València
Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València

El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Agresión policia valencia - 1
Captura del vídeo en el que se ve como dos agentes de policía agreden a una familia afrocolombiana

El pasado sábado 17 de mayo, en la valenciana calle San Vicente Mártir, alrededor de las 15 horas, un grupo de policías realiza una intervención en la que una familia afrocolombiana acaba siendo brutalmente agredida. Varios vídeos fueron subidos por la propia familia agredida a redes sociales, viralizándose rápidamente en cuenta de organizaciones sociales y antirracistas. En uno de ellos, al que ha tenido acceso El Salto, se ve como un agente de la policía nacional coge por el cuello y por detrás a una mujer, tirándola brutalmente al piso.

Ya en el suelo, otro policía la aporrea con saña en el cuerpo. Inmediatamente después, el primero se une a otros dos que comienzan a pegarle a una segunda persona que no se alcanza a ver bien en el vídeo. Al terminar de golpearla, uno de ellos vuelve con la mujer que todavía no se recupera, tumbada en el suelo, propinándole un fuerte golpe con la porra a la altura de la cabeza.

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.

Tras estos 8 segundos, continúa la grabación hasta finalizar, pudiéndose observar como la agarran violentamente, cara al suelo, para finalmente esposarla. Durante todo el vídeo se observa, en el ángulo superior derecho, cómo otro policía tiene detenida durante todo el tiempo a otra persona, que está de pie, por la fuerza. Finalmente, llega una patrulla y se llevan a la persona que estaba retenida de pie y también se llevan a rastras a la mujer. En los últimos segundos del vídeo se pueden observar aproximadamente a 10 policías involucrados.

Selena Garativo es representante de la Mesa Nacional de las Migraciones y ha acompañando a la familia desde el primer momento al igual que otras entidades. La activista explicó a El Salto que tras salir del calabozo, Layli Colorado, de 26 años “ha tenido que volver varias veces a urgencias médicas por la intensidad de los dolores”. Otras personas de la familia que también fueron agredidas, “tienen miedo y no quieren dar su nombre a los medios por miedo a que haya represión”. Según la también presidenta de la ONG Encat, actualmente están siendo asesoradas por organizaciones sociales y por abogados para estudiar la forma más adecuada de “entablar una querella”. Para Garativo “no se puede justificar que dos mujeres negras y una blanca hayan sido agredidas de esa forma tan brutal”.

“Me empuja de espaldas contra un coche para ponerme las esposas; después me tiraron al suelo y empezaron a golpearme, y entonces me puse a chillar porque tenía miedo por mi hijo, de tres años (y autismo), que se había quedado solo”

Según el testimonio de Layli recogido por eldiario.es la violencia de la policía comienza cuando se niega a identificarse y a ser arrestada tras haber criticado la manera de proceder de la policía con dos jóvenes “detenidos y esposados en la acera a quienes habían puesto un pie en el torso de uno y otro agente el pie en el tobillo del otro”.

🚷Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València. ✍🏻 @carlossoledad.bsky.social elsal.to/42436

[image or embed]

— El Salto (@elsaltodiario.com) 22 de mayo de 2025, 10:10

Al negarse ella a irse arrestada, señala que entonces un policía “me empuja de espaldas contra un coche para ponerme las esposas; después me tiraron al suelo y empezaron a golpearme, y entonces me puse a chillar porque tenía miedo por mi hijo, de tres años (y autismo), que se había quedado solo”. Este es el relato previo al vídeo que se hizo viral. Una vez son llevados a comisaría, la agredida asegura que “les golpearon reiteradamente, les amenazaron, detuvieron y retuvieron en comisaría durante más de 24 horas”. En otro vídeo difundido en redes sociales, se puede observar como Layli sale cojeando y dolorida de dependencias policiales.

El presidente de Colombia pide explicaciones al gobierno

En un mensaje en redes sociales, el presidente colombiano Petro pidió explicaciones al gobierno español y señaló que: “Las sociedades blancas europeas y norteamericanas en lugar de priorizar la lucha contra la crisis climática, han iniciado un programa contra la migración. Por eso ascienden los fascismos y la represión en sus propios países...” El ejecutivo colombiano además señaló que debido al miedo de Europa a perder el confort “agreden a los migrantes y construyen su política alrededor de la represión a los migrantes”.

Por su parte, el movimiento Regularización Ya lanzó un comunicado en protesta por la “brutal paliza racista a una familia afrocolombiana por parte de la policía nacional”. En el texto, califican la intervención de “absolutamente atroz, marcada por el abuso de poder y una desproporcionalidad inadmisible”.

Regularización Ya exige que se “tomen de inmediato las medidas necesarias para expedientar e inhabilitar a los agentes implicados”

También cargan contra las instituciones y la policía nacional señalando que “es espeluznante ver cómo el cuerpo policial actúa con total impunidad, apaleando a personas simplemente por ser racializadas. Las instituciones —y en especial los cuerpos policiales— lejos de ser ejemplo de proporcionalidad e igualdad, reproducen el racismo y la violencia institucional”.

Finalmente, la organización que está peleando por la regularización extraordinaria de las personas en situación con una PNL en el Congreso de los Diputados, exige que se “tomen de inmediato las medidas necesarias para expedientar e inhabilitar a los agentes implicados” e invitan a las organizaciones sociales a respaldar su comunicado.

Racismo
Nieves Nfina: “Ribó, piense como ser humano"
Nfina Odo explica su situación y asegura haber sido víctima de una agresión racista y machista realizada por la Policía Local de Valencia.

El precedente de la agresión a Nieves Nfina en València

El caso de la familia colombiana recuerda al ocurrido también en València en agosto de 2017 cuando la policía local de València y el gobierno de izquierdas en el Ayuntamiento, agredió brutalmente a Nieves Nfina en presencia de su hijo . A Nieves la policía local la denunció por “desacato a la autoridad”, pero finalmente, con el tiempo, fue absuelta dándole la razón y declarándola inocente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Más noticias
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.