Derecho a la vivienda
¡A tipo fijo! Cómo los medios inflan la burbuja del alquiler

La historia preestallido de la burbuja inmobiliaria se vuelve a repetir. Ahora van más lejos. El mensaje es “compre para especular con el alquiler”.

Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

21 abr 2018 07:30

En diciembre de 2017, un vídeo de un “experto en inversiones” y una “experta inmobiliaria” se hizo viral. El esperpéntico espectáculo de estos tertulianos proporcionó carcajadas a miles de personas y el vídeo llegó a los cuatro millones de visitas. Pero aquel hilarante vídeo ocultaba una realidad muy preocupante: medios de economía y generalistas están volviendo a alentar a la población a que compren viviendas. La historia preestallido de la burbuja inmobiliaria se vuelve a repetir. Ahora van más lejos. El mensaje es “compre para especular con el alquiler”.

Con pupilas dilatadas y caras desencajadas, los dos expertos repiten sin cesar frases como “seguimos recomendando invertir en vivienda e inmueble” o “invertir en vivienda a tipo fijo es casi dinero regalado”. El mensaje es claro y suena al unísono desde varios medios: hay que volver a la senda del crecimiento especulativo. La gente tiene que volver a hipotecarse.

“El alquiler, la opción más rentable en inversión inmobiliaria” o “La compra de una vivienda para alquilar en España ofrece una rentabilidad del 5,3%” son titulares del medio de economía Expansión, del Grupo Unidad Editorial.

Estadísticas —casi siempre proporcionadas por portales de alquiler y venta de propiedades— sobre lo fácil que es alquilar y ganar dinero con la especulación inmobiliaria engordan estos artículos que recuerdan a aquellos titulares de la década pasada, cuando se incitaba a aceptar las ventajosas hipotecas a 40 años que te daban la posibilidad, aunque no fueras ni mileurista, de acceder a una vivienda en “un mercado de pisos con precios que no paran de subir”.

CincoDías, del Grupo Prisa, va más allá. En diciembre de 2017 titulaba así: “Cuándo es más rentable contratar una hipoteca aunque no se necesite”. Con una bonita infografía nos mostraba lo “rentable” que es pedir dinero prestado para comprar vivienda… aunque tengamos dinero en metálico, aunque no necesitemos una vivienda.

Sin nombrar a Airbnb, el primer párrafo tira del “compra para alquilarlo a turistas” explicando que “este crecimiento de la demanda de arrendamientos, tanto para estancias largas como para vacaciones, provocará que las rentas sigan al alza y, con ello, se espoleará aún más la que algunos expertos denominan burbuja de rentabilidad”. Burbuja de rentabilidad. El descaro en el uso del lenguaje es casi insultante.

Otro artículo en este mismo medio se titulaba “El alquiler triplica la rentabilidad del bono a diez años”. El texto arranca hablando sobre el perfil financiero —bastante conservador— de las familias españolas, para seguir con varios párrafos de datos sobre la rentabilidad de comprar una vivienda para alquilarla que se podrían resumir en un “si eres conservador y no te hipotecas para luego especular con el alquiler, es que eres muy tonto”.

Aquellos que se forraron con la anterior burbuja se frotan las manos con un crecimiento de la venta de viviendas y una burbuja de los alquileres que empuja a la población al “para lo que vale alquilar, prefiero comprar”. La bola de nieve del endeudamiento vuelve a bajar la cuesta y muchos medios de comunicación están dispuestos a allanar el camino.

Puede que tenga algo que ver que Banco Santander, CaixaBank, HSBC o el mexicano Carlos Fernández —primer accionista de la socimi Colonial— sean de los principales accionistas del Grupo Prisa. Puede que las secciones patrocinadas por CaixaBank en Expansión, la cantidad de contenidos patrocinados por portales inmobiliarios en la sección “vivienda” del eleconomista.es o la publicidad de Bankia en todos ellos también lo tengan. O puede que tengan razón y seamos tontos por no ir corriendo a un banco para pedir una hipoteca, comprar un piso y luego especular con él. Juzguen ustedes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#25311
30/10/2018 18:01

Me parece que falta una perspectiva del mismo fenómeno, te refieres en el artículo con la siguiente expresión: "para lo que vale alquilar, prefiero comprar”, a veces es más bien, "con lo que cuesta alquilar, no me quedan más cojones que comprar"

Yo vivo en Barcelona, de alquiler, no precisamente barato, y subiendo con el IPC anualmente, durante 3 años, llevo 2. Dentro de un año se renueva el contrato. El casero que tiene todo el edificio, pasa olímpicamente de hacerse cargo de nada del edificio, ni mío, ni de ninguno de mis vecinos: tenemos goteras, averías en las cañerías, termitas y una instalación eléctrica penosa. Y la perspectiva es que el año que viene me suban 300 € el alquiler, y eso si no sube más.

Así, ahora estoy a las puertas de hipotecarme, no lo habría hecho si las condiciones de alquiler fueran medianamente razonables, lo que en mi caso se traduce en un casero que arregle lo que le corresponde y pagar menos de la mitad de mi sueldo, tengo un sueldo razonable, pero el alquiler no lo es.

Hoy día pocos son los asalariados que pueden permanecer en Barcelona capital en unas condiciones mínimamente razonables. TODO el mundo se va fuera, a este ritmo en 30 años estará vacío de habitantes.

