Agricultura
El covid-19 avisa de la urgencia de una “nueva agricultura” basada en la soberanía alimentaria

Un sistema de precios injusto para las personas agricultoras, falta de relevo generacional, una importante brecha de género y salarial, vulneración de derechos de las jornaleras migrantes, sobreexplotación de recursos hídricos son algunos de los problemas que arrastra la agricultura andaluza. Una actividad que no se ha parado durante el confinamiento, dejando ver las costuras de un sector que representa el 6,5% de la economía andaluza.

Huerta en Andalucía
Personas trabajando en una huerta andaluza. NanoMundo Comunicación Multimedia

Profesor de la Universidad de Sevilla


Coportavoces de Equo Andalucía
2 may 2020 12:00

La pandemia originada por el covid-19 ha puesto de manifiesto la urgencia de transitar hacia un nuevo modelo agrícola. El sistema agroalimentario actual es una de las actividades económicas que, por su presión sobre los ecosistemas naturales, más está contribuyendo a crear las condiciones para las pandemias. Además, organizaciones internacionales como la FAO, y voces expertas del mundo académico, nos han venido advirtiendo sobre las múltiples ineficiencias del actual modelo agrícola, intensivo en el consumo de recursos, agua y energía, así como en fertilizantes químicos y pesticidas, con grandes producciones de residuos, y desarrollado en condiciones económicas y laborales injustas para las personas que trabajan en el sector.

En España, poco antes de la declaración del estado de alarma, hemos asistido a las masivas protestas de las personas agricultoras que vienen sufriendo un sistema de precios injusto, que no les permite sostener los costes derivados de la producción, y que sólo beneficia a los especuladores e intermediarios del sistema, o a las grandes superficies que ponen el precio en el destino final. Se unen otros factores externos, como la producción agrícola de otros países productores, tal es el caso de Marruecos, con estándares de calidad y sanitarios diferentes, que les permite fijar precios más competitivos en el mercado. Desde el punto de vista energético es un disparate que Andalucía alimente a Europa mientras nos alimentamos con productos que recorren de media 4.000 km para llegar a nuestros hogares.

Asistimos a la paradoja de una juventud sin futuro en nuestras ciudades, mientras el campo carece de trabajadores andaluces jóvenes dispuestos a tomar el relevo para sostener nuestro sistema agroalimentario

No se puede olvidar tampoco, la amplísima brecha de género y salarial del sector agrícola. Las condiciones de trabajo de las mujeres temporeras o jornaleras en los campos son injustas y precarias, siendo especialmente duras, las de las mujeres temporeras marroquíes, migrantes y pobres, más vulnerables además por el desconocimiento del idioma, y de las que hemos conocido casos flagrantes de abusos. La falta de inspección, seguimiento y control suficiente de la contratación en origen, unido a la falta de condiciones de habitabilidad de muchas de las fincas agrícolas, agravan su situación dejándolas en situación de indefensión. Esta crisis ha puesto el foco además en sus miserables condiciones de vida en asentamientos informales de plástico de Huelva y Almería, sin agua ni otros servicios públicos esenciales, como la retirada de basuras.

Coronavirus
Confinados bajo el plástico

Muchos de los migrantes que trabajan en los invernaderos de Almería viven en condiciones infrahumanas. El estado de alarma no ha hecho más que complicar aún más el día a día en unos asentamientos que carecen de luz y acceso a agua potable.

También la escasa implantación del reconocimiento de los derechos de titularidad de la tierra afecta a muchas mujeres rurales, que han trabajado duramente en los campos, sin que a día de hoy puedan disfrutar de lo que les corresponde. La brecha es amplia en el sector agrícola y también lo es en relación con el número de mujeres al frente de cooperativas agrícolas, siendo bastante menor que el de hombres.

Otro grave problema es la falta de relevo generacional, dado que no se adoptan medidas ni se implantan servicios atractivos para que la población joven quiera tomar el relevo en un sector, el del campo, duro y sin expectativas de modernizarse. Asistimos a la paradoja de una juventud sin futuro en nuestras ciudades, mientras el campo carece de trabajadores andaluces jóvenes dispuestos a tomar el relevo para sostener nuestro sistema agroalimentario, por las injustas condiciones a las que se ve sometido el sector.

A todo esto, hay que sumar el reto del cambio climático que, con la alternancia de largos periodos de sequía y lluvias torrenciales, está reduciendo la disponibilidad de agua a marchas forzadas a la vez que perdemos suelo fértil. En una comunidad como la andaluza, donde el sector agrícola tiene tanto peso en la economía, el escenario no es nada prometedor.

