Huelga feminista
Cinco brechas que sufren las mujeres andaluzas

La precariedad laboral en Andalucía tiene rostro femenino. Las mujeres trabajadoras andaluzas enfrentan la desigualdad en su día a día. No importa si su puesto de trabajo está en la oficina, el campo, la industria o en su casa.

Mujer hogar
Una trabajadora de hogar, limpiando las ventanas. David F. Sabadell

La huelga feminista internacional convocada para el próximo 8 de marzo ha revolucionado todas las agendas, poniendo en el foco las muchas desigualdades que atraviesan a las mujeres. Hay más mujeres universitarias, pero las cátedras se las quedan los hombres. Las redacciones de los medios de comunicación están muy feminizadas pero continúan dirigidas muy mayoritariamente por hombres. En general, los distintos gremios y sectores se movilizan al grito de "nosotras paramos" para criticar las problemáticas que encuentran en sus ámbitos por ser mujer. ¿Y las mujeres andaluzas? Repasamos con datos cinco brechas que enfrentan.

En el hogar: 20% ellas, 2% ellos

El hogar es la labor principal que desempeñan 690.000 mujeres en Andalucía, un 19,8% de la población femenina mayor de 16 años, según el informe Situación laboral de las mujeres en Andalucía de CCOO. Frente a ellas, un 2,2% de los hombres andaluces dejan de desempeñar otro empleo para asumir a jornada completa la labor de los cuidados, solo 72.000 personas. “La causa principal del amplio diferencial en la incorporación de la mujer al mercado de trabajo continúa estando en la dedicación a las labores del hogar” concluye CCOO en su informe. Aunque la progresión histórica evidencia un notable avance. Aún en 2002, el 31% de las mujeres andaluzas no se incorporaban a otros trabajos para atender el hogar, frente a un ínfimo 0,4% de los varones.

infografia mujer hogar

Agricultura: mundo de hombres

Las tornas cambian en el campo. Con datos de la EPA del segundo trimestre de 2016, la agricultura andaluza está dominada por hombres, con un 74% de ocupados masculinos frente a solo un 26% de trabajadoras femeninas. No solo eso, ellas copan las labores de “ayuda familiar” en la actividad agrícola, que tiene un peso del 2,17% de las mujeres ocupadas en este sector, pero queda muy por encima de porcentaje que representa para los varones, tan solo un 0,66%.

CC OO apunta su informe además que la crisis ha provocado que el campo andaluz se masculinice más aún, ya que en el periodo 2008-2016, la tasa de ocupación de mujeres cayó un 4,1%, mientras que el peso de los hombres crecía un 18,6%.

Una situación a contracorriente ya que “el saldo de estos últimos ocho años es peor para el empleo masculino que el femenino, y aumenta el índice de feminización de la población ocupada en Andalucía”, pero este índice de feminización en el campo ha pasado de 42 mujeres por cada 100 hombres a 34. Esto provocó que, en febrero de 2017, el gobierno andaluz aprobara su primer Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en la actividad agroalimentaria y pesquera. Aunque la situación en otros sectores económicos no es mucho mejor.

Turismo: 63% de paro femenino

Más del 63% de las personas paradas en el sector turístico andaluz son mujeres según el último informe Argos, de 2017 con datos de 2016, que analizaba el empleo del sector. Destacan las camareras de pisos, cuyas mujeres desempleadas superan las 5.700 frente a solo 70 hombres, aunque en el ranking tres del sector —cocineras, camareras en general y pinches de cocina— ellas también son mayoría, duplicando y triplicando el número de desempleadas en las dos últimas ocupaciones.

Aunque con carácter general, el desempleo afecta más a las mujeres que a los hombres. El paro registrado de enero de 2018 arrojaba la cifra de 350.000 parados frente a 485.000 paradas. Una cifra al alza que perjudicaba más a las mujeres, ya que “el 94% de las personas andaluzas que se quedaron en paro en el mes de enero fueron mujeres” apuntaba la secretaria de la Mujer de CCOO-A, Yolanda Carrasco, en una reciente declaración.

infografia mujer mercado laboral

Brecha salarial del 30%

Aunque independientemente del sector laboral, la brecha salarial es una constante para la mujer andaluza. Según el estudio “Brecha salarial y techo de cristal” del Sindicato de Técnicos de Hacienda (GESTHA), la brecha salarial entre mujeres y hombre alcanza en Andalucía el 30%, por encima de la media estatal y aún mayor que comunidades con problemas de empleo similares a la andaluza, como Canarias (16,4) o Extremadura (19,6).

La misma cifra que maneja CC OO Andalucía, que trasladada a euros son 3.853 menos que cobra una mujer, una cifra que en el caso del sector financiero podía alcanzar los 12.000 euros, destaca el sindicato.

Los cuidados: una preocupación de ellas

Unas brechas que se extienden a qué preocupa a ambos géneros. Según el informe del Defensor del Pueblo Andaluz de 2016 la vivienda, la política de menores, educación o servicios sociales fueron los principales motivos de queja o consulta para las mujeres andaluzas. Aunque los hombres también presenten quejas en estas materias, lo hacen en un porcentaje menor.

Y son justamente cuestiones relacionadas a los cuidados (dependencia, educación, menores y servicios sociales) los que evidencian mayor distancia entre ellas y ellos. Más del 60% de quejas interpuestas al Defensor en estos ámbitos fueron presentadas por mujeres. Y en el caso de la igualdad de género, hasta el 73%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.