Vivienda colaborativa
Viviendas comunitarias, jóvenes y creación de comunidad
En tiempos de alquileres imposibles y vidas inestables, las viviendas comunitarias surgen como una alternativa para que las personas jóvenes puedan compartir hogar, crear lazos y recuperar el sentido de comunidad
Explotación laboral
El racismo, el trabajo y la ganancia
El racismo no solo discrimina: también segmenta el mercado laboral y abarata costes, garantizando la ganancia empresarial a costa de la población migrante y racializada.
Sanidad
La sanidad y la hora de la verdad
La sanidad madrileña lleva dos décadas fomentando el uso combinado de servicios de salud público y privados como algo normal e incluso deseable. Este modelo, que fomenta que los ciudadanos paguemos dos veces por la atención sanitaria.
Precariedad laboral
Crisis del trabajo: precariedad presente, futuro incierto
El empleo atraviesa una doble crisis: la precariedad marca el presente y la inteligencia artificial pone en duda el futuro del trabajo. Es necesario repensar cómo garantizar vidas dignas cuando el acceso al empleo se restringe
Derecho a la vivienda
Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Fiscalidad
El mileísmo, una peligrosa droga para los jóvenes
El mileísmo atrae a una juventud frustrada con promesas de libertad y riqueza rápida. Pero, como toda droga, no libera: engaña, atrapa y empuja a la desigualdad.
Opinión
Necesitamos construir una alternativa frente a la deriva belicista
Frente a una Europa que apuesta por el rearme, es necesario construir una alternativa pacifista que sitúe como ejes principales la profundización de la democracia y la disputa por la distribución de la riqueza.
Cooperativismo
El papel del Cooperativismo en el derecho a la Salud
Según los datos de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud (IHCO) y de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), cerca de 100 millones de hogares en todo el mundo tienen acceso a la salud gracias a las cooperativas.
Política
Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Educación
Emprendimiento en el aula: ¿necesidad educativa o mandato del mercado?
El impulso al emprendimiento en la educación pública plantea preguntas sobre mercado, derechos y alternativas colectivas
Más de Economía justa
Cooperación internacional
Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
Migración
Migrantes en situación administrativa irregular: la vida de quienes nos facilitan la vida
Llegaron con esperanza. Hoy sobreviven en la sombra. Este texto entreteje literatura, testimonios y datos para dar voz a quienes sostienen nuestra economía mientras se les niegan derechos básicos.
Migración
La construcción del ‘otro’ como estrategia de la derecha contra las personas migrantes
Discursos de odio basados en identidades y afiliaciones fundadas en fronteras sociales excluyentes se agudizan en tiempos de crisis, generando antagonismo entre los de dentro y los de fuera
Opinión
Richard Gere tiene razón: o nos entendemos o nos hundimos
La polarización no es simplemente desacuerdo sino una división maniquea que nos separa en bandos de “nosotros contra vosotros”
Sobre este blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza.
Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Seguir blog:
Sobre este blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza.
Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.