Madrid
El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos

La jueza del tribunal 19 de Madrid, Inmaculada Iglesias, ha propuesto en su auto de instrucción el procesamiento de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En el mismo documento, la magistrada ve indicios de fraude a Hacienda de más de 300.000 euros y falsificación documental. Entiende que hubo una red para evitar impuestos compuesta por otras personas, a las que también ha pedido que sean procesadas.
Se trataría de una de las personas que se ha considerado un testaferro en la organización para defraudar a Hacienda y tres de los colaboradores de un pueblo de Sevilla. Se trata de un caso que se ha convertido en mediático después de que saltaran a la prensa una comunicación de su abogado, Carlos Neira, reconociendo los delitos y que ahora está siendo juzgada como una filtración.
“De común acuerdo con Alberto González, es voluntad firme de esta parte alcanzar una conformidad penal, reconociendo íntegramente los hechos (ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda pública), así como proceder a resarcir el daño causado pagando íntegramente la cuota e intereses de demora”, se podía leer en el correo.
Los hechos se remontan a cuando la Agencia Tributaria detectó una declaración sospechosa en la renta de González Amador y una de sus empresas, que pese a haber incrementado exponencialmente su facturación apenas variaba en su tributación. La inspección de Hacienda envió un informe a fiscalía donde daba a conocer que entendían que podría haber delito en lo encontrado.
La Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía de Madrid recogió esa petición e interpuso una querella. Se admitió y ha sido investigada por la jueza de instrucción que ha determinado este martes que hay motivos para procesar a González Amador y sus colaboradores.
Comisionista en pandemia
El aparato de ingeniería fiscal diseñado por el novio de Ayuso se sirvió de una decena de empresas para desplegar un “entramado societario” destinado a eludir el pago de impuestos por el dinero ganado en la venta de mascarillas, según publica este jueves eldiario.es. El empresario, técnico sanitario, presentó facturas falsas de ocho compañías sin trabajadores, reflejó gastos por negocios que nunca se produjeron y usó sus dos sociedades para traspasar ingresos y pagar menos impuestos.
Tal y como publicaba este miércoles El Salto, Maxwell Cremona, una de las empresas con las que operaba González Amador, experimentó un incremento de su patrimonio neto del 2.454,08 % en 2022. Según su balance de cuentas, pasó de tener un patrimonio de 77.000 euros en 2021 a escalar a los 1,9 millones de euros en 2022.
Corrupción
El novio de Ayuso reconoció por escrito que había cometido fraude fiscal
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!