Ecofeminismo
8 de Marzo: la Revuelta Feminista en la calle

El movimiento feminista se manifiesta de nuevo para reivindicar nuestros derechos. Nos sobran los motivos para celebrar la vida, reclamar nuestras libertades y recordar a las que no pueden hacerlo. Las ecofeministas también nos haremos oír.

8M La tierra no es vuestra nuestros cuerpo tampoco
Manifestación del 8M en Madrid (2019).(Foto: Nerea de Cos)
6 mar 2020 08:00

¡Buenos días!

Ha llegado el viernes (por eso te saludamos) y además es viernes 6 de marzo, lo que quiere decir que ya estarás calentando para el baño de feminismo de este fin de semana. Es nuestro momento y va a volver a ser una movilización masiva. Vamos a desbordar las calle, hermanas.

Este año, la Revuelta Feminista comenzó hace un mes, el 8 de febrero, con una cadena feminista que rodeaba Madrid pero también con manifestaciones en ciudades como Sevilla. Enjambres morados para denunciar las violencias a las que se enfrentan las mujeres y visibilizar la diversidad del movimiento feminista.

El 8 de marzo es un día de reivindicación y de lucha por la igualdad en todos los ámbitos de la vida. Pues, aunque muchos no lo crean, de eso va el feminismo. Y aunque este año no haya una convocatoria de huelga a nivel estatal, hay otras muchas maneras de hacernos oír: nos juntaremos en manifestaciones y concentraciones por todo el estado, en ciudades grandes y pequeñas, para exigir nuestros derechos, los seguiremos reclamando en bicipiquetes, en paseos nocturnos o en caceroladas el sábado noche y en todo lo que se nos ocurra, que no es poco: las feministas somos gente creativa. Hasta el domingo estaremos dando la lata, que es lo que hace falta.

Unidas alzaremos la voz para proclamar que estamos hartas, que nos queremos que el miedo siga en nosotras, que no queremos poner en juego nuestros cuerpos. Pero también que faltan muchas: las asesinadas. Hasta ahora, se cuentan catorce victimas de la violencia machista en el estado español  (más de mil desde que hay recuentos) y, desgraciadamente, no entran todas aquellas damnificadas por el patriarcado.

Y es que no queremos que el Día de la Mujer se convierta en una simple fiesta (aunque cantemos y bailemos siempre vamos más allá) ni en un día más en el calendario: queremos ganar. Ganar derechos, ganar seguridad. Todos los días son 8 de marzo para nosotras.

Aquí tenéis un recopilatorio de convocatorias elaborado por nuestras compañeras de El salto para que no os perdáis nada allá donde esteis.


El ecofeminismo sale a la calle

En Saltamontes llevamos un tiempo hablando de ecofeminismo: el movimiento que aúna feminismo y ecologismo. Las ecofeministas también vamos a las calles, para defender a las mujeres y para defender la tierra. El capitalismo y el patriarcado ejercen violencia sobre nuestros cuerpos pero también sobre el medio ambiente. Como a nosotras, explotan la tierra, la exprimen hasta la última gota y otras sufren las consecuencias. Por eso proclamamos que la tierra no es vuestra, nuestros cuerpos tampoco. Necesitamos un cambio de sistema si queremos sobrevivir a lo que nos viene, que no es poco: un mundo cada vez más caliente, con menos agua disponible y arrasadores desastres naturales, que afectan más a las que menos tienen, justificado por un crecimiento infinito imposible en un planeta de recursos finitos.

La defensa del territorio, de los recursos y de los ecosistemas que albergan son claves para el sostenimiento de la vida en el planeta pero cada día se ven más amenazados. De la misma manera, son perseguidas, muchas veces hasta la muerte, las defensoras como Berta Cáceres, de cuyo asesinato se cumplieron el martes cuatro años. Pero son cientos las activistas intimidadas y acosadas en todas partes. 

Miles de mujeres se juegan la vida en todas partes: desde las activistas frente a la construcción de infraestructuras de enorme tamaño en Latinoamérica hasta las que ponen su cuerpo para impedir desahucios en barrios de toda la península. Defienden su territorio frente a las garras del capitalismo, guiado por el patriarcado.

El feminismo es un movimiento político con vocación internacionalista y transversal: todas aquellas que luchen por la igualdad, por la ampliación de derechos y libertades tienen cabida (os esperamos): la diversidad es lo mejor que nos podía pasar. Como dice el lema de este año “Con derechos, sin barreras. Feministas sin fronteras” . Y así lo cantan también en el Coro Malvaloca. Por ello, también estaremos en las calles por lo que está sucediendo en la frontera entre Grecia y Turquía: aquellas personas que huyen de la guerra se ven atrapadas, son agredidas por su condición migrante.

Nos necesitamos juntas, cerca y solidarias para seguir en la lucha, gritando por todas y para todas. Así que busca algo morado en el armario (estamos seguras de que estas preparada) y sal a la calle.

El domingo, como hacemos cada día, pondremos la vida en el centro.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a Periodista Digital en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Bomberos
Laboral Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.

Recomendadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.