Derecho a la vivienda
¡A tipo fijo! Cómo los medios inflan la burbuja del alquiler

La historia preestallido de la burbuja inmobiliaria se vuelve a repetir. Ahora van más lejos. El mensaje es “compre para especular con el alquiler”.

Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

21 abr 2018 07:30

En diciembre de 2017, un vídeo de un “experto en inversiones” y una “experta inmobiliaria” se hizo viral. El esperpéntico espectáculo de estos tertulianos proporcionó carcajadas a miles de personas y el vídeo llegó a los cuatro millones de visitas. Pero aquel hilarante vídeo ocultaba una realidad muy preocupante: medios de economía y generalistas están volviendo a alentar a la población a que compren viviendas. La historia preestallido de la burbuja inmobiliaria se vuelve a repetir. Ahora van más lejos. El mensaje es “compre para especular con el alquiler”.

Con pupilas dilatadas y caras desencajadas, los dos expertos repiten sin cesar frases como “seguimos recomendando invertir en vivienda e inmueble” o “invertir en vivienda a tipo fijo es casi dinero regalado”. El mensaje es claro y suena al unísono desde varios medios: hay que volver a la senda del crecimiento especulativo. La gente tiene que volver a hipotecarse.

“El alquiler, la opción más rentable en inversión inmobiliaria” o “La compra de una vivienda para alquilar en España ofrece una rentabilidad del 5,3%” son titulares del medio de economía Expansión, del Grupo Unidad Editorial.

Estadísticas —casi siempre proporcionadas por portales de alquiler y venta de propiedades— sobre lo fácil que es alquilar y ganar dinero con la especulación inmobiliaria engordan estos artículos que recuerdan a aquellos titulares de la década pasada, cuando se incitaba a aceptar las ventajosas hipotecas a 40 años que te daban la posibilidad, aunque no fueras ni mileurista, de acceder a una vivienda en “un mercado de pisos con precios que no paran de subir”.

CincoDías, del Grupo Prisa, va más allá. En diciembre de 2017 titulaba así: “Cuándo es más rentable contratar una hipoteca aunque no se necesite”. Con una bonita infografía nos mostraba lo “rentable” que es pedir dinero prestado para comprar vivienda… aunque tengamos dinero en metálico, aunque no necesitemos una vivienda.

Sin nombrar a Airbnb, el primer párrafo tira del “compra para alquilarlo a turistas” explicando que “este crecimiento de la demanda de arrendamientos, tanto para estancias largas como para vacaciones, provocará que las rentas sigan al alza y, con ello, se espoleará aún más la que algunos expertos denominan burbuja de rentabilidad”. Burbuja de rentabilidad. El descaro en el uso del lenguaje es casi insultante.

Otro artículo en este mismo medio se titulaba “El alquiler triplica la rentabilidad del bono a diez años”. El texto arranca hablando sobre el perfil financiero —bastante conservador— de las familias españolas, para seguir con varios párrafos de datos sobre la rentabilidad de comprar una vivienda para alquilarla que se podrían resumir en un “si eres conservador y no te hipotecas para luego especular con el alquiler, es que eres muy tonto”.

Aquellos que se forraron con la anterior burbuja se frotan las manos con un crecimiento de la venta de viviendas y una burbuja de los alquileres que empuja a la población al “para lo que vale alquilar, prefiero comprar”. La bola de nieve del endeudamiento vuelve a bajar la cuesta y muchos medios de comunicación están dispuestos a allanar el camino.

Puede que tenga algo que ver que Banco Santander, CaixaBank, HSBC o el mexicano Carlos Fernández —primer accionista de la socimi Colonial— sean de los principales accionistas del Grupo Prisa. Puede que las secciones patrocinadas por CaixaBank en Expansión, la cantidad de contenidos patrocinados por portales inmobiliarios en la sección “vivienda” del eleconomista.es o la publicidad de Bankia en todos ellos también lo tengan. O puede que tengan razón y seamos tontos por no ir corriendo a un banco para pedir una hipoteca, comprar un piso y luego especular con él. Juzguen ustedes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
#25311
30/10/2018 18:01

Me parece que falta una perspectiva del mismo fenómeno, te refieres en el artículo con la siguiente expresión: "para lo que vale alquilar, prefiero comprar”, a veces es más bien, "con lo que cuesta alquilar, no me quedan más cojones que comprar"

Yo vivo en Barcelona, de alquiler, no precisamente barato, y subiendo con el IPC anualmente, durante 3 años, llevo 2. Dentro de un año se renueva el contrato. El casero que tiene todo el edificio, pasa olímpicamente de hacerse cargo de nada del edificio, ni mío, ni de ninguno de mis vecinos: tenemos goteras, averías en las cañerías, termitas y una instalación eléctrica penosa. Y la perspectiva es que el año que viene me suban 300 € el alquiler, y eso si no sube más.

Así, ahora estoy a las puertas de hipotecarme, no lo habría hecho si las condiciones de alquiler fueran medianamente razonables, lo que en mi caso se traduce en un casero que arregle lo que le corresponde y pagar menos de la mitad de mi sueldo, tengo un sueldo razonable, pero el alquiler no lo es.

Hoy día pocos son los asalariados que pueden permanecer en Barcelona capital en unas condiciones mínimamente razonables. TODO el mundo se va fuera, a este ritmo en 30 años estará vacío de habitantes.

