Memoria histórica
¿Por qué se titula ‘Mientras dure la guerra’ el próximo film de Alejandro Amenábar?

Franco fue nombrado Jefe del Gobierno del Estado en 1936 "mientras dure la guerra", pero luego se suprimió este plazo temporal.

Generales felones reunidos en el Palacio de los Golfines de Arriba en 1936
Generales reunidos en el Palacio de los Golfines de Arriba en 1936

www.diariodelaire.com

8 jun 2018 12:21

Por interés personal en la vida y obra de Miguel de Unamuno, especialmente por los últimos meses de la vida del escritor vasco desde que apoyó inicialmente el golpe de Estado del general Franco, no me pude resistir a intentar una mínima colaboración en el film que desde hace dos semanas rueda en Salamanca Alejandro Amenábar.

Se titula Mientras dure la guerra y abarca ese periodo histórico, con don Miguel como protagonista de episodios tan cruciales como su intervención en el paraninfo de la Universidad, en calidad de rector del centro, el 12 de octubre de 1936. Fue ellí donde mostró su disconformidad con el ejército golpista en una breve alocución en la que dio a conocer una de sus frases más significativas: "Venceréis pero no convenceréis". Su discurso y enfrentamiento con el general felón Millán-Astray comportó para Unamuno que fuera cesado de inmediato como rector y concejal, así como un arresto domiciliario que acabaría con el día de su repentina muerte el 31 de diciembre de 1936.

Mi presentación al casting de Amenábar hace mes y medio obedeció principlamente a la posibilidad de participar como figurante en las secuencias que se iban a rodar en el paraninfio para recrear esos hechos, pero por desgracia no ha podido ser. Mi cara no daba el papel para estar entre los figurantes de esa recreación, a juicio de los sabios en algo tan sutil como la fisiognomía fílmica.

Ayer, durante toda una jornada lluviosa que hizo más pesado el tiempo de rodaje, la plaza de San Benito de Salamanca fue escenario de lo que ocurrió en Cáceres, en los primeros días del otoño de 1936, y en lugar de testigo de la refriega dialéctica de 12 de octubre, me ví como campesino o proletario de un más que modesto pasar aclamando al dictador y a Millán-Astray entre los cacereños y las tropas golpistas que se congregaron frente al Palacio de los Golfines de Arriba para celebrar el nombramiento de Franco como Jefe del Estado, circunstancia que tuvo lugar a finales de septiembre de 1936. La reunión de los mandos militares sublevados que decidió tal nombramiento se celebró el 21 de septiembre en un aeródromo a treinta kilómetros de Salamanca, habilitado en una finca propiedad del ganadero taurino Antonio Pérez Tabarnero.

El llamado aeródromo de San Fernando se encontraba cerca de la localidad salmantina de Matilla de los Caños. Los generales y coroneles que formaban la Junta de Defensa Nacional se reunieron en un barracón camufaldo en un encinar, junto a una pista de despegue habilitada por la aviación hitleriana que apoyó al régimen del 18 de julio y que todavía se puede contemplar. Un folleto conmemorativo del hecho se publicó en 1961, a cargo de la Jefatura Provincial del Movimiento de Salamanca, bajo el título beatífico de La ermita del Caudillo*.

Gracias al rodaje de este episodio histórico en el que sí he "figurado" como pueblo llano, y en el que toman la palabra Franco y Millán-Astray (con su grito ¡viva la muerte! coreado por la muchedumbre), he podido discernir la razón del título de la película de Alejandro Amenábar, sobre el que no pocos se han preguntado la razón desde que se dio a conocer.

Los generales habían nombrado a Franco "Jefe del Gobierno del Estado mientras dure la guerra", algo que que no quedó así en el decreto de la Junta de Defensa Nacional, publicado el día 30 de septiembre, pues fue suprimido ese plazo temporal y sustituido por la frase "quien asumirá todos los poderes del nuevo Estado", como casi cuarenta años de dictadura han demostrado sobradamente. Falta por saber, claro está, el resto de la historia que nos contará uno de nuestros más prestigiosos cineastas, solo desvelable cuando el año que viene se estrene el film.

*La ermita fue construida en 1949 para recordar esa reunión, bajo la advocación de Santiago Apóstol, por indicación expresa de Francisco Franco, y fue inaugurada y consagrada en 1956 con la presencia del propio dictador.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
democracia
4/10/2019 0:28

esa frase fue borrada del texto por el hermano y secretario de franco ,Ramon franco para que su hermano se perpetuara de por vida en el poder .ya lo dijo el general queipo de llano no sabeis lo que habéis hecho si le conocierais como yo n le dabais el poder

0
0
#40406
4/10/2019 0:24

esa frase la suprimio ramon franco hermano del odiado dictador sabedor de lo que hacia para que su hermano se perpetuara de por vida en el poder esta mas que demostrado

0
0
Fraguas
24/10/2018 17:06

Si Unamuno dijo eso leed lo que dijo Gil Robles a la izquierda en las cortes después del asesinato de Calvo Sotelo

0
0
#18678
13/6/2018 11:15

Tu ignorancia te define.

0
0
#18655
12/6/2018 21:03

A cuánto mequetrefe sigue dando de comer la guerra!!
Dejarlo ya que hace 80 años de eso,la mayoría de menores de 30 años desconocen quien fue Franco.
Al menos que se hagan cosas imparciales

0
6
#18648
12/6/2018 17:45

Me parece que el título también puede obedecer al hecho de que los españoles siguen en buena media en guerra cada vez que se debate sobre la memoria histórica, pues está claro que quienes votan a la vieja derecha defiende y justifican la dictadura y solo con el paso de sucesivas generaciones se podrá resolver lo que ahora mismo todavía pasa, la guerra dura y dura y dura, y bquienes la ganaron lo sabían, todo era cosa como fye de que la comunidad internacional apoyara a Franco para que la guerra estuviera presente en varias generaciones de españoles, abuelo, padres, hijos y nietos, cuatro generaciones suelen durar las secuelas y estamos en la tercera.

2
4
#18590
12/6/2018 9:03

No va a defraudar según el guión, me han didicho

5
1
David
12/6/2018 0:55

No es Amenábar santo de mi devoción, pero espero esta película con muchas ganas

5
1
#18578
11/6/2018 21:44

Extraña otra peli sobre Unamuno después de LA isla del viento.

1
1
#18494
10/6/2018 18:52

Echo en falta una buena tarea de corrección en los artículos últimamente.

1
6
#18454
10/6/2018 8:31

Unamuno le echó un par y su voz hubiera sido importante si no hubiera muerto en 1936.

5
1
#18420
9/6/2018 17:35

Unamuno fue franquista.

7
4
#18398
9/6/2018 14:17

De agradecer que se siga la carrera de uno de nuestros mejores directores y el tratmiento de uno de los personajes más fascinantes de aquel verano otoño de 1936. Enhorabuena.

8
2
#18345
8/6/2018 20:38

De Amenábar siempre cabe esperar una buena película y en esta cabe que haya polémica.

6
2
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.