Agricultura
Sin la huerta no hay futuro

El medio rural andaluz lucha por recuperar su identidad agraria frente a la amenaza de la despoblación.

El covid ha dejado al descubierto que en situaciones como la actual, en la cual la movilidad y los desplazamientos están obligadamente reducidos, un sector que subsiste fundamentalmente por la mano de obra extranjera y precarizada es insostenible. Y no se puede olvidar que el abastecimiento de productos agrícolas es un servicio esencial para la vida.

La generación de residuos plásticos y la contaminación por nitratos de los acuíferos genera daños acumulados a espacios naturales de gran valor, como el caso de Doñana, y ponen en riesgo el abastecimiento de agua en provincias como Almería

En Andalucía, un ejemplo de la necesidad urgente de transitar hacia un “nuevo modelo agrícola” es el actual modelo del cultivo de frutos rojos en la provincia de Huelva. La campaña de recolección de la fresa de Huelva es la que más trabajadores/as mueve en Andalucía, unos 80.000 en la campaña 2015/16, adquiriendo gran importancia la mano de obra extranjera. El 80% de la producción se destina a exportación, un 95% a países de la UE, Francia y Alemania fundamentalmente con un 62% del volumen exportado. La comercialización de la fresa de Huelva se realiza por el sistema de ventas a consignación. Esto significa que la formación de precios se hace en los mercados de destino, no interviniendo en el mismo los exportadores de fresa onubense. Y son fundamentalmente las centrales de compras de supermercados las que adquieren entre el 80 y el 100% del volumen exportado. Actualmente tienen competidores en Marruecos o Turquía, donde las condiciones laborales y medioambientales son más laxas.

Sin embargo, la transformación de la fresa tiene una presencia testimonial en la provincia, dado que sólo el 20% se destina a la industria, y casi toda fuera de Huelva.

La generación de residuos plásticos y la contaminación por nitratos de los acuíferos genera daños acumulados a espacios naturales de gran valor, como el caso de Doñana, y ponen en riesgo el abastecimiento de agua en provincias como Almería. El nivel actual de sobre explotación de nuestros acuíferos por parte del sector agrícola es insostenible y más aún, si tenemos en cuenta los escenarios climáticos de reducción de precipitaciones que se esperan en Andalucía. La reutilización de agua a partir de depuradoras o los trasvases no son la solución y sólo contribuirán a encarecer un recurso, el agua, cada vez más escaso, haciendo aún más ineficiente el sistema agrícola.

Derecho al agua
Los conflictos del agua en Andalucía

Esquilmación de acuíferos, expansión de agricultura intensiva, resurgimiento de la minería, privatizaciones… Los recursos hídricos cuentan en Andalucía con decenas de puntos que son ejemplo de abuso y gestión deficiente.

Pero esta crisis sanitaria nos ofrece una oportunidad única de avanzar hacia un nuevo modelo agrícola que permita construir nuestra soberanía alimentaria, impulsando y escalando iniciativas pioneras en Andalucía.

La soberanía alimentaria, como establece Vía Campesina, es “el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo”.

Los elementos para una transición del modelo agrícola actual están ahí. Queda pendiente su conexión y la implicación firme de todas las instituciones

No sólo se centra en la disponibilidad de alimentos, sino en la importancia del modo de producirlos y en su origen, así como en las consecuencias que la importación de determinados alimentos, más competitivos en precio, tiene para el debilitamiento de las producciones y poblaciones agrarias locales. La transición hacia la soberanía alimentaria pasa por un cambio de modelo agrícola más diversificado, y que potencie los circuitos cortos justos de producción, transformación y consumo locales.

Ya tenemos un potente sector agroecológico en Andalucía, líder a nivel europeo. Y existen iniciativas locales de grupos de consumo, planes de recuperación de huertas locales abandonadas, y propuestas para impulsar el comercio de productos locales desde la economía social y solidaria, así como iniciativas de transformación in situ de los frutos rojos para aportar valor añadido a la fruta, así como investigación tanto en técnicas de optimización de riego y consumo de energía, como en tratamiento de los residuos generados.

Por tanto, los elementos para una transición del modelo agrícola actual están ahí. Queda pendiente su conexión y la implicación firme de todas las instituciones, y en particular de las locales, las más próximas a la ciudadanía y que pueden coordinar las redes necesarias que apoyen esta “nueva agricultura”.

