Coronavirus
Sin escuela ni plan de conciliación por el coronavirus

En una medida excepcional, la Comunidad de Madrid y el Gobierno vasco han decretado el cierre de los centros educativos de Madrid, Gasteiz y Labastida durante dos semanas para frenar la epidemia del Covid-19, pero sin un plan de conciliación.
Jugar
El Gobierno vasco y la Comunidad de Madrid han decretado el cierre de los centros educativos durante dos semanas.

Por primera vez desde que Emma va a la escuela, y ya está en tercer curso de primaria, dispone de papel higiénico en el baño, jabón para lavarse las manos y papel para secarlas. Por primera vez en no se sabe cuántos años, y ante la epidemia del coronavirus, la escuela pública a la que asiste en Bilbao ha aplicado medidas mínimas de higiene entre los escolares.

En Gasteiz y Labastida han sido mucho más estrictos: el Gobierno vasco ha decretado el cierre durante 14 días de todos sus centros educativos, desde educación infantil hasta la universidad. Horas después, se sumaba la Comunidad Madrid. ¿El motivo? Evitar las aglomeraciones para frenar el avance de la epidemia. 

Las familias se encuentran ante una situación excepcional —es la primera vez que se toma esta medida— sin medidas que la acompañen

Las redes sociales enseguida vieron en esa medida un foco de contagio, ya que muchos niños, portadores natos de cualquier enfermedad, pasarán a ser cuidados por sus abuelos, la franja de población que presenta la mortalidad más elevada ante este virus. Pero más allá del chiste fácil de Twitter, las familias se encuentran ante una situación excepcional —es la primera vez que se toma esta medida— sin un plan que la acompañe, tampoco en los trabajadores afectados. 

“Gobierno vasco no ha llevado un guión preparado, ni nos ha comunicado si cada centro educativo puede gestionar el teletrabajo o la jornada continua. Habría que haber afinado un poco más el protocolo”, indica Aitor Idigoras, miembro del sindicato Steilas, el mayoritario en la educación vasca, que ha estado presente en la reunión de urgencia que ha mantenido el Ejecutivo vasco. Además de la falta de medidas laborales, el sindicato ha mostrado que la cuarentena ha creado “incertidumbre en el aspecto curricular”. Tras el parón sanitario hasta el 23 de marzo, los escolares tienen vacaciones del 3 al 19 de abril y el 28 y 29 de abril, con motivo de la fiesta local de San Prudencio. 

“Presuponer que una puede trabajar con sus hijas o hijos en casa, como si nada, es de gente que no se enfrenta a dilemas de conciliación en su cotidianidad”

Salud
Diario viral: los días del coronavirus en Bolonia (22-25 de febrero de 2020)

Italia ha sido el primer país europeo en registrar un contagio del virus COVID-19. Este texto de Wu Ming recalca que su impacto en la vida cotidiana se ha hecho notar por la alarma mediática y el seguidismo de los responsables políticos.

Desde Madrid, Sira, una madre con dos hijas en edad escolar, asegura que la medida “ha sido totalmente inesperada, los grupos de whatsup echaban humo”. “No podemos creernos que una tarde se tome una decisión que afecta de forma tan brutal a tantísimas familias. Y el hecho de que sugieran que las personas que no pueden teletrabajar deben pedir permiso por cuidados implica que no están acostumbrados a tratar ni con infantes ni con la mayoría de empleadores”, critica Sira. Esta madre no solo duda de que cualquiera pueda tomarse uno de estos permisos enunciados sin poner en riesgo su trabajo, si no que cuestiona la concepción de teletrabajo de la administración madrileña: “Presuponer que una puede trabajar con sus hijas o hijos en casa, como si nada, es de gente que no se enfrenta a dilemas de conciliación en su cotidianidad”, remata.

Ninguna de las comunidades ha ofrecido un plan de conciliación a las familias afectadas, ni siquiera a las monomarentales, ni una alternativa al comedor escolar de los niños becados.

Madrid es la comunidad con más casos de virus registrados, con un total de 577 positivos hasta ayer 9 de marzo. Le sigue País Vasco, con 149. Ambos territorios aún presentan focos incontrolados, reconoció el Ministerio de Sanidad. Araba es  también el territorio donde se haya el mayor foco del Estado, con 60 positivos en un funeral celebrado en Gasteiz a finales de febrero, junto con otros dos focos importantes: el personal sanitario del Hospital de Txagorritxu y la residencia Sanitas San Martín.

Las residencias de ancianos también han tomado medidas preventivas al respecto. Pero como en las escuelas, tampoco se han tenido en cuenta las necesidades de cuidados. Además, han mermado el derecho a huelga de las trabajadoras de residencias, ya que las diputaciones han ampliando los servicios mínimos, ya de por sí amplios. 

Las visitas a las residencias se han restringido a un familiar por día. Aunque durante el día de ayer, las informaciones eran caóticas. “Algunas prohibieron todas las entradas, mientras que en otras restringieron el acceso del número de familiares, el tiempo y si llevaban comida propia. Todas estas alteraciones afectan negativamente a las personas mayores, que ya de por sí están alteradas al ver las noticias en la televisión. Es en situaciones así cuando más necesitan nuestro cariño, y ahora es cuando menos se lo podremos dar”, explicaba Xabier Pierrugues, de la asociación de familiares dependientes Gipuzkoako Senideak.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#48988
11/3/2020 17:37

"haya", no; es "halla", sinónimo de "encuentra".

0
0
#48914
11/3/2020 8:24

Ahora que ya ha pasado el 8m ya podéis hablar del coronavirus jajajajajaajaja

1
4
#48877
10/3/2020 14:09

Muy oportuna la mani del domingo eh, pero ahí silencio

1
4
#48906
10/3/2020 23:13

Tan oportuna como los estadios de furbol abiertos, los bares a rebosar, centros comerciales hasta las trancas etc etc.... Y por supuesto.... VOX y unos de sus líderes dándose un baño de masas ..... Eso no lo criticáis ehhh

3
0
#48920
11/3/2020 9:31

jajaja tampoco fue un exito la mani y cegadas a poner en riesgo a la población

0
1
#48963
11/3/2020 15:30

Tampoco se dieron una baño de masas los voxenetas, y menos mal, porque no tienen remordimiento ni conciencia algunas.

0
0
#48971
11/3/2020 15:53

pero poca gente en las manis

0
0
#48908
11/3/2020 0:03

Pregúntale a tu colega Ortega Smith. Que silencio de los machotes

4
1
#48872
10/3/2020 12:50

Si no quieren a las criaturas en los colegios ni con los abuelos, y no se obliga a nada a las empresas, ¿a qué jugamos? Tampoco vale juntarlos en ningún otro lado que no sea un colegio, tienen que estar cada cual en su casa para que esto sea efectivo. Estamos en la ley de la jungla. Por lo demás, en efecto, hay en Madrid muchas criaturas que dependen del comedor escolar para alimentarse correctamente. No sé en qué país viven nuestros gobernantes, la verdad.

4
2
#48882
10/3/2020 15:08

Todo culpa del patriarcado

1
4
#48859
10/3/2020 11:01

Si no se hace nada y se expande el virus criticaríais que no se hizo nada

2
6
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.