Huelga feminista
Cinco brechas que sufren las mujeres andaluzas

La precariedad laboral en Andalucía tiene rostro femenino. Las mujeres trabajadoras andaluzas enfrentan la desigualdad en su día a día. No importa si su puesto de trabajo está en la oficina, el campo, la industria o en su casa.

Mujer hogar
Una trabajadora de hogar, limpiando las ventanas. David F. Sabadell

La huelga feminista internacional convocada para el próximo 8 de marzo ha revolucionado todas las agendas, poniendo en el foco las muchas desigualdades que atraviesan a las mujeres. Hay más mujeres universitarias, pero las cátedras se las quedan los hombres. Las redacciones de los medios de comunicación están muy feminizadas pero continúan dirigidas muy mayoritariamente por hombres. En general, los distintos gremios y sectores se movilizan al grito de "nosotras paramos" para criticar las problemáticas que encuentran en sus ámbitos por ser mujer. ¿Y las mujeres andaluzas? Repasamos con datos cinco brechas que enfrentan.

En el hogar: 20% ellas, 2% ellos

El hogar es la labor principal que desempeñan 690.000 mujeres en Andalucía, un 19,8% de la población femenina mayor de 16 años, según el informe Situación laboral de las mujeres en Andalucía de CCOO. Frente a ellas, un 2,2% de los hombres andaluces dejan de desempeñar otro empleo para asumir a jornada completa la labor de los cuidados, solo 72.000 personas. “La causa principal del amplio diferencial en la incorporación de la mujer al mercado de trabajo continúa estando en la dedicación a las labores del hogar” concluye CCOO en su informe. Aunque la progresión histórica evidencia un notable avance. Aún en 2002, el 31% de las mujeres andaluzas no se incorporaban a otros trabajos para atender el hogar, frente a un ínfimo 0,4% de los varones.

infografia mujer hogar

Agricultura: mundo de hombres

Las tornas cambian en el campo. Con datos de la EPA del segundo trimestre de 2016, la agricultura andaluza está dominada por hombres, con un 74% de ocupados masculinos frente a solo un 26% de trabajadoras femeninas. No solo eso, ellas copan las labores de “ayuda familiar” en la actividad agrícola, que tiene un peso del 2,17% de las mujeres ocupadas en este sector, pero queda muy por encima de porcentaje que representa para los varones, tan solo un 0,66%.

CC OO apunta su informe además que la crisis ha provocado que el campo andaluz se masculinice más aún, ya que en el periodo 2008-2016, la tasa de ocupación de mujeres cayó un 4,1%, mientras que el peso de los hombres crecía un 18,6%.

Una situación a contracorriente ya que “el saldo de estos últimos ocho años es peor para el empleo masculino que el femenino, y aumenta el índice de feminización de la población ocupada en Andalucía”, pero este índice de feminización en el campo ha pasado de 42 mujeres por cada 100 hombres a 34. Esto provocó que, en febrero de 2017, el gobierno andaluz aprobara su primer Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en la actividad agroalimentaria y pesquera. Aunque la situación en otros sectores económicos no es mucho mejor.

Turismo: 63% de paro femenino

Más del 63% de las personas paradas en el sector turístico andaluz son mujeres según el último informe Argos, de 2017 con datos de 2016, que analizaba el empleo del sector. Destacan las camareras de pisos, cuyas mujeres desempleadas superan las 5.700 frente a solo 70 hombres, aunque en el ranking tres del sector —cocineras, camareras en general y pinches de cocina— ellas también son mayoría, duplicando y triplicando el número de desempleadas en las dos últimas ocupaciones.

Aunque con carácter general, el desempleo afecta más a las mujeres que a los hombres. El paro registrado de enero de 2018 arrojaba la cifra de 350.000 parados frente a 485.000 paradas. Una cifra al alza que perjudicaba más a las mujeres, ya que “el 94% de las personas andaluzas que se quedaron en paro en el mes de enero fueron mujeres” apuntaba la secretaria de la Mujer de CCOO-A, Yolanda Carrasco, en una reciente declaración.

infografia mujer mercado laboral

Brecha salarial del 30%

Aunque independientemente del sector laboral, la brecha salarial es una constante para la mujer andaluza. Según el estudio “Brecha salarial y techo de cristal” del Sindicato de Técnicos de Hacienda (GESTHA), la brecha salarial entre mujeres y hombre alcanza en Andalucía el 30%, por encima de la media estatal y aún mayor que comunidades con problemas de empleo similares a la andaluza, como Canarias (16,4) o Extremadura (19,6).

La misma cifra que maneja CC OO Andalucía, que trasladada a euros son 3.853 menos que cobra una mujer, una cifra que en el caso del sector financiero podía alcanzar los 12.000 euros, destaca el sindicato.

Los cuidados: una preocupación de ellas

Unas brechas que se extienden a qué preocupa a ambos géneros. Según el informe del Defensor del Pueblo Andaluz de 2016 la vivienda, la política de menores, educación o servicios sociales fueron los principales motivos de queja o consulta para las mujeres andaluzas. Aunque los hombres también presenten quejas en estas materias, lo hacen en un porcentaje menor.

Y son justamente cuestiones relacionadas a los cuidados (dependencia, educación, menores y servicios sociales) los que evidencian mayor distancia entre ellas y ellos. Más del 60% de quejas interpuestas al Defensor en estos ámbitos fueron presentadas por mujeres. Y en el caso de la igualdad de género, hasta el 73%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.