Las instituciones locales, impulsoras de los planes estratégicos de desarrollo local en las provincias, están llamadas a coordinar planes de transición hacia una “nueva agricultura”, dinamizando espacios de participación donde estén representados todos los agentes locales del territorio. Uniendo en la misma mesa a las organizaciones de carácter social que trabajan por mejorar la situación laboral y de bienestar de las personas temporeras y a las entidades que están tejiendo redes en torno al bien común, y a la economía social y solidaria.

Economía social y solidaria
Nueve propuestas de la economía social y solidaria para salir de la crisis

Los valores de la Economía Social y Solidaria han demostrado ser más resilientes y necesarios en tiempos de crisis. La salida de la crisis que va a suponer el covid-19 tiene mucho que aprender de las propuestas y las prácticas que demuestran las organizaciones del sector.

Hay redes que ya se están implantando cada vez con más fuerza en las provincias andaluzas, como la Red Economía Social y Solidaria (REAS), que está promoviendo alternativas locales de economía circular de la mano de entidades como Traperos de Emaús, cooperativas de consumo o espacios de coworking como es en el caso de Huelva, la cooperativa Consumo Gusto o el espacio Social Lab.

En esta mesa por la nueva agricultura no pueden faltar las asociaciones y colectivos de mujeres rurales y feministas, que apoyan y reivindican los derechos de titularidad de la tierra de las mujeres del campo, o trabajan por las condiciones de trabajo y de vida digna para las temporeras.

También es necesario sumar a las universidades andaluzas, que tienen un papel fundamental en el impulso del manejo agroecológico, de la permacultura y el estudio de alternativas de recuperación de suelos contaminados o pueden proponer soluciones locales frente al cambio climático.

Sólo desde una acción local participativa rotunda sostenida en los principios de la soberanía alimentaria y de la economía social y solidaria, podremos transitar hacia una “nueva agricultura”, basada en el bien común, que nos permita disponer de un espacio seguro, cuyo suelo lo tejemos entre todas sin dejar a nadie atrás y cuyo límite lo determina la capacidad del planeta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#59312
4/5/2020 0:09

La agricultura no puede parar no porque nadie lo mandé si no porqué tú la estás trabajando todo el año y luego no recolectas nada además es un bien necesario para todo el mundo.

0
0
#59304
3/5/2020 20:10

Tú desde luego que no eres agricultor.

0
0
#59302
3/5/2020 20:09

Tú desde luego que no eres agricultor y mezclas churras con merinas.

0
0
#59296
3/5/2020 17:56

Hola Nos Darán Trabajo Alas Mujeres I migrants Que Nos Que Damos Sin Trabajo Por La Pandemia Necesitamos Trabajar Por favor Un Saludo

0
0
#59287
3/5/2020 16:47

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid...aprovechando el Covid19 para sacar el argumentario de Via Campesina

0
0
#59188
2/5/2020 13:48

La actividad agrícola no se ha detenido en Andalucía durante la pandemia porque así lo exigían desde Alemania, para que no le faltaran en sus mesas frutas frescas y hortalizas. Así lo dejó claro el presidente de la Junta, Moreno Bonilla, mandando un mensaje claro a los agricultores para que continuaran con sus labores a pesar del riesgo para su salud. Ya lo decía Blas Infante, "España es el amo que le impuso Europa a Andalucía".

4
5
Ocupación israelí
Ocupación israelí Acusan a una agencia pública catalana de complicidad con el apartheid y el genocidio en Palestina
Un reciente informe denuncia a ACCIÓ, la agencia gubernamental para la competitividad de las empresas catalanas, por impulsar relaciones económicas con Israel a pesar del “riesgo plausible de complicidad con genocidio y crímenes contra la humanidad”.
Catalunya
Antirracismo Las muchas voces de Catalunya: identidades diversas, segregación y más de 300 idiomas
En las últimas décadas la sociedad catalana se ha transformado con la llegada de personas migrantes, que ya suponen un 21% de la población. Aunque la exclusión y el racismo siguen ahí, en el día a día lenguas, experiencias e identidades se mezclan.
Palestina
Rafeef Ziadah “En honor a los poetas palestinos caídos siento que debo llevar sus palabras al escenario”
Rafeef Ziadah es activista palestina, poeta y periodista. El Mediterráneo es su casa y la palabra su resistencia. Con el recital “Let it be a tale”, intenta mantener vivas las palabras de los poetas palestinos asesinados por Israel.
Análisis
Polarización Una inflación de insultos y demagogia
En este clima de enfrentamiento que es ya el único referente de socialización política para algunas generaciones, el ciudadano parece tener que elegir entre qué mal es menos punible e inmoral.
Cuba
Proyectos artísticos en la isla El arte y la cultura como válvula de escape para resistir la crisis en Cuba
Entre todos los desafíos que enfrenta Cuba, el arte y la cultura se mantienen como refugios de creatividad y resiliencia.
Anticapitalistas
Miguel Urbán “En el inicio de Podemos dijimos que sin autoorganización nos iban a hacer mierda... y nos han hecho mierda”
El eurodiputado más longevo de la llamada política del cambio no repetirá en las elecciones de junio. En esta entrevista, repasa los asuntos más importantes del espacio de la izquierda institucional y las perspectivas de futuro de la Unión Europea.

