Coronavirus
400 jornaleras de Huelva y Almería denuncian que se incumplen las medidas frente al covid19

El Sindicato Andaluz de Trabajadores ha trasladado a la Inspección de Trabajo numerosas denuncias a empresas agrícolas que no respetan las medidas de seguridad impuestas por la epidemia de coronavirus.

Temporeras contra la esclavitud
Las condiciones de precariedad y hacinamiento que sufren las jornaleras en Huelva y Almería se han agravado con la crisis del covid19. Foto: temporeras contra la esclavitud.
21 mar 2020 06:00

Desde la entrada en vigor del Estado de Alarma muchas sectores de la economía se han visto afectados por las nuevas medidas impuestas. Las empresas se han visto obligadas a adoptar una serie de medidas de protección que no siempre se cumplen. Es lo que denuncia el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) que, a lo largo de esta semana, ha registrado hasta 400 llamadas de trabajadores y trabajadoras del campo que aseguran que en sus puestos de trabajo no se cumplen con las medidas de seguridad mínimas. En total, el sindicato ha trasladado más de 40 de estas denuncias a la Inspección de Trabajo y durante los próximos días continuará con esta labor.

“Nos estamos encontrando una oleada de llamadas telefónicas de jornaleras de Huelva con la problemática de que no les están dando mascarillas y guantes y no se guardan las medidas de seguridad”, explica Óscar Reina, secretario general del SAT. “Lo hemos denunciado a la Inspección de Trabajo y se lo comunicamos a la Guardia Civil, pero se está tardando muchísimo en actuar”, lamenta Reina. Además, “en los pocos casos en los que la Guardia Civil va al centro de trabajo, al poco, continúan con su actividad laboral y no se soluciona esta flagrante vulneración de la responsabilidad colectiva”.

A esta situación que viven todas las trabajadoras y trabajadores del sector, se suma el problema de hacinamiento que una parte lleva soportando desde hace tiempo y que se agrava ante la situación actual. “Los asentamientos chabolistas y los hacinamientos forzosos en containers siguen existiendo”, denuncia Reina. “Si antes no había unos mínimos higiénicos y sanitarios para la habitabilidad humana estamos en las mismas, más ahora con el riesgo de contagio por el covid19”, asegura.

Recientemente, la Unidad Militar de Emergencia (UME) ha llevado a cabo labores de limpieza y desinfección en algunos municipios de la provincia de Huelva, “pero se ha quedado a las puertas de los asentamientos. Allí malviven miles de personas, que no son números, y nadie está mirando por su salud”, indica el secretario general del SAT. “Hay que ir a esos asentamientos, proporcionarles mascarillas, guantes y agua potable, que no tienen”, reclama.

Una situación similar se vive en Almería. Allí “hay 4.000 trabajadores en la zona de Níjar que viven en asentamientos en la mitad del campo que carecen de agua potable. La situación de los asentamientos era de escándalo desde hace mucho tiempo. Con esta situación una de las cuestiones centrales tendría que haber sido acercar el agua a estos asentamientos”, explica el portavoz del SAT/SOC en la provincia, José García.

José García: “Si históricamente no se han respetado las medidas de seguridad e higiene, ahora no ha mejorado”

La llegada de la UME a Almería se espera para las próxima horas pero se prevé una actuación similar a la que se ha llevado a cabo en Huelva. “Parece que hay unos kits de higiene que van a repartir, pero no van a facilitar agua potable”, adelanta García. “La UME estuvo en Huelva y una de las prioridades era que la gente no saliese del asentamiento sin aportar más soluciones al respecto. Tiene que ir acompañado de una serie de medidas: garantizar la alimentación, la higiene, el agua y los productos desinfectantes”, reclama.

El sindicato también ha registrado una “avalancha de denuncias”, en palabras de su portavoz, que reconoce que “debido a la presión, en algunas empresas están corrigiendo la situación”. Aunque, en general, “si históricamente no se han respetado las medidas de seguridad e higiene, ahora no ha mejorado”.

Para García, “una de las cuestiones más graves es el tema del transporte. Se está obligando a los trabajadores y las trabajadoras a exponerse al ir a trabajar. Además, con la restricción para ir en un vehículo nos estamos encontrando multas importantes a muchos trabajadores y trabajadoras que no tienen otra opción, porque si dejan de ir a trabajar se van a encontrar con un despido”, cuenta.

