Comunidad de Madrid
Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’

Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Antonio Burgueño residencias ancianos protocolos
Antonio Burgueño a su entrada a los juzgados de Plaza Castilla para declarar como imputado Álvaro Minguito
26 may 2025 12:25

Por primera vez en cinco años, tres responsables de los protocolos de la ‘vergüenza’ tenían que declarar como imputados en el caso de los fallecidos en las residencias madrileñas. Aunque habrá que esperar unos días o semanas en poder escuchar sus declaraciones, al haber sido suspendida la comparecencia de hoy, los familiares de los fallecidos lo celebran. Las defensas de los tres imputados, Carlos Mur, Fancisco Javier Martínez Peromingo y Antonio Burgueño, han reclamado que se suspenda la sesión de hoy y se aplace su comparecencia al entender que no se ha respetado en forma y tiempo su citación en los juzgados madrileños. 

Por parte de las acusaciones, la abogada Alejandra Jacinto consideran una “maniobra dilatoria” esta petición de los acusados, ya que consideran que desde el 1 de abril el auto ya estaba publicado y los imputados ya estaban citados como tal. Unas citaciones que se conocían al final de la semana pasada y que ha sido posible después de una macro querella establecida por 109 casos presentados por Marea de Residencias y 7219: Verdad y Justicia por denegación discriminatoria de la asistencia sanitaria. Este delito ha hecho posible que los tribunales reabran la causa cerrada hace tres años y que han impulsado la primera imputación de altos cargos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en las residencias de mayores durante la primera ola del covid. 

Así, el juzgado número 3 de Madrid llama este lunes 26 de mayo a declarar a Carlos Mur, por aquel entonces director de Coordinación Sociosanitaria y firmante del conocido como “protocolo de la vergüenza”, a Francisco Javier Martínez Peromingo, coordinador del llamado protocolo técnico, que complementaban al primero y que sustituyó a Mur en su cargo, y a Antonio Burgueño, responsable de un plan de medicalización de las residencias para evitar el colapso hospitalario y que nunca se llevó a cabo. 

A los imputados los querellantes les piden que digan la verdad, que expongan a quienes les pidieron que hicieran los protocolos excluyentes y que no tapen la responsabilidad del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso

Esta última imputación se conoció el sábado, un día después de la llamada a declarar en este mismo papel de Mur y Martínez. Burgueño, que ha entrado en los juzgados bajo los gritos de las familias de los fallecidos, ha dicho a los medios que “en esta España, las víctimas y los ciudadanos estamos en el mismo sitio”. Tanto a él como a los demás imputados, los querellantes les piden que digan la verdad, que expongan a quienes les pidieron que hicieran los protocolos excluyentes y que no tapen la responsabilidad del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. 

Se trata de una declaración muy esperada por quienes buscan justicia, verdad y reparación por las muertes que se produjeron los primeros meses de la crisis por coronavirus y que, en muchos casos, pudieron evitarse con una atención sanitaria adecuada. La esperanza de los querellantes es que esta declaración sea el inicio de una investigación en profundidad y que llegue a acusar a los cargos de la Comunidad de Madrid responsables en la última instancia, los consejeros que tuvieron competencia y la presidenta. 

“Son personas que han muerto indignamente y no podemos dejar que pase sin pena ni gloria. Esta debe ser la entrada a un gran juicio donde se sienten todos los acusados”, explica en las puertas del juzgado a los medios Lola Parra

Esta causa que sienta hoy en el banquillo a estos tres altos cargos es la primera causa de otras que están abiertas en más tribunales. “Son personas que han muerto indignamente y no podemos dejar que pase sin pena ni gloria. Esta debe ser la entrada a un gran juicio donde se sienten todos los acusados”, explica en las puertas del juzgado a los medios Lola Parra, de Marea de Residencias, cuyo suegro murió con una denegación de prestación de atención sanitaria en hospital por parte de la residencia en la que residía. 

En octubre de 2024 los familiares presentaban 109 denuncias en representación de 115 residentes, de los cuales 111 fallecieron sin recibir asistencia médica. Después de esto, fiscalía les llamaba a declarar en enero. El pasado 1 de abril, el juzgado de instrucción número 3 de Madrid decidió reabrir una de las causas, a petición de la fiscalía, una causa que se había archivado provisionalmente casi tres años antes. Las víctimas argumentan que los altos cargos de Ayuso habrían cometido un delito de denegación discriminatoria de la asistencia sanitaria, castigado en el artículo 511 del código penal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
senenoa
27/5/2025 15:05

... Las Fuerzas del Orden Negro inician su estrategia. Objetivo: prescripción de los delitos.

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.