Lo único que se puede hacer es prohibir los pisos turísticos. Que el alojamiento turístico vaya a fincas completas (hoteles, casas, parcelas, hostales que ocupen el edificio).

Saludos.

0
0
#14754
24/4/2018 16:23

A tiro fijo, financial style.

0
0
#14572
22/4/2018 11:09

El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Aun hay gente desahuciada no lo olvidemos

7
0
#14564
22/4/2018 10:21

Y los que queremos comprar para tener un sitio donde vivir, ¿Qué hacemos?

2
6
#14690
23/4/2018 14:57

Comprar a tipo fijo.

3
0
José Luis
22/4/2018 1:57

La burbuja de los alquileres está relativamente restringida a las grandes ciudades y también en parte al efecto Airbnb, en mi opinión no es representativa de la mayoría de ciudades de España. Comprar un piso para alquilarlo precisamente no es especulación en si misma, la especulación se produce cuando se compra con la expectativa de que la casa se revalorice en un futuro relativamente cercano, que era lo que ocurría en la burbuja inmobiliaria de 2007/2008. La clave de aquella burbuja es que el precio seguía creciendo independientemente de la existencia de varios millones de casas vacias. En este caso cuando alguien compra una casa para alquilarla, puede ocurrir que una casa que estaba fuera del mercado de alquiler entre en el, y con ello aumenta la oferta de casas "alquilables", lo que a medio plazo hace que los precios se equilibren y bajen, aunque no en todas la ciudades por el anteriormente mencionado efecto de los pisos turísticos (pero esto con regulación de los ayuntamientos implicados se puede solucionar en parcialmente).
Resumiendo, en este país el que coge sus ahorros y los invierte en una vivienda para alquilarla, lo hace porque su dinero en el banco a plazo fijo se deprecia en términos reales dado lo bajo de los tipos de interés (que para los que no tenemos un duro va genial), y nadie sin conocimientos financieros, y más después lo que pasó con las cajas de ahorro, se va a meter a invertir en productos bancarios más complejos. La forma de inversión que la gente percibe como más tangible es en vivienda con la finalidad de alquilar, que sí, que puede hacer repuntar el precio de la vivienda a corto plazo, pero nada que ver con la crisis anterior.
Especular es comprar bitcoins, oro o lo que sea, para intentar venderlo mañana con la expectativa de que va a subir de precio, lo de comprar pisos para alquilar es otra cosa.

4
11
Dídac
22/4/2018 12:42

Discrepo. A la banca Le da igual si compras el piso para venderlo al dia siguiente, para alquilarlo o para que se aparezca la virgen. El objetivo final es que te endeudes con ellos y todo lo demás es màrqueting.

9
0
José Luis
22/4/2018 15:29

Yo sólo hablo de que la llamada burbuja del alquiler es algo excepcional y restringido a lugares muy específicos (los centros de las grandes ciudades, fundamentalmente). Creo que no menciono nada de los objetivos de la banca, más que nada porque TODO EL MUNDO sabe que su objetivo siempre ha sido ganar dinero, como en cualquier negocio privado. Justamente acabo de leer un artículo en otro medio, en el que se cuestiona, con bastantes datos, la supuesta burbuja del alquiler, que es de lo que yo hablaba en mi comentario.

1
7
Endi
22/4/2018 19:20

Muy interesante lo que comentas, podrías pasar el enlace del otro medio que mencionas por favor? Saludos

2
1
#14665
23/4/2018 11:13

Chimo Bayo compra para alquilar. Entra ahora o quédate fuera.

4
0
#14677
23/4/2018 12:06

Sin entrar en otras disquisiciones yo vivo en una zona rural (no una gran ciudad, ni pequeña) y el alquiler como vivienda ha sufrido no ya una subida desmesurada sino que prácticamente ha desparecido como tal, quedan pocas, caras y en malas condiciones habitacionales en su mayoría, lo que ha aumentado desmesuradamente son los alquileres vacacionales, principalmente Airbnb pero no solo. A su vez el precio de compra se ha llegado a duplicar en algunos casos, el precio y el número de ventas (en un año), creo que es fácil deducir que el incremento se debe principalmente a la compra con la idea de poner la casa a trabajar destinándola al alquiler vacacional que es exactamente lo que acontece.

5
0
Nemigo
22/4/2018 1:09

a un turista NO le interesa alquilar en las afueras, y comprar en el centro para alquilar es una locura. Imposible rentabilizar eso

7
0
Ara
22/4/2018 22:47

Al son de la subida de las viviendas en el centro de las ciudades, suben todas.Hay que añadir la compra masiva por extranjeros para los que comprar aquí es barato.Hasta que las pongan a precio europeo, aún falta.He ganado mas dinero con la casa que me compré hace 30 años que trabajando 42.Cada cual,tiene que hacer cuentas segun sus posibilidades y olvidar el cuento de la lechera.

2
6
Jorge
22/4/2018 0:42

La burbuja del alquiler ya ha empezado a pinchar. En Idealista las estadísticas revelan un fuerte aumento del número de pisos anunciados en las grandes ciudades, un aumento del tiempo que duran publicados, e incluso las primeras bajadas.

Toda esta propaganda no era más que una treta para que los bancos tuviesen tiempo de limpiar sus balances del exceso de ladrillo, engatusando a los últimos incautos con dinero.

Pronto veremos otro 2009, con múltiples lamentos porque "nadie nos avisó" y "nadie lo vio venir".

29
3
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.