Nadia Azougagh: “Hay mucha gente que está trabajando en el campo sin contrato y, como no tienen contrato, no pueden justificar que van a trabajar. Esto puede repercutir en la situación de residencia de las personas migrantes”

Esta situación se agrava aún más porque “hay un número importante de trabajadores sin contrato en la zona, que se sabe que están trabajando en esa situación y por parte de los poderes públicos se está tolerando”, asegura García. Reconoce que es “algo que se ya venían haciendo pero que se mantenga con estas condiciones de excepcionalidad resulta muy curioso”.

En una situación especialmente vulnerable se encuentran muchas personas migrantes, como advierte la activista Nadia Azougagh. “Hay mucha gente que está trabajando en el campo sin contrato y, como no tienen contrato, no pueden justificar que van a trabajar. Esto puede repercutir en la situación de residencia de las personas migrantes”. Además, advierte que “están militarizando todo el campo de Almería y eso está conllevando un montón de conflictos”.

Explotación laboral
Marcha en Huelva por una agricultura con derechos
Una manifestación para alertar de “la situación de impunidad” de las temporeras agrícolas ha recorrido este domingo las calles de Huelva.

También llama la atención sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) andaluces. A diferencia de las medidas tomadas en otros centros como el de Aluche (Madrid), no hay constancia de que se vaya a liberar a las personas internas en Algeciras y Tarifa. “Los CIE de Algeciras y Tarifa son los que peor están”, asegura la activista. “El de Algeciras era una antigua cárcel que se cerró porque era inhabitable y la convirtieron en CIE. Ya había problemas de humedad y con una enfermedad que afecta al sistema respiratorio como el Coronavirus son los que peor están”, insiste Azougagh.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#53600
28/3/2020 2:17

Buenas tengo una compañera que está cobrando los 100 e que paga hacienda por tener un menor de 3 años ahora hemos entrado en erte con esto del coronavirus pierde esta ayuda ella gracoas

0
0
#53590
28/3/2020 0:41

Hola;quiero dirigirme a ud y servirme d sus conocimientos.
Mi caso es el siguiente;soy trabajador d una Empresa de Seguridad y Proteccion,en la cual he permanecido x 9 meses aproximadamente,del salario ni hablar;aun me pagan 14 mil 675 x contrato de 3 dias semanales,m gustaria ser asistido en este sentido previamente.Por el tema q se esta tratando,me gustaria tener claro si apelando a estas circunstancias especiales x el flagelo q enfrentamos pueden hacerse d la potestad d mediante un mensage informarme q a partir del lunes quedo a disposicion de seguro de paro,sin mas informacion,sin detallar bajo q condiciones me ponen en seguro de paros sin consulta previa,sin saber bajo q terminos y ademas d eso;x el hecho d no querer prescindir d trabajadores con menos tiempo les otorgan el beneficio d laborar durante 8 horas x no querer tener q pagar las liquidaciones correspondientes.Leyendo detenidamente su articulo,denoto q se ha actuado con arbitrariedad en todo sentido.Me equivoco;seria ud tan amable d ayudarme a entender mi situacion?.Logicamente desesperante en medio d estas circunstancias.
Gracias x su atencion.Saludos fraternales.

0
0
#53530
27/3/2020 20:42

Buenas tardes trabajo para una empresa temporal y dicen que no nos quieren terminar contrato pero que debemos firmar una carta de vacaciones no remunrradas , tenemos duda ya que el gobierno dice que no las deben dar remuneradas , gracias por si nos puedes explicar

0
0
#52801
25/3/2020 19:27

Buenas tardes tengo una pregunta yo trabajo en construcción desde el 5de febrero no me pagan seguridad social y quiero saber si nosotros tenemos derecho ala nómina normal osea que nos paguen la quincena y que puedo Aser sobre el seguridad social dónde puedo averiguar oque sanciones acarrea la empresa gracias

0
0
#51117
21/3/2020 17:23

Sindicato antiobrero

0
0
#51116
21/3/2020 17:21

? Pero todavía existe ese sindicato patronal?

0
0
#51097
21/3/2020 16:19

como os procupa la fresa y no los moribundo que estais dejando morir en al soledad , la pena no sea vuestra .....

0
0
#50967
21/3/2020 10:07

Unai Sordo, el mercenario de CCOO, dice que sigais llamando a la inspección de trabajo hasta que las ranas crien pelo, y si en ese tiempo el virus se esparce entre las jornaleras pues mala suerte. Él ya ha hecho lo suyo facilitando los ERTEs, para que si os mandan a casa todo el pato lo paguéis vosotras.

0
0
#51028
21/3/2020 13:46

A CCOO le pasa lo mismo que al PSOE: Si su militancia histórica los viera, los desterraria por traidores

0
0
#51015
21/3/2020 13:11

Muchísimas suerte en todo y para Dios os ayude llah yhfedkom

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.