Opinión
Defender la educación pública: responsabilidad de toda la comunidad educativa

Es imprescindible que los padres y madres nos impliquemos en la mejora de la educación pública, ya que condicionará el futuro de nuestros hijos e hijas y el de toda la sociedad.
Ikastola pública en Iruñea
Patio de la Ikastola pública Amaiur en Iruñea-Pamplona Israel Gonzalez

Presidente de la APYMA Patxi Larrainzar. Comisión para la Defensa de la Educación Pública de la APYMA de Patxi Larrainzar.

27 may 2025 05:01

En nombre de la Comisión para la Defensa de la Educación Pública de la Asociación de Padres y Madres de Patxi Larrainzar (Iruñea), queremos hacer llegar el siguiente mensaje a todas las familias: la educación pública es un bien común que requiere del compromiso activo de todas y de todos. No basta con enviar a nuestros hijos e hijas a la escuela cada mañana; es imprescindible que los padres y madres también nos impliquemos en la defensa y mejora de la educación pública, ya que la calidad de la educación que reciben hoy condicionará su futuro y el de toda la sociedad.

La educación pública no es un gasto sino una inversión prioritaria. Por ello vemos con preocupación que, al mismo tiempo que se aumenta el gasto militar o se derivan recursos a la educación concertada, se normalicen los recortes, la falta de personal, la elevada ratio de estudiantes por aula, la sobrecarga del personal de orientación, la escasez de comedores públicos, la precariedad del personal de limpieza o el mal estado de las instalaciones. Invertir en educación pública de calidad debe ser una cuestión de primer orden, en tanto que es el único sistema capaz de garantizar la igualdad de oportunidades.

Por éstas y muchas otras razones, desde la APYMA de Patxi Larrainzar creamos la comisión para la Defensa de la Educación Pública que, en colaboración con el profesorado y los sindicatos, haga frente a los nuevos desafíos que tenemos por delante, implicando a toda la comunidad educativa.

Animamos a crear comisiones para la Defensa de la Educación Pública, canalizar nuestras preocupaciones, organizar acciones conjuntas y participar en los debates para mejorar el modelo educativo

En este sentido, animamos a todas las demás asociaciones de padres y madres a seguir el mismo camino y a crear comisiones para la Defensa de la Educación Pública, que nos permitan canalizar nuestras preocupaciones, organizar acciones conjuntas y participar activamente en los debates para mejorar el modelo educativo. Comisiones como herramientas eficaces para tejer redes de solidaridad entre los distintos centros y reforzar las movilizaciones, de la mano de otras federaciones de asociaciones de padres y madres como Sortzen y Herrikoa.

Por último, queremos expresar nuestro apoyo público a las huelgas y movilizaciones llevadas a cabo por el profesorado a lo largo de este curso, ya que defender sus reivindicaciones es también defender los derechos de nuestros hijos e hijas. Los animamos a seguir adelante y desde aquí les decimos que, en ese esfuerzo, nos tendrán de su lado.

Mientras tanto, desde esta comisión seguiremos trabajando, informando y movilizándonos por una escuela pública, de calidad y euskaldun. Porque defender la educación pública es defender la igualdad, la justicia social y un futuro mejor para toda la sociedad.

Como decía el recientemente fallecido Pepe Mujica, “para el progreso de un pueblo sólo hace falta tres cosas: educación, educación y educación”.

Navarra
Educación pública Éxito en Nafarroa con la huelga unitaria en la educación pública para pedir una bajada de ratios
Más de 10.000 trabajadoras estaban convocadas por todos los sindicatos: Steilas, ANPE, AFAPNA, LAB, CCOO, ELA y UGT. El Gobierno ha decretado unos servicios mínimos del 30%.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.