Lo único que se puede hacer es prohibir los pisos turísticos. Que el alojamiento turístico vaya a fincas completas (hoteles, casas, parcelas, hostales que ocupen el edificio).

Saludos.

0
0
#14754
24/4/2018 16:23

A tiro fijo, financial style.

0
0
#14572
22/4/2018 11:09

El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Aun hay gente desahuciada no lo olvidemos

7
0
#14564
22/4/2018 10:21

Y los que queremos comprar para tener un sitio donde vivir, ¿Qué hacemos?

2
6
#14690
23/4/2018 14:57

Comprar a tipo fijo.

3
0
José Luis
22/4/2018 1:57

La burbuja de los alquileres está relativamente restringida a las grandes ciudades y también en parte al efecto Airbnb, en mi opinión no es representativa de la mayoría de ciudades de España. Comprar un piso para alquilarlo precisamente no es especulación en si misma, la especulación se produce cuando se compra con la expectativa de que la casa se revalorice en un futuro relativamente cercano, que era lo que ocurría en la burbuja inmobiliaria de 2007/2008. La clave de aquella burbuja es que el precio seguía creciendo independientemente de la existencia de varios millones de casas vacias. En este caso cuando alguien compra una casa para alquilarla, puede ocurrir que una casa que estaba fuera del mercado de alquiler entre en el, y con ello aumenta la oferta de casas "alquilables", lo que a medio plazo hace que los precios se equilibren y bajen, aunque no en todas la ciudades por el anteriormente mencionado efecto de los pisos turísticos (pero esto con regulación de los ayuntamientos implicados se puede solucionar en parcialmente).
Resumiendo, en este país el que coge sus ahorros y los invierte en una vivienda para alquilarla, lo hace porque su dinero en el banco a plazo fijo se deprecia en términos reales dado lo bajo de los tipos de interés (que para los que no tenemos un duro va genial), y nadie sin conocimientos financieros, y más después lo que pasó con las cajas de ahorro, se va a meter a invertir en productos bancarios más complejos. La forma de inversión que la gente percibe como más tangible es en vivienda con la finalidad de alquilar, que sí, que puede hacer repuntar el precio de la vivienda a corto plazo, pero nada que ver con la crisis anterior.
Especular es comprar bitcoins, oro o lo que sea, para intentar venderlo mañana con la expectativa de que va a subir de precio, lo de comprar pisos para alquilar es otra cosa.

4
11
Dídac
22/4/2018 12:42

Discrepo. A la banca Le da igual si compras el piso para venderlo al dia siguiente, para alquilarlo o para que se aparezca la virgen. El objetivo final es que te endeudes con ellos y todo lo demás es màrqueting.

9
0
José Luis
22/4/2018 15:29

Yo sólo hablo de que la llamada burbuja del alquiler es algo excepcional y restringido a lugares muy específicos (los centros de las grandes ciudades, fundamentalmente). Creo que no menciono nada de los objetivos de la banca, más que nada porque TODO EL MUNDO sabe que su objetivo siempre ha sido ganar dinero, como en cualquier negocio privado. Justamente acabo de leer un artículo en otro medio, en el que se cuestiona, con bastantes datos, la supuesta burbuja del alquiler, que es de lo que yo hablaba en mi comentario.

1
7
Endi
22/4/2018 19:20

Muy interesante lo que comentas, podrías pasar el enlace del otro medio que mencionas por favor? Saludos

2
1
#14665
23/4/2018 11:13

Chimo Bayo compra para alquilar. Entra ahora o quédate fuera.

4
0
#14677
23/4/2018 12:06

Sin entrar en otras disquisiciones yo vivo en una zona rural (no una gran ciudad, ni pequeña) y el alquiler como vivienda ha sufrido no ya una subida desmesurada sino que prácticamente ha desparecido como tal, quedan pocas, caras y en malas condiciones habitacionales en su mayoría, lo que ha aumentado desmesuradamente son los alquileres vacacionales, principalmente Airbnb pero no solo. A su vez el precio de compra se ha llegado a duplicar en algunos casos, el precio y el número de ventas (en un año), creo que es fácil deducir que el incremento se debe principalmente a la compra con la idea de poner la casa a trabajar destinándola al alquiler vacacional que es exactamente lo que acontece.

5
0
Nemigo
22/4/2018 1:09

a un turista NO le interesa alquilar en las afueras, y comprar en el centro para alquilar es una locura. Imposible rentabilizar eso

7
0
Ara
22/4/2018 22:47

Al son de la subida de las viviendas en el centro de las ciudades, suben todas.Hay que añadir la compra masiva por extranjeros para los que comprar aquí es barato.Hasta que las pongan a precio europeo, aún falta.He ganado mas dinero con la casa que me compré hace 30 años que trabajando 42.Cada cual,tiene que hacer cuentas segun sus posibilidades y olvidar el cuento de la lechera.

2
6
Jorge
22/4/2018 0:42

La burbuja del alquiler ya ha empezado a pinchar. En Idealista las estadísticas revelan un fuerte aumento del número de pisos anunciados en las grandes ciudades, un aumento del tiempo que duran publicados, e incluso las primeras bajadas.

Toda esta propaganda no era más que una treta para que los bancos tuviesen tiempo de limpiar sus balances del exceso de ladrillo, engatusando a los últimos incautos con dinero.

Pronto veremos otro 2009, con múltiples lamentos porque "nadie nos avisó" y "nadie lo vio venir".

29
3
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.