Últimas

El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Laboral
Laboral CC OO, UGT y USO rechazan firmar el convenio de Decathlon al no incluir la cláusula de garantía salarial
Decathlon ha firmado el acuerdo con el sindicato mayoritario, SGICD, auspiciado por la propia empresa. El convenio para 2024-26 incluye un incremento salarial del 15%, que recupera la pérdida del 12% de los dos anteriores.
Italia
Italia El gobierno Meloni allana el camino a los antiabortistas
La Cámara de Diputados italiana ha aprobado por amplia mayoría una ley que permite a las organizaciones anti-elección entrar a los centros de asesoramiento público donde acuden mujeres que están pensando en interrumpir su embarazo.
Ley de Memoria Histórica
Memoria democrática La ofensiva legislativa de PP y Vox contra la verdad, justicia y reparación
Las asociaciones memorialistas del estado hacen frente común en la Unión Europea y no descartan acudir a los tribunales para defender los derechos de las víctimas del franquismo.
Más noticias
País Vasco
Los audios del PNV Las presiones de Unai Rementeria a un alcalde: “Le tienes que exigir que se pringue"
Hordago destapa nuevos audios sobre una operación del PNV para torcer el brazo de un funcionario de la administración local y un técnico de la Diputación Foral de Bizkaia y revestir de legalidad contrataciones públicas.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “Una noche por todas sus noches” en protesta por las personas sin hogar en Granada
El cierre de un centro de acogida nocturno en el centro de la ciudad, que acogía a más de 50 personas, ha agravado la ya precaria situación de acogida de las personas sin hogar
Formación El Salto
Formación El Salto Las Otras Economías: hay vida más allá del capitalismo
Entre el 14 de mayo y el 4 de junio, nuestra sección de economía El Salmón Contracorriente desarrolla un curso para aprender y practicar economías alternativas a la dominante.
Cine
Cine RTLM, la radio del odio que alentó el genocidio en Ruanda
Cuando se cumple el 30º aniversario de la tragedia en Ruanda, llega a las pantallas ‘Hate Songs’, que se estrena el viernes 19 de abril, una metaficción que transcurre en los estudios de la emisora controlada por los hutus.

Recomendadas

Ocupación israelí
Palestina El Salto te ofrece una camiseta para apoyar económicamente a la UNRWA
No cesamos de buscar nuevas vías para visibilizar un mayoritario clamor social que pide un alto el fuego al que apenas se da cabida en el discurso mediático convencional. Todos los beneficios de esta campaña irán destinados a la UNRWA.
Especulación urbanística
Turistificación Canarias dice basta: activistas organizan una movilización histórica en las islas frente a la turistificación
Precarización, pobreza, desigualdad y dificultad de acceso a la vivienda, así como la enorme contaminación de los espacios naturales causada por el modelo turístico, son algunas de las problemáticas por las que Canarias sale a la calle el próximo 20 de abril.
País Vasco
País Vasco “En Osakidetza nos la van a dejar morir, vámonos a la privada”
Las listas de espera que reconoce el Departamento de Salud en respuesta parlamentaria no se corresponde con las citas que ofrece. Tampoco hay coincidencia con el dato público del número de médicos que compatibiliza la sanidad pública con la privada.
Cárceles
Carabanchel Tele Prisión, memoria audiovisual de una cárcel
Además de varias películas que se han acercado a la cárcel de Carabanchel, Tele Prisión fue un canal de televisión interno en el que participaron numerosos reclusos y algunos educadores de esa prisión madrileña. Emitió de 1985 a 1987.