Memoria histórica
¿Por qué se titula ‘Mientras dure la guerra’ el próximo film de Alejandro Amenábar?

Franco fue nombrado Jefe del Gobierno del Estado en 1936 "mientras dure la guerra", pero luego se suprimió este plazo temporal.

Generales felones reunidos en el Palacio de los Golfines de Arriba en 1936
Generales reunidos en el Palacio de los Golfines de Arriba en 1936

www.diariodelaire.com

8 jun 2018 12:21

Por interés personal en la vida y obra de Miguel de Unamuno, especialmente por los últimos meses de la vida del escritor vasco desde que apoyó inicialmente el golpe de Estado del general Franco, no me pude resistir a intentar una mínima colaboración en el film que desde hace dos semanas rueda en Salamanca Alejandro Amenábar.

Se titula Mientras dure la guerra y abarca ese periodo histórico, con don Miguel como protagonista de episodios tan cruciales como su intervención en el paraninfo de la Universidad, en calidad de rector del centro, el 12 de octubre de 1936. Fue ellí donde mostró su disconformidad con el ejército golpista en una breve alocución en la que dio a conocer una de sus frases más significativas: "Venceréis pero no convenceréis". Su discurso y enfrentamiento con el general felón Millán-Astray comportó para Unamuno que fuera cesado de inmediato como rector y concejal, así como un arresto domiciliario que acabaría con el día de su repentina muerte el 31 de diciembre de 1936.

Mi presentación al casting de Amenábar hace mes y medio obedeció principlamente a la posibilidad de participar como figurante en las secuencias que se iban a rodar en el paraninfio para recrear esos hechos, pero por desgracia no ha podido ser. Mi cara no daba el papel para estar entre los figurantes de esa recreación, a juicio de los sabios en algo tan sutil como la fisiognomía fílmica.

Ayer, durante toda una jornada lluviosa que hizo más pesado el tiempo de rodaje, la plaza de San Benito de Salamanca fue escenario de lo que ocurrió en Cáceres, en los primeros días del otoño de 1936, y en lugar de testigo de la refriega dialéctica de 12 de octubre, me ví como campesino o proletario de un más que modesto pasar aclamando al dictador y a Millán-Astray entre los cacereños y las tropas golpistas que se congregaron frente al Palacio de los Golfines de Arriba para celebrar el nombramiento de Franco como Jefe del Estado, circunstancia que tuvo lugar a finales de septiembre de 1936. La reunión de los mandos militares sublevados que decidió tal nombramiento se celebró el 21 de septiembre en un aeródromo a treinta kilómetros de Salamanca, habilitado en una finca propiedad del ganadero taurino Antonio Pérez Tabarnero.

El llamado aeródromo de San Fernando se encontraba cerca de la localidad salmantina de Matilla de los Caños. Los generales y coroneles que formaban la Junta de Defensa Nacional se reunieron en un barracón camufaldo en un encinar, junto a una pista de despegue habilitada por la aviación hitleriana que apoyó al régimen del 18 de julio y que todavía se puede contemplar. Un folleto conmemorativo del hecho se publicó en 1961, a cargo de la Jefatura Provincial del Movimiento de Salamanca, bajo el título beatífico de La ermita del Caudillo*.

Gracias al rodaje de este episodio histórico en el que sí he "figurado" como pueblo llano, y en el que toman la palabra Franco y Millán-Astray (con su grito ¡viva la muerte! coreado por la muchedumbre), he podido discernir la razón del título de la película de Alejandro Amenábar, sobre el que no pocos se han preguntado la razón desde que se dio a conocer.

Los generales habían nombrado a Franco "Jefe del Gobierno del Estado mientras dure la guerra", algo que que no quedó así en el decreto de la Junta de Defensa Nacional, publicado el día 30 de septiembre, pues fue suprimido ese plazo temporal y sustituido por la frase "quien asumirá todos los poderes del nuevo Estado", como casi cuarenta años de dictadura han demostrado sobradamente. Falta por saber, claro está, el resto de la historia que nos contará uno de nuestros más prestigiosos cineastas, solo desvelable cuando el año que viene se estrene el film.

*La ermita fue construida en 1949 para recordar esa reunión, bajo la advocación de Santiago Apóstol, por indicación expresa de Francisco Franco, y fue inaugurada y consagrada en 1956 con la presencia del propio dictador.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
democracia
4/10/2019 0:28

esa frase fue borrada del texto por el hermano y secretario de franco ,Ramon franco para que su hermano se perpetuara de por vida en el poder .ya lo dijo el general queipo de llano no sabeis lo que habéis hecho si le conocierais como yo n le dabais el poder

0
0
#40406
4/10/2019 0:24

esa frase la suprimio ramon franco hermano del odiado dictador sabedor de lo que hacia para que su hermano se perpetuara de por vida en el poder esta mas que demostrado

0
0
Fraguas
24/10/2018 17:06

Si Unamuno dijo eso leed lo que dijo Gil Robles a la izquierda en las cortes después del asesinato de Calvo Sotelo

0
0
#18678
13/6/2018 11:15

Tu ignorancia te define.

0
0
#18655
12/6/2018 21:03

A cuánto mequetrefe sigue dando de comer la guerra!!
Dejarlo ya que hace 80 años de eso,la mayoría de menores de 30 años desconocen quien fue Franco.
Al menos que se hagan cosas imparciales

0
6
#18648
12/6/2018 17:45

Me parece que el título también puede obedecer al hecho de que los españoles siguen en buena media en guerra cada vez que se debate sobre la memoria histórica, pues está claro que quienes votan a la vieja derecha defiende y justifican la dictadura y solo con el paso de sucesivas generaciones se podrá resolver lo que ahora mismo todavía pasa, la guerra dura y dura y dura, y bquienes la ganaron lo sabían, todo era cosa como fye de que la comunidad internacional apoyara a Franco para que la guerra estuviera presente en varias generaciones de españoles, abuelo, padres, hijos y nietos, cuatro generaciones suelen durar las secuelas y estamos en la tercera.

2
4
#18590
12/6/2018 9:03

No va a defraudar según el guión, me han didicho

5
1
David
12/6/2018 0:55

No es Amenábar santo de mi devoción, pero espero esta película con muchas ganas

5
1
#18578
11/6/2018 21:44

Extraña otra peli sobre Unamuno después de LA isla del viento.

1
1
#18494
10/6/2018 18:52

Echo en falta una buena tarea de corrección en los artículos últimamente.

1
6
#18454
10/6/2018 8:31

Unamuno le echó un par y su voz hubiera sido importante si no hubiera muerto en 1936.

5
1
#18420
9/6/2018 17:35

Unamuno fue franquista.

7
4
#18398
9/6/2018 14:17

De agradecer que se siga la carrera de uno de nuestros mejores directores y el tratmiento de uno de los personajes más fascinantes de aquel verano otoño de 1936. Enhorabuena.

8
2
#18345
8/6/2018 20:38

De Amenábar siempre cabe esperar una buena película y en esta cabe que haya polémica.

6
2
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.