Derecho a la vivienda
Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025

La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
LSI-u9252225358
Intentando comprar un piso en Madrid
Economistas sin Fronteras
7 jul 2025 18:26

A nosotros, como a tantos otros, nos echaron de nuestra casa. Una casa en la que ya llevábamos casi los cinco años de alquiler, pero cuyo propietario decidió que era buen momento para vender. Según nos contó por teléfono, para poder comprarse una casa más grande que la que ya tiene frente al mar y jubilarse con sólo tres propiedades, que es que le fríen a impuestos y menuda vergüenza, oiga usted.

Nosotros estábamos felices en nuestra casa, mucho, y le ofrecimos comprarla. Nos pidió 450.000 euros por 69m2. Sin trastero, sin plaza de garaje, sin piscina, sin portero y con un calentador eléctrico de duchas austeras. Estas razones fueron el motor que propició la búsqueda de un lugar mejor. O al menos, de un lugar que pudiéramos pagar.

Con mensualidades inasumibles, el alquiler dejaba de ser una opción y emprendimos, con ilusión, la misión de encontrar un piso para comprar. Un nuevo hogar en el que quizás, algún día, nuestra familia pudiera aumentar.

Siendo ya el centro de Madrid sólo accesible para sueldos muy altos e inversores con planes en turismo o vivienda de lujo, comenzamos a fijarnos en los barrios fuera de la M-30. Ingenuos y creyentes en las transacciones del cara a cara, nos recorrimos las agencias inmobiliarias de las zonas que más nos interesaban. Dando nuestros datos, deseos y cualquier otro tipo de información a una ingente cantidad de gente de la que no volvimos a saber nada. La respuesta siempre era la misma: no hay casas.

Tras ver que el trato personal con las agencias no funcionaba, no nos quedó de otra que sumergirnos en las páginas web de gestión inmobiliaria: Idealista, Fotocasa, etc.

Conforme los días pasaban, empezamos a entender cómo eran las reglas del juego. Una notificación salta en tu teléfono y tienes que pulsar. Al instante. Da igual lo que estés haciendo. Paras y abres la app, chequeas las tres primeras fotos y cotejas la zona. Si te cuadra, llama. No te vayas a entretener leyendo la descripción, cuarenta segundos son demasiados. Alguien se habrá adelantado y agendado la primera visita disponible, la cual es clave. Si el piso merece un poquito la pena y no eres el primero en verlo, entonces seguramente lo hayas perdido.

Primera regla: Vive por y para las notificaciones y programa siempre la primera visita disponible. Así, impedirás que otro que viene a ver la casa y le guste se quede con ella.

Segunda regla: cede tus datos a cualquier agente inmobiliario que te los pida, especialmente los de Tecnocasa — sólo así te enseñan el piso—, y esto incluye el famoso “análisis financiero”. Unas 10 preguntas sobre tus ingresos, los de tu pareja, tu manera de vivir, ahorros disponibles etc. Y todo esto tras haber visto tres fotos y casi ni haber leído la descripción ¿Por qué? Según ellos, para cerciorarse de que puedes pagar la operación y, así, evitar compradores frágiles que terminen frustrando la operación.

Regla número tres: asegúrate de que puedes tomar una decisión de cientos de miles de euros en 15 minutos. Porque es lo que duran las visitas. Y ten preparados todos los medios para poder pagar allí mismo y al instante la señal, que suelen ser unos cuantos miles. Si es un inmueble sin grandes defectos y no puedes pagar al instante, probablemente la persona que venga detrás se quedará con él.

Pasaban así los meses y ahí estábamos nosotros. Con todas las alarmas de emails y notificaciones posibles, siempre dispuestos a parar nuestra vida para encontrar una casa. No la soñada, con que fuera habitable era ya más que suficiente. Sin embargo, ni con esas. Porque este tablero tiene también jugadores VIP. Se llaman inversores y se adelantan comprando directamente por teléfono. Así que tanto tú como otras diez personas tenéis, por ejemplo, una cita agendada desde hace más de una semana, rompiendo planes familiares o lo que haga falta, y el día de antes, por la noche, te mandan un mensaje por la aplicación diciéndote que la vivienda ya ha sido comprada por alguien que ni siquiera la ha visto.

A medida que van pasando las semanas y los meses, sin darte cuenta, entras en dinámicas abusivas en las que tienes cada vez menos y menos control. No puedes pensar mucho, pues necesitas casa para vivir y, en la búsqueda, las amenazas son constantes. Es la selva. Y tú eres otro animal más, buscando una salida a cualquier costa.

En varias visitas nos hemos encontrado personas dentro del inmueble, generalmente mayores o personas migrantes que no interactúan contigo, y apenas lo hacen con el agente inmobiliario. Está claro que se marchan en contra de su voluntad. Y tú, pese a tu procesión, te das cuenta de que eres un privilegiado. Para que unos lleguen a un barrio necesariamente otros tienen que marcharse. Miles de personas abandonando un centro irrespirable por los precios se traduce en la llegada masiva de toda esta gente a otros barrios periféricos, más asequibles, subiendo a su vez los precios allí y provocando otra expulsión, en este caso de personas mucho más vulnerables. Un fenómeno extractivo que está sucediendo a la velocidad de la luz y que traerá consecuencias sociales difíciles de adivinar.

Recuerdo el día que decidimos escribir este artículo. Fue el día en el que todo cuadró y dimos la señal. Ese día, por casualidades de la vida, fuimos los primeros en ir a ver ese piso. Era sábado. Llovía. Después de las experiencias que habíamos tenido en los últimos meses, nos gustaba a los dos y decidimos al instante que ése sería nuestro lugar. Quince minutos. Firmamos un papel, pagamos la señal y nos abrazamos.

Entonces, la persona que nos había enseñado el inmueble recibió la llamada de una agencia inmobiliaria que se negaba a renunciar al piso. Un segundo intermediario que también quería arañar algo. Pretendía pagar más señal para desplazarnos y recolocárselo a otros. Tras la agencia, también llamó una pareja, similar a nosotros, que directamente propuso pagar veinte mil euros más por el piso y quedárselo. Esto último generó en nosotros una sensación de profunda tristeza y de decepción. Lo habían conseguido: que nos robáramos el plato los unos a los otros. El mercado manda pero ¿quién hace el mercado? El mercado lo hacemos todos. Sí, nosotros también. Víctimas y a la vez verdugos en el despiadado juego del calamar que acontece en nuestra propia ciudad.

Al día siguiente fuimos a ver el piso con nuestros padres y el intermediario nos comunicó que quería hablar con nosotros en privado. Pese a haber pagado ya la señal, nos mostró mensajes de texto de varias personas interesadas en pagar más y nos extorsionó para ingresarle un dinero extra a él —a expensas de los vendedores— para evitar así perderlo.

Y tristemente eso es precisamente lo que hicimos.


Sobre este blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Sobre este blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Últimas

Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.