déficit democrático del reglamento”, explica la portavoz de la ILP, Alejandra Jacinto, quien señala que esta es la segunda iniciativa legislativa popular en la Comunidad de Madrid desde que comenzó la democracia. Al no poder presentar la iniciativa en el Pleno de la Asamblea, desde la PAH decidieron participar en la Comisión de Vivienda e Infraestructuras para presentar la iniciativa en la sesión de la Asamblea del pasado viernes.

“Nuestro diagnóstico era compartido por Ciudadanos, PSOE y Podemos”

“Fue positivo, porque se vio que nuestro diagnóstico sobre vivienda era compartido por Ciudadanos, PSOE y Podemos”, explica Jacinto, que fue la encargada de presentar la iniciativa legislativa ante los diputados regionales. “El PP no compartió diagnóstico, entendió que se estaba garantizando la función social de la vivienda, así que le invitamos a acudir el próximo martes al desahucio de Chelo, una mujer que 74 años que no ha podido pagar el alquiler y para la que no se ha previsto ninguna alternativa habitacional desde la Administración”.

Por lo pronto, desde PAH Madrid señalan que PSOE y Podemos comparten su diagnóstico, sin perjuicio de presentar enmiendas al texto una vez se tome en consideración. Ciudadanos, que también ha compartido el diagnóstico de la promotora de la ILP, se ha reservado el sentido de su voto. Por su parte, desde el PP afirman que todavía no han decidido el sentido de su voto. “Que se estudiarán la ley este finde semana, que no nos decían ni que sí, ni que no”, explica Jacinto.

Informe del Ministerio de Justicia

Coincidiendo con la presentación de la iniciativa en la Asamblea el pasado viernes, el Gobierno regional compartió un informe, fechado en mayo, sobre el texto de vivienda elaborado por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Hacienda en el que se señala la posible inconstitucionalidad de algunos de los artículos de la propuesta de ley. “No entendemos cómo es posible que se haya dado traslado a la Asamblea de Madrid con fecha 2 de noviembre”, apunta Jacinto.

La explicación que le encuentran desde la PAH: “Teniendo en cuenta que el informe que sí que se tenía que haber emitido es el del Gobierno autonómico sobre la viabilidad jurídica de la iniciativa legislativa,el análisis es que parece que, como se les pasó el plazo, el Gobierno autonómico ha desempolvado este informe, que es interno y no es vinculante para los partidos políticos”.

Sobre el contenido, Jacinto tampoco se muestra preocupada. “La ILP tiene 64 artículos y [este informe] solo habla de uns consideraciones preliminares sobre la posible inconstitucionalidad de seis artículos. En el hipotético caso de que se aprobara y la nueva ley se llevara al Tribunal Constitucional, a las malas la ley seguiría subsistiendo, el impacto sería bastante relativo ya que afecta a menos del 10% de la totalidad del texto”.

En concreto, el informe emitido por el Ministerio de Justicia advierte de la posible invasión de competencias estatales. “Sobre este tema, también lo dijimos el viernes en la presentación de la ILP en la Asamblea de Madrid: no nos importa porque, a nivel estatal, también tenemos propuestas”, señala Jacinto en referencia a la Ley de Vivienda Estatal presentada en marzo a todos los grupos parlamentarios. “Después de estudiarlo con calma, pensamos que el impacto es muy relativo, y usarlo como excusa para votar que no el miércoles sería eso, una mera excusa, ya que son valoraciones preliminares no vinculantes”, continúa la abogada.

El informe del Ministerio de Justicia señala los artículos 1 -que establece que la Comunidad de Madrid deberá penalizar los usos antisociales de la vivienda-, 35 -que establece la obligación de poner a disposición de la ciudadanía las viviendas con uso antisocial y define cuáles son los usos antisociales-, 36 -que define qué es vivienda vacía-, 39 -que obliga a los grandes tenedores de vivienda a proporcionar una alternativa habitacional a las familias desahuciadas y, en el caso de compra venta, si el deudor es una familia en riesgo de exclusión social, la obligación para el acreedor hipotecario de ofrecer un alquiler social-, 44 -sobre las infracciones para los grandes tenedores de vivienda en cuanto a mantenerlas vacías o mal conservadas- y el 55 -sobre planes extrajudiciales de pago para solucionar situaciones de sobreendeudamiento.

Sobre el artículo 39, Jacinto recuerda que el Tribunal Constitucional ya se pronunció de manera favorable en septiembre, en este caso por la Ley de Vivienda de Murcia, también impulsada por la PAH y aprobada por el Parlamento murciano en mayo de 2016. “El Constitucional mantuvo la obligación de que los grandes tenedores de vivienda tengan que ofrecer alquiler social a las personas en procesos de desahucios, en un artículo calcado al que se recoge en la ILP de Vivienda de Madrid”, explica Jacinto.

Informe ILP Ministerio de Justicia by El Salto on Scribd

Tras la presumible toma en consideración el próximo miércoles, el texto estará sometido a un periodo de presentación de enmiendas. Desde la PAH explican que han tenido reuniones con todos los grupos -menos con el Partido Popular-, que se comprometieron a trabajar de forma conjunta con el grupo promotor de la ILP para la presentación de las posibles enmiendas. “Eso nos tranquiliza y nos da una pista de que se va a tomar en consideración la iniciativa legislativa”, afirma Jacinto.

El pasado viernes, el Gobierno central recurrió ante el Tribunal Constitucional las leyes de Vivienda y Pobreza Energética del País Valenciá con el argumento de que ambas invadían competencias estatales. El recurso se presentaba por artículos que en leyes parecidas aprobadas en Aragón y Euskadi no habían presentado problemas constitucionales. El mismo argumento de invasión de competencias fue el utilizado por el Tribunal Constitucional para suspender provisionalmente, el pasado 25 de octubre -en plena crisis entre el Gobierno central y el Govern catalán-, la ley catalana contra los desahucios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.